MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera,...

18
2016 MEMORIA ANUAL

Transcript of MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera,...

Page 1: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

2016MEMORIA ANUAL

Page 2: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia
Page 3: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

prodel memoria anual 2016 • 3

Carta de Gerencia

Visión, Misión y Valores

Banca Comunal

Crédito Agropecuario

Crédito para Mejoramiento de Vivienda

Servicio Asistencia Técnica en Vivienda

Resultados Financieros

Indicadores Financieros

Carta Auditoria Exterma

Calificación de Riesgo

04

05

06

07

08

09

11

12

13

16

INDICE

Page 4: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

4 • prodel memoria anual 2016

CARTA DEL DIRECTOR

Al finalizar el 2016 la Fundación PRODEL acumula 23 años de experiencia en el campo de las microfinanzas, en este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia técnica y el fortalecimiento institucional de su selecto grupo de clientes. Como Institución

de segundo piso ha otorgado 341 millones de dólares para financiar a microempresarios y a la población de bajos ingresos

Solo en el año 2016 PRODEL destinó 33 millones de dólares, 20 instituciones de microfinanzas tuvieron acceso a recursos y tres de ellas acompañadas con acciones de fortalecimiento institucional para mejorar sus capacidades operativas y financieras.

Este año PRODEL posicionó el 14% de su portafolio en operaciones regionales, la experiencia de esta incursión regional está sirviendo como base para ampliar su presencia en toda Centroamérica.

En cuanto a los resultados financieros, PRODEL generó excedentes de US$ 1.1 millones de dólares con un ROE de 5.68 %. Los activos totales son de 43.6 millones de dólares con un crecimiento del -9.75% respecto al año anterior, la cartera de crédito representa el 75.7% del total de los activos, todas las instituciones pagaron en tiempo sus obligaciones y no se hizo uso de las provisiones para cubrir créditos irrecuperables. Los pasivos financieros crecieron en 18.75% como resultado de la contratación de nuevos proveedores de fondo.

En asistencia Técnica se logró una cobertura del 100% de los créditos tramitados, 5,600 familias fueron atendidas por 19 técnicos en 44 sucursales. Se realizaron 22 sesiones de promoción del servicio con personal clave de las instituciones de microfinanzas 33 supervisiones de control de calidad y 15 visitas de acompañamiento a personal técnico y de las micro financieras.

Una vez más agradecemos la fidelidad y confianza de nuestros clientes, de nuestros colaboradores y del Directorio de PRODEL, todos nos animan de diversas formas a seguir comprometidos con la consolidación del sector de microfinanzas.

Lic. Marlon Olivas Altamirano

Director Ejecutivo

341 millones de dólares han sido destinados a financiar microempresarios y población de bajos ingresos en 23 años.

Page 5: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

prodel memoria anual 2016 • 5

Promover, de forma sostenible, el desarrollo socio económico inclusivo, con equidad y en beneficio de la población de menores ingresos, mediante la canalización de recursos financieros y no financieros.

Somos una organización reconocida por nuestra contribución al desarrollo local y la micro finanza, y queremos ser líder en la inclusión financiera y en la calidad de los servicios.

TransparenciaLa transparencia y el buen uso de los recursos son una característica que se manifiesta en todo el personal y en nuestras operaciones. Nuestros inversionistas y clientes nos reconocen por la exactitud y la claridad en la información.

InnovaciónNuestra organización está en constante lectura de las necesidades del mercado, examina sus propios productos para adecuarlos a las necesidades de nuestros clientes y desarrolla propuestas innovadoras lo que nos permite ser una organización en constante evolución y crecimiento.

EficienciaHacemos de la eficiencia una doctrina que se refleja en la optimización de nuestros recursos, buscamos los mejores resultados a un costo razonable y procuramos generar el máximo beneficio para la organización y nuestros clientes.

CompromisoTenemos un compromiso irrenunciable con el desarrollo de Nicaragua, con el combate a la pobreza, con la búsqueda de condiciones dignas e igualitarias en armonía con la naturaleza y la sociedad en su conjunto. Constancia y PerseveranciaPRODEL cuenta con un personal que es perseverante y constante en el cumplimiento de sus metas y objetivos, tanto a lo interno de la organización, como motivando a los inversionistas y clientes en la búsqueda común de nuevas oportunidades de desarrollo.

