Memoria Actividades 2008 Asociacion Ragone

download Memoria Actividades 2008 Asociacion Ragone

of 6

Transcript of Memoria Actividades 2008 Asociacion Ragone

  • 8/7/2019 Memoria Actividades 2008 Asociacion Ragone

    1/6

    1

    Salta, Diciembre 2008.

    Sres. Miembros socios de laAsociacin Dr. Miguel Ragone,por la Verdad, la Memoria y la Justicia

    La Comisin Directiva ha sido conformada inicialmente de la siguiente manera:

    Presidente Honorfico: Sra. Clotilde Surez de RagoneVicepresidente Honorfico: Dr. Alfonso RagonePresidente: Fernando Pequeo RagoneVice Presidente: Dr. Facundo MonzoSecretaria: Elia Fernndez AlonsoTesorero: Dr. Jos Pastor MoralesVocales Titulares:Vocal titular 1: Sra. Clotilde Ragone de PequeoVocal titular 2: Diego Ragone CaranteVocales SuplentesVocal Suplente 1: Dra. Andrea Godoy

    Vocal Suplente 2: Rodrigo Pequeo RagoneRGANO DE FISCALIZACIN:Titular: Dr. Marcos Federico PiornoSuplente: Dr. Matas Duarte

    Actividades realizadas por la Asociacin.Perodo 2007 Diciembre 2008

    Mircoles 21 de noviembre de 2007Se convino el nfasis en los objetivos fundantes en el Estatuto de la Asociacin y sereconocieron los socios iniciales y la comisin directiva. Entre esos objetivos sepuntualiz las dos principales lneas de trabajo: 1.- la participacin en los procesos entrmite donde se investigue el terrorismo de estado en memoria de quien brinda elnombre de esta asociacin, lo que incluye la intencionalidad educativa y la promocinde investigaciones sobre la actividad judicial, el sistema de justicia y seguridad en suconjunto, y; 2.- acciones pertinentes a atender la problemtica de exclusin que afecta ycondiciona las vidas de personas en situacin de desocupacin y discriminacin.

    Acto seguido se reconoci como experiencia y acciones pre-existentes originantes de laasociacin, las siguientes:

  • 8/7/2019 Memoria Actividades 2008 Asociacion Ragone

    2/6

    Acciones previas1.- En relacin a la construccin de derechos ciudadanos, sobre la problemtica deexclusin que afecta y condiciona las vidas de personas en situacin de desocupacin ydiscriminacin.

    Entre Febrero y Diciembre de 2005, socios fundantes relacionados con la FundacinLapacho de Salta, desarrollaron Talleres de Sensibilizacin sobre Violencia Familiar, enarticulacin con instituciones oficiales y ongs locales; en territorio provincial: enBarrio Siglo XXI, Salta capital, organizado por la Diputada del PJ, Sra.Nancy Montero,en el centro vecinal del barrio. En colaboracin con la Dra. Paula Majul; en la escuela

    de Barrio Castaares, Salta capital. Organizado por la Diputada del PJ, Sra.NancyMontero; en colaboracin con la Dra. Gisell Moreno. En centro vecinal de Barrio LaLoma, Salta capital. Organizado por la Diputada del PJ, Sra.Nancy Montero. Encolaboracin con la Prof. Mara Valdiviezo.

    Entre Julio y Diciembre de 2005 se desarroll y dictaron talleres de capacitacin para laformacin de Operadores en Violencia Familiar, dados en un convenio de capacitacinentre la Fundacin Lapacho de Salta y la Secretara de la Niez y la Familia; en laslocalidades de La Merced y Vaqueros, sobre los temas: Cultura y Violencia ySexualidad y Violencia.

    En articulacin con la Universidad Nacional de Salta y el Grupo Pensar el Gnero, sedesarrollaron talleres en Escuela Polimodal Tres Cerritos en el marco del proyecto Losderechos reproductivos como derechos ciudadanos, del programa UniversidadSolidaria, dirigido a adolescentes del ltimo ao del Polimodal; y se ejecut el tallerLos derechos reproductivos como derechos ciudadanos. Organizado por laMunicipalidad de Cachi en el marco del programa Salud Para Todos, dirigido a madres,padres y docentes.

    2.- En relacin a la necesidad de participacin en procesos donde se investigue elterrorismo del Estado y la promocin de investigaciones sobre la actividad judicial.

    En Junio de 2006 se particip del Proyecto RECONSTRUYENDO LA MEMORIA, apartir del ejercicio de memoria de uno de los nietos de quien le diera nombre a estaasociacin y uno de los socios fundantes de la misma. A partir de lo cual se promovi elvideo documental Un caso de reconstruccin de Memoria. Fernando Pequeoreconstruye a su abuelo Miguel Ragone.

    El Proyecto fue desarrollado por el Instituto Superior del Profesorado de Salta N 6005,y coordinado por el Prof. Luis Cossio, dirigido por el Mgster. Daniel Ontivero, con laintegracin del equipo de trabajo por Lorena valos, Exequiel Cruz, Ana Mara

    Principato, Andrea Celemente y Jos Luis Madrid. Estuvo enmarcado en el ProgramaNacional "A TREINTA AOS DEL GOLPE. EDUCAR EN LA MEMORIA PARACONSTRUIR EL FUTURO" y auspiciado por el Ministerio de Educacin, Ciencia y

  • 8/7/2019 Memoria Actividades 2008 Asociacion Ragone

    3/6

    3

    Tecnologa; y la Secretara de Derechos Humanos Del Ministerio de Justicia y DerechosHumanos de la Nacin.

