Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad...

137
Memoria Anual 2006

Transcript of Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad...

Page 1: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

Memoria Anual 2006

Page 2: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

Memoria Anual 2006

Page 3: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. �

Directorio

Presidenta Directorio

Ministra de Minería, Karen Poniachik Pollak

Directores

En representación de la Presidencia de la República

Santiago González Larraín

Cristián Quinzio Santelices

Jacqueline Saintard Vera

En representación del Ministerio de Hacienda

Jorge Rodríguez Cabello

En representación de la Corporación de Fomento de la Producción

Eduardo Jiménez López

En representación de la Sociedad Nacional de Minería

Joaquín Marcó Hope

Alberto Salas Muñoz

En representación del Instituto de Ingenieros de Minas

Manuel Viera Flores

En representación de la Comisión Chilena del Cobre / Subsecretaría de Minería

Marisol Aravena Puelma

Page 4: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

3

Plana Ejecutiva

Vicepresidente Ejecutivo

Oscar Landerretche Gacitúa

Fiscal

Luis Manuel Rodríguez Cuevas

Gerente de Auditoría Corporativa

Vicente Sánchez Cuesta

Gerente de Desarrollo

Roberto de Groote González

Gerente de Administración y Finanzas

Jaime Sáez Marín

Gerente Comercial

Jorge Jorrat Wigand

Gerenta de Fomento

Alexandra Núñez Sorich

Gerente de Recursos Humanos

Jorge Frites López

Gerente de Fundición Hernán Videla Lira

José Sanhueza Reyes

Subgerenta de Relaciones Institucionales

Claudia Miralles Abarca

Subgerente de Desarrollo y Medio Ambiente

Ignacio Moreno Fernández

Subgerente de Inversiones

Ricardo Ponce Herrera

Subgerente de Contraloría y Gestión

Román Vera Espinosa

Subgerente de Administración y Sistemas

Eduardo Scalvini Herrera

Sugerente de Abastecimiento Minero

Sergio Zúñiga Cadenaso

Subgerente de Ventas

Pedro Pablo Lavín Donoso

Page 5: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. �

Page 6: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

5

Para marzo del año 2006 el siguiente era el diagnóstico básico de la situación de la Empresa:

Logros de la Empresa durante el período 2000-2005:

¬ Se eliminó el endeudamiento bancario, causante del déficit no operacional y de la insostenible situación financiera de la Empresa, a través del traspaso de la fun-dición y refinería Ventanas a Codelco, estableciéndose un contrato operacional con la Corporación para seguir accediendo a las instalaciones de Ventanas.

¬ Se estableció una Política de Fomento para el Sector Minero, consensuada con el pro-pio sector y firmada por el Presidente Ricardo Lagos en la Fundición de Paipote.

¬ Se dio término a los planes de modernización y descontaminación de las fundiciones.

¬ Se inició el proceso de modenización de las plantas de beneficio iniciando la cons-trucción de instalaciones de SXEW.

¬ Se elaboró un Plan Estratégico en consenso con los trabajadores y el sector mine-ro, para guiar el accionar de la Empresa en los años futuros.

Resumen Ejecutivo de Gestión

Page 7: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.6

En el Plan Estratégico publicado en 2005, se planteaba que:

Chile es un país minero que fomenta el crecimiento del sector minero, en particular de la Pe-queña y Mediana Minería Nacional, para lograr desarrollar productivamente su riqueza minera metálica y no metálica.

Con este propósito, el Estado de Chile dispone de ENAMI como instrumento de sus políticas para el sector de la Pequeña y Mediana Minería, en condiciones de excelencia operacional, ca-lidad de servicio al cliente e inserta en el mercado global de la minería, que articula relaciones de negocio en beneficio de dicho sector y en el marco de la Política Pública (D.S.76) establecida para ello. ENAMI es un referente a nivel mundial, en la gestión de fomento minero.

A partir de esa visión se planteaba que la misión de ENAMI era la siguiente:

“ENAMI es el instrumento de fomento y desarrollo del Estado de Chile para la Pequeña y Me-diana Minería, actuando para potenciar la actividad y los negocios mineros de todo tipo de minerales y productos mineros en el país y dando acceso al mercado internacional de metales, de manera tal que entidades productivas que por sí mismas no puedan ser competitivas debido a su tamaño, puedan serlo al trabajar con ENAMI.

ENAMI cumplirá su Misión gestionando sus activos de manera rentable, eficiente, segura y en condiciones de sustentabilidad y respeto al medio ambiente.

El conocimiento del mercado minero y la capacidad para enfrentar con flexibilidad e innova-tivamente sus desafíos, constituyen los principales activos estratégicos que posee la Empresa para el logro de esta Misión”.

En cuanto al fundamento del fomento, como tarea central de ENAMI se planteaba que la Pequeña Minería se caracteriza por:

¬ Bajo horizonte de planificación, en buena parte por la existencia de un alto porcentaje de arrendatarios con contratos de corto plazo

¬ Costos elevados: por falta de acceso a tecnología apropiada a escala de produc-ción, falta de acceso a créditos, alto nivel de endeudamiento, distancia a plantas procesadoras, altas regalías pagadas por arriendos de minas.

¬ Alta variabilidad por ingresos: por impacto por variaciones del tipo de cambio, agotamiento del mineral de alta ley, alta vulnerabilidad a fases de precios bajos.

¬ Acceso reducido a propiedad minera: por alto porcentaje de control de propie-dad minera, por parte de grandes compañías mineras.

Page 8: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

Además, respecto de la Pequeña Minería Artesanal se planteaba que:

“La Pequeña Minería Artesanal es un subsector de la Pequeña Minería, que se caracteriza por su elevado nivel de carencias y precariedad económica y social, y no cuenta con capital ni con evaluación de sus reservas. Está compuesta en su mayoría por trabajadores indepen-dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy corto plazo.

Se caracteriza también, por ser un estrato generalmente de gran movilidad y que trabajan mayoritariamente al pirquén, alcanzando producciones bajas, con altos costos y con casi nulo nivel de equipamiento. En el caso de minerales auríferos, su producción no es comercializada en ENAMI sino en el mercado informal.

Este subsector, al cual ENAMI otorga Asistencia Técnica, es asistido financieramente por el Programa de Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal (PAMMA) del Ministerio de Minería, cuyo objetivo principal está orientado al apoyo de aquellas actividades mineras a baja escala de difícil acceso a la organicidad, a la propiedad minera, a la información tec-nológica y a los recursos para mejorar su productividad y competitividad y también, a una capacitación de carácter continuo sobre sus recursos humanos en temas de entrenamiento, gestión de proyectos y seguridad minera”.

En cuanto a los lineamientos estratégicos se plantearon los siguientes:

1. Fomentar el Desarrollo Sustentable de la Pequeña y Mediana Minería.

2. Rentabilizar el Activo Estratégico Fundición H. Videla Lira.

3. Rentabilizar el Activo Estratégico Plantas de Beneficio.

4. Nuevos Negocios y Desarrollo Comercial.

5. Desarrollo de las Personas, la Organización y la Comunidad.

6. Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial.

7. Gestión de Innovación y Desarrollo Tecnológico (I+D).

Page 9: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. �

Page 10: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

9

El Programa Estratégico 2006

En ese marco la Administración de la Empresa encabezada por su nuevo Directorio y el Vicepre-sidente Ejecutivo, Oscar Landerretche, se planteó los siguientes objetivos:

Perfeccionar su instrumental de fomento:

¬ Orientándolo hacia el apoyo integral a la creación y desarrollo de empresas, y no sólo faenas mineras.

¬ Utilizando, crecientemente, estándares de referencia para orientar las metas de fomento y metodologías estandarizadas para otorgar los apoyos.

¬ Introduciendo metodologías de monitoreo y evolución del desempeño.

¬ Multiplicando el impacto del quehacer de ENAMI, articulándolo con el de otras entidades del sector y otras agencias de fomento y canalizando la demanda pro-veniente de la Pequeña Minería en lo que se refiere a apoyos que esas otras agen-cias proveen.

Profundizar los mecanismos y dispositivos anticíclicos:

¬ Perfeccionando el apoyo al reconocimiento de nuevas reservas, especialmente en la fase de bonanza actual, para facilitar el sostenimiento de niveles más altos de actividad minera cuando los precios dejen de ser excepcionalmente altos.

¬ Apoyando la inversión de los recursos de la bonanza en equipos y modernización de las pequeñas empresas mineras.

¬ Asegurando la recuperación estricta de los recursos aportados durante la fase de sustentación de precios, para asegurar que se pueda contar con ellos si se requi-rieran en una nueva fase de precios bajos, en el futuro.

¬ Estableciendo un sistema de “proveedores preferenciales” a los que se premie -en términos de acceso a los instrumentos y servicios de ENAMI- por su permanencia como proveedores confiables en las fases de precios más bajos y,

¬ Cumpliendo adecuadamente los reglamentos de compras de la Empresa, sobre todo en épocas de sobre-abastecimiento, para asegurar un acceso adecuado, transparente y equitativo, para todos los proveedores de la Empresa.

Page 11: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 10

Page 12: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

11

Fortalecer la organización, los procedimientos y dispositivos de la Empresa:

¬ Introduciendo más concursabilidad en sus procedimientos de contratación de personal.

¬ Eliminando puntos débiles y proveyendo las capacidades de gestión y las articula-ciones necesarias.

¬ Sincerando la dotación de la Empresa para enfrentar adecuadamente el trabajo y cumplir plenamente con los nuevos requerimientos que plantea la nueva legislación laboral.

Invertir adecuadamente para lograr el tamaño, calidad y diversificación de los activos de la Empresa e Incorporar más tecnología en sus operaciones administrativas, de fomento, meta-lúrgicas y comerciales:

¬ Desarrollando proyectos tendientes a fortalecer una capacidad de producción consistente con los requerimientos tendenciales del fomento minero en Chile.

¬ Desarrollando con gran fuerza y rapidez aquellas capacidades especiales de pro-cesamiento inicial (chancado, muestreo, determinación de leyes y liquidación) de los minerales entregados por los pequeños mineros para dar cuenta del sobre-abastecimiento propio de los altos precios, sin sobredimensionar las instalaciones productivas fundamentales de la Empresa.

¬ Desarrollando proyectos orientados hacia la producción limpia y en el control de emisiones.

¬ Apoyando la formación de alianzas con entidades académicas, otras empresas y otras entidades públicas para desarrollar iniciativas en el campo de la investiga-ción y el desarrollo de nuevos procesos y, en ciertos casos, de nuevos productos.

¬ Invirtiendo en una nueva plataforma de sistemas que permita realizar una rein-geniería de procesos y que incremente la eficacia y eficiencia de los servicios que presta la Empresa.

Page 13: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.12

Logros del Programa Estratégico 2006

Entre fines de marzo y fines de diciembre de 2006, la Empresa logró lo siguiente:

¬ Se reforzó la capacidad de gestión en el área de Fomento con el llamado a Con-curso Público Nacional para seleccionar las personas que desempeñarían los nue-vos cargos de Subgerente de Fomento para el área Norte y Subgerente de Fomen-to para el área Centro-Sur.

¬ Se creó la Gerencia de Plantas para organizar de mejor manera y potenciar dichas instalaciones de la Empresa.

¬ Se avanzó en el uso de estándares de referencia para orientar las metas de fo-mento al establecerse un Acuerdo de Producción Limpia para la pequeña y media-na minería, que ENAMI apoya con sus incentivos y al avanzar en el fomento del uso de las normas sobre Seguridad e Higiene Laboral en un esfuerzo conjunto con SERNAGEOMIN.

¬ Se profundizaron los mecanismos y dispositivos anticíclicos, perfeccionando el apoyo al reconocimiento de nuevas reservas con la introducción de nuevos incen-tivos y con una actualización de sus parámetros operativos.

¬ Se estableció un Programa Especial de Apoyo al Equipamiento de los pequeños mineros para aprovechar los recursos propios que ellos han conseguido con la bonanza y prepararlos mejor para el futuro. El programa implica una línea de crédito de US$ 5 millones, que duplica el apoyo crediticio a la pequeña minería. Esta iniciativa se lanzó con una Feria de Equipamiento, en Copiapó, a fines de noviembre y entró en operación a comienzos de 2007.

¬ Se obtuvo un importante nivel de recuperación del Fondo de Estabilización del Precio del Cobre de parte del sector de Pequeña Minería, por un monto de US$ 9,0 millones, bastante superior al registrado en 2005 que alcanzó a los US$ 7,0 millones.

¬ Se diseñó una primera versión del sistema de “proveedores preferenciales” orien-tado a premiar -en términos de acceso a los instrumentos y servicios de ENAMI- a los proveedores más permanentes y confiables, pero no se puso en operación por la existencia de situaciones judiciales que han puesto en tela de juicio los procedi-mientos de compra de la Empresa.

¬ Se recopiló toda la información de proveedores mineros de los últimos 10 años, la que contiene antecedentes productivos, crediticios y de fomento (11 campos). Los criterios definitorios del modelo han sido seleccionados en base a las demandas

Page 14: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

13

de los propios proveedores en reuniones realizadas con ellos. Éstos deben conju-garse con las variables y particularidades de las instalaciones y capacidades de la Empresa a fin de garantizar que la propuesta pueda ser una realidad.

¬ Se actualizó el Reglamento de Compras de Productos Mineros, y se impartieron instructivos para garantizar el conocimiento por parte de los proveedores y el cumplimiento estricto de sus normas por parte del personal de la Empresa.

¬ Se perseveró en la política de cargos de tratamiento basado en la modelación de plantas estándar y la aplicación de cargos por fusión y refinación (TC / RC) correspon-dientes a los que existen en los mercados competitivos globalizados, asegurando de esta manera la función de fomento que también proveen las áreas de producción y comercial de ENAMI y asegurando, a través de esta autorregulación concordada con SONAMI, que los pequeños mineros reciban los mismos precios que obtendrían si pudieran acceder a los mercados mundiales en los cuales existen altos niveles de competencia.

¬ Sin embargo, los cargos por beneficio no fueron reajustados por el aumento de costos que han tenido que enfrentar la Empresa y la industria en general. Por el contrario, los menores costos de las plantas de electro-obtención se trasladaron directamente a los proveedores mineros, quienes vieron incrementados, de ma-nera significativa, sus ingresos. Todos los cargos se ajustaron al terminar el año, siendo aplicados a partir del 1 de enero de 2007.

Se avanzó en el fortalecimiento de la organización, los procedimientos y dispositivos de la Empresa:

¬ Se inició la implementación del Sistema ERP ENAMI (Enterprise Resource Planning) denominado Ellipse desarrollado por la empresa australiana Mincon, especialista a nivel mundial en el ámbito de la minería. El sistema se encuentra implementado en los servidores de última generación adquiridos especialmente.

Se diseñó y logró la aprobación de un importante programa de inversiones que implica canalizar significativos recursos generados por la propia Empresa. Entre los proyectos más importantes se pueden destacar los siguientes:

¬ Término de construcción, en el mes de marzo 2006, de la Planta SX-EW en Planta J. A. Moreno de Taltal, con capacidad de 200 TMF/mes de producción de cátodos de cobre (toneladas de fino : TMF).

¬ Construcción de la Planta SX-EW de Vallenar, del mismo tamaño que la de Taltal, y que debe entrar en operación a fines del primer trimestre de 2007.

¬ Construcción de la Planta SX-EW en Planta Matta de Copiapó, con capacidad de 400 TMF/mes de producción de cátodos de cobre, y que debe entrar en operación a fines del primer trimestre de 2008.

¬ Ampliación de la Planta SX-EW de la Planta O. Martínez de Salado: desde 400 a 800 TMF/mes de producción de cátodos de cobre, y que debe entrar en operación a fines del primer trimestre de 2008.

¬ Proyecto Delta en Ovalle: explotación de mina propia mediante operador privado y construcción de una Planta de Flotación, con capacidad de procesamiento de 60.000 TMS/mes de minerales sulfurados y una Planta SX-EW con capacidad de 200 TMF/mes de producción de cátodos de cobre, a estar operativas durante 2009.

Page 15: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 1�

Page 16: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

15

¬ Proyecto de Tratamiento de Efluentes (Riles) de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) (Paipote), que permitirá asegurar el cumplimiento de las normas sobre Riles.

¬ Se desarrollaron, con gran fuerza y rapidez capacidades especiales de procesa-miento inicial (chancado, muestreo, determinación de leyes y liquidación) de los minerales entregados por los pequeños mineros para dar cuenta del sobre-abas-tecimiento propio de los altos precios, sin sobredimensionar las instalaciones pro-ductivas fundamentales de la Empresa. El aumento en la recepción implica que se está multiplicando por 3.5 veces la recepción promedio de minerales a la pequeña minería y se siguen realizando iniciativas que expanden la capacidad de recepción en los primeros meses de 2007, para adelantarse a posibles incrementos adicionales.

¬ Se ha avanzado en el estudio para licitar las mesas de dinero de corto y mediano plazo.

¬ Se estableció una nueva línea de diseño de la papelería, documentos, carpetas, presentaciones, informes y página web de la Empresa y se estandarizaron todas sus aplicaciones, eliminando la práctica tradicional de no ceñirse a una orientación corporativa única y consistente. Este trabajo incluyó la elaboración de pendones, stands para ferias y eventos, la señalética interna y el rediseño, recuperación y liberación de espacio arrendable en el edificio de Santiago.

Page 17: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 1�

Page 18: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

17

Los Logros Operativos del Fomento y la Producción

ENAMI: PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN DE CRÉDITOS 1999-2006

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Líneas de Crédito 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

% % % % % % %

Créditos de Corto Plazo 84,32 81,47 81,08 84,33 91,29 89,97 95,67

Créditos de Largo Plazo 63,30 59,86 70,53 65,73 85,75 97,32 94,34

Consolidado 81,08 76,73 77,59 79,16 89,31 92,85 95,07

ENAMI: EJECUCIÓN DE FOMENTO 1997 - 2006 (KUS$ DE CADA AÑO)

FOMENTO MINERO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006A. Reconocimiento de Reservas 2.242 1.700 433 2.002 1.421 1.314 645 1.251 1.411 1.681

B. Desarrollo de Capacidades Competitivas 193 182 19 7 105 117 0 479 448 469

C. Servicios de Asistencia Técnica 3.541 2.681 2.453 2.285 2.037 1.822 1.875 1.730 2.332 2.788

D. Costo Administración Fomento 2.476 2.058 1.333 1.009 739 856 733 786 843 1.002

E. Costo Administración Comercial 700 691 627 584 518 521 409 271 319 410

F. Costo Administración Plantas 0 0 0 0 47 42 50 64 61 66

G. Total Asistencia Crediticia 2.042 796 341 813 1.218 519 517 586 944 1.277

La Gerencia de Fomento y la fiscalía de ENAMI realizaron un importante esfuerzo para incre-mentar el porcentaje de recuperación de créditos otorgados por la Empresa.

La colocación de créditos y los programas de fomento en general también se consolidaron y mostraron cifras muy importantes.

Page 19: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 1�

Fundición Hernán Videla Lira

Gestión Operacional

¬ La FHVL alcanzó el mayor nivel histórico de fusión de Carga Nueva Útil con un total de 346.549 toneladas, superior al récord anterior de 343.176 toneladas obtenido en el año 2005. Producto de lo anterior, se obtuvieron también producciones récord de cobre anó-dico que ascendieron a 97.691 toneladas y de ácido sulfúrico que alcanzaron las 292.045 toneladas, superiores a los altos niveles obtenidos en 2005, que fueron de 97.539 tonela-das y de 290.189 toneladas, respectivamente.

Gestión Ambiental

¬ No se produjeron emergencias ambientales (episodios críticos) y no se superó la Norma Anual, Diaria y Secundaria, siendo esto inédito en la FHVL.

Plantas de Beneficio¬ Las Plantas continuaron su proceso de modernización, alcanzando importantes cifras en

materia de producción

350

325

300

275

250

225

200

FHVL (Paipote) Beneficio de CNU (ktms) 1997 - 2006

235

277 286302 306 316

331 335 343 347

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

320

280

240

200

160

120

80

FHVL (Paipote) Producción de Ácido (kt) 1997 - 2006

129

199 238246 250 268

283 290 290292

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

100

90

80

70

60

50

FHVL (Paipote) Producción de Ánodos (kts) 1997 - 2006

65,769,2

72,8 77,683,9

92,596,7 96,8

97,597,7

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

25

20

15

10

5

0

FHVL Episodios Críticos Totales 1997 - 2006

20

14

7 6

3

0

32 2

0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 20: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

19

ENAMI: DESEMPEÑO DE SUS PROPIAS PLANTAS 1997-2006 ABASTECIMIENTO TMS

AÑO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

TALTAL 192.911 157.888 193.366 177.247 162.197 141.548 142.745 143.890 176.760 292.001

SALADO 141.502 130.975 136.532 116.710 99.812 92.628 77.719 105.576 412.149 606.305

MATTA 1.104.333 1.033.883 454.249 472.875 792.875 797.688 962.438 1.186.350 1.199.152 1.616.848

VALLENAR 83.622 36.553 53.810 44.145 50.236 46.576 57.204 201.436 260.491 339.946

OVALLE - - 43.814 106.985 162.122 160.601 156.902 176.482 192.382 360.563

TOTAL 1.329.457 1.201.411 688.405 740.715 1.105.045 1.097.493 1.254.263 1.669.844 2.064.174 2.923.662

MINERAL PROCESADO TMS

AÑO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

TALTAL 179.653 170.236 180.660 185.864 175.903 135.831 107.683 141.507 174.066 214.204

SALADO 102.639 122.075 142.145 114.409 97.922 96.724 72.524 118.121 336.873 374.386

MATTA 1.251.997 1.095.574 740.205 682.151 895.742 735.350 853.409 1.110.430 1.010.129 865.316

VALLENAR 88.966 0 79.955 45.292 46.970 48.874 49.414 145.530 207.514 281.542

OVALLE 57.411 103.446 134.452 148.854 174.228 174.688 152.140 149.998

TOTAL 1.443.602 1.217.649 1.019.716 945.298 1.175.086 1.029.802 1.149.575 1.548.768 1.706.656 1.671.242

RESULTADO OPERACIONAL US$

AÑO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

TALTAL 198.994 -246.843 221.413 -401.493 -392.357 -459.975 -383.317 -90.983 21.140 575.940

SALADO -339.542 -655.543 -422.320 -680.984 -710.855 -751.522 -624.268 188.656 3.451.310 5.234.659

MATTA 4.543.876 3.088.772 -2.146.615 -1.187.020 -282.476 -526.827 260.499 844.151 49.202 -2.645.610

VALLENAR -508.404 -992.890 -114.987 -418.260 -399.174 -298.116 -290.209 285.214 82.199 487.097

OVALLE -370.754 -1.065.097 -825.123 -879.390 -605.516 -717.911 -1.081.441 -1.364.310

TOTAL 3.695.930 1.440.340 -3.054.676 -3.351.361 -2.217.628 -2.455.855 -1.259.494 600.110 2.501.270 1.711.836

Nota. * Planta Ovalle en los años 1997 y 1998 operaba como Compañía Minera Panulcillo. El año 1999 corresponde a los meses de agosto a diciembre, donde

ENAMI se hace cargo de la administración de la Planta.

Page 21: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. �0

Page 22: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

�1

Los Logros Ambientales

Cierre Planta Ovalle

Después de más de 100 años de funcionamiento se ha tomado la decisión de iniciar el cierre de Planta Ovalle, ubicada a 8 kilómetros al norte de la ciudad de Ovalle. Durante gran parte del periodo de operación de la Planta, cuando no existía legislación respecto a temas ambientales, se fueron depositando residuos en el sector ubicado entre la Planta y el estero El Ingenio.

El desarrollo del Proyecto Delta, que considera además el operar una mina que asegurará el abastecimiento regurar de la planta, permitirá la reubicación de las instalaciones industriales en un sector donde el impacto sobre el medio ambiente será mejor controlado.

Como principal consecuencia se iniciará el cierre controlado de las instalaciones del sector indus-trial de la actual Planta Ovalle, para lo cual ya se cuenta con el Plan de Cierre correspondiente, el que se aplicará en forma gradual.

El Plan de Cierre de Planta Ovalle considera el procesamiento de los afloramientos de agua provenientes de napas subterráneas, lo que constituye el mayor pasivo ambiental de estas ins-talaciones históricas.

Certificaciones ISO y OHSAS

Las faenas productivas de ENAMI se encuentran desarrollando un Plan de Trabajo de Certifi-caciones en los ámbitos de Calidad por ISO 9.000, de Seguridad y Salud Ocupacional mediante OHSAS 18.000 y Medio Ambiente a través de ISO 14.000.

Actualmente se están implementando todos los Sistemas de Gestión correspondientes, habién-dose certificado Planta Salado en OHSAS 18.001, en ISO 9.001 se encuentra certificado el ánodo, principal producto de Fundición Paipote, y se encuentran en proceso de certificación los cátodos generados mediante electro-obtención.

Acuerdos de Producción Limpia

ENAMI ha participado activamente junto al Ministerio de Minería, a la SONAMI y al SERNA-GEOMIN en el desarrollo de 2 Acuerdos de Producción Limpia (Plantas de Procesamiento y Ya-cimientos Mineros de la Pequeña Minería) donde se abordan principalmente tanto temas am-bientales como de seguridad minera.

Esta iniciativa permitirá al sector de la Pequeña Minería vinculada a ENAMI acceder a un nivel básico de certificación a través de un Protocolo de Certificación. En la actualidad, se está desa-rrollando un plan piloto del APL al cual se espera que acoja a un centenar de pequeños mineros y planteros.

Page 23: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. ��

Page 24: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

23

Auditorias Ambientales

En la actualidad, se encuentra en etapa de finalización la primera auditoria ambiental externa realizada por Bureau Veritas Chile S.A. para ENAMI. Esta va a permitir detectar las áreas que presentan eventuales dificultades en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Esta auditoria y las que puedan ser contratadas a futuro derivan en planes de trabajo que se re-formulan y aplican en forma sistemática, para lo cual se ha proyectado un seguimiento anual periódico.

Proyecto Planta de Tratamiento de Riles de Paipote

Uno de los principales compromisos ambientales que enfrenta ENAMI está asociado al trata-miento de los riles de la Fundición Hernán Videla Lira de Paipote. Para tal efecto, la Empresa está desarrollando un proyecto que va a permitir la construcción de una planta de tratamiento de efluentes, por un monto total de USD 13 millones. Esta planta debe estar en operación a mediado de 2008. Actualmente, el proyecto dispone de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con su respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y ya se ha iniciado la licita-ción correspondiente a la Ingeniería de Detalle y Construcción de la Planta.

Planes de Cierre Faenas Productivas

En conformidad a lo indicado en el Reglamento de Seguridad Minera, DS Nº 72 actualizado mediante el DS Nº 132, en lo que dice relación con disponer de Planes de Cierre presentados a la autoridad fiscalizadora pertinente, en este caso el SERNAGEOMIN, en el mes de febrero de 2009, y atendiendo la necesidad de proveer los recursos financieros en forma oportuna, se procedió a confeccionar los Planes de Cierre de las faenas productivas de ENAMI: FHVL de Paipote, Plantas Taltal, El Salado, Matta, Vallenar y Ovalle. Esta actividad ha permitido iniciar las provisiones de recursos financieros a partir del año 2006.

Page 25: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.24

Los Logros Comerciales

El año 2006, los altos precios permitieron compensar el efecto cantidades (negativo) generado por el traspaso de Ventanas a CODELCO.

La compra de minerales y productos mineros ha sido mucho mayor que los que la Empresa pue-de procesar acumulándose un sobrestock que evidencia el esfuerzo que está haciendo ENAMI para que los pequeños mineros reciban de inmediato los efectos positivos de la bonanza7 **aún cuando la Empresa no esté en condiciones de procesar8, contratar la maquila o licuar esos in-ventarios de alguna otra manera, debido a lo cual hay acumuladas unas “ventas potenciales” considerables del orden de unas 25.000 TMF.