ProfesionalismoEl personal de PRODEL se distingue por su profesionalismo, el respeto a los demás, la capacidad de generar debate productivo, armonizar y crear un solo pensamiento colectivo, buscar la excelencia a través de su trabajo cotidiano y capturar nuevos conocimientos y virtudes para su crecimiento personal y el de la organización.

MISIÓN VISIÓN

VALORES

Page 6: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

6 • prodel memoria anual 2016

BANCA CUMUNAL

Como parte del compromiso social que Fundación PRODEL tiene con la

población de más bajos recursos en Nicaragua, ha destinado fondos para financiar metodologías grupales, entre ellas las Asociaciones Comunales. Los integrantes de estas asociaciones son personas emprendedoras que no cuentan con garantías reales para respaldar el crédito de manera individual y lo hacen mediante una fianza solidaria entre sus miembros. Desarrollan actividades económicas de subsistencia, con ingresos promedio de $150 mensuales.

En el período 2016 se desembolsaron US$ 2,9 millones de dólares a 7 mil 500 microempresarios en 469 asociaciones comunales, de los cuales el 83% de sus miembros son mujeres y tienen un promedio de 16 integrantes por grupo. El

90% se dedican principalmente a actividades comerciales y el 10% a prestar servicios. El 79% de los créditos se otorgaron en el sector rural, llegando así a aquellas zonas de difícil acceso.

Unos de los beneficios de esta metodología son las charlas de educación financiera, donde se les enseña sobre el manejo del crédito, evitar sobreendeudamiento, saber cómo invertir su dinero; y la importancia de la cultura del ahorro y la integración del grupo.

PRODEL apoya con el financiamiento a este tipo de metodologías, a que las personas logren incrementar su patrimonio, obtengan una calificación crediticia y puedan acceder en un futuro a créditos individuales; contribuyendo todo esto a que el cliente vaya mejorando sus niveles de vida.

En el 2016 se desembolsaron 2.9 millones de dólares a 7,500 microempresarios que desarrollan actividades económicas de subsistencia

Elaboración de artesanías, Comunidad Calle Real de Tolapa, El Sauce, León.

Banco Comunal Puertas del Cielo, Comunidad Los Palos, Teustepe, Boaco.

Page 7: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

prodel memoria anual 2016 • 7

CREDITO AGROPECUARIO

Dado que Nicaragua es un país con vocación agrícola, Fundación PRODEL ha dirigido sus esfuerzos

para la habilitación financiera, con un producto diseñado acorde a las necesidades del sector. Esto ha permitido atender al productor en tiempo y forma, dándole la oportunidad de mejorar sus niveles de productividad y generar mayores ganancias.

El crédito ha sido adecuado a cada ciclo productivo, con la promoción de técnicas agropecuarias, que mejoren los procesos y fortalezcan la producción ante eventuales cambios climáticos, enfermedades y plagas, reduciendo así la vulnerabilidad y el riesgo de la inversión.

Durante el 2016 se colocaron US$ 4.3 millones en cuatro mil operaciones, en la zona Central y Norte del País, especialmente en los departamentos de Nueva Segovia y Jinotega. Se trabajó con tres instituciones intermediarias, dos micro-financieras y una cooperativa de servicios múltiples.

Se financiaron actividades de ganadería, hortalizas, granos básicos, y especialmente las desarrolladas por pequeños productores dedicados a la caficultura quienes en promedio cosechan siete hectáreas.

PRODEL firmó una alianza con el sector cooperativo de la zona, que consistió en el financiamiento de tres millones de dólares, destinados para el otorgamiento de crédito, acopio, procesamiento y comercialización de café. Además del suministro y fortalecimiento del inventario para la compra de insumos agrícolas, que serán puestos a la venta a los asociados. Se suministraron recursos a 216 socios, para las actividades de mantenimiento, renovación, nuevas plantaciones y levantamiento de cosecha. En promedio se otorgaron US$ 2,037, por productor de café.

PRODEL ha apoyado al procesamiento y comercialización de este producto, incentivando al crecimiento del mercado agrícola, con un modelo de acopio y almacenamiento que garantiza la calidad y a su vez la obtención de mejores precios al momento de la venta.

4.3 millones de dólares se desebolsaron para crédito agropecuario en la zona Central y Norte del pais, beneficiando a 4,000 productores

Corte de café - Comunidad Linda Vista, Quilalí, Nueva Segovia.