Las compras “por tarifa”, es decir, sin que medie contrato alguno, que son las más relevantes para los pequeños mineros han aumentado explosivamente en todos los poderes de compra que ENAMI ha establecido.

ENAMI: VENTAS TOTALES 1997 - 2006

Producto Unidad 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Cobre Refinado TMF 208.285 202.066 164.609 162.308 206.305 222.052 213.340 218.503 230.013 152.544

Plata Refinada KG 116.736 101.220 95.435 103.628 144.902 194.251 185.375 158.678 146.714 81.639

Oro Refinado KG 6.905 5.677 5.376 5.828 5.851 5.111 6.259 5.727 5.619 3.333

Ácido Sulfúrico TMF 268.599 461.310 554.253 513.777 554.023 578.380 624.359 638.160 405.764 297.002

Selenio KG 9.164 33.632 69.120 40.336 42.726 54.296 48.347 70.855 15.160 4.315

Facturación Total MM US$ 712 471 391 432 485 594 602 872 1.080 1.273

Nota: Desde Mayo 2005, los ánodos y algunos concentrados de ENAMI son maquilados por la Fundición y Refinería de Ventanas, que fue vendida a CODELCO, mientras que los metales pre-ciosos son vendidos a esa empresa: los volúmenes vendidos en 2006 no son estrictamente comparables con años anteriores.

Page 26: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

25pa

g.

VALOR DE LA COMPRA DE MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS SEGÚN TARIFA 1997 - 2006

MM US$ MM US$ MM US$ MM US$ MM US$ MM US$ MM US$ MM US$ MM US$ MM US$

AGENCIA 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PAIPOTE 8,9 3,2 4,7 6,5 5,0 3,4 5,5 6,9 9,9 12,9

VENTANAS 16,2 10,3 11,7 12,7 11,3 10,4 10,7 10,0 15,6 29,6

TOCOPILLA 1,0 1,3 1,1 1,7 0,9 1,0 1,3 2,4 2,4 6,4

ANTOFAGASTA 3,0 0,3 0,5 1,2 0,8 0,8 0,4 1,9 1,7 5,4

TALTAL 4,5 1,9 2,7 4,8 3,0 2,9 3,9 6,1 9,3 23,8

CALAMA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5,8

SALADO 2,7 1,7 1,6 2,1 1,5 1,3 1,5 2,9 7,2 26,4

INCA DE ORO 0,3 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

MATTA 2,6 0,9 0,7 1,4 0,9 1,2 1,5 3,3 7,1 28,3

VALLENAR 1,4 0,6 0,7 0,9 0,8 0,7 1,1 2,4 3,8 15,8

COQUIMBO 4,6 2,5 3,4 3,9 3,4 3,0 3,5 3,3 4,8 9,2

OVALLE 1,3 0,5 0,5 1,0 1,4 1,2 1,5 3,6 5,2 22,6

ILLAPEL 0,6 0,2 0,2 0,6 0,6 0,7 0,9 2,8 4,4 13,2

CABILDO 0,6 0,8 0,7 0,6 0,7 1,7 1,9 3,9 5,2 16,8

RANCAGUA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9

TOTAL 47,6 24,3 28,7 37,6 30,5 28,3 33,6 49,6 76,7 217,1

VOLÚMENES DE COMPRA DE MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS SEGÚN TARIFA 1997 - 2006

AGENCIA TMS 1997 TMS 1998 TMS 1999 TMS 2000 TMS 2001 TMS 2002 TMS 2003 TMS 2004 TMS 2005 TMS 2006

PAIPOTE 15.074 9.211 13.751 13.549 11.741 8.998 10.726 7.610 9.492 8.553

VENTANAS 18.695 23.261 24.788 24.677 25.978 25.105 22.562 14.036 19.580 20.487

TOCOPILLA 23.816 85.492 102.504 66.374 82.358 93.587 94.896 102.965 110.486 104.929

ANTOFAGASTA 83.645 14.143 27.137 41.585 49.429 41.236 11.109 36.448 41.888 77.717

TALTAL 143.100 117.099 145.247 176.697 162.399 141.790 138.380 128.413 169.888 284.755

CALAMA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 75.451

SALADO 137.925 128.196 135.861 117.096 117.305 92.801 82.217 106.195 222.850 417.592

INCA DE ORO 6.999 1.827 0 0 0 0 0 0 0 0

MATTA 76.460 75.714 55.413 71.349 71.198 100.355 83.898 119.022 236.949 535.205

VALLENAR 55.698 48.767 53.989 44.327 50.550 46.873 57.456 75.539 114.244 245.318

COQUIMBO 8.038 4.873 6.640 6.936 7.360 6.216 5.013 3.515 4.547 5.371

OVALLE 87.889 102.901 125.240 109.111 162.145 160.621 156.909 176.537 188.682 360.647

ILLAPEL 12.796 4.744 10.268 26.268 24.417 40.024 47.467 77.685 108.155 164.195

CABILDO 17.683 59.937 88.716 19.469 27.179 71.924 80.192 113.314 162.792 229.645

RANCAGUA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14.324

TOTAL 687.817 676.164 789.555 717.438 792.060 829.529 790.824 961.279 1.389.554 2.544.189

Precio Cobre 103,2 75,0 71,4 82,3 71,6 70,6 80,7 130,1 167,1 305,3

Precio Oro 331,3 294,1 278,6 279,1 271,0 309,7 363,3 409,2 444,4 603,8

Page 27: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. ��

Page 28: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

��

Los Logros Financieros

En el año 2006 ENAMI mejoró su Resultado Operacional en un 50% con respecto al año 2005 y generó Resultados No Operacionales positivos, a pesar de que se absorbieron en ellos las impor-tantes provisiones que se introdujeron para cuvmplir con la normativa sobre cierre de faenas. Estos resultados no operacionales deben sostenerse, o incluso mejorarse, en el futuro, en la medida en que la Empresa ha logrado desendeudarse.

En realidad, los Resultados Operacionales de la Empresa han sido tradicionalmente positivos, con la excepción del año 1999, el peor año de la economía chilena en las últimas dos décadas, en el marco de los efectos de la Crisis Asiática.

La Empresa mejoró todos sus indicadores, pero no es razonable esperar que el resultado se mantenga en los próximos años porque los cargos por fusión y refinación (TC/RC) han caído de manera muy significativa.

Una vez completada la transferencia de Ventanas a CODELCO, las cifras de ENAMI han entrado en una nueva fase en la que la Administración espera lograr una rentabilidad promedio anual sobre patrimonio no inferior a un 5%, la cual se acumula fundamentalmente en los años bue-nos, como el que acaba de acontecer.

Page 29: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. ��

Page 30: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

29

Los Logros del Programa de Inversiones

Luego de un período de cuatro años caracterizado por una baja inversión anual que no superó las KUS$ 6,5 millones, la Empresa Nacional de Minería comienza un período de mayores inver-siones principalmente destinada a la modernización tecnológica de las Plantas de Beneficio.

En efecto, el presupuesto de inversiones para el año 2006 fue de KUS$ 14.415,7 y el gasto real alcanzó la cifra de KUS$ 12.451,5 lo que indica un cumplimiento del presupuesto del 86%.

Se desarrollaron durante el año trece “Estudios Preinversionales” y se ejecutaron 27 proyectos de inversión.

El resto de los estudios preinversionales tuvieron un gasto real conjunto de KUS$ 459,0

En cuanto a proyectos de inversión, los más importantes del año fueron los siguientes:

¬ “Plantas de Chancado Móviles”, cuyo gasto real fue de KUS$ 1.928,6. Cabe desta-car que este proyecto fue presentado a mediados de año como proyecto extraor-dinario y cuyo objetivo fue solucionar el problema de atención al sector minero en relación al aumento en la compra de minerales motivada por el alto precio del cobre. Este proyecto finaliza en febrero del 2007 y tiene un monto total estimado de KUS$ 3.072,3.

¬ “Construcción Planta SX-EW en Vallenar”, cuyo gasto real fue de KUS$ 1.614,7. Este proyecto consiste, al igual que en Salado y Taltal, instalar una planta de ex-tracción por solventes y electro obtención de una capacidad de 200 ton/mes de cá-todos. Su construcción se inició en julio y su finalización y puesta en marcha está programada para fines de marzo del 2007. El monto total estimado del proyecto es de KUS$ 3.535,2

¬ “Mejoramiento Operacional Planta Matta” cuyo gasto real fue de KUS$ 1.560,2. El proyecto consiste en el reemplazo de equipos de chancado, molienda y flota-ción cuyo objetivo es reducir los costos de operación de la Planta y aumentar la capacidad de molienda. El proyecto finaliza en abril del 2007 y tiene un costo total estimado de KUS$ 2.528,0.

Cabe destacar que además del proyecto extraordinario mencionado anteriormente (Plantas Móviles), a fines de año fue presentado como proyecto de emergencia, el “Reemplazo Pozos Profundos P1C y P2” de la Fundición de Paipote por un monto total de KUS$ 445,9 Este tiene como objetivo asegurar las necesidades de agua de la faena y mantener los derechos de aguas de la fundición dada la disminución sostenida del nivel de las napas subterráneas en el sector. El proyecto finaliza en el primer semestre del 2007.

Page 31: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.30pag.30

Page 32: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

31

INVERSIONES 2007 PROYECTOS DE DESARROLLO

Proyectos Proyecto Ppto. 2007 VAN TIR Objetivo

MM US$ MMUS$ (14%) Estratégico

PROYECTO MINA PLATA DELTA 38,8 3,4 29,9 31%

- Mina de sulfuros operada por terceros para 50.000 TMS/mes de mineral Aumento de

- Planta concentrada (incluye tanque) para 60.000 TMS/mes Capacidad

- Planta Lix-Ew para 200 ton/mes de cátodos 13.000 TMS/mes de Min. Oxidado Productiva

PLANTA PAIPOTE 13,2 2,7 - -

- Torre vacía en limpieza de gases de Pta. de Ácido N° 2 Mejoramiento

- Planta de tratamiento de Riles ácidos para máximo 20 m3/hr. Ambiental- Depósito de disposición de yesos

PLANTA LIX-SW-EW EN PLANTA MATTA 10,5 7,5 12,5 - Aumento de

- Ampliación de 400 a 800 ton/mes de cátodos Capacidad

PLANTA DE CHANCADO MÓVILES 3 ,1 1,5 - - Aumento de

- Tres plantas de chancado móviles de 100 ton/hrs. de capacidad Capacidad

TOTAL INVERSIÓN DE PROYECTOS PRINCIPALES 75,5 22,0

TOTAL INVERSIÓN 2007 EN OTROS PROYECTOS (65 OTROS PROYECTOS) 13,2

TOTAL INVERSIÓN 2007 EN ESTUDIOS PREINVERSIONALES (19 ESTUDIOS) 3,1

TOTAL INVERSIÓN 2007 EN EXPLORACIÓN Y SONDAJES YACIMIENTOS ENAMI 1,9

TOTAL INVERSIÓN 2007 EN ESTUDIOS DISTRITALES 1,2

TOTAL INVERSIÓN 2007 45,1

El resto de los proyectos ejecutados durante el año, en general destinados a mantener la capa-cidad productiva de las faenas, tuvieron un gasto real conjunto de KUS$ 7.310,1. El detalle de la ejecución presupuestaria del año se muestra en el Anexo 10.

Sin embargo, los logros más importantes en materia de inversiones no se refieren a la ejecución presupuestaria, cuyo marco estaba predeterminado al asumir la actual Administración, sino al diseño del Programa de Inversiones para los próximos años, que implica un notable incremento en la actividad de la Gerencia de Desarrollo.

Page 33: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.32

Page 34: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

33

Los Exigentes Requerimientos

de la Coyuntura

Como consecuencia del alto precio alcanzado por el cobre durante el último año, y al conse-cuente aumento en el interés por explotar y vender dicho mineral, la Empresa ha cuadruplicado los volúmenes de compra a productores provenientes de la pequeña minería, respecto de las realizadas durante el año 2004. Sólo en los últimos 3 meses (noviembre, diciembre y enero) ENAMI compró por tarifa más de 310.000 toneladas (tms)/mes de minerales, aumentando a su vez el número de productores que venden a la Empresa desde una cifra inferior a 500 en el año 2004, hasta más de 1.800 durante los últimos tres meses.

De esta manera, el monto total pagado por ENAMI durante el año recién pasado, por la compra vía tarifa a pequeños productores mineros, alcanzó la suma de US$ 217.007.371 lo que excede el valor pagado por las compras realizadas durante los años 2004 y 2005, (US$ 49.605.709 y US$ 76.667.448, respectivamente).

Incremento en las compras por tarifaPromedio tms/mes

2004 2005 2006 Nov 2006Dic 2006Ene 2007

Calama 0 0 6.288 14.011

Tocopilla 8.580 9.207 8.744 11.746

Antofagasta 3.037 3.491 6.476 10.710

Taltal 10.701 14.157 23.730 31.060

Salado 8.850 18.571 34.799 47.117

Matta 9.919 19.746 44.600 68.678

Vallenar 6.295 9.520 20.443 31.406

Ovalle 14.711 15.724 30.054 50.019

Illapel 6.474 9.013 14.516 21.381

Cabildo 9.443 13.566 19.137 21.029

Rancagua 0 0 1.194 3.227

78.010 112.995 209.982 310.384

Page 35: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.34

Como se puede observar en el cuadro anterior, el incremento en el promedio de compras men-suales efectuadas por ENAMI durante los últimos tres meses alcanza casi al 400% del mismo promedio del año 2004 y al 275% del promedio mensual comprado durante el año 2005. Lo anterior ha llevado también a un aumento considerable de las existencias contables de mine-rales que, al 31 de diciembre del año 2006, ascendían a 1.945.499 TMS según se demuestra a continuación:

De este modo, el esfuerzo realizado por ENAMI para absorber la oferta de mineral proveniente de la pequeña minería, se ha traducido también en la necesidad de aumentar las canchas para la recepción de minerales, aumentar la frecuencia de pesaje de camiones, un requerimiento con-siderablemente mayor de capacidad de chancado y la necesidad de tomar y analizar un mayor número de muestras para la determinación de leyes.

Todos estos requerimientos se han presentado en el marco de un cuadro en el que una gran cantidad de actores del sector minero y de las regiones en que ENAMI realiza sus principales acti-vidades también están demandando equipos, insumos y acceso a capacidades de procesamiento que se han tornado muy escasas.

Por otra parte, la propia Empresa ha estado abocada a la configuración, presentación, análisis, aprobación interna y, en varios casos también externa, de un programa de inversiones, per-feccionamiento de instrumentos de fomento, ajuste en las dotaciones, modernización de sus metodologías y sistemas y fortalecimiento de su equipo gerencial, que está en pleno proceso de implementación, por lo que se espera observar resultados significativos en los próximos meses.

Sin embargo, los aspectos coyunturales, que no se espera permanezcan en vigencia más allá de un par de años (precios excepcionalmente altos) generan una presión enorme sobre las li-mitadas capacidades de la Empresa. Para dar solución a lo anterior, así como para enfrentar los demás desafíos que la Empresa tiene con la pequeña y mediana minería del país, esta Adminis-tración ha impulsado diversas iniciativas especiales, de efecto inmediato, tendientes a fortalecer las actividades de fomento, producción, contratación de capacidades complementarias y co-mercialización, de modo de permitir dar cobertura a las necesidades del sector, entre las cuales destacan las siguientes:

I. Poderes de Compra

1. Se instalaron los siguientes nuevos Poderes de Compras

a) Poder de Compra en Mantos Blancos, Antofagasta, con capacidad para 12.000 TMS/mes, en la cual se instaló también la planta de chancado con báscula, salas de muestreo y refino en terrenos de Mantos Blancos.

Existencias contables de minerales

al 31 de diciembre de cada año

2004 2005 2006

TMS 582.464 879.160 1.945.499

Page 36: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

35

Page 37: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. ��

b) Poder de Compra en Barriles a 17 kms. de Tocopilla, con capacidad instalada para 30.000 TMs/mes.

c) Poder de Compra en Calama, en planta Santa Margarita de Cia. Minera Cerro Dominador, con capacidad de 10.000 TMS/mes.

d) Poder de Compra en Rancagua con capacidad de 5.000 TMS/mes.

e) Poder de Compra en Petorca con capacidad de 7.000 TMS/mes.

2. Se está desarrollando una evaluación de la gestión y mejoramiento de procesos de cada uno de los Poderes de Compra de la Empresa, el que incluye los siguientes aspectos:

a) Operación contrato actual

b) Organización y personal

c) Equipamiento e infraestructura

d) Procedimientos y normas

e) Seguridad

f) Prevención de riesgos y salud ocupacional

g) Tiempos de respuesta y manejo de muestras

II. Recepción de Minerales

1. Se han aumentado las canchas destinadas a la recepción de minerales o lotes en cada uno

de los Poderes de Compra de la Empresa. En efecto, si bien antes dicha capacidad no supe-raba las 5.000 Ton. en cada una de nuestras plantas, hoy estas capacidades se han incremen-tado como se indica a continuación:

a) En Planta Matta 70.000 TMS.

b) En Planta Salado 30.000 TMS.

c) En Planta Vallenar 25.000 TMS.

d) En Planta Ovalle 15.000 TMS.

e) En Planta Taltal 30.000 TMS.

En esta última planta recientemente se habilitaron dos nuevas canchas para la recepción de otras 15.000 toneladas de mineral.

2. Se han aumentado las capacidades de recepción de minerales en los Poderes de Compra ubicados en plantas privadas, a saber:

a) En Las Cenizas se aumentó de 4.000 TMS/mes a 8.000 TMS/mes

b) En Cerro Negro se aumentó de 8.000 TMS/mes a 11.000 TMS/mes

3. Para mejorar la atención de los camiones que transportan minerales hacia las plantas de ENAMI, se están instalando nuevas básculas de pesaje en las plantas de Salado, Matta y Vallenar, la primera de las cuales estará operativa en el mes de marzo y las dos restantes en el mes de abril.

Page 38: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

��

III. Chancado de Minerales

1. Se han adquirido tres plantas chancadoras móviles para aumentar en 50.000 TMS/mes la ca-pacidad de procesamiento de mineral en cada uno de los planteles en que se han instalado o se están instalando, permitiendo asimismo liberar espacio en las canchas destinadas para la recepción de los mismos.

La primera chancadora se encuentra actualmente en funcionamiento en Planta Matta, des-de enero pasado, y las dos restantes se están instalando el Planta Salado y en Vallenar, y su puesta en marcha está programada para el presente mes de febrero.

Cabe hacer notar que para la ejecución del proyecto de adquisición y montaje de estas tres plantas de chancado, se debió solicitar previamente las aprobaciones correspondientes a CONAMA, COREMA, COCHILCO y MIDEPLAN luego de lo cual éstas se han llevado a cabo en el menor plazo posible y dentro del cronograma original previsto para la instalación de cada una de ellas.

2. Se arrendó una planta de chancado para la Planta Taltal, la que estará operativa la primera semana de marzo, y que permitirá aumentar la capacidad de procesamiento en dicha plan-ta en 20.000 TMS/mes y liberar espacios en las actuales canchas de recepción de mineral.

3. Se arrendó una planta de chancado para la Planta La Cocinera de Panulcillo, aumentando la capacidad en 30.000 TMS/mes.

En consecuencia, sumando las tres plantas adquiridas y las dos plantas arrendadas, la capa-cidad mensual de chancado está aumentando en 200.000 TMS/mes.

IV. Determinación de Leyes

1. Se reacondicionó y habilitó el laboratorio de Planta Vallenar y, el próximo mes de marzo quedará también habilitado el laboratorio de Planta Taltal, todo lo cual permitirá agilizar el proceso de determinación de leyes correspondientes a las muestras tomadas.

2. Se autorizó el envío de muestras a laboratorios particulares para la determinación de leyes, como ocurre actualmente con las muestras que se están remitiendo al laboratorio de la Universidad de La Serena y al laboratorio Alfred K’night.

V. Liquidación y Pago a Productores Mineros

1. Se aumentó a 3 los días por semana para el pago de anticipos y liquidaciones a los produc-tores mineros (lunes, martes y viernes).

2. Para mejorar el funcionamiento del sistema de liquidación minera, se iniciaron los trabajos para optimizar los sistemas computacionales destinados a aumentar la capacidad de los enlaces de comunicaciones existentes, mejorando la plataforma informática en los Poderes de Compra y analizando distintas alternativas tecnológicas para el mejoramiento en los rendi-mientos de los servidores de aplicaciones.

VI. Procesamiento de Minerales

1. Se están desarrollando diversos proyectos de inversión aprobados por el Directorio de la Empresa, los que permitirán aumentar la capacidad de procesamiento de minerales, entre los cuales destacan los siguientes:

Page 39: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.38

a) “Proyecto Delta”, aprobado para servir de foco estratégico de fomento en la co-muna de Ovalle, Cuarta Región, y que incluye una planta de Flotación de 60.000 tms/mes de mineral sulfurado y de una planta de LIX-SX-EW de 200 tmf/mes de cátodos, así como la licitación a un tercero de la explotación del yacimiento Panul-cillo de propiedad de ENAMI.

b) Ampliación de planta de LIX-SX-EW de Planta Salado aumentado su producción de 400 a 800 tmf/mes de cátodos.

c) Construcción de Planta de LIX-SX-EW en Planta Matta, para 400 tmf/mes.

d) Construcción de Planta de LIX-SX-EW en Planta Vallenar, para 200 tmf/mes cuya puesta en marcha está prevista para abril 2007.

2. En tanto no se encuentren en operación los proyectos de inversión antes descritos, se están implementando otras medidas que permitan ampliar la actual capacidad de procesamiento de minerales que tiene la Empresa, entre las cuales se cuentan:

a) Continuar con la producción de precipitados en la Planta Taltal y Vallenar.

b) Vender minerales a terceros (Ej. CODELCO División Salvador, El Soldado de Minera Sur Andes y Explodesa en Domeyko).

Adicionalmente, y dentro de las medidas realizadas el año recién pasado en apoyo a la pequeña y mediana minería, cabe destacar las siguientes:

1. El ajuste a los instrumentos de Crédito y Fomento Minero, que fueran aprobados por el Directorio de la Empresa.

2. Como resultado de la operación de los instrumentos de Créditos y Fomento Minero, du-rante el año 2006 se invirtieron recursos por US$ 4.646.350, lo que representa el 88 % del presupuesto aprobado para estos fines, y en el que se incluyen los siguientes:

a) Programa de Reconocimiento de Reservas en el cual se materializaron 157 proyec-tos.

b) Desarrollo de Capacidades Competitivas, en virtud del cual se realizaron 34 cursos en los que participaron un total de 516 personas.

c) Programa de Estudios Geológicos Distritales.

d) Programas de Asistencia Crediticia, en el marco de los cuales se aprobaron 104 operaciones y se renegociaron otras 28.

e) Programa PAMMA 2006, en el cual se aprobaron 260 proyectos con un número de 1.513 beneficiarios.

3. Plan de modernización de equipamiento especialmente orientado a la pequeña minería, el que incluye una feria de exhibición de la maquinaria y una línea de financiamiento para la adquisición de equipos.

4. Rebaja en una décima en las leyes de Liquidación de minerales y de Levante a Pluma, acor-dadas en la mesa ENAMI - SONAMI.

Page 40: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

��

Estados de Resultados2005 - 2006

Page 41: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy
Page 42: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

Estados FinancierosEMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

31 de diciembre de 2006 y 2005

Page 43: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 42

Page 44: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

43

Informe de los Auditores Independientes

SeñoresPresidente y DirectoresEmpresa Nacional de Minería

1. Hemos efectuado una auditoría al balance general de Empresa Nacional de Minería al 31 de diciembre de 2006 y a los correspondientes estados de resultados y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha. La preparación de di-chos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de Empresa Nacional de Minería. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en la auditoría que efectuamos. Los estados financieros de Empresa Nacional de Minería por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2005 fueron auditados por otros auditores, quienes emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 10 de marzo de 2006. Los hechos relevantes adjuntos no forman parte integrante de estos estados financieros; por lo tanto, este informe no se extiende a los mismos.

2. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la ad-ministración de la Empresa, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

3. Los mencionados estados financieros han sido preparados para reflejar la situación financiera individual de Empresa Na-cional de Minería, a base de los criterios descritos en Nota 2 a), antes de proceder a la consolidación, línea a línea, de los estados financieros de las filiales destalladas en Nota 10. En consecuencia, para su adecuada interpretación, estos estados financieros individuales deben ser leídos y analizados en conjunto con los estados financieros consolidados de Empresa Nacional de Minería y filiales, los que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

4. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Empresa Nacional de Minería al 31 de diciembre de 2006 y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

5. Como se indica en la Nota 11, los estados financieros incluyen en el rubro Otros Activos MUS$163.821 correspondiente al crédito fiscal establecido en el D.L.1.263. De acuerdo a la Ley vigente este crédito fiscal sólo puede ser imputado a pagos futuros de impuesto a la renta. No obstante, la Ley N°19.847 del 19 de diciembre de 2002, ha facultado al Presidente de la República a otorgar la garantía estatal a las obligaciones que contraigan las empresas del sector público y que señala que “cualquier desembolso que efectúe el Estado por concepto de dichas garantías se deducirá en su caso, del crédito en contra del Fisco que, por la aplicación del inciso segundo del artículo 29 del D.L. 1.263 de 1975, la respectiva empresa tenga registrada en su contabilidad”.

Héctor Delgado Ñ. ERNST & YOUNG LTDA.

Santiago, 28 de febrero de 2007

Page 45: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 44

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Balances Generales

31 de diciembre de

2006 2005

Nota MUS$ MUS$ ACTIVOS

Activo circulAnte

Disponible 1.160 1.032

Depósitos a plazo (4) 105.781 7.781

Deudores por venta (neto) (5) 106.938 63.365

Deudores varios (neto) (5) 9.375 17.375

Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas (10) 25.638 46.328

Existencias (neto) (6) 281.433 184.626

Impuestos por recuperar 14.255 10.799

Gastos pagados por anticipado 339 798

Impuestos diferidos (16) - -

Otros activos circulantes (11) 12.334 1.164

Total activo circulante 557.253 333.268

Activo Fijo

Terrenos (7) 6.334 6.334

Construcciones y obras de infraestructura (7) 97.286 90.652

Maquinarias y equipos (7) 133.452 133.504

Otros activos fijos (7) 7.880 2.788

Depreciación acumulada (menos) (7) (92.069) (87.716)

Total activo fijo (neto) 152.883 145.562

otros Activos

Inversiones en empresas relacionadas (8) 34.363 29.389

Inversiones en otras sociedades (neto) (9) - 4.784

Deudores varios (5) 20.377 37.149

Impuestos diferidos a largo plazo (16) 21.214 18.709

Otros (neto) (11) 85.594 176.289

Total otros activos 161.548 266.320

ToTal acTivos 871.684 745.150

Page 46: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

45

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Balances Generales

31 de diciembre de

2006 2005

Nota MUS$ MUS$ PASIVOS Y PATRIMONIO

PAsivo circulAnte Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo (12) 3.813 15.004

Cuentas por pagar (13) 51.884 67.049

Documentos por pagar - -

Acreedores varios 28.942 5.909

Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas (10) 9.622 16.393

Provisiones (15) 10.343 9.756

Retenciones 2.405 1.108

Impuesto a la renta - -

Ingresos percibidos por adelantado 1.102 -

Impuesto diferido (16) 14.147 10.303

Otros pasivos circulantes 13.686

Total pasivo circulante 135.944 125.522

PAsivo A lArgo PlAzo

Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas (10) - 150

Provisiones largo plazo (15) 60.336 24.288

Impuesto diferido largo plazo (16) - -

Otros pasivos (14) 27.003 36.714

Total pasivo a largo plazo 87.339 61.152

Patrimonio

Capital pagado (17) 181.244 181.244

Otras reservas (17) 253.280 253.296

Resultados acumulados (17) 123.936 7.258

Utilidad del ejercicio (17) 89.941 116.678

Total Patrimonio (17) 648.401 558.476

ToTal Pasivos y PaTrimonio 871.684 745.150

Page 47: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 46

2006 2005 Nota MUS$ MUS$ RESULTADO DE ExPLOTACIóN

Ingresos de explotación 1.281.420 1.086.189

Costos de explotación (menos) (1.079.679) (940.583)

Margen de explotación 201.741 145.606

Gastos de administración y ventas (menos) (19.171) (22.081)

Resultado de explotación 182.570 123.525

RESULTADO FUERA DE ExPLOTACIóN

Ingresos financieros 5.478 1.110

Otros ingresos fuera de explotación (18) 9.451 18.872

Utilidad inversión empresas relacionadas 41.790 19.140

Pérdida inversión empresas relacionadas (menos) (1.311) (186)

Gastos financieros (menos) (133) (7.198)

Otros egresos fuera de explotación (menos) (18) (54.296) (37.984)

Diferencia de cambio (23) 1.242 (601)

Resultado fuera de explotación 2.221 (6.847)

Resultado antes de impuesto a la renta 184.791 116.678

Impuesto a la renta (94.850) -

Resultado antes de interés minoritario 89.941 116.678

Interés minoritario - -

Utilidad del ejercicio 89.941 116.678

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Estados de Resultados

Por los años terminados al 31 de diciembre de

Page 48: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

47

2006 2005 Nota MUS$ MUS$

Flujo Originado por Actividades de la Operación

Recaudación de deudores por ventas 1.329.467 1.089.122

Ingresos financieros percibidos 4.109 1.060

Dividendos y otros repartos percibidos 35.964 13.912

Otros ingresos percibidos (19) 163.784 105.688

Pago a proveedores y personal (1.424.064) (1.112.274)

Intereses pagados (114) (8.892)

Otros gastos pagados (menos) (989) (4.548)

IVA y otros similares pagados (1.520) (1.924)

Flujo neto positivo originado por actividades de la operación 106.637 82.144

Flujo Originado por Actividades de Financiamiento

Obtención de préstamos 33.174 127.399

Otras fuentes de financiamiento (19) 9.804 7.658

Pago de préstamos (51.456) (608.247)

Flujo neto (negativo) originado por actividades de financiamiento (8.478) (473.190)

Flujo Originado por Actividades de Inversión

Venta de activo fijo 4 386.377

Otros ingresos de inversión (19) 18.434 14.269

Incorporación de activos fijos (14.364) (7.347)

Pago de intereses capitalizados - (37)

Inversiones permanentes (473) (1.198)

Otros desembolsos de inversión (19) (3.632) (2.287)

Flujo neto (negativo) positivo originado por actividades de inversión (31) 389.777

Variación Neta del Efectivo y Efectivo Equivalente 98.128 (1.269)

Saldo Inicial del Efectivo y Efectivo Equivalente 8.813 10.082

Saldo Final del Efectivo y Efectivo Equivalente 106.941 8.813

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Estados de Resultados

Por los años terminados al 31 de diciembre de

Page 49: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 48

2006 2005 MUS$ MUS$ Conciliación entre el Flujo Neto Originado por Actividades de la Operacióny el Resultado del Período

Utilidad del período 89.941 116.678

Resultado en venta de activos

(Utilidad) en venta de activos fijos (4) (1.940)

Cargos (abonos) a resultados que no representan flujo de efectivo

Depreciación del ejercicio 12.920 18.089

Castigo y provisiones 53.355 6.545

Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas (41.790) (19.140)

Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas 1.311 186

Diferencia de cambio (1.242) 601

Otros cargos a resultados que no representan flujo de efectivo 2.720 5.657

Variación de activos que afectan al flujo de efectivo (Aumentos) disminuciones

Deudores por ventas (43.573) (14.672)

Existencias (96.807) 1.741

Otros activos 51.589 (272.875)

Impuestos al valor agregado y otros similares por cobrar (15.882) (10.357)

Variación de pasivos que afectan al flujo de efectivo Aumentos (disminuciones)

Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación (751) 248.466

Intereses por pagar - (1.694)

Impuesto a la renta 94.850 -

Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación - 4.859

Flujo neto positivo originado por actividades

de la operación 106.637 82.144

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Estados de Flujos de Efectivo

Por los años terminados al 31 de diciembre de

Page 50: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

49

Nota 1 - Constitución y objeto de la Empresa

La Empresa Nacional de Minería fue creada en 1960 mediante la fusión de la Caja de Crédito y Fomento Minero (Cacremi), con su filial, la Empresa Nacional de Fundiciones, alcanzando la vida legal a través del DFL N°153 del mismo año.

Por ley, el objetivo de Empresa Nacional de Minería, es fomentar la explotación y beneficio de toda clase de minerales, procesarlos y comercializarlos, así como desarrollar actividades relacionadas con la minería, proporcionando diversos servicios a este sector de la economía nacional.

La Empresa actúa como intermediario entre los productores mineros nacionales y el mercado internacional. Las diversas actividades y servicios que proporciona permiten y facilitan el acceso de productores de pequeña y mediana escala a los mercados de metales ya refinados.

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados

a) General

Los estados financieros de la Empresa al 31 de diciembre 2006 y 2005 han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile, excepto por las inversiones en filiales, las que están registradas en una sola línea del balance general a su valor patrimonial y por lo tanto, no han sido consolidadas línea a línea. Este criterio no modifica el resultado neto del período ni el patrimonio.

Estos estados financieros interinos han sido emitidos sólo para los efectos de hacer un análisis individual de la Empresa y, en consideración, deben ser analizados en conjunto con los estados financieros consolidados que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

b) Período contable

Los presentes estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006 y 2005.

c) Bases de preparación

La Empresa está autorizada por el Servicio de Impuestos Internos para registrar su contabilidad en dólares norteamerica-nos, aún cuando parte de las operaciones son generadas en pesos chilenos; por lo tanto el dólar es usado como unidad de medida. Las operaciones efectuadas en pesos se han expresado en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha de la transacción.

Los saldos monetarios en pesos (caja, bancos, cuenta por cobrar, cuentas por pagar, etc.), han sido expresados en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha de los presentes estados financieros que fue de $ 529,96 y de $ 514,32 por dólar en 2006 y 2005, respectivamente, el cual se determina de acuerdo al promedio de venta de divisas del día anterior al cierre de los estados financieros. El tipo de cambio contable utilizado por ENAMI difiere del tipo de cambio observado, sin embargo las diferencias no son significativas.

Page 51: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 50

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

d) Bases de conversión

Los activos y pasivos expresados en unidades de fomento, existentes al 31 de diciembre de 2006 y 2005, se presentan con-vertidos a pesos de acuerdo a los siguientes valores vigentes al cierre de cada ejercicio:

2006 2005

$ $

Unidad de Fomento (UF) 18.336,38 17.974,81

Los estados financieros de las filiales han sido expresados en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha del balance, de acuerdo a los valores mencionados en la nota anterior.

Los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera distinta al dólar norteamericano, se presentan expresados en dólares al tipo de cambio vigente al cierre del período.

e) Depósitos a plazo

Los depósitos a plazo se presentan a sus valores de inversión más reajustes e intereses devengados al cierre de cada período, los cuales han sido abonados a resultados.

f) Provisión deudores incobrables

La estimación de deudas incobrables ha sido determinada de acuerdo con los antecedentes de morosidad de los saldos. Al cierre de cada período se presenta rebajando los saldos que las originaron.

g) Existencias

Las existencias se encuentran compuestas por minerales, productos mineros, productos por procesar, productos terminados y materiales y repuestos.

Las existencias de minerales, productos mineros, productos por procesar y productos terminados, se valorizan de acuerdo a costos promedios de adquisición más el costo promedio de procesamiento de las diferentes etapas de transformación. Los valores así determinados no exceden al valor de realización.

Page 52: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

51

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

h) Deudores varios

Los saldos de deudores por fomento, incluidos en el rubro deudores varios del circulante y en el largo plazo, se han actua-lizado de acuerdo con las disposiciones de las leyes N°18.010 y N°18.022 que establecen la reajustabilidad y la aplicación de tasas de interés para los préstamos en dinero. En el caso de deudas vencidas, se suspende el registro contable de intereses hasta el momento de su recuperación efectiva, de acuerdo a los mecanismos que la Ley faculte, tales como las renegocia-ciones de deudas, convenios, cobranza judicial u otro. La Empresa ha constituido las provisiones necesarias para cubrir los riesgos de irrecuperabilidad de estas deudas.

Por otra parte, la Empresa periódicamente realiza un análisis de su cartera de colocaciones, con el fin de detectar créditos de dudosa recuperación los cuales son propuestos a castigo y registrados a su valor histórico hasta el momento de ser autorizada su eliminación de los registros contables de la Empresa.

Las garantías prendarías e hipotecarias otorgadas por los deudores a favor de la Empresa se describen en nota 21 y 26 de los estados financieros.

i) Activo fijo

Los bienes del activo fijo se presentan valorizados al costo de adquisición o construcción en el equivalente a dólares norteamericanos.

j) Depreciación activo fijo

La depreciación de los bienes del activo fijo, se ha calculado de acuerdo al método de depreciación lineal sobre la base de los años de vida útil estimada de los bienes. El cargo a resultados por este concepto ascendió a MUS$12.920 en 2006 (MUS$ 18.089 en 2005).

k) Inversiones en empresas relacionadas Los aportes de capital y las inversiones en acciones en sociedades relacionadas se registran a su valor patrimonial, expre-

sados en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha del balance. Se han constituido provisiones cuando se estima que el resultado de estos proyectos es incierto.

Page 53: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 52

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

l) Inversiones en otras sociedades Las inversiones en otras sociedades se registran a su valor de costo ya que son aportes de capital a asociaciones con terceros

para el estudio y desarrollo de nuevos proyectos mineros.

m) Proyectos de inversión minera Los proyectos de inversión son clasificados en el rubro otros activos. Cuando éstos se materializan son capitalizados en

activo fijo.

La Empresa a través del Comité Resolutivo de Propiedad Minera evalúa y propone anualmente provisiones y/o castigos de proyectos mineros.

n) Impuesto a la renta La Empresa ha reconocido la provisión de gasto por impuesto a la renta de primera categoría correspondiente a cada

período, de conformidad con las normas tributarias vigentes.

ñ) Impuestos diferidos

De acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico N° 60 y boletines complementarios emitidos por el Colegio de Contado-res de Chile A.G., la Empresa contabiliza los efectos por los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias, pérdidas tributarias que implican un beneficio tributario y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria.

Los impuestos diferidos originados por estas diferencias temporarias acumuladas al inicio del ejercicio en que se comenzó a aplicar esta normativa, se contabilizaron como cuentas de activo y pasivo con abono o cargo, respectivamente, a cuen-tas complementarias. Estas últimas son amortizadas afectando el resultado por impuesto a la renta del año, en un plazo promedio ponderado de reverso. Estas cuentas complementarias se presentan rebajando los correspondientes activos y pasivos por impuestos diferidos que les dieron origen.

o) Indemnización por años de servicio

La provisión de indemnización del personal se determina sobre la base del valor corriente devengado.

Page 54: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

53

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

p) Ingresos de explotación

Los ingresos por ventas son contabilizados cuando los productos son despachados o están listos para ser embarcados bajo un contrato específico de venta y la Empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos de la pro-piedad de éstos. Además, éstos se registran según pesos y leyes provisorias y precios de mercado vigentes. Estas ventas están sujetas a ajustes en la liquidación final para reflejar variaciones en pesos, leyes y precios.

q) Provisión vacaciones

La Empresa registra la provisión de vacaciones del personal sobre base devengada, según lo establece el Boletín Técnico Nº 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

r) Provisión cierre planta

Al 31 de diciembre de 2006, la Empresa constituyó una provisión de MUS$ 36.147 por concepto de costos futuros asociados al cierre de plantas.

s) Efectivo y efectivo equivalente De acuerdo a lo señalado en el Boletín Técnico N° 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G., la Empresa ha considerado

para los efectos de la preparación del estado de flujo de efectivo, como efectivo equivalente el rubro disponible y las inversiones en depósitos a plazo presentadas en el rubro depósitos a plazo.

Se incluyen bajo el rubro “Flujo Originado por Actividades de la Operación” aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro de la Empresa, intereses pagados, ingresos financieros percibidos, y todos aquellos que no están definidos como de inversión o financiamiento.

Page 55: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 54

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

t) Contratos de coberturas de mercado de futuros La Empresa ha asumido políticas de cobertura en los mercados futuros con la finalidad de resguardar o minimizar riesgos

de fluctuaciones de precio de los metales, de paridades cambiarias y de tasas de interés.

La Empresa tiene contratos por operaciones de cobertura en mercados de futuros para cubrir eventuales fluctuaciones de precios del cobre, oro, plata, de paridades cambiarias y de tasas de interés, cuyos efectos en resultados se reconocen a medida que se van devengando los activos o pasivos cubiertos mediante este sistema.

La cobertura de paridades cambiarias incluye seguros de cambio destinados a proteger variaciones futuras de Unidades de Fomento (UF) versus Dólares Norteamericanos (US$) y Pesos Chilenos ($) versus Dólares Norteamericanos (US$).

Tanto las coberturas de paridad como de tasas, están definidas sobre partidas existentes y su resultado se registra sobre base devengada al igual que los derechos y las obligaciones protegidas.

Los resultados de las operaciones de cobertura en los mercados de futuros de metales se registran al momento de su maduración o liquidación y se presentan formando parte de los costos de explotación.

u) Uso de estimaciones La Administración de la Empresa ha utilizado ciertos supuestos y estimaciones para la determinación de activos y pasivos y

la revelación de contingencias, a fin de preparar estos estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Los resultados reales podrían diferir de dichos supuestos.

Page 56: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

55

Nota 3 - Cambios Contables

Durante el ejercicio 2006 se adoptó la política de constituir provisiones para cubrir el costo futuro de cierre de faenas en plantas y se determinó una provisión por MUS$ 36.147, hasta el 31 de diciembre de 2005 la compañía no determinaba provisión para cierre de faenas.

Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2006 no se han producido otros cambios en los principios contables generalmente aceptados aplicados por la Empresa, en relación al ejercicio anterior.

Nota 4 - Depósitos a Plazo

Se encuentran valorizados según lo descrito en la nota 2 e) y su detalle es el siguiente:

Institución 2006 2005 MUS$ MUS$ Royal Bank Canada, N.Y. 41.988 7.781 Bank of America, N.Y. 3.631 - BancoEstado de Chile 60.162 -

Total 105.781 7.781

Nota 5 - Deudores por venta y deudores varios

Al cierre de cada período, los saldos presentados en los rubros deudores por venta y deudores varios incluyen las siguientes partidas:

Page 57: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 56

Nota 5 - Deudores por venta y deudores varios (continuación)

a) Deudores por venta 2006 2005 MUS$ MUS$

Deudores por ventas en dólar 75.547 52.592

Deudores por ventas en pesos - 2

Operaciones mercado futuro 32.111 11.491

Provisión incobrables (720) (720) Total 106.938 63.365

b) Deudores varios

b1) Corto plazo 2006 2005 MUS$ MUS$

Cuentas por cobrar Fomento y otros (1) 9.358 16.998

Deudores por venta de derechos en sociedades (2) 260 490

Cuentas corrientes del personal (6) 3.718 2.348

Provisión de incobrabilidad (menos) (3.961) (2.461)

Subtotal corto plazo 9.375 17.375

b2) Largo plazo 2006 2005 MUS$ MUS$ Cuentas por cobrar Fomento y otros (1) 3.166 3.312

Deudores por ventas de derechos en sociedades (2) - 256

Créditos fondo de sustentación precio del cobre (sectorial) (5) 16.216 28.109 Préstamos tarifa de referencia (4) - 3.517

Créditos individuales de sustentación (3) 4.886 5.177

Cuentas corrientes del personal (6) 2.305 2.513

Deudores irrecuperables 5.987 1.617

Provisión de incobrabilidad (menos) (12.183) (7.352)

Subtotal largo plazo 20.377 37.149

Total deudores varios 29.752 54.524

Page 58: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

57

Nota 5 - Deudores por venta y deudores varios (continuación)

(1) Este rubro está compuesto principalmente por créditos productivos otorgados al sector minero.

Estos créditos se clasifican en créditos de corto plazo tales como los de capital de trabajo, créditos de puesta en marcha y créditos de emergencia, y los créditos productivos de largo plazo y que se refieren a créditos mutuos y créditos para el desarrollo destinados a la habilitación de faenas mineras, instalaciones, compras de equipos y capital de trabajo inherente al proyecto minero entre otros fines.

También se incluyen en este rubro, créditos provenientes de la compra al BancoEstado de Chile de los pagarés de la cartera de créditos otorgados al sector minero.

(2) Créditos por ventas de derechos, que tienen su origen en los convenios suscritos con las empresas Compañía Minera del Pacífico y Canadá Tunsgten Chile Ltda. por el Proyecto Carmen de Andacollo y con la Compañía Minera Las Cenizas S.A. por el saldo de precios de la venta de acciones de Compañía Minera Altamira S.A.

(3) Los créditos de sustentación individuales son otorgados a los pequeños y medianos mineros, exigiendo la firma de un pagaré o escritura pública firmada ante notario más las garantías prendarías o hipotecarias que sean necesarias en el caso de los medianos mineros.

Estos créditos consideran una tasa de interés Prime más un porcentaje determinado en forma semestral por el Honorable Directorio. Su recuperación es a partir de un nivel determinado de precios del cobre o del plazo fijado en los acuerdos del Honorable Directorio cuando éste no alcance los límites de precios establecidos.

(4) La participación en el precio del cobre y los créditos por tarifa de referencia cuatrimestrales, tienen su origen en acuerdos de Directorio tomados en el año 1982, en los cuales se estableció un nuevo sistema tarifario de compra de minerales y de productos mineros con el cual fueron beneficiados los pequeños y medianos mineros ante la baja del precio del cobre y otras materias primas como la plata y el oro.

(5) La Empresa opera un fondo de sustentación de precios, que se otorga como crédito sectorial a los productores mineros que vendan mensualmente por tarifa a la Empresa, en conformidad con el reglamento de compra, hasta 2.000 Toneladas Métricas secas (TMS) de mineral, o 300 Toneladas Métricas Secas (TMS) de concentrados de cobre o 100 Toneladas Métricas Secas de precipitados.

En acuerdo de Directorio Nº 889 del 20 de diciembre del 2001 se resuelve consolidar al 31 de diciembre del 2001 en capital más intereses devengados a la fecha los montos asociados al crédito tarifario sectorial a productores de minerales oxida-dos, sulfurados y de fundición directa de cobre y los créditos otorgados con cargo al Fondo de Estabilización del Precio del Cobre entre los años 1998 y 2001 al sector minero.

(6) Este rubro se compone por anticipos de sueldos, créditos habitacionales, emergencia, y especiales cuyos plazos fluctúan entre los 24 y 60 meses. Los intereses son fijados por la Empresa y alcanzan a un 6% anual.

Existen garantías documentarias y otras para respaldar dichos créditos. Estos créditos son descontados mensualmente de las remuneraciones del personal o bien al momento de efectuar las liquidaciones o finiquitos respectivos, por tanto existe una baja morosidad.

Page 59: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 58

Circulante

Rubro Hasta 90 días Más de 90 Subtotal Total circulante Largo plazo Hasta 1 año (neto)

2006 2005 2006 2005 2006 2006 2005 2006 2005

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

Deudores por Venta 93.756 64.085 13.902 - 107.658 106.938 63.365 - - Estimación deudores incobrables - - - - (720) - - - - Deudores Varios 10.196 18.192 3.140 1.644 13.336 9.375 17.375 20.377 37.149 Estimación deudores incobrables - - - - (3.961) - - - -

Total deudores largo plazo 20.377 37.149

Nota 6 - Existencias

El detalle de las existencias al 31 de diciembre de 2006 y 2005 es el siguiente:

2006 2005 MUS$ MUS$

Productos terminados 5.649 851

Productos en proceso 65.465 61.940

Productos por procesar 203.704 116.508

Materiales y repuestos 6.294 4.600

Materiales en tránsito 321 727

Total 281.433 184.626

Nota 5 - Deudores por venta y deudores varios (continuación)

Page 60: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

59

Nota 7 - Activo Fijo

El detalle valorizado de los principales bienes incluidos en el activo fijo al 31 de diciembre de 2006 y 2005, son los siguien-tes:

2006 Valor bruto Depreciación Depreciación Valor neto activos acumulada del ejercicio activos Descripción MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

Terrenos

Terrenos 1.760 - - 1.760

Pertenencias y concesiones mineras 4.574 - - 4.574

Sub-total 6.334 - - 6.334

Construcciones y obras de infraestructura

Edificios y construcciones 88.674 29.358 3.307 56.009

Obras en curso 8.612 - - 8.612

Sub-total 97.286 29.358 3.307 64.621

Maquinarias y equipos

Importaciones en tránsito 129.911 48.725 9.171 72.015

Maquinarias, instalaciones y equipos 2.370 716 291 1.363

Activo fijo 1.171 350 151 670

Sub-total 133.452 49.791 9.613 74.048

Otros activos fijos

Maquinarias, equipos en tránsito 7.880 - - 7.880

Sub-total 7.880 - - 7.880

Depreciación acumulada (92.069)

Total 152.883 79.149 12.920 152.883

Page 61: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 60

Nota 7 - Activo Fijo (continuación)

2005 Valor bruto Depreciación Depreciación Valor neto activos acumulada del ejercicio activos Descripción MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

Terrenos

Terrenos 1.760 - - 1.760

Pertenencias y concesiones mineras 4.574 - - 4.574

Sub-total 6.334 - - 6.334

Construcciones y obras de infraestructura

Edificios y construcciones 87.243 26.375 3.474 57.394

Obras en curso 3.409 3.409

Sub-total 90.652 26.375 3.474 60.803

Maquinarias y equipos

Maquinarias, instalaciones y equipos 130.219 47.924 8.220 74.075

Equipos de transporte 2.098 938 233 927

Mobiliarios y herramientas 1.187 400 152 635

Sub-total 133.504 49.262 8.605 75.637

Otros activos fijos

Maquinarias, equipos en tránsito 2.788 4 2 2.782

Sub-total 2.788 4 2 2.782

Depreciación acumulada (87.716) (75.637) (12.079)

Total 145.562 4 2 145.556

La depreciación del ejercicio al 31 de diciembre de 2006 es de MUS$ 12.920 (MUS$18.089 en 2005), la cual se ha cargado a los costos de producción y gastos de administración y ventas en la proporción que representan los bienes de cada área.

Page 62: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

61

Nota 8 - Inversiones en Empresas Relacionadas

Moneda Porcentaje en Patrimonio Resultado del Resultado Valor contable

Rut Sociedad País de control N° de participación sociedades ejercicio devengado de la inversión

de de la Acciones 2006 2005 2006 2005 2006 2005 2006 2005 2006 2005

origen inversión

% % MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ 96.567.040-8 Cía Minera Quebrada Blanca S.A. Chile Dólar 2.330 10,00 10,00 167.088 192.350 334.379 145.455 33.438 14.546 16.709 19.235

78.126.110-6 Cía. Minera Carmen de Andacollo S.A. Chile Dólar 1.550 10,00 10,00 158.720 75.197 83.522 45.943 8.352 4.594 15.872 7.520

91.917.000-K Cía. Minera De Panulcillo S.A. Chile Dólar 6.532.268 99,98 99,98 1.760 2.608 (1.307) (186) (1.307) (186) 1.760 2.608

85.404.000-6 Cía. Minera Nacional Ltda. Chile Dólar - 99,00 99,00 22 26 (4) - (4) - 22 26

Total 40.479 18.954 34.363 29.389

Nota 9 - Inversión en Otras Sociedades

Las inversiones en otras sociedades corresponden al siguiente detalle:

Sociedades 2006 2005 MUS$ MUS$

Sociedad Contractual Mra. Lagarto 3.650 3.650Fundición y Refinería del Pacífico S.A. 300 300Soc. Legal Mra. Esperanza I de Sierra Áspera 240 240Soc. Legal Mra. San Pedro del Mineral del Inca 185 155Soc. Legal Mra. Santa Rosa del Mineral del Inca 185 155Soc. Legal Mra. San Pedro de Sierra Áspera 100 100Soc. Legal Mra. Walesca III de Sierra Áspera 44 44Soc. Legal Mra. Bahama I de Sierra Montosa 35 35Soc. Legal Mra. Esperanza II de Sierra Áspera 30 30Soc. Legal Mra. Olimpo II de Sierra Áspera 30 30Soc. Legal Mra. Algarrobos 18 18Otros 27 27Subtotal 4.8454 4.784

Provisión valuación (1) (4.845) -

Total - 4.784

(1) Al 31 de diciembre de 2006 se han provisionado los proyectos cuyos resultados son inciertos.

Page 63: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 62

Nota 10 - Saldos y Transacciones con Entidades Relacionadas

Los saldos por cobrar y pagar con empresas relacionadas al 31 de diciembre de 2006 y 2005, se resumen a continuación:

a) Documentos y cuentas por cobrar

Corto plazo Largo plazo

Rut Sociedad Relación 2006 2005 2006 2005

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

91.917.000-k Cía. Mra. Panulcillo S.A. Filial 713 719 - -

61.704.000-k Codelco Chile Dueño común 24.925 45.608 - -

85.404.000-6 Cía. Minera Nacional Ltda. Filial - 1 - -

Total 25.638 46.328 - -

b) Documentos y cuentas por pagar

Corto plazo Largo plazo

Rut Sociedad Relación 2006 2005 2006 2005

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

91.917.000-k Cía. Mra. Panulcillo S.A. Filial 12 12 - -

61.704.000-k Codelco Chile Dueño común 9.610 16.381 - 150

Total 9.622 16.393 - 150

Page 64: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

63

Nota 10 - Saldos y Transacciones con Entidades Relacionadas (continuación)

c) Transacciones con empresas relacionadas

Las transacciones significativas entre partes relacionadas son las siguientes:

2006 2005

Sociedad Rut Naturaleza Descripción de la Monto Efecto en Monto Efecto en de la relación transacción MUS$ resultado MUS$ resultado (cargo)/ (cargo)/ abono abono MUS$ MUS$

Codelco Chile (*) 61.704.000-K Dueño común Compra productos - - 68.371 -

Venta de servicios - - 8.653 7.271

Venta de CC y cátodos - - 220.259 185.092

Venta de ánodos Cu - - 92.067 77.367

Venta de Au, Ag y Metal

Dore 139.259 117.024 - -

Cía. Minera. Carmen

de Andacollo S.A.(*) 78.126.110-6 Coligada Venta de ácido sulfúrico 1.849 1.554 1.646 1.383

Cía. Minera

Panulcillo S.A. 91.917.000-K Filial Arriendo de Planta 1.445 1.214 1.405 1.181

(*) Los servicios, ventas y compras efectuadas se realizan a precios normales de mercado.

Page 65: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 64

Nota 11 - Otros Activos

La composición de los Otros Activos es la siguiente:

Corto plazo 2006 2005 MUS$ MUS$

Programa de Apoyo Minería Artesanal Enami Ministerio de Minería 77 1.058

Exposiciones negativas de operaciones de mercado futuro abiertas 11.728

Otros cargos diferidos 529 106

Total 12.334 1.164

Largo Plazo 2006 2005 MUS$ MUS$ Crédito Fiscal D.L.- 1263 (1) 70.421 163.821

Bienes disponibles para la venta (2) 714 737

Activos fijos y materiales dados de baja 2.650 2.705

Materiales y repuestos con rotación superior a un año (3) 5.401 5.400

Bienes en comodato 240 240

Proyectos de inversión 12.774 9.521

Provisión por obsolescencia de materiales y repuestos (4) (6.606) (6.135)

Total 85.594 176.289

(1) El saldo por crédito fiscal del Artículo 29 D.L. N°1.263 corresponde a retiros anuales efectuados por el Fisco a cuenta de su participación en las utilidades de la Empresa.