Selección de granos de café - Comunidad la Luz, Quilalí, Nueva Segovia.

Page 8: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

8 • prodel memoria anual 2016

El Crédito para Mejoramiento de Vivienda con Asistencia Técnica es promovido por PRODEL desde hace

más de 20 años, atendiendo a más de 104 mil familias e invertido más de 146 millones de dólares. Se ha trabajado con catorce entidades financieras, siempre en la búsqueda de nuevos aliados estratégicos que ayuden a expandir los beneficios del producto, participando en proyectos

habitacionales en pro del beneficio de la población de bajos ingresos económicos y constantemente estudiando el mercado para poder adaptarse a los nuevos requerimientos.

El Crédito de Vivienda está orientado a beneficiar a los hogares que no pueden hacer una sola inversión en construcciones significativas para la unidad familiar. La oferta de una mejora progresiva, a plazos y tasas atractivas, ha llevado a los clientes a idealizar su proyecto habitacional, en función de sus necesidades, sueños

y realizaciones personales. Con este producto se persigue un único objetivo: mejorar la calidad de vida. Las inversiones realizadas están orientadas a mejorar o ampliar espacios, y reemplazar materiales existentes como pisos, paredes, techos o acabados en ventanas y puertas. Después del primer crédito un 85% de los beneficiados renueva su préstamo para seguir construyendo. Incluso, es un

fenómeno generalizado, que adelantan cuotas y hasta cancelan anticipadamente para seguir con su proyecto habitacional, siempre a través de las renovaciones.

Más del 80% de los usuarios, tienen núcleos familiares en promedio de cuatro personas, que trabajan ya sea por cuenta propia o son asalariados, mayores de 30 años de edad, con acceso a servicios básicos y con un ingreso promedio mensual cercano a los US$ 500. El 90% de los deudores son propietarios de sus lotes de terrenos, y el resto realiza mejoras

dentro de la unidad habitacional familiar.

El crédito de vivienda contribuye con acercar a los clientes y a diversificar la oferta de productos para las instituciones de microfinanzas. Con el acompañamiento de una Asistencia Técnica especializada y personalizada, y a través de su orientación, se ha logrado construir con buenos estándares de calidad,

durabilidad y confort. Este compromiso con el bienestar físico y emocional de los usuarios es elemental para mantener los niveles de satisfacción y fidelidad con las instituciones financieras.

Durante el 2016 se financiaron con fondos PRODEL a través de seis instituciones más de seis millones de dólares que corresponden al otorgamiento de 4,296 créditos, mejorando la calidad de vida de 16,724 personas.

CREDITO A PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

Sr. Isaías Antonio Martinez Espinoza - instalación de 140 m2 de techo, repello de 250m2 y cascote de 5cm FDL Rivas

Page 9: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

prodel memoria anual 2016 • 9

La oferta del crédito para la vivienda con asistencia técnica de Fundación PRODEL promovida a través de

las Instituciones de Microfinanzas sigue siendo válida y pertinente en un contexto donde las ciudades y los territorios presentan un avanzado proceso de urbanización, y existen grupos de población vulnerables a desastres y sin una vivienda adecuada.

PRODEL ha canalizado recursos financieros para que miles de familias encuentren en el crédito una alternativa para mejorar y construir sus viviendas

con un enfoque de calidad, seguridad

y confort. El Servicio de la Asistencia Técnica para la Vivienda, Servicio de ATV, ha sido el complemento adicional y diferenciador del producto de crédito; y la oportunidad para que las familias lleven a cabo el mejoramiento de sus unidades habitacionales con el acompañamiento de un profesional.

El éxito de la propuesta de PRODEL está en la mejora continua. Desde la implementación del Servicio de la ATV, se han encontrado formas para innovar en el Mercado, permitiendo ser más eficiente, efectivo y colaborativo en sus procesos;

involucrando más al cliente y alcanzando mayor impacto en la vida de las personas.

La experiencia acumulada da la oportunidad de identificar factores claves que influyen de forma positiva en el trabajo que se realiza con las instituciones y los clientes, estos últimos, usuarios directos del Servicio de la ATV.

Se han llevado a cabo sesiones de capacitación con el personal de las Instituciones para dar a conocer las ventajas competitivas, como la calidad de

cartera, diversificación del portafolio, rentabilidad, así como la

oportunidad de alcanzar satisfacción y fidelización entre sus clientes. Logrando transmitir un mensaje claro que ha ayudado a mejorar la comercialización del producto y la efectividad en las ventas.

Además, se ha promovido la naturalización de los tiempos del servicio técnico con los del crédito. Es por esa razón que se han invertido importantes esfuerzos en la mejora tecnológica para pasar de un trabajo manual a uno asistido por softwares. Esto ha mejorado notablemente la productividad y ha sido de enorme aceptación por parte de las instituciones.

La ATV centra toda su atención y prioridad en el cliente. Uno de los momentos que define el éxito de la experiencia es el acercamiento previo al desembolso del crédito. En éste, se conocen los gustos, deseos y necesidades de la familia; se elabora el plan de mejoras progresivas, analizan las condiciones de riesgo ambiental en el lote y motiva al cliente para su involucramiento en el proyecto de construcción.

Sr. Pedro de los Santos Calero Barillas - instalación de 81 de techo FDL Masaya

Sr. Carlos Antonio Pavón - Construcción de 50m2 mampostería - FDL Rivas

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN VIVIENDALECCIONES APRENDIDAS

Resultados en el año 2016:

• 5,662 clientes atendidos y desembolsados con fondos PRODEL y otros proyectos donde solo se implementó el Servicio de la ATV.

• 8 Instituciones financieras en 44 sucursales ubicadas en 6 departamentos del país.

• Se invirtió un promedio por vivienda 1,550 dólares.

• Los tipos de intervenciones fueron principalmente para reforzamientos en paredes, instalación de nuevas cubiertas y estructuras de techo, construcción de nuevos ambientes, realización de acabados, instalación de sistemas eléctricos, puertas y ventanas.

Page 10: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

10 • prodel memoria anual 2016

PRODEL ha identificado que la elaboración de planos arquitectónicos, detalles y presupuestos ajustados a los recursos disponibles; el acompañamiento durante la construcción y la transmisión de conocimientos sobre las mejores prácticas; son de enorme valor para las familias.

Con el Servicio de la ATV se ha contribuido a la transferencia de las mejores prácticas de la construcción formal a los clientes de las Instituciones Financieras. Estos tienen la oportunidad de conocer la riqueza de la intervención de un profesional, haciendo uso de la información facilitada para negociar con la mano de obra, definir y priorizar los alcances de las actividades, conocer la cantidad de materiales, optimizar los diseños de sus viviendas, proyectar espacios nuevos, tramitar permisos de construcción con alcaldías municipales y conocer alternativas para mitigar riesgos y mejorar la seguridad.Solo el interés de mejorar en el tiempo y aprender de la experiencia, ha permitido a

PRODEL construir una propuesta sólida para el financiamiento de la vivienda progresiva; y ganar reconocimiento y confianza en la industria de la microfinanza. En las familias ha significado, encontrar un aliado estratégico para llevar a cabo una de las metas más importantes,

Sra. Hazel Conrado Castillo - construcción de fachada - SERFIGSA Jinotepe

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN VIVIENDALECCIONES APRENDIDAS

El servicio de asistencia técnica para la vivienda de PRODEL ha creado oportunidades para que Arquitectos e Ingenieros Civiles lleven a la práctica los conocimientos adquiridos durante su formación profesional. En el 2016, este servicio estaba compuesto por 22 profesionales, 68% son Arquitectos y 32% son Ingenieros civiles.

Page 11: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

prodel memoria anual 2016 • 11

Sra. Hazel Conrado Castillo - construcción de fachada - SERFIGSA Jinotepe

activo 2016

Efectivo 1,771,642

Activos Financieros VRCR 4,126,390

Préstamos por Cobrar, Neto 32,606,058

Otras Cuentas por Cobrar, Neto 542,419

Intereses y Rendimientos por Cobrar

466,569

Otros Activos Financieros 3,272,924

Inversiones en Instrumentos Patrimoniales

25,983

Activos Intangibles, Neto 790,771

Inmuebles, Mobiliria y Equipo, Neto 49,826

Total Activo 43,652,583

pasivo circulante 2016Impuesto por Pagar 569,613

Interés por Pagar 312,187

Gastos Acumulados y otras cuentas por pagar

739,880

Préstamos por Pagar 9,427,718

Préstamos por Pagar a Largo Plazo 12,520,999

Total Pasivo 23,570,397

patrimonio 2016Capital I 7,750,999

Reserva para Fondos de Infraestructura

0

Reserva Patrimonial 6,480,431

Excedentes Acumulados 5,850,756

Otros Componentes del Patrimonio

0

Total Patrimonio 20,082,186

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 43,652,583

RESULTADOS FINANCIEROS

Montos expresados en dólares americanos.