En virtud de lo dispuesto en el Art. 29 D.L. N°1.263, las transferencias efectuadas al Fisco, que exceden la renta líquida imponible constituyen crédito fiscal a favor de la Empresa; que podría aplicarse a futuros pagos de impuesto a la renta, previa aprobación de los Ministerios de Minería y de Hacienda.

(2) Los bienes disponibles para la venta lo conforman las maquinarias, repuestos y materiales que la Empresa ha determinado enajenar en un tiempo futuro. Estos bienes se presentan a sus valores netos de realización estimados.

(3) Se incluyen los materiales y repuestos con una rotación mayor a un año, los cuales ascienden a MUS$5.401 en diciembre de 2006 y MUS$5.400 en diciembre de 2005.

(4) La provisión por obsolescencia está relacionada con materiales y repuestos, bienes disponibles para la venta, activos fijos y materiales dados de baja.

Page 66: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

65

Nota 12 - Obligaciones con Bancos

Las obligaciones con bancos e instituciones financieras al 31 de diciembre de 2006 y 2005 son las siguientes:

Moneda 2006 2005 MUS$ MUS$

a) Corto Plazo

Bank Boston Dólares - 10.003 Scotiabank Dólares - 5.001 Sobregiros bancarios Banco de Chile Dólares 3.813 -

Total 3.813 15.004

Monto capital adeudado 3.813 15.000

Tasa interés promedio anual 4,87%

Las obligaciones con bancos e instituciones financieras se han contraído en moneda extranjera e incluyen sus correspon-dientes intereses devengados al cierre de cada período.

Nota 13 - Cuentas por Pagar

Las principales obligaciones incluidas en este rubro se detallan como sigue:

2006 2005 MUS$ MUS$ Obligaciones con mineros por compra de minerales y otros 48.693 63.884 Obligaciones por servicios e insumos 3.191 3.165 Total 51.884 67.049

Page 67: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 66

Nota 14 - Otros Pasivos a Largo Plazo

Las principales obligaciones incluidas en este rubro se detallan como sigue:

2006 2005 MUS$ MUS$

Fondo de estabilización de precio del cobre: Capital 29.795 29.795

Intereses 9.664 11.959

Devolución de fondos al Ministerio de Hacienda (12.456) (5.040)

Total 27.003 36.714

En el marco de la política de fomento de la pequeña y mediana minería aprobada según Decreto Nº 76 del Ministerio de Minería del 24 de julio de 2003 y su posterior modificación fechada el 10 de mayo de 2005, se establece un mecanismo de sustentacióón de precios a la Pequeña Minería para atenuar los ciclos de precios bajos.

Anteriormente a la entrada en vigencia de esta ley el Ministerio de Hacienda a través de su Oficio Ordinario Nº 411 y el acuerdo de Directorio Nº 814 de ENAMI, de fecha 27 de marzo de 1998 creaban un Fondo de Estabilización del precio del cobre para pequeños mineros.

Formas de Recuperación

Mediante publicación en el Diario Oficial de fecha 10 de mayo de 2005, se modifica el numeral 1º letra b) del Decreto Ley Nº 76 del Ministerio de Minería “Mecanismo de Sustentación para atenuar Ciclos de Precios”, de manera de establecer el mecanismo de recuperación de un 100% del sobreprecio sobre 90 centavos de dólar por libra y hasta por un máximo de 10 centavos de dólar por libra.

Esta modificación introducida al Decreto Nº 76 del Ministerio de Minería, surge del Directorio, quien en su Sesión Nº 954 del 27 de enero de 2005, resuelve solicitar al Gobierno a través de los Ministerios de Hacienda y de Minería modificar parte del Decreto Ley Nº 76.

El financiamiento de este fondo de parte del Ministerio de Hacienda, que administra ENAMI, viene a constituirse en una obligación de la Empresa con el Estado.

Page 68: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

67

Nota 15 - Provisiones

Las provisiones al 31 de diciembre de 2006 y 2005, son las siguientes:

2006 Corto plazo Largo plazo

Saldos al Saldo al Saldo al Saldos al 31.12.2005 Aumentos Disminuciones 31.12.2006 31.12.2005 Aumentos Disminuciones 31.12.2006

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

Provisión Indemnización

años de servicios (1) 7.331 750 851 7.230 21.994 2.248 2.553 21.689 Provisión vacaciones 983 488 399 1.072 2.294 1.138 932 2.500 Otras provisiones 1.442 2.130 1.531 2.041 - - - - Provisión cierre faenas (2) - - - - - 36.147 - 36.147

Total 9.756 3.368 2.781 10.343 24.288 39.533 3.485 60.336

2005

Corto plazo Largo plazo

Saldos al Saldo al Saldo al Saldos al 31.12.2004 Aumentos Disminuciones 31.12.2005 31.12.2004 Aumentos Disminuciones 31.12.2005

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

Provisión Indemnización

años de servicios (1) 7.098 3.312 3.079 7.331 21.681 9.934 9.621 21.994 Provisión vacaciones 1.550 456 1.023 983 3.614 1.063 2.383 2.294 Otras provisiones 1.113 2.041 1.712 1.442 - - - -

Total 9.761 5.809 5.814 9.756 25.295 10.997 12.004 24.288

(1) La Empresa tiene pactado con su personal el pago de indemnizaciones en caso de retiro o despido, equivalente a 35 días de remuneración por cada año de servicio.

(2) Durante el ejercicio 2006 se adoptó la política de constituir provisiones para cubrir el costo futuro de cierre de faenas en plantas. Se determinaron provisiones en ENAMI por MUS$ 36.147.

Page 69: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 68

Nota 16 - Impuestos a la Renta e Impuestos Diferidos

Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la Empresa presenta la siguiente información:

a) Provisión impuesto renta

La Empresa determina sus impuestos a la renta sobre las bases descritas en nota 2(n). La Empresa registra utilidades tribu-tarias acumuladas por MUS$ 138.817 al 31 de diciembre de 2006 con un impuesto a pagar de MUS$ 93.512

Al 31 de diciembre de 2005, la Empresa presenta pérdidas tributarias actualizadas por MUS$ 50.438, por lo cual no contem-pla provisiones para impuestos a la renta de la primera categoría.

b) Impuestos diferidos

Los impuestos diferidos, determinados según lo indicado en nota 2 ñ), se reconocen en los estados financieros sobre base devengada a contar del ejercicio 2000, el detalle de los saldos acumulados de las diferencias temporarias que originan impuestos diferidos, es el siguiente:

Año 2006 Año 2005

Activo diferido Pasivo diferido Activo diferido Pasivo diferido

Corto Largo Corto Largo Corto Largo Corto Largo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

Provisión deudores gestión 59 352 - - 59 352 - -

Provisión obsolescencia 538 3.227 - - 500 2.997 - -

Provisión tarifa cuatrimestral - capital 286 1.715 - - 285 1.715 - -

Provisión deudores mineros 323 1.935 - - 200 1.203 - -

Provisión deudores irrecuperables 2.454 - - - - - -

Provisión deudores irrecuperables - capital 222 1.331 - - 181 1.087 - -

Provisión vacaciones 611 1.425 - - 1.868 - - -

Provisión otros deudores 927 - - - - - - -

Provisión por inversiones en otras sociedades 394 2.367 - - - - - -

Provisión irrecuperables maquilas 134 803 - - 132 790 - -

Provisión cierre faenas mineras - 20.604 - - - - - -

Provisión gratificación - - - - 524 - - -

Valorización existencias - - 487 - - - - -

Depreciación acelerada - - 616 3.694 - - 680 4.079

Gastos de fabricación activados - - 18.434 - - - 13.759 -

Intereses activados inversiones activo fijo - - 551 5.508 - - 326 6.194

Diferencia depreciación bienes con mayor vida útil - - 7 3.343 - - 56 338

Beneficio tributario de la pérdida acumulada (1) - - - - - 44.124 - -

Provisión de valuación - - - - - (12.513) - -

Subtotal 5.948 33.759 20.095 12.545 3.749 39.755 14.821 10.611

Cuentas complementarias netas - - - - (500) (15.615) (1.269) (5.180)

Total 5.948 33.759 20.095 12.545 3.249 24.140 13.552 5.431

Total neto - 21.214 14.147 - - 18.709 10.303 -

Page 70: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

69

Nota 16 - Impuestos a la Renta e Impuestos Diferidos (continuación)

c) El efecto en los resultados del período por el reconocimiento de impuestos diferidos e impuesto a la renta es el siguiente:

2006 2005

MUS$ MUS$

Impuestos diferidos del año (23.517) (9.139)

Amortización cuentas complementarias 9.666 769

Reverso provisión valuación pérdida tributaria 12.513 8.370

Provisión impuesto renta (93.512) -

Total (94.850) -

Page 71: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 70

Nota 17 - Patrimonio

a) El Capital de la Empresa Nacional de Minería pertenece en su totalidad al Estado de la República de Chile y de conformidad a lo establecido en el Artículo 29 del D.L. 1.263 del 21 de noviembre de 1975 las utilidades netas obtenidas por la Empresa podrán traspasarse a rentas generales de la Nación o a otras instituciones o empresas del Estado, según disponga el Minis-terio de Hacienda.

b) Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2006 y 2005, las cuentas de patrimonio tuvieron las siguientes varia-ciones.

Capital Otras Resultados Utilidad Concepto Pagado Reservas Acumulados del Ejercicio Totales MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Saldos al 1 de enero de 2005 181.244 (104) (5.750) 13.008 188.398

Distribución de resultado - - 13.008 (13.008) -

Ajuste acumulado por diferencia conversión - 309 - - 309

Revalorizaciòn activo fijo Ventanas

Ley 19.993 (1) - 253.091 - - 253.091

Utilidad del ejercicio - - - 116.678 116.678

Saldos al 31 de diciembre de 2005 181.244 253.296 7.258 116.678 558.476

Saldos al 1 de enero de 2006 181.244 253.296 7.258 116.678 558.476

Distribución de resultado - - 116.678 (116.678) -

Ajuste acumulado por diferencia conversión - (16) - - (16)

Utilidad del ejercicio - - - 89.941 89.941

Saldos al 31 de diciembre de 2006 181.244 253.280 123.936 89.941 648.401

(1) De acuerdo a lo señalado por la Ley N°19.993, de fecha 4 de enero de 2005, se autorizó la revalorización de los acti-vos fijos de Fundición y Refinería Ventanas, por lo cual se originó un mayor valor por un monto de MUS$253.091, el cual pasó a formar parte del patrimonio de ENAMI.

Aporte Fiscal

Durante el período enero a diciembre de 2006 se recibió del Fisco MUS$8.180 y MUS$5.920 en el 2005, con el fin de finan-ciar el fomento minero desarrollado por la Empresa, los cuales se presentan en el Estado de Resultados formando parte del Resultado Operacional.

Page 72: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

71

Nota 18 - Otros Ingresos y Egresos fuera de la Explotación

La composición de estos rubros al 31 de diciembre de 2006 y 2005 es la siguiente:

2006 2005 MUS$ MUS$ a) Otros ingresos fuera de la explotación

Ventas de activos fijos, materiales de bodegas y otros activos 61 1.940

Arriendo por regalías de minas 319 140

Arriendo de maquinaria y propiedades 287 255

Servicios varios agencias de compras 228 124

Ingresos operaciones de cobertura de moneda 159 69

Laboratorios 164 128

Opción de compra venta de pertenencias mineras 161 136

Reverso provisión de indemnización por años de servicios trabajadores

de la Fundición y Refinería Ventanas - 14.427

Otros ingresos no operacionales 2.156 1.653

Participación Precio del Cobre Soc. Quebrada Blanca S.A. 5.916 -

Total 9.451 18.872

b) Otros egresos fuera de la explotación Cesión de contratos diferenciales de precio - 1.414

Patentes Comerciales, Mineras, Contribuciones Bienes Raíces y otros impuestos. 719 1.747

Egresos control riesgo financiero 604 4.253

Intereses y reajustes provisión de indemnización por años de servicios 740 2.789

Ajuste de la provisión de indemnización del personal a valor corriente

(lo correspondiente a ejercicios anteriores) - 7.196

Pérdida por sentencia ejecutoriada y costas juicio

Incomin S.A. - 12.478

Provisión y castigos por deudores varios, proyectos mineros, obsolescencia

de activos, inversión en otras sociedades y gastos por cierre de faenas 49.635 6.662

Otros egresos no operacionales 2.598 1.445

Total 54.296 37.984

Page 73: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 72

Nota 19 - Estado de Flujo de Efectivo

La apertura de los rubros consignados como otros en el estado de flujo de efectivo, es el siguiente: 2006 2005 MUS$ MUS$

Flujo Originado por Actividades de la Operación

Otros ingresos percibidos

Convenios con terceros, comisiones, coberturas de riesgo 3.725 1.191

Participación precio del Cobre en Soc. Quebrada Blanca S.A. 5.916 -

Derechos de llaves cancelados en el traspaso de la Fundición

y Refinería Ventanas a CODELCO - 1.997

Recuperación IVA Crédito Fiscal empresas exportadoras 154.143 102.500

Subtotal 163.784 105.688 Flujo Originado por Actividades de Financiamiento

Otras fuentes de financiamiento

Fondo operación minería 8.171 5.906

Fondo PAMMA Ministerio de Minería 1.356 1.084

Otros aportes recibidos 277 668

Subtotal 9.804 7.658 Flujo Originado por Actividades de Inversión

Otros ingresos de inversión

Recuperación venta de derechos en Soc. 0 631

Recuperación préstamos al personal 1.845 2.920

Recuperación de préstamos al sector Minero 16.589 10.718

Subtotal 18.434 14.269 Otros desembolsos de inversión

Préstamos al personal (1.754) (1.356)

Préstamos al sector minero (1.878) (931)

Subtotal (3.632) (2.287)

Nota 20 - Contratos de Cobertura de Riesgo

a) La Empresa tiene contratos de operaciones de cobertura en mercados de futuros para cubrir eventuales fluctuaciones de precios del cobre, de paridades cambiarias y de tasas de interés, cuyo efecto en resultado se reconoce a medida que se van devengando los activos o pasivos cubiertos mediante este sistema.

La Empresa ha asumido estas políticas de coberturas en los mercados de futuro con la finalidad de resguardar o minimizar riesgo de fluctuaciones de precios de los metales, de paridades cambiarias y de tasas de interés, de partidas esperadas.

Page 74: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

73

D

escr

ipci

ón d

e lo

s con

trat

os

Cuen

ta c

onta

ble

que

afec

ta

Pa

rtid

a o

tran

sacc

ión

Valo

r

Plaz

o de

p

rote

gida

Part

ida

Act

ivo/

pasiv

o

Efec

to e

n re

sulta

do

Ti

po d

e

Tipo

de

Valo

r del

v

enci

mie

nto

Ítem

Po

sició

n

p

rote

gida

de

rivad

o co

ntra

to

cont

rato

o

exp

iraci

ón

esp

ecifi

co

com

pra/

vent

a N

ombr

e M

onto

Nom

bre

Mon

to

Real

izad

o N

o re

aliz

ado

Fu

CC

TE

517.

288

I-200

6 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

517.

288

511.

697

Act

ivo

- ope

rac.

Mer

cado

fut

uro

5.48

5 5.

485

-

Asi

átic

a CC

TE

2.75

8 I-2

006

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 2.

758

5.18

7 Pa

sivo

- va

rios

acr

eedo

res

-2.4

28

-2.4

28

-

Fu

CCTE

56

4.78

5 II-

2006

Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

564.

785

525.

119

Act

ivo

- ope

rac.

Mer

cado

fut

uro

39.5

02

39.5

02

-

Fu

CCTE

59

6.02

8 III

-200

6 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

596.

028

594.

191

Act

ivo

- ope

rac.

Mer

cado

fut

uro

1.66

3 1.

663

-

Asi

átic

a CC

TE

754

III-2

006

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 75

4 1.

151

Pasi

vo -

vari

os a

cree

dore

s -3

97

-397

-

Fu

CC

TE

519.

594

IV-2

006

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 51

9.59

4 53

4.51

6 Pa

sivo

- va

rios

acr

eedo

res

-15.

083

-15.

083

-

Asi

átic

a CC

TE

5.65

9 IV

-200

6 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

5.65

9 7.

422

Pasi

vo -

vari

os a

cree

dore

s -1

.763

-1

.763

-

Fu

CC

TE

446.

341

I-200

7 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

446.

341

451.

706

Pasi

vo -

vari

os a

cree

dore

s -5

.365

-

-5.3

65

Fu

CCTE

27

6.47

4 II-

2007

Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

276.

474

276.

745

Pasi

vo -

vari

os a

cree

dore

s -2

71

- -2

71

Fu

CCTE

27

6.66

3 III

-200

7 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

276.

663

277.

268

Pasi

vo -

vari

os a

cree

dore

s -6

05

- -6

05

Fu

CCTE

27

8.10

9 IV

-200

7 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

278.

109

277.

831

Act

ivo

- ope

rac.

Mer

cado

fut

uro

278

- 27

8

Fu

CCTE

23

7.41

0 I-2

008

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 23

7.41

0 23

7.40

7 A

ctiv

o - o

pera

c. M

erca

do f

utur

o 3

- 3

Fu

CC

TE

75.7

16

II-20

08

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 75

.716

75

.969

Pa

sivo

- va

rios

acr

eedo

res

-252

-

-252

Fu

CC

TE

74.7

24

III-2

008

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 74

.724

74

.940

Pa

sivo

- va

rios

acr

eedo

res

-216

-

-216

Fu

CC

TE

71.8

72

IV-2

008

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 71

.872

72

.172

Pa

sivo

- va

rios

acr

eedo

res

-300

-

-300

Fu

CC

TE

56.1

73

I-200

9 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

56.1

73

56.4

58

Pasi

vo -

vari

os a

cree

dore

s -2

85

- -2

85

Asi

átic

a CC

TE

5.65

9 I-2

007

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 5.

659

6.64

0 Pa

sivo

- va

rios

acr

eedo

res

-981

-

-981

Asi

átic

a CC

TE

5.05

9 II-

2007

Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

5.05

9 6.

657

Pasi

vo -

vari

os a

cree

dore

s -1

.598

-

-1.5

98

Asi

átic

a CC

TE

5.05

9 III

-200

7 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

5.05

9 6.

657

Pasi

vo -

vari

os a

cree

dore

s -1

.599

-

-1.5

99

Asi

átic

a CC

TE

671

IV-2

007

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 67

1 94

5 Pa

sivo

- va

rios

acr

eedo

res

-274

-

-274

A

siát

ica

CCTE

67

1 I-2

008

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 67

1 93

5 Pa

sivo

- va

rios

acr

eedo

res

-263

-

-263

Sub

tota

l

4.01

7.46

7

4.

017.

467

15.2

51

26.9

79

-11.

728

S

CCTE

10

0.00

0 II-

2007

Ta

sa d

e in

teré

s C

Créd

itos

10

0.00

0 -

Pasi

vo -

vari

os a

cree

dore

s -

- 50

S

CCTE

10

0.00

0 II-

2007

Ta

sa d

e in

teré

s V

Cr

édit

os

100.

000

- Pa

sivo

- va

rios

acr

eedo

res

- -

2

To

tal

4.

217.

467

4.21

7.46

7

15

.251

26

.979

-1

1.67

6

No

ta 2

0 -

Co

ntr

ato

s d

e C

ob

ertu

ra d

e R

iesg

o (

con

tin

uac

ión

)

b)

Mer

cad

o f

utu

ros

de

met

ales

2006

EMPR

ESA

NA

CIO

NA

L D

E M

INER

IA

No

tas

a lo

s Es

tad

os

Fin

anci

ero

s

31 d

e d

icie

mb

re d

e 20

06 y

200

5

Page 75: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 74

Nota 20 - Contratos de Coberturas de Riesgo (continuación)

b) Mercado futuros de metales (continuación) Al 31 de diciembre de 2005, el efecto en resultado por concepto de contratos de cobertura de riesgo fue de MUS$ 17.925

y el efecto de las partidas abiertas de MUS$ 38.519.

Los resultados de las operaciones de cobertura en los mercados de futuros de metales se registran al momento de su ma-duración o liquidación y se presentan formando parte de los costos de explotación.

Al 3 de diciembre de 2006, existen operaciones de futuros de cobre suscritas maduras y no maduradas (operaciones abier-tas), correspondientes a coberturas ENAMI y coberturas de proveedores.

Las coberturas de ENAMI, se realizan con el objeto de minimizar el riesgo de precios que se puede producir entre la compra y venta de productos. Estas coberturas corresponden a descalces entre los periodos de cotización de ventas y compra del segundo semestre del 2005 y por el año 2006, siendo el último vencimiento de éstas en marzo de 2009. Al 31 de diciembre de 2006, se encuentran suscritas y por madurar 274.050 tm. de cobre electrolítico, asociado a las operaciones de mercado de futuro, equivalentes a una exposición negativa de MUS$ 6.599 netos, valorizadas según el perfil de precios al cierra de la Bolsa de Metales de Londres del día 31 de diciembre de 2006.

Por otra parte, las coberturas de proveedores se realizan a solicitud de éstos y por su cuenta y riesgo, con el objeto de es-tabilizar los precios de venta de sus productos. Al 31 de diciembre de 2006, se encuentran suscritas y por madurar 11.825 tm. de cobre electrolítico, asociadas a las operaciones de mercado de futuro, equivalentes a una exposición negativa de MUS$ 414.

Por otra parte se encuentran suscritas y maduras 339.950 tm. de cobre electrolítico, asociadas a las operaciones de mercado futuro equivalentes a una exposición positiva de MUS$ 31.567 netos, valorizadas según el perfil de precios al cierre de la Bolsa de Metales de Londres del día 31 de diciembre de 2006.

Al 31 de diciembre de 2006 la Empresa mantiene contratos de opciones asiáticas, para fijación de precios de venta de parte de la producción futura de cobre, la cantidad por madurar es de 3.450 TM, los cuales presentan a esa fecha una exposición negativa de MUS$ 4.715. Estas operaciones de cobetura vencen hasta marzo de 2008. Por los contratos de opciones asiáti-cas vencidas (maduradas) se registra un tonelaje asociado de 2.250 TM, con una exposición negativa de MUS$ 4.588.

La Empresa por concepto de premios por el mercado futuro por madurar percibirá un monto de MUS$ 13.686 y por las operaciones maduras reconoció un ingreso de MUS$ 10.797

c) Cobertura de tasas de interés La Empresa mantiene vigente dos contratos swap de tasa de interés cuyo vencimiento es en mayo de 2007. El primero de ellos fue contratado en mayo de 2002 y tenía por finalidad proteger a ENAMI de un mayor gasto financiero,

para ello se fijó la tasa Libor de 180 a 5,5000%. En mayo de 2002 la Empresa mantenía una deuda cercana a los US$ 500 millones y gran parte de ella estaba a tasa de interés flotante (LIBOR).

El segundo contrato swap fue firmado en agosto de 2006 y su única finalidad fue deshacer la primera operación. Para ello se realizó la operación contraria a la primera por el mismo monto y con el mismo plazo de vencimiento. En este caso, la Empresa quedó con el compromiso de recibir una tasa de interés igual a 5,3975%.

Por lo tanto, en mayo de 2007 ENAMI deberá compensar US$ 51.534,72 al banco ABN AMRO ank N.Y., institución con la cual se realizaron ambas transacciones. El monto antes señalado corresponde al resultado de la diferencia entre ambas tasas de interés por el plazo de 181 días.

Page 76: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

75

Nota 22 - Moneda Nacional y Extranjera

a) Activos

Rubro Moneda 2006 2005 MUS$ MUS$ Disponible $ No reajustables 925 890 Dólares 235 142 Subtotal 1.160 1.032

Depósitos a plazo $ No reajustables - - Dólares 105.781 7.781 Subtotal 105.781 7.781

Deudores por ventas (neto) $ No reajustables - 2 Dólares 106.938 63.363 Subtotal 106.938 63.365 Deudores varios (neto) $ Reajustables 6.961 11.888 U.F. Dólares 2.414 5.487 Subtotal 9.375 17.375 Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas $ No reajustables 190 195 Dólares 25.448 46.133 Subtotal 25.638 46.328

Existencias Dólares 281.433 184.626 Impuestos por recuperar $ Reajustables 14.255 10.799 Impuestos diferidos Dólares - - Gastos pagados por anticipado Dólares 339 798 Otros activos circulantes Dólares 12.334 1.164 Subtotal 308.361 197.387

Total activo circulante $ Reajustables y no Reajustables. 22.331 23.774 Dólares 534.922 309.494

Total 557.253 333.268

Nota 21 - Cauciones Obtenidas de Terceros

Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la Empresa mantiene las siguientes cauciones: 2006 2005 MUS$ MUS$ Cauciones recibidas de proveedores y contratistas 13.030 4.752 Cauciones recibidas por créditos concedidos con prenda e hipoteca 35.011 35.003

Total 48.041 39.755

Page 77: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 76

Nota 22 - Moneda Nacional y Extranjera (continuación)

Rubro Moneda 2006 2005 MUS$ MUS$ Terrenos Dólares 6.334 6.334

Subtotal

Construcciones y obras de infraestructura Dólares 97.286 90.652

Subtotal

Maquinarias y equipos Dólares 133.452 133.504

Subtotal

Otros activos fijos Dólares 7.880 2.788

Subtotal

Depreciación acumulada (menos) Dólares (92.069) (87.716)

Subtotal

Total activos fijos Dólar 152.883 145.562

Total 152.883 145.562

Inversiones en empresas relacionadas Dólares 34.363 29.389

Inversiones en otras sociedades Dólares - 4.784

Subtotal

Deudores a largo plazo $ No reajustables 2.305 2.513

Dólares 18.072 34.636

Subtotal

Subtotal 20.377 37.149

Impuestos diferidos a largo plazo Dólares 21.214 18.709

Otros Dólares 85.594 176.289

Total otros activos 161.548 266.320

Total Activos 871.684 745.150

Page 78: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

77

Has

ta 9

0 d

ías

Des

de

90 d

ías

a 1

año

20

06

2005

20

06

20

05

Tota

l

Tasa

Int.

Tasa

Int.

Tasa

Int.

Tasa

Int.

R

ub

ro

Mo

ned

a M

US$

Pr

om

edio

M

US$

Pr

om

edio

M

US$

Pr

om

edio

M

US$

Pr

om

edio

20

06

2005

A

nu

al

A

nu

al

A

nu

al

A

nu

al

MU

S$

MU

S$ O

blig

acio

nes

co

n b

anco

s e

in

stit

uci

on

es fi

nan

cier

as c

ort

o p

lazo

$

No

rea

just

able

s 3.

813

3.

813

lare

s

15

.004

4,

87%

15.0

04

Sub

tota

l 3.

813

15

.004

3.81

3 15

.004

Cu

enta

s p

or

pag

ar

$ N

o r

eaju

stab

les

1.23

5

1.46

9

1.23

5 1.

469

D

óla

res

50.6

49

65

.580

50.6

49

65.5

80

Su

bto

tal

51.8

84

67

.049

51.8

84

67.0

49A

cree

do

res

vari

os

$ N

o r

eaju

stab

les

4.66

9

1.70

4

4.66

9 1.

704

D

óla

res

24.2

73

4.

205

24

.273

4.

205

Sub

tota

l 28

.942

5.90

9

28.9

42

5.90

9 D

oc.

y c

tas.

po

r p

agar

em

p.

re

laci

on

adas

D

óla

res

9.62

2

16.3

93

9.

622

16.3

93

Su

bto

tal

9.62

2

16.3

93

9.

622

16.3

93Pr

ovi

sio

nes

$

Rea

just

able

s 10

.343

9.75

6

10.3

43

9.75

6

Su

bto

tal

10.3

43

9.

756

10

.343

9.

756

Ret

enci

on

es

$ N

o r

eaju

stab

les

2.40

5

1.10

8

2.40

5 1.

108

Sub

tota

l 2.

405

1.

108

2.

405

1.10

8Im

pu

esto

a la

ren

ta

lare

s -

-

-

-

Su

bto

tal

-

-

- -

Ing

reso

s p

erci

bid

os

po

r ad

elan

tad

o

lare

s 1.

102

-

1.

102

-

Su

bto

tal

1.10

2

-

1.10

2 -

Imp

ues

to d

ifer

ido

D

óla

res

14.1

47

10

.303

14.1

47

10.3

03

Su

bto

tal

14.1

47

10

.303

14.1

47

10.3

03

Otr

os

pas

ivo

s ci

rcu

lan

tes

lare

s 13

.686

13.6

86

Sub

tota

l 13

.686

13.6

86

Tota

l $

No

rea

just

able

s 12

.122

4.28

1

12.1

22

4.28

1

$ R

eaju

stab

les

10.3

43

9.

756

10

.343

9.

756

D

óla

res

113.

479

11

1.48

5

113.

479

111.

485

To

tal

135.

944

12

5.52

2

135.

944

125.

522

No

ta 2

2 -

Mo

ned

a N

acio

nal

y E

xtra

nje

ra (

con

tin

uac

ión

)

b)

Pasi

vos

circ

ula

nte

s

Page 79: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 78

c)

Pasi

vos

larg

o p

lazo

1-3

año

s 3

a 5

año

s 5

a 10

os

Ta

sa d

e

Tasa

de

Ta

sa d

e To

tal

Ru

bro

M

on

eda

MU

S$

inte

rés

MU

S$

inte

rés

MU

S$

inte

rés

2006

20

05

pro

med

io

Pr

om

edio

Pro

med

io

MU

S$

MU

S$

an

ual

an

ual

anu

al

Do

cum

ento

s y

Cu

enta

s p

or

pag

ar

em

pre

sas

rela

cio

nad

as

lare

s -

150

Pro

visi

on

es (

1)

$ R

eaju

stab

les

24.1

89

36

.147

60.3

36

24.2

88O

tro

s p

asiv

os

a la

rgo

pla

zo (

2)

lare

s 27

.003

-

27.0

03

36.7

14

T

ota

l

51.1

92

36

.147

87.3

39

61.1

52

(1)

C

orr

esp

on

de

a la

s p

rovi

sio

nes

dev

eng

adas

de

la in

dem

niz

ació

n p

or

año

s d

e se

rvic

ios,

vac

acio

nes

del

per

son

al y

pro

visi

ón

de

gas

tos

po

r ci

erre

de

faen

as m

iner

as q

ue

se e

stim

an

dis

min

uir

en

el l

arg

o p

lazo

. No

es

po

sib

le d

eter

min

ar p

lazo

de

ven

cim

ien

to.

(2)

Fon

do

s en

treg

ado

s p

or

el E

stad

o d

e C

hile

des

tin

ado

s a

oto

rgar

cré

dit

os

de

sust

enta

ció

n d

el p

reci

o d

el c

ob

re a

la p

equ

eña

min

ería

. La

exig

ibili

dad

de

dic

ha

ob

ligac

ión

, es

a p

arti

r d

e la

rec

up

erac

ión

de

los

créd

ito

s o

torg

ado

s.

EMPR

ESA

NA

CIO

NA

L D

E M

INER

IA

No

tas

a lo

s Es

tad

os

Fin

anci

ero

s

31 d

e d

icie

mb

re d

e 20

06 y

200

5

Page 80: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

79

Nota 23 - Diferencia de Cambio

2006 2005 MUS$ MUS$

(Pérdida) utilidad por diferencia de cambio Disponible en caja y bancos (432) 306

Operaciones mesa de dinero (194) (90)

Cuentas del personal 2.117 (1.375)

Créditos mineros 249 544

Impuestos e imposiciones (499) 555

Compromisos con proveedores 1 (541)

Totales 1.242 (601)

La pérdida obtenida de las diferencias de cambio, se origina principalmente en aquellos rubros cuyas transacciones se controlan en pesos por efecto de las variaciones del tipo de cambio, debido a que ENAMI lleva su contabilidad en dólares norteamericanos.

Nota 24 - Contingencias

a) Con relación al Crédito Fiscal, conforme a lo consignado en Oficio Ordinario N°91 de fecha 2 de febrero de 2005 del Minis-terio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos especifica, en lo principal, lo siguiente:

El Crédito Fiscal acumulado por Empresa Nacional de Minería, que a la fecha actual alcanza a MUS$163.821 se originó por traspaso de utilidades en exceso al Fisco y, de acuerdo a ley vigente D.L. N°1263 Artículo N°29, sólo puede destinarse a pago de futuros impuestos a la renta.

Lo señalado precedentemente, mediante la Ley Nº 19.993 de fecha 4 de enero del 2005, en su artículo 7º párrafo segundo, explicita el mecanismo de aplicación:

“Los futuros pagos de impuestos a la renta que deba efectuar la Empresa Nacional de Minería, serán imputados al Crédito contra el Fisco, originados por la aplicación de lo establecido en el inciso segundo del articulo 29 del Decreto Ley Nº 1263, de 1975, que posee esa empresa a la fecha de la publicación de la presente Ley”.

b) Contingencia con el Servicio de Impuestos Internos

Con fecha 11 de marzo de 2004, el Servicio de Impuestos Internos, mediante Resolución N°62 de la Dirección de Grandes Contribuyentes (D.G.C.), da a conocer a ENAMI la Citación N°14, de la misma fecha, que informa del rechazo de la utiliza-ción del IVA Crédito Fiscal por M$4.024.961, con 249 proveedores en 10.040 operaciones, por el período comprendido entre febrero de 2001 y noviembre de 2003.

Page 81: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 80

Nota 24 - Contingencias (continuación)

c) Contingencia con el Servicio de Impuestos Internos (continuación)

La Empresa respondió en los plazos previstos en la legislación, aportando los antecedentes que se estimaron necesarios para fundamentar la materialidad de las operaciones objetadas.

El Servicio de Impuestos Internos, como una medida precautoria, retuvo la devolución del IVA Exportador del mes de noviembre de 2003, a favor de ENAMI, la suma de M$3.333.436, del cual queda pendiente de devolución a la fecha M$2.011.494 (Dos mil once millones cuatrocientos noventa y cuatro pesos).

La respuesta del Servicio, a través de la D.G.C., se consignó en la Resolución 154/2004, del 12 de julio de 2004, donde se rechazan 4.675 operaciones de las 10.040 iniciales y por 124 proveedores de los 249 ya citados, por un total de M$2.011.494, por el mismo período.

ENAMI, con fecha 22 de septiembre de 2004, presentó un reclamo ante el Tribunal Tributario por esta última Resolución y al mismo tiempo, una Revisión de la Actuación de los Fiscalizadores (R.A.F), aportando a su vez más antecedentes para demostrar la materialidad de las operaciones, aparte de la documentación entregada anteriormente. Posteriormente con fecha 6 de marzo de 2006, la DGC mediante resolución exenta N° 37/2006 entregó resultado de la RAF, aceptando gran parte de los montos reclamados, quedando finalmente rechazados la cantidad de $862.406.904.

La razón fundamental que obedece esta contingencia tributaria, se originó porque los proveedores de la Empresa no ingresaron en Arcas Fiscales el monto correspondiente a IVA Débito Fiscal por las ventas realizadas a ENAMI, ya fuera en forma total o parcial, y en algunos casos no coincidieron los antecedentes entregados por estos contribuyentes con los del Servicio, a juicio de la institución fiscalizadora.

La Empresa ha estimado necesario provisionar el monto rechazado de esta contingencia, producto del procedimiento RAF, al cierre de su ejercicio comercial 2006.

La Empresa ha estimado necesario provisionar el monto rechazado, producto del procedimiento del RAF al cierra de sus ejercicios comerciales 2006.

d) Con fecha 21 de octubre de 2004, ENAMI recibió de parte del Servicio de Impuestos Internos, a través de la Dirección de Grandes Contribuyentes, la Notificación N°1.094-04G3, y puso a nuestra disposición la Citación N°60 librada el día 20 de octubre de 2004.

El Servicio exige que ENAMI debe pagar por concepto de Impuestos de Timbres y Estampillas D.L. N°3.475 de 1980, por el crédito obtenido del Banco Dresdner Bank Luxembourg S.A., de fecha 30 de marzo de 2001, argumentando que dichos flujos fueron para prepagar deudas y no refinanciar pasivos vinculados con la actividad exportadora de ENAMI.

e) Con fecha 15 de noviembre de 2004, ENAMI respondió y entregó antecedentes para desvirtuar el planteamiento de la Dirección de Grandes Contribuyentes, los cuales no fueron acogidos por esta Dirección y practicó la liquidación N°1 del 18 de febrero de 2005, consignando un monto de M$1.067.238 por concepto de impuestos, entregada con Notificación N°141-05/G3.

Page 82: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

81

Nota 25 - Desarrollo Futuro de la Empresa

Al cierre de los Estados Financieros del 31 de diciembre de 2006, la Empresa ha consolidado su situación económica y financiera, lo que le permite planificar, proyectar y desarrollar su crecimiento, sin tener que recurrir a fuentes externas de financiamiento.

Es así, que se han iniciado proyectos de inversión con el objeto de mejorar y aumentar la capacidad instalada, de incorporar nuevas tecnologías de procesamiento de minerales y de dar cumplimiento a las normativas ambientales, todos financiados con recursos propios.

Asimismo orientará su accionar a perfeccionar el instrumento de fomento, especialmente en lo que respecta al equipa-miento de la pequeña minería e incrementar el programa de reconocimiento de reservas mineras.

Nota 26 - Compromisos y garantías

a) Con Opción de Compra

Por Escritura Pública de fecha 13 de noviembre de 2002, extendida en los registros del notario de Santiago don José Musa-lem Saffie, ENAMI, por una parte, y Anglo American Chile Dos Limitada, Inversiones Anglo American Dos Limitada y Anglo American PLC, por la otra y como únicas socias de Compañía Minera Disputada de Las Condes Limitada, hoy Minera Sur Andes Limitada, suscribieron un convenio por el cual, reconociendo el derecho que asiste a ENAMI o a otra entidad que pertenezca en su totalidad del Estado de Chile que ENAMI designe, para comprar acciones o derechos de Compañía Minera Disputada de las Condes Limitada, hoy Minera Sur Andes Limitada, adecuaron e interpretaron la cláusula 14º del contrato de compraventa de acciones de fecha 24 de enero de 1978, en la notaria de Santiago, de don Patricio Zaldívar Mackenna.

b) Además de las cauciones obtenidas de terceros, según se indica en nota N° 24, la Empresa mantiene los siguientes compro-misos y garantías vigentes:

2006 2005 MUS$ MUS$ Obligaciones avaladas y otros 106 106

Total 106 106

Con fecha 26 de abril de 2005, se presentó reclamo por la liquidación Nº1 del 18 de febrero de 2005, emitida por el Director Grandes Contribuyentes ante el Tribunal Tributario, de la Dirección Regional Metropolitana - Santiago Centro. Se espera Informe a emitir de parte de Servicio de Impuestos Internos.

Al cierre de los presentes estados financieros del 31 de diciembre de 2006, la situación no ha variado, por tal razón la Empresa, considerando que se encuentra aún en litigio, no ha constituido provisión por este concepto.

Nota 24 - Contingencias (continuación)

Page 83: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 82

Nota 27 - Remuneraciones del Directorio

Se ha pagado a los señores Directores en el año 2006 la suma de M$ 61.839 equivalente a MUS$ 116 y en el año 2005, M$ 48.529 equivalente a MUS$ 88.

Nota 28 - Remuneraciones de los Ejecutivos

Se han cancelado a los señores Ejecutivos en el año 2006 la suma de M$ 1.162.399 equivalentes a MUS$ 2.190 y en el año 2005 M$ 916.093 equivalentes a MUS$ 1.666.

Nota 29 - Sanciones

Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la Empresa Nacional de Minería y sus Filiales no presenta sanciones de ninguna especie de parte de entidades reguladoras ni fiscalizadoras.

Nota 30 - Medio Ambiente

Empresa Nacional de Minería actualmente da cumplimiento a las normas de emisiones de S02 y arsénico. En cuanto a material particulado, las mediciones realizadas por Enami indican que se cumple con las normas vigentes. Sin embargo, la presencia de otras posibles fuentes externas de emisión, hace que la norma anual se sobrepase en algunas ocasiones, situación que se encuentra en análisis por parte de la Empresa.

En cuanto a Residuos Industriales Líquidos (RILES) y Residuos Industriales Sólidos (RISES), ENAMI se encuentra desarro-llando un plan de inversiones para dar cumplimiento a las normativas vigentes.

Actualmente, se está realizando una auditoria ambiental a todas las instalaciones, por parte de una empresa externa, con la finalidad de determinar eventuales necesidades de inversión para dar cumplimiento a las normativas vigentes.

Nota 31 - Hechos Posteriores

A la fecha de cierre de los Estados Financieros, no se han generado hechos posteriores que pudieran tener un efecto signi-ficativo en las cifras presentadas en los estados financieros de la Empresa Nacional de Minería y sus Filiales.

Nota 32 - Hechos Relevantes

a) Durante el primer semestre del presente Ejercicio se designaron los nuevos miembros del Honorable Directorio:

En representación de la Presidencia de la República, en Acta de Directorio N° 979 del 31 de marzo de 2006:

- Doña Jacqueline Saintard Vera - Don Cristian Quinzio Santelices - Don Santiago González Larraín

Page 84: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

83

En representación de COCHILCO, en Acta de Directorio N° 979 del 31 de marzo de 2006:

- Doña Marisol Aravena Puelma

En representación del Ministerio de Hacienda, en Acta de Directorio N° 981 del 28 de abril de 2006:

- Don Jorge Rodríguez Cabello

En representación del Instituto de Ingenieros de Minas en Acta N° 979 del 31 de marzo de 2006:

- Don Manuel Viera Flores

En representación de CORFO, en acta de Directorio N° 986

- Don Luis Eduardo Jiménez López.

b) Mediante Decreto Supremo N° 53 de fecha 28 de marzo de 2006, del Ministerio de Minería designa en el cargo de Vicepre-sidente Ejecutivo de Enami al Sr. Oscar Landerretche Gacitúa

c) Con fecha 4 de agosto de 2006 se efectuó el último depósito en la cuenta corriente del Tribunal, 18° Juzgado Civil, de los montos adeudados, por la causa N° 2.254-2003 INCOMIN S.A. y ENAMI, causa que con este acto queda cancelado el total de la liquidación practicada por dicho tribunal.

d) Con el objeto de dar cumplimiento a los lineamentos estratégicos, se concretaron las siguientes medidas durante el año 2006.

• Creación de la Gerencia de Auditoría Corporativa, la Gerencia de Plantas, la Subgerencia de Desarrollo, la Subge-

rencia de Relaciones Institucionales y las Subgerencias de Fomento Norte y Centro-Sur. • Recuperación del Edificio Corporativo de Santiago financiada con el arrendamiento del espacio liberado y la prepa-

ración de las condiciones para utilizarlo como la fuente principal de financiamento del Edificio Corporativo que se pretende levantar en Copiapó antes del Bicentenario

• Inicio del proceso de levantamiento de información referente a los procesos de la Empresa, y configuración de un Mapa de Riesgo que debe estar completo a mediados del año 2007.

• Inicio de un cambio completo en la plataforma informática de la Empresa, en el marco de un Proyecto ERP, siendo los módulos de Mantención, Finanzas, Materiales y Recursos Humanos los primeros a implementarse.

• Incremento de la dotación de ENAMI en un 35% para dar cumplimiento a las necesidades operativas de la Empresa, a su función de fomento y a los requerimientos planteados por la nueva ligislación laboral sobre contratistas, Esto, sin aumentar el total de trabajadores de la Empresa, es decir, disminuyendo los trabajadores aportados por contra-tistas de manera correspondiente, y concursando todos los cargos a comienzos de 2007.

• Perfeccionamiento de los parámetros y diseños de los instrumentos de fomento -para hacerlos más efectivos y ase-gurar una orientación de apoyo a la creación y desarrollo de empresas minera (pequeñas, medianas y asociativas) y no sólo faenas mineras transitorias-, y una forma de operación basada en el cumplimiento de normas técnicas certificables o estándares verificables (como el Acuerdo de Producción Limpia).

Nota 32 - Hechos Relevantes (continuación)

Page 85: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 84

Proyectos de Inversión

• Término de construcción, en el mes de marzo 2006, de la Planta SX-EW en Planta J.A. Moreno de Taltal, con capa-cidad de 200 tmf/mes de producción de cátodos de cobre (toneladas de fino: tmf).

• Construcción de la Planta SX-EW de Vallenar, del mismo tamaño que la de Taltal, y que debe entrar en operación a fines del primer trimestre de 2007.

• Construcción de la Planta SX-EW en Planta Matta de Copiapó, con capacidad de 400 tmf/mes de producción de cátodos de cobre, y que debe entrar en operación a fines del primer trimestre de 2008.

• Ampliación de la Planta SX-EW de la Planta O. Martínez de El Salado: desde 400 a 800 tmf/mes de producción de cátodos de cobre, y que debe entrar en operación a fines del primer trimestre de 2008.

• Proyecto Delta en Ovalle: explotación de mina propia mediante operador privado y construcción de una Planta de Flotación, con capacidad de procesamiento de 60.000 tmf/mes de minerales sulfurados y una Planta SX-EW con capacidad de 200 tmf/mes de producción de cátodos de cobre, a estar operativas durante 2009.

• Proyecto de Tratamiento de Efluentes (Riles) de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) (Paipote), que permitirá asegurar el cumplimiento de las normas sobre Riles desde mediados de 2007.

Medidas especiales para enfrentar el sobreabastecimiento de minerales generado por altos precios internacionales

Como consecuencia del alto precio alcanzado por el cobre durante el año 2006, y al consecuente aumento en el interés por explotar y vender dicho mineral, la Empresa ha cuadruplicado los volúmenes de compra a productores provenientes de la pequeña minería, respecto de las realizadas durante el año 2004.

En los meses de noviembre y diciembre de 2006 y enero de 2007, las cifras aumentaron adicionalmente: ENAMI compó por tarifa más de 310.000 toneladas (tms)/mes de minerales, elevándose a su vez el número de productores que venden a la Empresa desde una cifra inferior a 500 en el año 2004, hasta más de 1.800 en la actualidad.

Incremento en las compras por tarifa

Promedio tms/mes

Nov 2006 2004 2005 2006 Dic 2006 Ene 2007

Calama 0 0 6.288 14.011Tocopilla 8.580 9.207 8.744 11.746Antofagasta 3.037 3.491 6.476 10.710Taltal 10.701 14.157 23.730 31.060Salado 8.850 18.571 34.799 47.117Matta 9.919 19.746 44.600 68.678Vallenar 6.295 9.520 20.443 31.406Ovalle 14.711 15.724 30.054 50.019Illapel 6.474 9.013 14.516 21.381Cabildo 9.443 13.566 19.137 21.029Rancagua 0 0 1.194 3.227

78.010 112.995 209.981 310.384

Page 86: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

85

Sin embargo, las condiciones coyunturales -que no se espera permanezcan en vigencia más allá de un par de años (precios excepcionalmente altos)- generan una presión enorme sobre las limitadas capacidades de las plantas e instalaciones pro-ductivas de la Empresa.

Para dar solución a lo anterior, así como para enfrentar los demás desafíos que la Empresa tiene con la pequeña y mediana minería del país, esta Administración ha impulsado diversas iniciativas especiales, de efecto inmediato, tendientes a forta-lecer las actividades de fomento, producción, contratación de capacidades complementarias y comercialización, de modo de dar cobertura a las necesidades del sector, entre las cuales destacan las siguientes:

I Poderes de compra

1.1 Instalación de los siguientes nuevos poderes de compras:

a) Poder de compra con planta de chancado, muestreo y refino en Mantos Blancos, Antofagasta: capacidad para 12.000 tms/mes.

b) Poder de compra en Barriles, a 17 kms. de Tocopilla, con capacidad instalada para 30.000 tms/mes. c) Poder de compra en Calama, en planta Santa Margarita de Cía. Minero Cerro Dominador, con capacidad de 10.000

tms/mes. d) Poder de compra en Rancagua, con capacidad de 5.000 tms/mes. e) Poder de compra en Petorca, con capacidad de 7.000 tms/mes.

1.2 Mejoramiento de procesos de cada uno de los poderes de compra de la Empresa, el que incluye los siguients aspectos:

a) Operación de contratos b) Organización y personal c) Equipamiento e infraestructura d) Procedimientos y normas e) Seguridad f) Prevención de riesos y salud ocupacional g) Tiempos de respuestas y manejo de muestras

II Recepción de minerales

2.1 En el año 2006, se han aumentado las canchas destinadas a la recepción de minerales o lotes en cada uno de los poderes de compra de la Empresa. En efecto, si bien antes dicha capacidad no superaba las 5.000 tms en cada una de las plantas de la Empresa, hoy estas capacidades se han incrementado como se indica a continuación:

a) En Planta Matta 70.000 tms. b) En Planta Salado 30.000 tms. c) En Planta Vallenar 25.000 tms. d) En Planta Ovalle 15.000 tms. e) En Planta Taltal 45.000 tms.

2.2 Aumento de la capacidad de recepción de minerales en los poderes de compra ubicados en plantas privadas:

a) Poder de compra Las Cenizas aumentó de 4.000 a 8.000 tms/mes. b) Poder de compra Cerro Negro aumentó de 8.000 a 11.000 tms/mes.

Page 87: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 86

2.3 Instalación de nuevas básculas de pesaje en las plantas de El Salado, Matta y Vallenar, con la finalidad de mejorar la aten-ción de los camiones que transportan minerales hacia las plantas de ENAMI.

III Chancado de minerales

3.1 Adquisición de tres chancadoras móviles nuevas, fabricadas en Brasil, para aumentar en 50.000 tms/mes la capacidad de procesamiento de mineral en cada uno de los planteles en que se han instalado o se están instalando, permitiendo asimis-mo liberar espacio en las canchas destinadas para la recepción de los mismos.

3.2 Arriendo de una chancadora para la planta Taltal, que aumentó la capacidad de procesamiento en dicha planta en 20.000 tms/mes, y una chancadora para la planta La Cocinera de Panulcillo, que aumentó su capacidad en 30.000 tms/mes.

3.3 En resumen, con las tres chancadoras adquiridas y las dos arrendadas, la capacidad mensual de las plantas de chancado está aumentando en 200.000 tms/mes.

IV Determinación de leyes

4.1 Reacondicionamiento y habilitación del laboratorio de Planta Vallenar y el laboratorio de Planta Taltal, lo cual permitió agilizar el proceso de determinación de leyes correspondientes a las muestras tomadas y la consiguiente liquidación de minerales.

4.2 Autorización del envío de muestras a laboratorios particulares para la determinación de leyes.

V Liquidación y pago a productores mineros

5.1 Aumento de los días por semana para pago de anticipos y liquidaciones a los productores mineros (lunes, martes y vier-nes).

5.2 Para mejorar el funcionamiento del sistema de liquidación minera, se iniciaron los trabajos para optimizar los sistemas computacionales destinados a aumentar la capacidad de los enlaces de comunicaciones existentes, mejorando la plata-forma informática de los poderes de compra y analizando distintas alternativas tecnológicas para el mejoramiento en los rendimientos de los servicios de aplicaciones.

Fomento minero

Fomento directo

• Ejecución de US$ 10,4 millones en fomento minero, un 77% financiado por el aporte del presupuesto nacional y el resto con recursos adicionales propios de ENAMI.

• Destaca el monto de la inversión en reconocimiento de reservas, por miles US$ 1,7 millones, respecto a la realizada en 2005 por US$ 1,4 millones.

• Se elevó en alrededor de un 25% el monto invertido en el desarrollo de capacidades empresariales, fundamental-mente capacitación (US$ 0,5 millonres, respecto a la realizada el año anterior por US$ 0,4 millones).

• Realización de una exitosa Feria de quipamiento para pequeños mineros en noviembre de 2006, que marcó el lan-zamiento del programa especial de crédito para equipamiento en que ENAMI aporta US$ 5 millones adicionales.

Page 88: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

87

Compra de minerales

• Incremento en la compra “por tarifa“ (compra de minerales a los pequeños mineros que entregan sin contrato alguno, es decir, sin compromiso de su parte en cuanto a entregar o en qué volúmenes).

• Los niveles alcanzados fueron de 2.544.189 toneladas de mineral seco (tms) en cuanto a volumen, por lo que los pequeños mineros recibieron como pago (neto de descuentos por recuperación de fondo de sustentación y de otros apoyos de fomento) un monto de US$ 217,1 millones, muy por sobre las cifras registradas en 2005: 1.389.554 toneladas (tms) y US$ 76,7 millones.

Recuperación de créditos

• Obtuvo un importante nivel de recuperación del fondo de estabilización del precio del cobre de parte del sector de Pequeña Minería, por un monto de US$ 9,0 millones, bastante superior al registrado en 2005 de US$ 7,0 millones.

• Se mantuvo el nivel histórico de recuperación de créditos de largo plazo, de 94,34% v/s 97,3 en 205 y de corto plazo 95,67% v/s 90% en 2005.

OSCAR LANDERRETCHE GACITÚA JAIME SÁEZ MARÍN Vicepresidente Ejecutivo Gerente de Administración y Finanzas

ROMÁN VERA ESPINOZA JUAN ZEPEDA CONCHA Subgerente de Contraloría y Gestión Jefe de Contabilidad General

Page 89: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy
Page 90: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

Estados Financieros Consolidados EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

31 de diciembre de 2006 y 2005

Page 91: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 90

Page 92: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

Informe de los Auditores Independientes

SeñoresPresidente y DirectoresEmpresa Nacional de Minería

1. Hemos efectuado una auditoría al balance general consolidado de Empresa Nacional de Minería al 31 de diciembre de 2006 y a los correspondientes estados de resultados y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de Empresa Nacional de Minería. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en la auditoría que efectuamos. Los estados financieros consolidados de Empresa Nacional de Minería y filiales por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2005 fueron auditados por otros auditores, quienes emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 10 de marzo de 2006. Los hechos relevantes adjuntos no forman parte integrante de estos estados financieros; por lo tanto, este informe no se extiende a los mismos.

2. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la ad-ministración de la Empresa, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

3. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Empresa Nacional de Minería al 31 de diciembre de 2006 y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad general-mente aceptados en Chile.

4. Como se indica en la Nota 11, los estados financieros incluyen en el rubro Otros Activos MUS$163.821 correspondiente al crédito fiscal establecido en el D.L.1.263. De acuerdo a la Ley vigente este crédito fiscal sólo puede ser imputado a pagos futuros de impuesto a la renta. No obstante, la Ley N°19.847 del 19 de diciembre de 2002, ha facultado al Presidente de la República a otorgar la garantía estatal a las obligaciones que contraigan las empresas del sector público y que señala que “cualquier desembolso que efectúe el Estado por concepto de dichas garantías se deducirá en su caso, del crédito en contra del Fisco que, por la aplicación del inciso segundo del artículo 29 del D.L. 1.263 de 1975, la respectiva empresa tenga registrada en su contabilidad”.

Héctor Delgado Ñ. ERNST & YOUNG LTDA.