Estado de Resultados

2016

Ingresos Financieros 4,483,485

Gastos Financieros -1,318,924

Diferencial Cambiario Neto 795,145

Resultado Financiero Bruto 3,959,707

Estimación por Deterioro de Préstamos por Cobrar

-910

Resultado Financiero Neto 3,958,796

Gastos de Administración -1,117,297

Apreciación (Deterioro) de Instrumentos Patrimoniales

0

Participación en Utilidades de Asociadas.

-389,578

Ingresos (Gastos) Operativos Diversos

-763,952

Transferencias Efectuadas a Alcaldías para Apoyo a Infraestructura

-2,661

Resultado Financiero Bruto Total del Año antes de I.R.

1,685,309

Impuesto sobre la Renta -576,535

Resultado Financiero Neto Total después de I.R.

1,108,774

Efecto de Conversión de Negocio en el Extranjero

0

Resultado Integral Total del Año 1,108,774

Page 12: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

12 • prodel memoria anual 2016

Endeudamiento Total

Adecuación de capital

Rendimiento del total de activos (ROA)

Costo administrativo

Eficiencia administrativa

Rendimiento del patrimonio (ROE)

Tolerancia a Pérdidas

l El indicador de endeudamiento mide el grado de compromiso que tiene el patrimonio, respecto a la deuda total institucional. La adecuación de capital mide el grado de particpación que tiene el patrimonio respecto a los activos de riesgo. En el 2016 se ha incrementado el nivel de apalancamiento, consevando un nivel aceptable de dichos indicadores.

l Mide la partipación del Patrimonio en los Activos Totales de la Institución, en el último año presentado una contracción debido al mayor apalancamiento, pero conservando niveles de seguridad aceptable.

Eficiencia Administrativa

Activos Productivos

Rentabilidad

l El set de indicatores de eficiencia administrativa demuestra que la Institución cuenta con Gastos Administrativos en los niveles permisible para institciones financieras, los indicadores muestran resultado hacia la baja, lo que evidencia una eficiencia en el manejo de los activos.

l Este indicador desmuestra que la Institución cuenta con Activos Productivos mayores al 96% respecto a los Activos Totales. Se observa que ha sido una constante mantener este indicador superior a dicho porcentaje..

l Estos indicadores muestran disminución en comparación con el 2013, debido al incremento en el costo del pasivo y al reconocimiento de pérdidas por el inicio de operación de empresa relacionada.

INDICADORES FINANCIEROS

43.00%

44.00%

45.00%

46.00%

47.00%

48.00%

49.00%

50.00%

51.00%

dic.-14 dic.-15 dic.-16dic.-14 dic.-15 dic.-16

97.35%96.56% 96.77%

dic.-14 dic.-15 dic.-16

5.55%

2.03% 2.72%

11.05%

4.12% 5.68%

Costo por U$colocado

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

3.50%

4.00%

4.50%

dic.-14 dic.-15 dic.-16

Nivel de Endeudamiento y Adecuación de capital

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

140.00%

dic.-14 dic.-15 dic.-16

Page 13: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

prodel memoria anual 2016 • 13

CARTA AUDITORIA EXTERNA

Page 14: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

14 • prodel memoria anual 2016

Page 15: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

prodel memoria anual 2016 • 15

Page 16: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

16 • prodel memoria anual 2016

CALIFICACIÓN DE RIESGO

Page 17: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia
Page 18: MEMORIA ANUAL 2016 - Fundación PRODEL€¦ · este tiempo ha promovido la inclusión financiera, el desarrollo de nuevos productos, la identificación de nichos de mercado, la asistencia

De la rotonda El Güegüense 2c. al oeste,1 c. al norte, 75 vrs. al oeste, Bolonia, Managua.

[email protected]

2250—3787 / 2250—3789

youtube.com / fundacionprodel

facebook.com / PRODEL

Web: prodel.org.ni

Sirviendo a Nicaragua desde 1993