Santiago, 28 de febrero de 2007

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

Page 93: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 92

2006 2005 Nota MUS$ MUS$ ACTIVOS Activo circulAnte Disponible 1.216 1.280

Depósitos a plazo (42) 105.815 7.814

Deudores por venta (neto) (5) 106.940 63.367

Deudores varios (neto) (5) 9.522 17.443

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas (10) 24.925 45.608

Existencias (neto) (6) 281.447 184.640

Impuestos por recuperar 14.271 10.888

Gastos pagados por anticipado 339 798

Impuestos diferidos (16) - -

Otros activos circulantes (11) 12.334 1.164

Total activo circulante 556.809 333.002

Activo Fijo Terrenos (7) 6.736 6.740

Construcciones y obras de infraestructura (7) 101.525 94.537

Maquinarias y equipos (7) 137.545 137.529

Otros activos fijos (7) 7.885 2.793

Depreciación acumulada (menos) (7) (97.160) (91.981)

Total activo fijo (neto) 156.531 149.618

otros Activos Inversiones en empresas relacionadas (8) 32.581 26.755

Inversiones en otras sociedades (neto) (9) - 4.784

Deudores varios (5) 20.497 37.183

Impuestos diferidos a largo plazo (16) 21.214 18.709

Otros (11) 85.629 176.296

Total otros activos 159.921 263.727

totAl Activos 873.261 746.347

EMPRESA NACIONAL DE MINERIA

Balances Generales Consolidados

31 de diciembre de

Page 94: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

93

2006 2005 Nota MUS$ MUS$ PASIVOS Y PATRIMONIO

PAsivo circulAnte

Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo (12) 3.979 15.263

Cuentas por pagar (13) 51.939 67.168 Acreedores varios 28.942 5.920

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 9.610 16.381

Provisiones (15) 10.407 9.789

Retenciones 2.433 1.139

Impuesto a la renta - -

Ingresos percibidos por adelantado 1.102 110

Impuesto diferido (16) 14.147 10.303

Otros pasivos circulantes 13.686

Total pasivo circulante 136.245 126.073

PAsivo A lArgo PlAzo

Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas (10) - 150

Provisiones largo plazo (15) 61.612 24.934

Impuestos diferidos a largo plazo (8) - -

Otros pasivos (14) 27.003 36.714

Total pasivo a largo plazo 88.615 61.798

PAtrimonio Capital pagado (17) 181.244 181.244

Otras reservas (17) 253.280 253.296

Utilidades acumulados (17) 123.936 7.258

Utilidad del ejercicio (17) 89.941 116.678

Total Patrimonio (17) 648.401 558.476

Total Pasivos y Patrimonio 873.261 746.347

EMPRESA NACIONAL DE MINERIA

Balances Generales Consolidados

31 de diciembre de

Page 95: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 94

EMPRESA NACIONAL DE MINERIA

Estados de Resultados Consolidados

Por los años terminados al 31 de diciembre de

2006 2005 Nota MUS$ MUS$ RESULTADO DE ExPLOTACIóN

Ingresos de explotación 1.281.477 1.087.489

Costos de explotación (menos) (1.079.826) (942.039)

Margen de explotación 201.651 145.450

Gastos de administración y ventas (menos) (19.220) (22.116)

Resultado de explotación 182.431 123.334

RESULTADO FUERA DE ExPLOTACIóN

Ingresos financieros 5.480 1.111

Otros ingresos fuera de explotación (18) 9.459 18.883

Utilidad inversión empresas relacionadas 41.790 19.140

Gastos financieros (menos) (147) (7.201)

Otros egresos fuera de explotación (menos) (18) (55.466) (37.991)

Diferencia de cambio (23) 1.244 (598)

Resultado fuera de explotación 2.360 (6.656)

Resultado antes de impuesto a la renta 184.791 116.678

Impuesto a la renta (94.850) -

Resultado antes de interés minoritario 89.941 116.678

Interés minoritario (menos) - -

Utilidad del ejercicio 89.941 116.678

Page 96: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

95

2006 2005 Nota MUS$ MUS$ Flujo Originado por Actividades de la Operación

Recaudación de deudores por ventas 1.329.710 1.089.122

Ingresos financieros percibidos 4.111 1.061

Dividendos y otros repartos percibidos 35.964 13.912

Otros ingresos percibidos (19) 163.788 105.688

Pago a proveedores y personal (1.423.984) (1.112.114)

Intereses pagados (114) (8.892)

Otros gastos pagados (1.034) (4.571)

IVA y otros similares pagados (menos) (1.613) (1.936)

Flujo neto positivo originado por actividades de la operación 106.828 82.270

Flujo Originado por Actividades de Financiamiento

Obtención de préstamos 33.175 127.399

Otras fuentes de financiamiento (19) 9.813 7.784

Pago de préstamo (51.546) (608.348)

Flujo neto (negativo) originado por actividades de financiamiento (8.558) (473.165)

Flujo Originado por Actividades de Inversión

Venta de activo fijo 4 386.377

Otros ingresos de inversión (19) 18.433 14.283

Incorporación de activos fijos (15.045) (8.552)

Pago de intereses capitalizados - (37)

Otros desembolsos de inversión (19) (3.725) (2.287)

Flujo neto (negativo) positivo originado por actividades de inversión (333) 389.784

Variación Neta del Efectivo y Efectivo Equivalente 97.937 (1.111)

Saldo Inicial del Efectivo y Efectivo Equivalente 9.094 10.205

Saldo Final del Efectivo y Efectivo Equivalente 107.031 9.094

EMPRESA NACIONAL DE MINERIA

Estados de Flujo de Efectivo Consolidados

Por los años terminados al 31 de diciembre de

Page 97: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 96

2006 2005 MUS$ MUS$

Conciliación entre el Flujo Neto Originado por Actividades de la Operación y el Resultado del Período

Utilidad del ejercicio 89.941 116.678

Resultado en venta de activos

(Utilidad) en venta de activos fijos (4) (1.940)

Cargos (abonos) a resultados que no Representan flujo de efectivo

Depreciación del ejercicio 13.249 18.495

Castigo y provisiones 54.626 6.593

Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas (41.790) (19.140)

Diferencia de cambio (1.244) 598

Otros cargos a resultados que no representan flujo de efectivo 3.112 5.617

Variación de activos que afectan al flujo de efectivo (Aumentos) disminuciones

Deudores por ventas (43.573) (14.672)

Existencias (96.807) 1.742

Otros activos 51.115 (272.888)

Impuesto al valor agregdo y otros similares por cobrar (15.809) (10.352)

Variación de pasivos que afectan al flujo de efectivo

Aumentos (disminuciones) Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación (838) 248.374

Intereses por pagar - (1.694)

Impuesto a la renta por pagar 94.850 -

Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación - 4.859

Flujo neto positivo originado por actividades de la operación 106.828 82.270

Page 98: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

97

Nota 1 - Constitución y Objetivo de la Empresa

La Empresa Nacional de Minería fue creada en 1960 mediante la fusión de la Caja de Crédito y Fomento Minero (Cacremi), con su filial, la Empresa Nacional de Fundiciones, alcanzando la vida legal a través del DFL N° 153 del mismo año.

Por ley, el objetivo de Empresa Nacional de Minería, es fomentar la explotación y beneficio de toda clase de minerales, procesarlos y comercializarlos, así como desarrollar actividades relacionadas con la minería, proporcionando diversos servicios a este sector de la economía nacional.

La Empresa actúa como intermediario entre los productores mineros nacionales y el mercado internacional. Las diversas actividades y servicios que proporciona permiten y facilitan el acceso de productores de pequeña y mediana escala a los mercados de metales ya refinados.

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados

a) General

Los estados financieros consolidados de la Empresa al 31 de diciembre 2006 y 2005 han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

b) Período contable

Los presentes estados financieros consolidados cubren los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006 y 2005.

c) Bases de preparación

La Empresa está autorizada por el Servicio de Impuestos Internos para registrar su contabilidad en dólares norteamerica-nos, aún cuando parte de las operaciones son generadas en pesos chilenos; por lo tanto el dólar es usado como unidad de medida. Las operaciones efectuadas en pesos se han expresado en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha de la transacción.

Los saldos monetarios en pesos (caja, bancos, cuenta por cobrar, cuentas por pagar, etc.), han sido expresados en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha de los presentes estados financieros que fue de $ 529,96 y de $ 514,32 por dólar en 2006 y 2005, respectivamente, el cual se determina de acuerdo al promedio de venta de divisas del día anterior al cierre de los estados financieros. El tipo de cambio contable utilizado por ENAMI difiere del tipo de cambio observado, sin embargo las diferencias no son significativas.

Page 99: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 98

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

c) Bases de presentación

La Empresa está autorizada por el Servicio de Impuestos Internos para registrar su contabilidad en dólares norteamerica-nos, aún cuando parte de las operaciones son generadas en pesos chilenos; por lo tanto el dólar es usado como unidad de medida. Las operaciones efectuadas en pesos se han expresado en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha de la transacción.

Los saldos monetarios en pesos (caja, bancos, cuenta por cobrar, cuentas por pagar, etc.), han sido expresados en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha de los presentes estados financieros que fue de $ 529,96 y de 514,32 por dólar en 2006 y 2005, respectivamente, el cual se determina de acuerdo al promedio de venta de divisas del día anterior al cierre de los estados financieros. El tipo de cambio contable utilizado por ENAMI difiere del tipo de cambio observado, sin embargo las diferencias no son significativas.

d) Bases de consolidación

Los estados financieros consolidados de Empresa Nacional de Minería, incluyen los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de la sociedad Matriz y de las siguientes filiales:

Empresa Rut Directo

Compañía Minera de Panulcillo S.A. 91.917.000-K 99,98%

Compañía Minera Nacional Ltda. 85.404.000-6 99,00%

En estos Estados Financieros Consolidados se han eliminado las cuentas intercompañía, las transacciones significativas efec-tuadas entre subsidiarias y/o la Sociedad matriz y sus efectos en resultados.

e) Bases de conversión

Los activos y pasivos expresados en unidades de fomento, existentes al 31 de diciembre de 2006 y 2005, se presentan con-vertidos a pesos de acuerdo a los siguientes valores vigentes al cierre de cada ejercicio:

2006 2005

$ $

Unidad de Fomento (UF) 18.336,38 17.974,81

Los estados financieros de las filiales han sido expresados en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha del balance, de acuerdo a los valores mencionados en la nota anterior.

Los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera distinta al dólar norteamericano, se presentan expresados en dólares al tipo de cambio vigente al cierre del período.

Page 100: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

99

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

f) Depósitos a plazo

Los depósitos a plazo se presentan a sus valores de inversión más reajustes e intereses devengados al cierre de cada período, los cuales han sido abonados a resultados.

g) Provisión deudores incobrables

La estimación de deudas incobrables ha sido determinada de acuerdo con los antecedentes de morosidad de los saldos. Al cierre de cada período se presenta rebajando los saldos que las originaron.

h) Existencias

Las existencias se encuentran compuestas por minerales, productos mineros, productos por procesar, productos termina-dos y materiales y repuestos.

Las existencias de minerales, productos mineros, productos por procesar y productos terminados, se valorizan de acuerdo a costos promedios de adquisición más el costo promedio de procesamiento de las diferentes etapas de transformación. Los valores así determinados no exceden al valor de realización.

i) Deudores varios

Los saldos de deudores por fomento, incluidos en el rubro deudores varios del circulante y en el largo plazo, se han actualizado de acuerdo con las disposiciones de las leyes N° 18.010 y N° 18.022 que establecen la reajustabilidad y la apli-cación de tasas de interés para los préstamos en dinero. En el caso de deudas vencidas, se suspende el registro contable de intereses hasta el momento de su recuperación efectiva, de acuerdo a los mecanismos que la Ley faculte, tales como las renegociaciones de deudas, convenios, cobranza judicial u otro. La Empresa ha constituido las provisiones necesarias para cubrir los riesgos de irrecuperabilidad de estas deudas.

Por otra parte, la Empresa periódicamente realiza un análisis de su cartera de colocaciones, con el fin de detectar créditos de dudosa recuperación los cuales son propuestos a castigo y registrados a su valor histórico hasta el momento de ser autorizada su eliminación de los registros contables de la Empresa.

Las garantías prendarías e hipotecarias otorgadas por los deudores a favor de la Empresa se describen en nota 21 y 26 de los estados financieros.

Page 101: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 100

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

j) Activo fijo

Los bienes del activo fijo se presentan valorizados al costo de adquisición o construcción en el equivalente a dólares norte-americanos.

k) Depreciación activo fijo

La depreciación de los bienes del activo fijo se ha calculado de acuerdo al método de depreciación lineal sobre la base de los años de vida útil estimada de los bienes. El cargo a resultados por este concepto ascendió a MUS$ 13.249 en 2006 (MUS$ 18.495 en 2005).

l) Inversiones en empresas relacionadas

Los aportes de capital y las inversiones en acciones en sociedades relacionadas se registran a su valor patrimonial, expresa-dos en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha del balance.

m) Inversiones en otras sociedades

Las inversiones en otras sociedades se registran a su valor de costo ya que son aportes de capital a asociaciones con terceros para el estudio y desarrollo de nuevos proyectos mineros. Se han constituido provisiones cuando se estima que el resultado de estos proyectos es incierto.

n) Proyectos de inversión minera

Los proyectos de inversión son clasificados en el rubro otros activos. Cuando éstos se materializan son capitalizados en activo fijo.

La Empresa a través del Comité Resolutivo de Propiedad Minera evalúa y propone anualmente provisiones y/o castigos de proyectos mineros.

Page 102: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

101

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

ñ) Impuesto a la renta

La Empresa ha reconocido la provisión de gasto por impuesto a la renta de primera categoría correspondiente a cada período, de conformidad con las normas tributarias vigentes.

o) Impuesto diferido

De acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico N° 60 y boletines complementarios emitidos por el Colegio de Contado-res de Chile A.G., la Empresa contabiliza los efectos por los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias, pérdidas tributarias que implican un beneficio tributario y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria.

Los impuestos diferidos originados por estas diferencias temporarias acumuladas al inicio del ejercicio en que se comenzó a aplicar esta normativa, se contabilizaron como cuentas de activo y pasivo con abono o cargo, respectivamente, a cuen-tas complementarias. Estas últimas son amortizadas afectando el resultado por impuesto a la renta del año, en un plazo promedio ponderado de reverso. Estas cuentas complementarias se presentan rebajando los correspondientes activos y pasivos por impuestos diferidos que les dieron origen.

p) Indemnización por años de servicio

La provisión de indemnización del personal se determina sobre la base del valor corriente devengado.

q) Ingresos de explotación

Los ingresos por ventas son contabilizados cuando los productos son despachados o están listos para ser embarcados bajo un contrato específico de venta y la Empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos de la propie-dad de éstos. Además, éstos se registran según pesos y leyes provisorias y precios de mercado vigentes. Estas ventas están sujetas a ajustes en la liquidación final para reflejar variaciones en pesos, leyes y precios.

r) Provisión vacaciones

La Empresa registra la provisión de vacaciones del personal sobre base devengada, según lo establece el Boletín Técnico Nº 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

Page 103: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 102

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

s) Provisión cierre planta

Al 31 de diciembre de 2006, la Empresa constituyó una provisión de MUS$ 36.740 por concepto de costos futuros asociados al cierre de plantas.

t) Efectivo y efectivo equivalente

De acuerdo a lo señalado en el Boletín Técnico N° 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G., la Empresa ha considerado para los efectos de la preparación del estado de flujo de efectivo, como efectivo equivalente el rubro disponible y las inversiones en depósitos a plazo presentadas en el rubro depósitos a plazo.

Se incluyen bajo el rubro “Flujo Originado por Actividades de la Operación” aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro de la Empresa, intereses pagados, ingresos financieros percibidos, y todos aquellos que no están definidos como de inversión o financiamiento.

u) Contratos de coberturas de mercado de futuros

La Empresa ha asumido políticas de cobertura en los mercados futuros con la finalidad de resguardar o minimizar riesgos de fluctuaciones de precio de los metales, de paridades cambiarias y de tasas de interés.

La Empresa tiene contratos por operaciones de cobertura en mercados de futuros para cubrir eventuales fluctuaciones de precios del cobre, oro, plata, de paridades cambiarias y de tasas de interés, cuyos efectos en resultados se reconocen a medida que se van devengando los activos o pasivos cubiertos mediante este sistema.

La cobertura de paridades cambiarias incluye seguros de cambio destinados a proteger variaciones futuras de Unidades de Fomento (UF) versus Dólares Norteamericanos (US$) y Pesos Chilenos ($) versus Dólares Norteamericanos (US$).

Tanto las coberturas de paridad como de tasas, están definidas sobre partidas existentes y su resultado se registra sobre base devengada al igual que los derechos y las obligaciones protegidas.

Los resultados de las operaciones de cobertura en los mercados de futuros de metales se registran al momento de su madu-ración o liquidación y se presentan formando parte de los costos de explotación.

Page 104: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

103

Nota 2 - Criterios Contables Aplicados (continuación)

v) Uso de estimaciones

La Administración de la Empresa ha utilizado ciertos supuestos y estimaciones para la determinación de activos y pasivos y la revelación de contingencias, a fin de preparar estos estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Los resultados reales podrían diferir de dichos supuestos.

Nota 3 - Cambios Contables

Durante el ejercicio 2006 se adoptó la política de constituir provisiones para cubrir el costo futuro de cierre de faenas en plantas. Se determinaron provisiones en ENAMI por MUS$ 36.147 y en su filial Compañía Minera de Panulcillo S.A. por MUS$ 593. Hasta el 31 de diciembre de 2005 la compañía no determinaba provisión para cierre de faenas.

Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2006 no se han producido otros cambios en los principios contables generalmente aceptados aplicados por la Empresa, en relación al ejercicio anterior.

Nota 5 - Deudores por ventas y deudores varios

Al cierre de cada período, los saldos presentados en los rubros deudores por venta y deudores varios incluyen las siguientes partidas:

Nota 4 - Depósitos a Plazo

Se encuentran valorizados según lo descrito en la nota 2 f) y su detalle es el siguiente:

Institución 2006 2005 MUS$ MUS$ Royal Bank Canada, N.Y. 41.988 7.781

Bank of America, N.Y. 3.631 -

BancoEstado de Chile 60.162 -

Banchile-Edwards 34 33

Total 105.815 7.814

Page 105: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 104

a) Deudores por venta 2006 2005 MUS$ MUS$

Deudores por ventas en dólar 75.547 52.592

Deudores por ventas en pesos 1 4

Operaciones mercado futuro 32.112 11.491

Provisión incobrables (720) (720)

Total 106.940 63.367

b) Deudores varios

b1 Corto plazo 2006 2005 MUS$ MUS$

Cuentas por cobrar Fomento y otros (1) 9.362 17.001

Deudores por venta de derechos en sociedades (2) 260 490

Cuentas corrientes del personal (6) 3.861 2.442

Provisión de incobrabilidad (menos) (3.961) (2.490)

Subtotal corto plazo 9.522 17.443

b2 Largo plazo 2006 2005 MUS$ MUS$

Cuentas por cobrar Fomento y otros (1) 3.166 3.312

Deudores por ventas de derechos en sociedades (2) - 256

Créditos fondo de sustentación precio del cobre

(sectorial) (5) 16.216 28.109

Préstamos tarifa de referencia (4) - 3.517

Créditos individuales de sustentación (3) 4.886 5.177

Cuentas corrientes del personal (6) 2.425 2.547

Deudores irrecuperables 5.987 1.617

Provisión de incobrabilidad (menos) (12.183) (7.352)

Total largo plazo 20.497 37.183

Total deudores varios 30.019 54.626

(1) Este rubro está compuesto principalmente por créditos productivos otorgados al sector minero.

Estos créditos se clasifican en créditos de corto plazo tales como los de capital de trabajo, créditos de puesta en marcha y créditos de emergencia, y los créditos productivos de largo plazo y que se refieren a créditos mutuos y créditos para el desarrollo destinados a la habilitación de faenas mineras, instalaciones, compras de equipos y capital de trabajo inherente al proyecto minero entre otros fines.

También se incluyen en este rubro, créditos provenientes de la compra al Banco Estado de Chile de los pagarés de la cartera de créditos otorgados al sector minero.

Page 106: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

105

Nota 5 - Deudores corto y largo plazo (continuación)

(2) Créditos por ventas de derechos, que tienen su origen en los convenios suscritos con las empresas Compañía Minera del Pacífico y Canadá Tunsgten Chile Ltda. por el Proyecto Carmen de Andacollo y con la Compañía Minera Las Cenizas S.A. por el saldo de precios de la venta de acciones de Compañía Minera Altamira S.A.

(3) Los créditos de sustentación individuales son otorgados a los pequeños y medianos mineros, exigiendo la firma de un pagaré o escritura pública firmada ante Notario más las garantías prendarías o hipotecarias que sean necesarias en el caso de los medianos mineros.

Estos créditos consideran una tasa de interés Prime más un porcentaje determinado en forma semestral por el Honorable Directorio. Su recuperación es a partir de un nivel determinado de precios del cobre o del plazo fijado en los acuerdos del Honorable Directorio cuando éste no alcance los límites de precios establecidos.

(4) La participación en el precio del cobre y los créditos por tarifa de referencia cuatrimestrales, tienen su origen en acuerdos de Directorio tomados en el año 1982, en los cuales se estableció un nuevo sistema tarifario de compra de minerales y de productos mineros con el cual fueron beneficiados los pequeños y medianos mineros ante la baja del precio del cobre y otras materias primas como la plata y el oro.

(5) La Empresa opera un Fondo de sustentación de precios, que se otorga como crédito sectorial a los productores mineros que vendan mensualmente por tarifa a la Empresa, en conformidad con el reglamento de compra, hasta 2.000 Toneladas Métricas secas (TMS) de mineral, o 300 Toneladas Métricas Secas (TMS) de concentrados de cobre o 100 Toneladas Métricas Secas de precipitados.

En acuerdo de Directorio Nº 889 del 20 de diciembre del 2001 se resuelve consolidar al 31 de diciembre del 2001 en capital más intereses devengados a la fecha los montos asociados al crédito tarifario sectorial a productores de minerales oxida-dos, sulfurados y de fundición directa de cobre y los Créditos otorgados con cargo al Fondo Estabilización del Precio de Cobre entre los años 1998 y 2001 al sector minero.

(6) Este rubro se compone por anticipos de sueldos, créditos habitacionales, emergencia, y especiales cuyos plazos fluctúan entre los 24 y 60 meses. Los intereses son fijados por la Empresa y alcanzan a un 6% anual.

Existen garantías documentarias y otras para respaldar dichos créditos. Estos créditos son descontados mensualmente de las remuneraciones del personal o bien al momento de efectuar las liquidaciones o finiquitos respectivos, por tanto existe una baja morosidad.

Page 107: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 106

Nota 6 - Existencias

El detalle de las existencias al 31 de diciembre de 2006 y 2005 es el siguiente:

2006 2005 MUS$ MUS$ Productos terminados 5.649 851

Productos en proceso 65.465 61.940

Productos por procesar 203.704 116.508

Materiales y repuestos 6.302 4.614

Materiales en tránsito 327 727

Total 281.447 184.640

Page 108: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

107

Nota 7 - Activo Fijo

El detalle valorizado de los principales bienes incluidos en el activo fijo al 31 de diciembre de 2006 y 2005, son los siguientes:

2006 Valor bruto Depreciación Depreciación Valor neto activos acumulada del ejercicio activos Descripción MUS$ MUS$ MUS$ Terrenos

Terrenos 2.162 - - 2.162

Pertenencias y concesiones mineras 4.574 - - 4.574 Sub-total 6.736 - - 6.736 Construcciones y obras de infraestructura

Edificios y construcciones 91.295 30.695 4.002 56.598

Obras en curso 10.230 - - 10.230

Sub-total 101.525 30.695 4.002 66.828 Maquinarias y equipos

Maquinarias, instalaciones y equipos 133.041 51.144 9.282 72.615

Equipos de transporte 3.096 1.002 349 1.745

Mobiliarios y herramientas 1.408 526 160 722

Sub-total 137.545 52.672 9.791 75.082 Otros activos fijos

Maquinarias, equipos en tránsito 7.885 - - 7.885

Sub-total 7.885 - - 7.885 Depreciación acumulada (97.160) Total activo fijo 156.531 83.367 13.793 156.531

Page 109: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 108

Nota 7 - Activo Fijo (continuación)

2005 Valor bruto Depreciación Depreciación Valor neto activos acumulada del ejercicio activos Descripción MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

Terrenos

Terrenos 2.166 - - 2.166 Pertenencias y concesiones mineras 4.574 - - 4.574

Sub-total 6.740 - - 6.740

Construcciones y obras de infraestructura Edificios y construcciones 89.564 27.537 3.660 58.367 Obras en curso 4.973 - - 4.973

Sub-total 94.537 27.537 3.660 63.340

Maquinarias y equipos Maquinarias, instalaciones y equipos 133.251 50.189 8.397 74.665 Equipos de transporte 2.857 1.151 307 1.399 Mobiliarios y herramientas 1.421 573 167 681

Sub-total 137.529 51.913 8.871 76.745

Otros activos fijos Maquinarias, equipos en tránsito 2.793 - - 2.793

Sub-total 2.793 - - 2.793

Depreciación acumulada (91.981)

Total activo fijo 149.618 79.450 12.531 149.618

La depreciación del ejercicio al 31 de diciembre de 2006 es de MUS$13.249 (MUS$18.495 en 2005), la cual se ha cargado a los costos de producción y gastos de administración y ventas en la proporción que representan los bienes de cada área.

Page 110: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

109

Nota 8 - Inversión en Empresas Relacionadas

Moneda Porcentaje en Patrimonio Resultado del Resultado Valor contable

Rut Sociedad País de control N° de participación sociedades ejercicio devengado de la inversión

de de la Acciones

origen inversión 2006 2005 2006 2005 2006 2005 2006 2005 2006 2005

% % MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

96.567.040-8 Cía Minera Quebrada Blanca S.A. Chile Dólar 2.330 10,00 10,00 167.088 192.350 334.379 145.455 33.438 14.546 16.709 19.235

78.126.110-6 Cía. Minera Carmen de Andacollo S.A. Chile Dólar 1.550 10,00 10,00 158.720 75.197 83.522 45.943 8.352 4.594 15.872 7.520

Total 41.790 19.140 32.581 26.755

Nota 9 - Inversión en Otras Sociedades

Las inversiones en otras sociedades corresponden al siguiente detalle:

Sociedades 2006 2005 MUS$ MUS$

Sociedad Contractual Mra. Lagarto 3.650 3.650Fundición y Refinería del Pacífico S.A. 300 300Soc. Legal Mra. Esperanza I de Sierra Áspera 240 240Soc. Legal Mra. San Pedro del Mineral del Inca 185 155Soc. Legal Ma. Santa Rosa del Mineral del Inca 185 155Soc. Legal Mra. San Pedro de Sierra Áspera 100 100Soc. Legal Mra. Walesca III de Sierra Áspera 44 44Soc. Legal Mra. Bahama I de Sierra Montosa 35 35Soc. Legal Mra. Esperanza II de Sierra Áspera 30 30Soc. Legal Mra. Olimpo II de Sierra Áspera 30 30Soc. Legal Mra. Algarrobos 18 18Otros 28 27Subtotal 4.845 4.784

Provisión valuación (1) (4.845) -

Total - 4.784

(1) Al 31 de diciembre de 2006 se han provisionado los proyectos cuyos resultados son inciertos

Nota 10 - Saldos y transacciones con entidades relacionadas

Los saldos por cobrar y pagar con empresas relacionadas al 31 de diciembre de 2006 y 2005, se resumen a continuación:

(a) Documentos y cuentas por cobrar: Corto plazo Largo plazo RUT Sociedad Relación 2006 2005 2006 2005 MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Dueño 61.704.000-K CODELCO Chile común 24.925 45.608 - -

Total 24.925 45.608 - -

Page 111: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 110

Nota 11 - Otros Activos

La composición de Otros del rubro otros activos es la siguiente:

Corto Plazo 2006 2005 MUS$ MUS$

Programa de Apoyo Minería Artesanal ENAMI Ministerio de Minería 77 1.058

Esposiciones negativas de operaciones de mercado futuro abiertas 11.728 -

Otros cargos diferidos 529 106

Total 12.334 1.164

Largo Plazo 2006 2005 MUS$ MUS$

Crédito Fiscal D.L.- 1263 (1) 70.421 163.821

Bienes disponibles para la venta (2) 714 737

Activos fijos y materiales dados de baja 2.650 2.705

Materiales y repuestos con rotación superior a un año (3) 5.401 5.400

Bienes en comodato 240 240

Proyectos de inversión (netos) 12.774 9.521

Otros gastos diferidos 35 7

Provisión por obsolescencia de materiales y repuestos (4) (6.606) (6.135)

Total 85.629 176.296

(1) El saldo por crédito fiscal del Artículo 29 D.L. N°1.263 corresponde a retiros anuales efectuados por el Fisco a cuenta de su participación en las utilidades de la Empresa.

En virtud de lo dispuesto en el Art. 29 D.L. N°1.263, las transferencias efectuadas al Fisco, que exceden la renta líquida imponible constituyen crédito fiscal a favor de la Empresa; que podría aplicarse a futuros pagos de impuesto a la renta, previa aprobación de los Ministerios de Minería y de Hacienda.

(2) Los bienes disponibles para la venta lo conforman las maquinarias, repuestos y materiales que la Empresa ha determinado enajenar en un tiempo futuro. Estos bienes se presentan a sus valores netos de realización estimados.

(3) Se incluyen los materiales y repuestos con una rotación mayor a un año, los cuales ascienden a MUS$5.401 en diciembre de 2006 y MUS$5.400 en diciembre de 2005.

(4) La provisión por obsolescencia está relacionada con materiales y repuestos, bienes disponibles para la venta, activos fijos y materiales dados de baja.

Page 112: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

111

Nota 12 - Obligaciones con Bancos

Las obligaciones con bancos e instituciones financieras al 31 de diciembre de 2006 y 2005 son las siguientes:

Moneda Dólares 2006 2005 MUS$ MUS$

Bank Boston Dólares 166 10.262

Scotiabank Dólares - 5.001

Sobregiros bancarios Banco Chile Dólares 3.813 -

Total Dólares 3.979 15.263

Monto capital adeudado Dólares 3.979 15.000

Tasa interés promedio anual 7,67% 4,87%

Las obligaciones con bancos e instituciones financieras se han contraído en moneda extranjera e incluyen sus correspon-dientes intereses devengados al cierre de cada período.

Nota 13 - Cuentas por pagar

Las principales obligaciones incluidas en este rubro se detallan como sigue:

2006 2005 MUS$ MUS$

Obligaciones con mineros por compra de minerales y otros 48.693 63.884

Obligaciones por servicios e insumos 3.246 3.284

Total 51.939 67.168

Page 113: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 112

Nota 14 - Otros Pasivos a Largo Plazo

Las principales obligaciones incluidas en este rubro se detallan como sigue:

2006 2005 MUS$ MUS$

Fondo de estabilización de precio del cobre: Capital 29.795 29.795 Intereses 9.664 11.959 Devolución de fondos al Ministerio de Hacienda (12.456) (5.040)

Total 27.003 36.714

En el marco de la política de fomento de la Pequeña y Mediana Minería aprobada según Decreto Nº 76 del Ministerio de Minería del 24 de julio de 2003 y su posterior modificación fechada el 10 de mayo de 2005, se establece un mecanismo de sustentación de precios a la Pequeña Minería para atenuar los ciclos de precios bajos.

Anteriormente a la entrada en vigencia de esta ley el Ministerio de Hacienda a través de su Oficio Ordinario Nº 411 y el acuerdo de Directorio Nº 814 de ENAMI, de fecha 27 de marzo de 1998 creaban un Fondo de Estabilización del precio del cobre para pequeños mineros.

Formas de recuperación

Mediante publicación en el Diario Oficial de fecha 10 de mayo de 2005, se modifica el numeral 1º letra b) del Decreto Ley Nº 76 del Ministerio de Minería “Mecanismo de Sustentación para atenuar Ciclos de Precios”, de manera de establecer el mecanismo de recuperación de un 100% del sobreprecio sobre 90 centavos de dólar por libra y hasta por un máximo de 10 centavos de dólar por libra.

Esta modificación introducida al Decreto Nº 76 del Ministerio de Minería, surge del Directorio, quien en su Sesión Nº 954 del 27 de enero de 2005, resuelve solicitar al Gobierno a través de los Ministerios de Hacienda y de Minería modificar parte del Decreto Ley Nº 76.

El financiamiento de este Fondo de parte del Ministerio de Hacienda, que administra ENAMI viene a constituirse en una obligación de la Empresa con el Estado.

Page 114: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

113

Nota 15 – Provisiones

Las principales provisiones al 31 de diciembre de 2006 y 2005, son las siguientes:

2006 Corto plazo Largo plazo

Saldos al Saldo al Saldo al Saldos al 31.12.2005 Aumentos Disminuciones 31.12.2006 31.12.2005 Aumentos Disminuciones 31.12.2006 MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

Provisión indemnización

años de servicios (1) 7.331 750 851 7.230 22.640 2.248 2.516 22.372

Provisión vacaciones 1.016 488 403 1.101 2.294 1.139 933 2.500

Otras provisiones 1.442 2.165 1.531 2.076 - - - -

Provisión cierre faenas (2) - - - - - 36.740 - 36.740

Total 9.789 3.403 2.785 10.407 24.934 40.127 3.449 61.612

2005 Corto plazo Largo plazo

Saldos al Saldo al Saldo al Saldos al 31.12.2004 Aumentos Disminuciones 31.12.2005 31.12.2004 Aumentos Disminuciones 31.12.2005 MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

Provisión indemnización

Años de servicios (*) 7.098 3.312 3.079 7.331 22.235 10.026 9.621 22.640

Provisión vacaciones 1.582 458 1.024 1.016 3.614 1.063 2.383 2.294

Otras provisiones 1.120 2.041 1.719 1.442 - - - -

Total 9.800 5.811 5.822 9.789 25.849 11.089 12.004 24.934

(1) La Empresa tiene pactado con su personal el pago de indemnizaciones en caso de retiro o despido, equivalente a 35 días de remuneración por cada año de servicio.

(2) Durante el ejercicio 2006 se adopto la política de constituir provisiones para cubrir el costo futuro de cierre de faenas en plantas. Se determinaron provisiones en Enami por MUS$ 36.147 y en su filial Compañía Minera de Panulcillo S.A. por MUS$ 593.

Page 115: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 114

Nota 16 - Impuestos a la Renta e Impuestos Diferidos Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la Empresa presenta la siguiente información:

a) Provisión impuesto renta La Empresa determina sus impuestos a la renta sobre las bases descritas en nota 2 ñ). La Empresa registra utilidades tributa-

rias acumuladas por MUS$ 138.817 al 31 de diciembre de 2006 con un impuesto a pagar de MUS$ 93.512. Al 31 de diciembre de 2005, la Empresa presenta pérdidas tributarias actualizadas por MUS$ 50.438, por lo cual no contem-

pla provisiones para impuestos a la renta de la primera categoría.

b) Impuestos diferidos Los impuestos diferidos, determinados según lo indicado en nota 2 o) se reconocen en los estados financieros sobre base

devengada a contar del ejercicio 2000, el detalle de los saldos acumulados de las diferencias temporarias que originan impuestos diferidos, es el siguiente:

Año 2006 Año 2005

Activo diferido Pasivo diferido Activo diferido Pasivo diferido

Corto Largo Corto Largo Corto Largo Corto Largo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo plazo MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$

Provisión deudores gestión 59 352 - - 59 352 - -

Provisión obsolescencia 538 3.227 - - 500 2.997 - -

Provisión tarifa cuatrimestral - capital 286 1.715 - - 285 1.715 - -

Provisión deudores mineros 323 1.935 - - 200 1.203 - -

Provisión deudores irrecuperables 2.454 - - - - - -

Provisión deudores irrecuperables - capital 222 1.331 - - 181 1.087 - -

Provisión vacaciones 611 1.425 - - 1.868 - - -

Provisión otros deudores 927 - - - - - -

Provisión por inversiones en otras sociedades 394 2.367 - - - - - -

Provisión irrecuperables maquilas 134 803 - - 132 790 - -

Provisión cierre faenas mineras - 20.604 - - - - - -

Provisión gratificación - - - - 524 - - -

Valorización existencias - - 487 - - - - -

Depreciación acelerada - - 616 3.694 - - 680 4.079

Gastos de fabricación activados - - 18.434 - - - 13.759 -

Intereses activados inversiones activo fijo - - 551 5.508 - - 326 6.194

Diferencia depreciación bienes con mayor vida útil - - 7 3.343 - - 56 338

Beneficio tributario de la pérdida acumulada (1) - - - - - 44.124 - -

Provisión de valuación - - - - - (12.513) - -

Subtotal 5.948 33.759 20.095 12.545 3.749 39.755 14.821 10.611

Cuentas complementarias netas - - - - (500) (15.615) (1.269) (5.180)

Total 5.948 33.759 20.095 12.545 3.249 24.140 13.552 5.431

Total neto - 21.214 14.147 - - 18.709 10.303 -

Page 116: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

115

Nota 16 - Impuestos a la Renta e Impuestos Diferidos (continuación)

c) El efecto en los resultados del período por el reconocimiento de impuestos diferidos e impuesto a la renta es el siguiente:

2006 2005 MUS$ MUS$

Impuestos diferidos del año (23.517) (9.139) Amortización cuentas complementarias 9.666 769 Reverso provisión valuación pérdida tributaria 12.513 8.370

Provisión impuesto renta (93.512) -

Total (94.850) -

Page 117: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 116

Nota 17 - Patrimonio

a) El Capital de la Empresa Nacional de Minería pertenece en su totalidad al Estado de la República de Chile y de conformidad a lo establecido en el Artículo 29 del D.L. 1.263 del 21 de noviembre de 1975 las utilidades netas obtenidas por la Empresa podrán traspasarse a rentas generales de la Nación o a otras instituciones o empresas del Estado, según disponga el Minis-terio de Hacienda.

b) Durante el período terminado al 31 de diciembre de 2006 y 2005, las cuentas de patrimonio tuvieron las siguientes varia-ciones.

Capital Otras Resultados Utilidad Concepto Pagado Reservas Acumulados del Ejercicio Totales MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ Saldos al 1 de enero de 2005 181.244 (104) (5.750) 13.008 188.398

Distribución de resultado - - 13.008 (13.008) -

Ajuste acumulado por diferencia conversión - 309 - - 309

Revalorizaciòn activo fijo Ventanas

Ley 19.993 (1) - 253.091 - - 253.091

Utilidad del ejercicio - - - 116.678 116.678

Saldos al 31 de diciembre de 2005 181.244 253.296 7.258 116.678 558.476

Saldos al 1 de enero de 2006 181.244 253.296 7.258 116.678 558.476

Distribución de resultado - - 116.678 (116.678) -

Ajuste acumulado por diferencia conversión - (16) - - (16)

Utilidad del ejercicio - - - 89.941 89.941

Saldos al 31 de diciembre de 2006 181.244 253.280 123.936 89.941 648.401

(1) De acuerdo a lo señalado por la Ley N°19.993, de fecha 4 de enero de 2005, se autorizó la revalorización de los acti-vos fijos de Fundición y Refinería Ventanas, por lo cual se originó un mayor valor por un monto de MUS$253.091, el cual pasó a formar parte del patrimonio de ENAMI.

Aporte Fiscal

Durante el período enero a diciembre de 2006 se recibió del Fisco MUS$8.180 y MUS$5.920 en el 2005, con el fin de finan-ciar el fomento minero desarrollado por la Empresa, los cuales se presentan en el Estado de Resultados formando parte del Resultado Operacional.

Page 118: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

117

Nota 18 - Otros Ingresos y Egresos Fuera de la Explotación

La composición de estos rubros al 31 de diciembre de 2006 y 2005 es la siguiente:

2006 2005 MUS$ MUS$

a) Otros ingresos fuera de la explotación

Ventas de activos fijos, materiales de bodegas y otros activos 61 1.940 Arriendo por regalías de minas 319 140 Arriendo de maquinaria y propiedades 287 255 Servicios varios agencias de compras 228 124 Ingresos operaciones de cobertura de moneda 159 69 Laboratorios 164 128 Opción de compra venta de pertenencias mineras 161 136 Reverso provisión de indemnización por años de servicio trabajadores

de la Fundición y Refinería Ventanas - 14.427

Otros ingresos no operacionales 2.164 1.664 Participación precio del cobre Soc. Quebrada Blanca S.A. 5.916 -

Total 9.459 18.883

b) Otros egresos fuera de la explotación 2006 2005 MUS$ MUS$

Cesión de contratos diferenciales de precio - 1.414 Patentes comerciales, mineras, contribuciones bienes raíces y otros impuestos 752 1.747

Egresos control riesgo financiero 604 4.253 Intereses y reajustes fondo indemnización de años servicio 740 2.789

Ajuste de la provisión de indemnización del personal a valor corriente

(lo correspondiente a ejercicios anteriores) - 7.196 Pérdida por sentencia ejecutoriada y costas juicio Incomin S.A. - 12.478

Provisión y castigos por deudores varios, proyectos mineros, obsolescencia

de activos, inversiones en otras sociedades y gastos por cierre de faenas 50.772 6.669

Otros egresos no operacionales 2.598 1.445

Total 55.466 37.991

Page 119: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 118

Nota 19 - Estado de Flujo de Efectivo

La apertura de los rubros consignados como otros en el estado de flujo de efectivo, es el siguiente:

2006 2005 MUS$ MUS$

Flujo Originado por las Actividades de la Operación

Otros Ingresos Percibidos:

Convenios con terceros, comisiones, coberturas de riesgo 3.729 1.191

Participación precio del cobre en Soc. Quebrada Blanca S.A. 5.916 -

Derechos de llaves cancelados en el traspaso de la Fundición

y Refinería Ventanas a CODELCO - 1.997

Recuperación IVA Crédito Fiscal empresas exportadoras 154.143 102.500

Subtotal 163.788 105.688

Flujo Originado por Actividades de Financiamiento

Otras Fuentes de Financiamiento:

Fondo Operación Minería 8.171 5.906

Fondo PAMMA Ministerio de Minería 1.356 1.084

Otros aportes recibidos 286 794

Subtotal 9.813 7.784

Flujo Originado por las Actividades de Inversión

Otros Ingresos de Inversión

Recuperación venta de derechos en Soc. - 645

Recuperación préstamos al personal 1.845 2.920

Recuperación de préstamos al sector minero 16.589 10.718

Subtotal 18.434 14.283

Otros Desembolsos de Inversión:

Préstamos al personal (1.848) (1.356)

Préstamos al sector minero (1.877) (931)

Subtotal (3.725) (2.287)

Page 120: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

119

No

ta 2

0 -

Co

ntr

ato

s d

e C

ob

ertu

ra d

e R

iesg

o

a)

La E

mp

resa

tie

ne

con

trat

os

de

op

erac

ion

es d

e co

ber

tura

en

mer

cad

os

de

futu

ros

par

a cu

bri

r ev

entu

ales

flu

ctu

acio

nes

de

pre

cio

s d

el c

ob

re, d

e p

arid

ades

cam

bia

rias

y d

e ta

sas

de

inte

rés,

cu

yo e

fect

o e

n r

esu

ltad

o s

e re

con

oce

a m

edid

a q

ue

se v

an d

even

gan

do

los

acti

vos

o p

asiv

os

cub

iert

os

med

ian

te e

ste

sist

ema.

La

Em

pre

sa h

a as

um

ido

est

a p

olít

ica

de

cob

ertu

ra e

n l

os

mer

cad

os

de

futu

ro c

on

la

fin

alid

ad d

e re

sgu

ard

ar o

min

imiz

ar r

iesg

o d

e fl

uct

uac

ion

es d

e p

reci

os

de

los

met

ales

, d

e p

arid

ades

cam

bia

rias

y d

e ta

sas

de

inte

rés,

de

par

tid

as e

sper

adas

.

b)

Mer

cad

o f

utu

ro d

e m

etal

es

2006

D

escr

ipci

ón d

e lo

s con

trat

os

Cuen

ta c

onta

ble

que

afec

ta

Pa

rtid

a o

tran

sacc

ión

Valo

r

Va

lor d

el

Plaz

o de

p

rote

gida

Part

ida

Act

ivo/

pasiv

o

Efec

to e

n re

sulta

do

Ti

po d

e

Tipo

de

cont

rato

v

enci

mie

nto

Ítem

Po

sició

n

p

rote

gida

de

rivad

o co

ntra

to

MU

S$

o e

xpira

ción

e

spec

ífico

c

ompr

a/ve

nta

Nom

bre

Mon

to

N

ombr

e M

onto

Re

aliz

ado

No

real

izad

o

FU

CC

TE

517.

288

I-200

6 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

517.

288

511.

697

Activ

o - O

pera

c. M

erca

do fu

turo

5.

485

5.48

5 0

A

siát

ica

CCTE

2.

758

I-200

6 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

2.75

8 5.

187

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

-2.4

28

-2.4

28

0

FU

CC

TE

564.

785

II-20

06

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 56

4.78

5 52

5.11

9 Ac

tivo

- Ope

rac.

Mer

cado

futu

ro

39.5

02

39.5

02

0

FU

CC

TE

596.

028

III-2

006

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 59

6.02

8 59

4.19

1 Ac

tivo

- Ope

rac.

Mer

cado

futu

ro

1.66

3 1.

663

0

A

siát

ica

CCTE

75

4 III

-200

6 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

754

1.15

1 Pa

sivo

- V

ario

s ac

reed

ores

-3

97

-397

0

FU

CCTE

51

9.59

4 IV

-200

6 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

519.

594

534.

516

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

-15.

083

-15.

083

0

Asi

átic

a CC

TE

5.65

9 IV

-200

6 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

5.65

9 7.

422

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

-1.7

63

-1.7

63

0

FU

CCTE

44

6.34

1 I-2

007

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 44

6.34

1 45

1.70

6 Pa

sivo

- V

ario

s ac

reed

ores

-5

.365

0

-5

.365

FU

CC

TE

276.

474

II-20

07

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 27

6.47

4 27

6.74

5 Pa

sivo

- V

ario

s ac

reed

ores

-2

71

0

-271

FU

CC

TE

276.

663

III-2

007

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 27

6.66

3 27

7.26

8 Pa

sivo

- V

ario

s ac

reed

ores

-6

05

0

-605

FU

CC

TE

278.

109

IV-2

007

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 27

8.10

9 27

7.83

1 A

ctiv

o - O

pera

c. M

erca

do f

utur

o 27

8 0

27

8

FU

CCTE

23

7.41

0 I-2

008

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 23

7.41

0 23

7.40

7 A

ctiv

o - O

pera

c. M

erca

do f

utur

o 3

0

3

FU

CCTE

75

.716

II-

2008

Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

75.7

16

75.9

69

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

-252

0

-2

52

FU

CCTE

74

.724

III

-200

8 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

74.7

24

74.9

40

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

-216

0

-2

16

FU

CCTE

71

.872

IV

-200

8 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

71.8

72

72.1

72

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

-300

0

-3

00

FU

CCTE

56

.173

I-2

009

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 56

.173

56

.458

Pa

sivo

- V

ario

s ac

reed

ores

-2

85

0

-285

A

siát

ica

CCTE

5.

659

I-200

7 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

5.65

9 6.

640

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

-981

0

-9

81

Asi

átic

a CC

TE

5.05

9 II-

2007

Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

5.05

9 6.

657

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

-1.5

98

0

-1.5

98

Asi

átic

a CC

TE

5.05

9 III

-200

7 Ri

esgo

pre

cio

C/V

Co

bre

5.05

9 6.

657

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

-1.5

99

0

-1.5

99

Asi

átic

a CC

TE

671

IV-2

007

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 67

1 94

5 Pa

sivo

- V

ario

s ac

reed

ores

-2

74

0

-274

A

siát

ica

CCTE

67

1 I-2

008

Ries

go p

reci

o C/

V

Cobr

e 67

1 93

5 Pa

sivo

- V

ario

s ac

reed

ores

-2

63

0

-263

Su

btot

al

4.

017.

467

4.01

7.46

7

15

.251

26

.979

-1

1.72

8

S

CCTE

10

0.00

0 II-

2007

Ta

sa d

e in

teré

s C

Créd

itos

10

0.00

0 0

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

0

0

50

S CC

TE

100.

000

II-20

07

Tasa

de

inte

rés

V

Créd

itos

10

0.00

0 0

Pasi

vo -

Var

ios

acre

edor

es

0

0

2

To

tal

4.

217.

467

4.21

7.46

7

15

.251

26

.979

-1

1.67

6

Page 121: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 120

Nota 20 - Contratos de Cobertura de Riesgo (continuación)

c) Cobertura de tasas de interés

La Empresa mantiene vigente dos contratos swap de tasa de interés cuyo vencimiento es en mayo de 2007. El primero de ellos fue contratado en mayo de 2002 y tenía por finalidad proteger a la Empresa de un mayor gasto finan-

ciero, para ello se fijó la tasa Libor de 180 a 5,5000%. En mayo de 2002, ENAMI mantenía una deuda cercana a los US$ 500 millones y gran parte de ella estaba a tasa de interés flotante (LIBOR).

El segundo contrato swap fue en agosto de 2006 y su única finalidad fue deshacer la primera operación. Para ello se realizó la operación contraria a la primera por el mismo monto y con el mismo plazo de vencimiento. En este caso, la Empresa quedó con el compromiso de recibir una tasa de interés igual a 5,3975%.

Por lo tanto, en mayo de 2007, ENAMI deberá compensar US$ 51.534,72 al banco ABN AMRO Bank N.Y., institución con la cual se realizaron ambas transacciones. El monto antes señalado corresponde al resultado de la diferencia entre ambas tasas de interés por el plazo de 181 días.

Nota 21 - Cauciones Obtenidas de Terceros

Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la Empresa mantiene las siguientes cauciones:

2006 2005 MUS$ MUS$ Cauciones recibidas de proveedores y contratistas 13.030 4.752

Cauciones recibidas por créditos concedidos con prenda e hipoteca 35.011 35.003

Total 48.041 39.755

Page 122: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

121

Nota 22 - Moneda Nacional y Extranjera

a) Activos

Rubro Moneda 2006 2005 MUS$ MUS$ Disponible $ No reajustables 981 1.138

Dólares 235 142 Subtotal 1.216 1.280

Depósitos a plazo $ No reajustables 34 33 Dólares 105.781 7.781 Subtotal 105.815 7.814

Deudores por ventas (neto) $ No reajustables 2 4 Dólares 106.938 63.363 Subtotal 106.940 63.367

Deudores varios (neto) $ No Reajustables 7.108 11.956 U.F.

Dólares 2.414 5.487 Subtotal 9.522 17.443

Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas Dólares 24.925 45.608 Subtotal 24.925 45.608

Existencias $ Reajustables 14 14 Dólares 281.433 184.626 Subtotal 281.447 184.640

Impuestos por recuperar $ Reajustables 14.271 10.888 Impuestos diferidos Dólares

Gastos pagados por anticipado Dólares 339 798 Otros activos circulantes Dólares 12.334 1.164 Subtotal 309.988 197.387

Total activo circulante $ Reajustables y no

Reajustables. 22.410 24.033 Dólares 534.399 308.969

Total 556.809 333.002

Page 123: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 122

Nota 22 - Moneda Nacional y Extranjera (continuación)

Rubro Moneda 2006 2005 MUS$ MUS$ Terrenos $ reajustables 402 406

Dólares 6.334 6.334 Subtotal

Construcciones y obras de infraestructura $ reajustables 4.239 3.885

Dólares 97.286 90.652

Subtotal

Maquinarias y equipos $ reajustables 4.093 4.025 Dólares 133.452 133.504

Subtotal

Otros activos fijos $ reajustables 5 5 Dólares 7.880 2.788

Subtotal

Depreciación acumulada (menos) $ reajustables (5.091) (4.265) Dólares (92.069) (87.716)

Subtotal

Total activos fijos $ reajustables 3.648 4.056 Dólares 152.883 145.562

Total 156.531 149.618

Inversiones en empresas relacionadas Dólares 32.581 26.755 Inversiones en otras sociedades Dólares - 4.784

Subtotal

Deudores a largo plazo $ No reajustables 2.425 2.547 Dólares 18.072 34.636

Subtotal

Impuestos diferidos a largo plazo Dólares 21.214 18.709 Otros $ reajustables 34 7 Dólares 85.595 176.289

Subtotal

Total otros activos 159.921 263.727

Total Activos 873.261 746.347

Page 124: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag.

123

No

ta 2

2 -

Mo

ned

a N

acio

nal

y E

xtra

nje

ra (

con

tin

uac

ión

)

b)

Pasi

vos

circ

ula

nte

s

Ob

ligac

ion

es c

on

ban

cos

e

inst

itu

cio

nes

fin

anci

eras

co

rto

pla

zo

$ N

o r

eaju

stab

les

3.81

3

3.81

3

lare

s 16

6 7,

67%

15

.263

4,

87%

16

6 15

.263

Sub

tota

l 3.

979

15

.263

3.97

9 15

.263

Cu

enta

s p

or

pag

ar

$ N

o r

eaju

stab

les

1.29

0

1.58

8

1.29

0 1.

588

D

óla

res

50.6

49

65

.580

50.6

49

65.5

80

Su

bto

tal

51.9

39

67

.168

51.9

39

67.1

68A

cree

do

res

vari

os

$ N

o r

eaju

stab

les

4.66

9

1.71

5

4.66

9 1.

715

D

óla

res

24.2

73

4.

205

24

.273

4.

205

Sub

tota

l 28

.942

5.92

0

28.9

42

5.92

0D

oc.

y c

tas.

po

r p

agar

em

p.

re

laci

on

adas

D

óla

res

9.61

0

16.3

81

9.

610

16.3

81

Su

bto

tal

9.61

0

16.3

81

9.

610

16.3

81Pr

ovi

sio

nes

$

Rea

just

able

s 10

.407

9.78

9

10.4

07

9.78

9

Su

bto

tal

10.4

07

9.

789

10

.407

9.

789

Ret

enci

on

es

$ N

o r

eaju

stab

les

2.43

3

1.13

9

2.43

3 1.

139

Sub

tota

l 2.

433

1.

139

2.

433

1.13

9Im

pu

esto

a la

ren

ta

lare

s -

-

Sub

tota

l -

-

Ing

reso

s p

erci

bid

os

po

r ad

elan

tad

o

$ N

o r

eaju

stab

les

110

110

D

óla

res

1.10

2

1.10

2

Su

bto

tal

1.10

2

110

1.

102

110

Imp

ues

to D

ifer

ido

D

óla

res

14.1

47

10

.303

14.1

47

10.3

03

Su

bto

tal

14.1

47

10

.303

14.1

47

10.3

03O

tro

s p

asiv

os

circ

ula

nte

s D

óla

res

13.6

86

13

.686

Su

bto

tal

13.6

86

13

.686

Tota

l $

No

rea

just

able

s 12

.205

4.55

2

12.2

05

4.55

2

$ R

eaju

stab

les

10.4

07

9.

789

10

.407

9.

789

D

óla

res

113.

633

11

1.73

2

113.

633

111.

732

To

tal

136.

245

12

6.07

3

136.

245

126.

073

Has

ta 9

0 d

ías

Des

de

90 d

ías

a 1

año

2006

20

05

2006

2005

To

tal

Ta

sa In

t.

Ta

sa In

t.

Ta

sa In

t.

Ta

sa In

t.

R

ub

ro

Mo

ned

a M

US$

Pr

om

edio

M

US$

Pr

om

edio

M

US$

Pr

om

edio

M

US$

Pr

om

edio

20

06

2005

A

nu

al

A

nu

al

A

nu

al

A

nu

al

MU

S$

MU

S$

Page 125: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

pag. 124

EMPR

ESA

NA

CIO

NA

L D

E M

INER

IA

No

tas

a lo

s Es

tad

os

Fin

anci

ero

s

31 d

e d

icie

mb

re d

e 20

06 y

200

5

c)

Pasi

vos

larg

o p

lazo

1-3

año

s 3

a 5

año

s 5

a 10

os

Ta

sa d

e

Tasa

de

Ta

sa d

e

To

tal

R

ub

ro

Mo

ned

a M

US$

in

teré

s M

US$

in

teré

s M

US$

in

teré

s 20

06

2005

p

rom

edio

pro

med

io

p

rom

edio

M

US$

M

US$

a

nu

al

a

nu

al

a an

ual

D

ocu

men

tos

y C

uen

tas

po

r p

agar

emp

resa

s re

laci

on

adas

D

óla

res

15

0 Pr

ovi

sio

nes

(1)

$

Rea

just

able

s 25

.465

-

36.1

47

61

.612

24

.934

O

tro

s p

asiv

os

a la

rgo

pla

zo (

2)

lare

s 27

.003

-

-

27.0

03

36.7

14

Imp

ues

to D

ifer

ido

To

tal

52

.468

-

36.1

47

88

.615

61

.798

(1)

C

orr

esp

on

de

a la

s p

rovi

sio

nes

dev

eng

adas

de

la in

dem

niz

ació

n p

or

año

s d

e se

rvic

ios,

vac

acio

nes

del

per

son

al y

pro

visi

ón

de

gas

tos

po

r ci

erre

de

faen

as m

iner

as q

ue

se e

stim

an d

ism

inu

ir

en e

l lar

go

pla

zo. N

o e

s p

osi

ble

det

erm

inar

pla

zo d

e ve

nci

mie

nto

.

(2)

Fon

do

s en

treg

ado

s p

or

el E

stad

o d

e C

hile

des

tin

ado

s a

oto

rgar

cré

dit

os

de

sust

enta

ció

n d

el p

reci

o d

el c

ob

re a

la p

equ

eña

min

ería

. La

exig

ibili

dad

de

dic

ha

ob

ligac

ión

, es

a p

arti

r d

e la

re

cup

erac

ión

de

los

créd

ito

s o

torg

ado

s.

Page 126: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

125

Nota 23 - Diferencia de Cambio

2006 2005 MUS$ MUS$ (Pérdida) utilidad por diferencia de cambio:

Disponible en caja y bancos (432) 306

Operaciones mesa de dinero (194) (90)

Cuentas del personal 2.117 (1.375)

Créditos mineros 249 544 Impuestos e imposiciones (499) 555 Compromisos con proveedores 1 (541)

Otros 2 3

Totales 1.244 (598)

La pérdida obtenido de las diferencias de cambio, se origina principalmente en aquellos rubros cuyas transacciones se controlan en pesos por efecto de las variaciones del tipo de cambio, debido a que ENAMI lleva su contabilidad en dólares norteamericanos.

Nota 24 - Contingencias

a) Con relación al Crédito Fiscal, conforme a lo consignado en Oficio Ordinario N° 91 de fecha 2 de febrero de 2005 del Minis-terio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos especifica, en lo principal, lo siguiente:

El Crédito Fiscal acumulado por Empresa Nacional de Minería, que a la fecha actual alcanza a MUS$ 163.821 se originó por traspaso de utilidades en exceso al Fisco y, de acuerdo a ley vigente D.L. N° 1263 Artículo N° 29, sólo puede destinarse a pago de futuros Impuestos a la Renta.

Lo señalado precedentemente, mediante la Ley N° 19.993 de fecha 4 de enero del 2005, en su artículo 7° párrafo segundo, explicita el mecanismo de aplicación:

“Los futuros pagos de impuestos a la renta que deba efectuar la Empresa Nacional de Minería, serán imputados al Crédito contra el Fisco, originados por la aplicación de lo establecido en el inciso segundo del artículo 29 del Decreto Ley N° 1263, de 1975, que posee esa empresa a la fecha de la publicación de la presente Ley“.

b) Contingencia con el Servicio de Impuestos Internos

Con fecha 11 de marzo de 2004, el Servicio de Impuestos Internos, mediante Resolución N° 62 de la Dirección de Grandes Contribuyentes (D.G.C.), da a conocer a ENAMI la Citación N° 14, de la misma fecha, que informa del rechazo de la utili-zación del IVA Crédito Fiscal por M$ 4.024.961, con 249 proveedores en 10.040 operaciones, por el período comprendido entre febrero de 2001 y noviembre de 2003.

Page 127: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 126

Nota 24 - Contingencias (continuación)

La Empresa respondió en los plazos previstos en la legislación, aportando los antecedentes que se estimaron necesarios para fundamentar la materialidad de las operaciones objetadas.

El Servicio de Impuestos Internos, como una medida precautoria, retuvo la devolución del IVA Exportador del mes de noviembre de 2003, a favor de ENAMI, la suma de M$3.333.436, del cual queda pendiente de devolución a la fecha M$ 2.011.494 (Dos mi once millones cuatrocientos noventa y cuatro pesos).

La respuesta del Servicio, a través de la D.G.C., se consignó en la Resolución 15/2004, del 12 de julio de 2004, donde se re-chazan 4.675 operaciones de las 10.040 iniciales y por 124 proveedores de los 249 ya citados, por un total de M$ 2.011.494, por el mismo período.

ENAMI, con fecha 22 de septiembre de 2004, presentó un reclamo ante el Tribunal Tributario por esta última Resolución y al mismo tiempo, una Revisión de la Actuación de los Fiscalizadores (R.A.F.), aportando a su vez más antecedentes para demostrar la materialidad de las operaciones, aparte de la documentación entregada anteriormente. Posteriormante con fecha 6 de marzo de 2006, la DGC mediante resolución exenta N° 37/206 entregó resultado de la RAF, aceptando gran parte de los montos reclamados, quedando finalmente rechazados la cantidad de $ 862.406.904.

La razón fundamental que obedece esta contingencia tributaria, se originó porque los proveedores de la Empresa no ingresaron en Arcas Fiscales el monto correspondiente a IVA Débito Fiscal por las ventas realizadas a ENAMI, ya fuera en forma total o parcial, y en algunos casos no coincidieron los antecedentes entregados por estos contribuyentes con los del Servicio, a juicio de la Institución Fiscalizadora.

La Empresa ha estimado necesario provisionar el monto rechazado de esta contingencia, producto del procedimiento RAF, al cierra de su ejercicio comercial 2006.

c) Con fecha 21 de octubre de 2004, ENAMI recibió de parte del Servicio de Impuestos Internos, a través de la Dirección de Grandes Contribuyentes, la Notificación N° 1.094-04G3, y puso a nuestra disposición la Citación N° 60 librada el día 20 de octubre de 2004.

El servicio exige que ENAMI debe pagar por concepto de Impuestos de Timbres y Estampillas D.L. N° 3.475 de 1980, por el crédito obtenido del Banco Dresdner Bank Luxembourg S.A., de fecha 30 de marzo de 2001, argumentando que dichos flujos fueron para prepagar deudas y no refinanciar pasivos vinculados con la actividad exportadora de ENAMI.

Con fecha 15 de noviembre de 2004, ENAMI respondió y entregó antecedentes para desvirtuar el planteamiento de la Dirección de Grandes Contribuyentes, los cuales no fueron acogido por esta Dirección y practicó la liquidación N° 1 del 18 de febrero de 2005, consignando un monto de M$ 1.067.238 por concepto de impuestos, entregada con Notificación N° 141-05/G3.

Con fecha 26 de abril de 2005, se presentó Reclamo por la liquidación N° 1 del 18 de febrero de 2005, emitida por el Di-rector Grandes Contribuyentes ante el Tribunal Tributario, de la Dirección Regional Metropolitana - Santiago Centro. Se espera Informe a emitir de parte de Servicio de Impuestos Internos.

Al cierre de los presentes estados financieros del 31 de diciembre de 2006, la situación no ha variado, por tal razón la Em-presa, considerando que se encuentra aún en litigio, no ha constituido provisión por este concepto.

Page 128: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

127

Nota 25 - Desarrollo futuro de la Empresa

Al cierre de los Estados Financieros del 31 de diciembre de 2006, la Empresa ha consolidado su situación económica y fi-nanciera, lo que le permite planificar, proyectar y desarrollar su crecimiento, sin tener que recurrir a fuentes externas de financiamiento.

Es así, que se han iniciado proyectos de inversión con el objeto de mejorar y aumentar la capacidad instalada, de incorporar nuevas tecnologías de procesamiento de minerales y de dar cumplimiento a las normativas ambientales, todos financiados con recursos propios.

Asimismo orientará su accionar a perfeccionar el instrumento de fomento, especialmente en lo que respecta al equipa-miento de la pequeña minería e incrementar el programa de reconocimiento de reservas mineras.

Nota 26 - Compromiso y Garantías

a) Con Opción de Compra Por Escritura Pública de fecha 13 de noviembre de 2002, extendida en los registros del Notario de Santiago don José Mu-

salem Saffie, ENAMI, por una parte, y Anglo American Chile Dos Limitada, Inversiones Anglo American Dos Limitada y Anglo American PLC, por la otra y como únicas socias de Compañía Minera Disputada de Las Condes Limitada, hoy Minera Sur Andes Limitada, suscribieron un convenio por el cual, reconociendo el derecho que asiste a ENAMI o a otra entidad que pertenezca en su totalidad del Estado de Chile que ENAMI designe, para comprar acciones o derechos de Compañía Minera Disputada de las Condes Limitada, hoy Minera Sur Andres Limitada, adecuaron e interpretaron la cláusula 14° del contraro de compraventa de acciones de fecha 24 de enero de 1978, en la Notaría de Santiago, de don Patricio Zaldívar Mackenna.

b) Además de las cauciones obtenidas de terceros, según se indica en nota 21, la Empresa mantiene los siguientes compromi-sos y garantías vigentes:

2006 2005 MUS$ MUS$ Obligaciones avaladas y otros 106 106

Total 106 106

Page 129: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 128

Nota 27 - Remuneraciones del Directorio

Se ha pagado a los señores Directores en el año 2006 la suma de M$ 61.839 equivalente a MUS$ 116 y en el año 2005, M$ 48.529 equivalente a MUS$ 88.

Nota 28 - Remuneraciones de los Ejecutivos

Se han cancelado a los señores Ejecutivos en el año 2006 la suma de M$ 1.162.399 equivalentes a MUS$ 2.190 y en el año 2005 M$ 916.093 equivalentes a MUS$ 1.666.

Nota 29 - Sanciones

Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la Empresa Nacional de Minería y sus Filiales no presenta sanciones de ninguna especie de parte de entidades reguladoras ni fiscalizadoras.

Nota 30 - Medio Ambiente

Empresa Nacional de Minería actualmente da cumplimiento a las normas de emisiones de S02 y arsénico. En cuanto a material particulado, las mediciones realizadas por ENAMI indican que se cumple con las normas vigentes. Sin embargo, la presencia de otras posibles fuentes externas de emisión, hace que la norma anual se sobrepase en algunas ocasiones, situación que se encuentra en análisis por parte de la Empresa.

En cuanto a Residuos Industriales Líquidos (RILES) y Residuos Industriales Sólidos (RISES), ENAMI se encuentra desarrollan-

do un plan de inversiones para dar cumplimiento a las normativas vigentes. Actualmente, se está realizando una auditoria ambiental a todas las instalaciones, por parte de una empresa externa, con

la finalidad de determinar eventuales necesidades de inversión para dar cumplimiento a las normativas vigentes.

Nota 31 - Hechos Posteriores

A la fecha de cierre de los Estados Financieros Consolidados, no se han generado hechos posteriores que pudieran tener un efecto significativo en las cifras presentadas en los estados financieros de la Empresa Nacional de Minería y sus Filiales.

Nota 32 - Hechos Relevantes

a) Durante el primer semestre del presente Ejercicio se designaron los nuevos miembros del Honorable Directorio:

En representación de la Presidencia de la República, en Acta de Directorio N° 979 del 31 de marzo de 2006:

- Doña Jacqueline Saintard Vera - Don Cristian Quinzio Santelices - Don Santiago González Larraín

Page 130: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

129

En representación de COCHILCO, en Acta de Directorio N° 979 del 31 de marzo de 2006:

- Doña Marisol Aravena Puelma

En representación del Ministerio de Hacienda, en Acta de Directorio N° 981 del 28 de abril de 2006:

- Don Jorge Rodríguez Cabello

En representación del Instituto de Ingenieros de Minas en Acta N° 979 del 31 de marzo de 2006:

- Don Manuel Viera Flores

En representación de CORFO, en acta de Directorio N° 986

- Don Luis Eduardo Jiménez López.

b) Mediante Decreto Supremo N° 53 de fecha 28 de marzo de 2006, del Ministerio de Minería designa en el cargo de Vicepre-sidente Ejecutivo de Enami al Sr. Oscar Landerretche Gacitúa

c) Con fecha 4 de agosto de 2006 se efectuó el último depósito en la cuenta corriente del Tribunal, 18° Juzgado Civil, de los montos adeudados, por la causa N° 2.254-2003 INCOMIN S.A. y ENAMI, causa que con este acto queda cancelado el total de la liquidación practicada por dicho tribunal.

d) Con el objeto de dar cumplimiento a los lineamentos estratégicos, se concretaron las siguientes medidas durante el año 2006.

• Creación de la Gerencia de Auditoría Corporativa, la Gerencia de Plantas, la Subgerencia de Desarrollo, la Subge-

rencia de Relaciones Institucionales y las Subgerencias de Fomento Norte y Centro-Sur. • Recuperación del Edificio Corporativo de Santiago financiada con el arrendamiento del espacio liberado y la prepa-

ración de las condiciones para utilizarlo como la fuente principal de financiamento del Edificio Corporativo que se pretende levantar en Copiapó antes del Bicentenario

• Inicio del proceso de levantamiento de información referente a los procesos de la Empresa, y configuración de un Mapa de Riesgo que debe estar completo a mediados del año 2007.

• Inicio de un cambio completo en la platamforma informática de la Empresa, en el marco de un Proyecto ERP, siendo los módulos de Mantención, Finanzas, Materiales y Recursos Humanos los primeros a implementarse.

• Incremento de la dotación de ENAMI en un 35% para dar cumplimiento a las necesidades operativas de la Empresa, a su función de fomento y a los requerimientos planteados por la nueva ligislación laboral sobre contratistas, Esto, sin aumentar el total de trabajadores de la Empresa, es decir, disminuyendo los trabajadores aportados por contra-tistas de manera correspondiente, y concursando todos los cargos a comienzos de 2007.

• Perfeccionamiento de los parámetros y diseños de los instrumentos de fomento -para hacerlos más efectivos y asegurar una orientación de apoyo la creación y desarrollo de empresas minera (pequeñas, medianas y asociativas) y no sólo faenas mineras transitorias-, y una forma de operación basada en el cumpimiento de normas técnicas certificables o estándares verificables (como el Acuerdo de Producción Limpia).

Nota 32 - Hechos Relevantes (continuación)

Page 131: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 130

Proyectos de Inversión

• Término de construcción, en el mes de marzo 2006, de la Planta SX-EW en Planta J.A. Moreno de Taltal, con capa-cidad de 200 tmf/mes de producción de cátodos de cobre (toneladas de fino: tmf).

• Construcción de la Planta SX-EW de Vallenar, del mismo tamaño que la de Taltal, y que debe entrar en operación a fines del primer trimestre de 2007.

• Construcción de la Planta SX-EW en Planta Matta de Copiapó, con capacidad de 400 tmf/mes de producción de cátodos de cobre, y que debe entrar en operación a fines del primer trimestre de 2008.

• Ampliación de la Planta SX-EW de la Planta O. Martínez de El Salado: desde 400 a 800 tmf/mes de producción de cátodos de cobre, y que debe entrar en operacion a fines del primer trimestre de 2008.

• Proyecto Delta en Ovalle: explotación de mina propia mediante operador privado y construcción de una Planta de Flotación, con capacidad de procesamiento de 60.000 tmf/mes de minerales sulfurados y una Planta SX-EW con capacidad de 200 tmf/mes de producción de cátodos de cobre, a estar operativas durante 2009.

• Proyecto de Tratamiento de Efluentes (Riles) de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) (Paipote), que permitirá asegurar el cumplimiento de las normas sobre Riles desde mediados de 2007.

Medidas especiales para enfrentar el sobreabastecimiento de minerales generado por altos precios internacionales

Como consecuencia del alto precio alcanzado por el cobre durante el año 2006, y al consecuente aumento en el interés por explotar y vender dicho mineral, la Empresa ha cuadruplicado los volúmenes de compra a productores provenientes de la pequeña minería, respecto de las realizadas durante el año 2004.

En los meses de noviembre y diciembre de 2006 y enero de 2007, las cifras aumentaron adicionalmente: ENAMI compó por tarifa más de 310.000 toneladas (tms)/mes de minerales, elevándose a su vez el número de productores que venden a la Empresa desde una cifra inferior a 500 en el año 2004, hasta más de 1.800 en la actualidad.

Incremento en las compras por tarifa

Promedio tms/mes

Nov 2006 2004 2005 2006 Dic 2006 Ene 2007

Calama 0 0 6.288 14.011Tocopilla 8.580 9.207 8.744 11.746Antofagasta 3.037 3.491 6.476 10.710Taltal 10.701 14.157 23.730 31.060Salado 8.850 18.571 34.799 47.117Matta 9.919 19.746 44.600 68.678Vallenar 6.295 9.520 20.443 31.406Ovalle 14.711 15.724 30.054 50.019Illapel 6.474 9.013 14.516 21.381Cabildo 9.443 13.566 19.137 21.029Rancagua 0 0 1.194 3.227

78.010 112.995 209.981 310.384

Page 132: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

131

Sin embargo, las condiciones coyunturales que no se espera permanezcan en vigencia más allá de un par de años (precios excepcionalmente altos) generan una presión enorme sobre las limitadas capacidades de las plantas e instalaciones pro-ductivas de la Empresa.

Para dar solución a lo anterior, así como para enfrentar los demás desafíos que la Empresa tiene con la pequeña y mediana minería del país, esta Administración ha impulsado diversas iniciativas especiales, de efecto inmediato, tendientes a forta-lecer las actividades de fomento, producción, contratación de capacidades complementarias y comercialización, de modo de dar cobertura a las necesidades del sector, entre las cuales destacan las siguientes:

I Poderes de compra

1.1 Instalación de los siguientes nuevos poderes de compras:

a) Poder de compra con planta de chancado, muestreo y refino en Mantos Blancos, Antofagasta: capacidad para 12.000 tms/mes.

b) Poder de compra en Barriles, a 17 kms. de Tocopilla, con capacidad instalada para 30.000 tms/mes. c) Poder de compra en Calama, en planta Santa Margarita de Cía. Minero Cerro Dominador, con capacidad de 10.000

tms/mes. d) Poder de compra en Rancagua, con capacidad de 5.000 tms/mes. e) Poder de compra en Petorca, con capacidad de 7.000 tms/mes.

1.2 Mejoramiento de procesos de cada uno de los poderes de compra de la Empresa, el que incluye los siguients aspectos:

a) Operación de contratos b) Organización y personal c) Equipamiento e infraestructura d) Procedimientos y normas e) Seguridad f) Prevención de riesos y salud ocupacional g) Tiempos de respuestas y manejo de muestras

II Recepción de minerales

2.1 En el año 2006, se han aumentado las canchas destinadas a la recepción de minerales o lotes en cada uno de los poderes de compra de la Empresa. En efecto, si bien antes dicha capacidad no superaba las 5.000 tms en cada una de las plantas de la Empresa, hoy estas capacidades se han incrementados como se indica a continuación:

a) En Planta Matta 70.000 tms. b) En Planta Salado 30.000 tms. c) En Planta Vallenar 25.000 tms. d) En Planta Ovalle 15.000 tms. e) En Planta Taltal 45.000 tms.

2.2 Aumento de la capacidad de recepción de minerales en los poderes de compra ubicados en plantas privadas:

a) Poder de compra Las Cenizas aumentó de 4.000 a 8.000 tms/mes. b) Poder de compra Cerro Negro aumentó de 8.000 a 11.000 tms/mes.

Page 133: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag. 132

2.3 Instalación de nuevas básculas de pesaje en las plantas de El Salado, Matta y Vallenar, con la finalidad de mejorar la aten-ción de los camiones que transportan minerales hacia las plantas de ENAMI.

III Chancado de minerales

3.1 Adquisición de tres chancadoras móviles nuevas, fabricada en Brasil, para aumentar en 50.000 tms/mes la capacidad de pro-cesamiento de mineral en cada uno de los planteles en que se han instalado o se están instalando, permitiendo asimismo liberar espacio en las canchas destinadas para la recepción de los mismos.

3.2 Arriendo de una chancadora para la planta Taltal, que aumentó la capacidad de procesamiento en dicha planta en 20.000 tms/mes, y una chancadora para la planta La Cocinera de Panulcillo, que aumentó su capacidad en 30.000 tms/mes.

3.3 En resumen, con las tres chancadoras adquiridas y las dos arrendadas, la capacidad mensual de las plantas de chancado está aumentando en 200.000 tms/mes.

IV Determinación de leyes

4.1 Reacondicionamiento y habilitación del laboratorio de Planta Vallenar y el laboratorio de Planta Taltal, lo cual permitió agilizar el proceso de determinación de leyes correspondientes a las muestras tomadas y la consiguiente liquidación de minerales.

4.2 Autorización del envío de muestras a laboratorios particulares para la determinación de leyes.

V Liquidación y pago a productores mineros

5.1 Aumento de los días por semana para pago de anticipos y liquidaciones a los productores mineros (lunes, martes y vier-nes).

5.2 Para mejorar el funcionamiento del sistema de liquidación minera, se iniciaron los trabajos para optimizar los sistemas computacionales destinados a aumentar la capacidad de los enlaces de comunicaciones existentes, mejorando la plata-forma informática de los poderes de compra y analizando distintas alternativas tecnológicas para el mejoramiento en los rendimientos de los servicios de aplicaciones.

Fomento minero

Fomento directo

• Ejecución de US$ 10,4 millones en fomento minero, un 77% financiado por el aporte del presupuesto nacional y el resto con recursos adicionales propios de ENAMI.

• Destaca el monto de la inversión en reconocimiento de reservas, por miles US$ 1,7 millones, respecto a la realizada en 2005 por US$ 1,4 millones.

• Se elevó en alrededor de un 25% el monto invertido en el desarrollo de capacidades empresariales, fundamental-mente capacitación (US$ 0,5 millonres, respecto a la realizada el año anterior por US$ 0,4 millones)

• Realización de una exitosa Feria de quipamiento para pequeños mineros en noviembre de 2006, que marcó el lan-zamiento del programa especial de crédito para equipamiento en que ENAMI aporta US$ 5 millones adicionales.

Page 134: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

EMPRESA NACIONAL DE MINERÍA

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31 de diciembre de 2006 y 2005

pag.

133

Compra de minerales

• Incremento en la compra “por tarifa“ (compra de minerales a los pequeños mineros que entregan sin contrato alguno, es decir, sin compromiso de su parte en cuanto a entregar o en qué volúmenes).

• Los niveles alcanzados fueron de 2.544.189 toneladas de mineral seco (tms) en cuanto a volumen, por lo que los pequeños mineros recibieron como pago (neto de descuentos por recuperación de fondo de sustentación y de otros apoyos de fomento) un monto de US$ 217,1 millones, muy por sobre la cifras registradas en 2005: 1.389.554 toneladas (tms) y US$ 76,7 millones.

Recuperación de créditos

• Obtuvo un importante nivel de recuperación del fondo de estabilización del precio del cobre de parte del sector de Pequeña Minería, por un monto de US$ 9,0 millones, bastante superior al registrado en 2005 de US$ 7,0 millones.

• Se mantuvo el nivel histórico de recuperación de créditos de largo plazo, de 94,34% v/s 97,3 en 2005 y de corto plazo 95,67% v/s 90% en 2005.

OSCAR LANDERRETCHE GACITÚA JAIME SÁEZ MARÍN Vicepresidente Ejecutivo Gerente de Administración y Finanzas

ROMÁN VERA ESPINOZA JUAN ZEPEDA CONCHA Subgerente de Contraloría y Gestión Jefe de Contabilidad General

Page 135: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy
Page 136: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

DIRECCIONES NACIONALES

OFICINA CENTRAL

Mac Iver 459Santiago-ChileCasilla 100 D, SantiagoTel: 4355000Fax: 4355436Email: [email protected]: www.enami.cl

FUNDICIÓN

Hernán Videla LiraCamino Público S/NCasilla 483, CopiapóTel: 52-229902Fax: 52-229126

GERENCIA DE FOMENTO

Colipí 260, CopiapóCasilla 74, CopiapóTel: 52-201300Fax: 52-212969

SUBGERENCIA ZONA NORTE

Eduardo de la Barra 205, La SerenaCasilla 615, La SerenaTel-Fax: 51-224563

PLANTAS DE BENEFICIO

José Antonio MorenoAv. Matta 2235, TaltalCasilla 2, TaltalTel-Fax: 55-611432

OSVALDO MARTÍNEZ

Av. Condell S/N, El SaladoTel-Fax: 52-229165

MANUEL ANTONIO MATTA

Camino Público S/N, CopiapóCasilla: 204, CopiapóTel-Fax: 52-229121

VALLENAR

Camino Público S/N, VallenarTel-Fax: 51-614591

AGENTES EN EL EXTRANJERO

ARGENTINACoppermol S.A.Doctor Ricardo Rojas 4011001 Buenos Aires / ArgentinaTel: 54-1-3127-086 al 89 Fax: 54-1-3112-493Fax: 54-1-3114-007Email: [email protected]

BRASILChile-Bras Metais Ltda.Av. Brig. Faria Lima, 2081 - 8 andar - Conjunto 82-ACEP 01452-908 - Jardim Paulistano - Sao Paulo - SP - BrasilTel: (55 11) 3817-5522 / 3817-4229 / 3817-5096 Fax (55 11) 3817-4157Email: [email protected]

KOREANew Korea Metalsand Commodities Corp.Room 908, Shinsong Blidg, N° 25-4,Yoido-Dong, Seoul 150-010 / KOREATel: 82-2-78074235 / 82-2-78075435 Fax: 82-2-7849970Email: [email protected]

INGLATERRA E ITALIAGerald Metals Inc.High Ridge ParkStanford Connecticut 06904P.O. Box 101134 USATel: 1-203-6098-300 Fax: 1-203-6098-359Email: [email protected]

FRANCIAPechinery Trading France36, Rue Guersant,París 75848-Cedex 17 / FRANCIATel: 33-1-4691-5061 Fax: 33-1-4691-5091Email: [email protected]

JAPÓNMinemet Trading Co., Ltda.Shinjuku Mitsui Building. 29 F2-1 1 Nishi ShinjukuShinjuku– Ku Tokyo 163-04 / JAPÓNTel: 81-3-33431061 Fax: 81-3-33496780Email: [email protected]

TAIWÁNVertex Metals Incorporation7F, N° 167, Fu, Hsing North Road,Taipei, Taiwán, R.O.C.Tel: 8862-27196373 Fax: 8862-25461089Email: [email protected]

CHINAGlobal Minerals and Metals Corporation (GMMC)930 Ocean CentreHarbour Citi / Hong KongTel: 852-25755360 Fax: 852-28310803Email: [email protected]

Page 137: Memoria Anual 2006 - enami.cl dientes que explotan pequeños yacimientos generalmente de propiedad de terceros, y en su mayoría sin contratos de arriendo, y de tenerlos, son de muy

Diseño, fotografías y concepto gráfico

Arquetipo Ltda.

Impresión

Escorpio Ltda.

2007