    Sintticamente, el emprendimiento visual RECONSTRUYENDO LA MEMORIA,sostiene en relacin a la Memoria y la Historia, que el eje fundamental se plasma en elhecho de profundizar en el conocimiento de un perodo de la historia consideradonefasto, para adoptar una actitud crtica y construir en cada joven de las nuevasgeneraciones la memoria que a nosotros nos ha sido negada; acercndonos a untipo de sociedad en donde las opiniones de aquellos que ms sufren sean tenidas encuenta y puestas en prctica para un proyecto de Nacin en comn.

    Se trabaj sobre la voluntad poltica y voluntad jurdica actual en relacin a los juiciossobre el terrorismo del Estado, definiendo el lugar desde el que se habla y recuerda. Seabord la constitucin familiar y la trayectoria del Miguel Ragone: su ligazn con losinmigrantes, su interseccin espacial y temporal; la dominacin de gnero, su mundolaboral, educativo; desde un presente en el que se construye este relato de memoria. Seabord lo social y subjetivo, lo poltico y lo privado y lo pblico; en una actitudresistente para buscar una nueva sntesis de sentidos sobre la vida presente. Seresignific la muerte y la posibilidad del encuentro temporal de dos generaciones endonde casi esta ausente una intermedia. Finalmente se trabaj sobre la importancia derecordar y de olvidar para trascender en nuevas las sntesis vitales.

    Participacin en Juicos Contra la Humanidad

    Se conviene y acuerda la presentacin de la Asociacin con el patrocinio letrado de suvicepresidente, Dr. Facundo Monzo, como querellante en cuatro juicios donde seinvestiga asesinatos y desapariciones por el terrorismo de Estado, a saber:1.- Causa Expediente N 874/03 autores desconocidos. Denuncia. Formulada pro Tania

    Nieves Kiriaco y David Leiva por Valdz, Pedro Bonifacio2.- Causa Expediente N 742/04 s/Desaparicin de Torres, Francisca Delicia y Torres,

    Berta3.- Causa Expediente N 286/04 Ovalle, Juan Manuel, Guil, Joaqun y Mura Abel

    /infraccin artculos 141, 144 bis, 142 y 144. Vctima: Silvia Benjamn Aramayo yotros.

    4.- Causa Expediente N 178/03 Autores desconocidos. Denuncia. Infraccin artculos141, 144 bis, 142 del CP. Vctima Rene Russo.

    Mircoles 19 de diciembre 2007Se acuerda manifestarse en contra del de fallo de la Cmara de Apelaciones de Salta quefavorece a Guil, el autor intelectual del asesinato del ex gobernador Miguel Ragone, yde ms de doscientos desaparecidos en Salta, otorgndole la prisin domiciliaria sin

    motivos contundentes, confeccionando un documento dirigido al Presidente de laCmara Federal de Apelaciones de Salta, Dr. Roberto G. Loutayf Ranea. En el mismoexpresamos profundo dolor e indignacin por lo resuelto en la Cmara y

  • 8/7/2019 Memoria Actividades 2008 Asociacion Ragone

    4/6

    observamos el total desconocimiento de los convenios internacionales para juzgarlos delitos de lesa humanidad... y la lentitud para escuchar nuestros reclamos dejusticia.

    Se acuerda participar de las exhumaciones en el Cementerio de la Santa Cruz, arealizarse el prximo 17 de enero en la causa Habeas Corpus Parada de Russo

    Lunes 03 de Marzo 2008

    Se discute y acuerda la participacin en la organizacin conjunta con la Intendnecia deCerrillos, del acto conmemorativo en homenaje al Ex Gobernador Ragone a realizarse elprximo 11 de marzo en esa localidad. Se acuerda la representacin de la Asociacin enla figura de Clotilde Ragone, socia e hija del Ex Gobernador.Asimismo, se acuerda la participacin de la Asociacin el prximo 24 de marzo en elForo Provincial de la Mujer, a realizarse en la ciudad de Tartagal, organizado por la

    Sra. Sandra Ardiles, presidenta del Foro, con invitacin a autoridadesmunicipales y provinciales. En el mismo la Asociacin ser representada por supresidente.

    Lunes 05 de Mayo de 2008Reunidos en comisin, se conviene la representacin de la Asociacin en el IIEncuentro de la Red Federal de Sitios de Memoria de la Secretara de DerechosHumanos de la Nacin, a realizarse en los prximos das en la ciudad de Crdoba y sedesignan a su presidente Fernando Pequeo y su secretaria Elia Fernndez para asistir almismo.

    Asimismo, se conviene participar de la Fiesta organizada por el Gobierno de laProvincia de Salta el prximo 25 de mayo, con presencia de la Presidenta de la Nacin,Cristina Fernndez de Kirchner.

    En relacin a la presentacin de la asociacin en las causas de lesa humanidadconvenidas en reunin del 21 de noviembre de 2007, y habiendo sido rechazada lapeticin por el Juzgado Federal N 2, en los expediente N 874/03, N 742/04 y N286/04; se conviene no insistir en la demanda hasta reevaluar las estrategias a seguir.

    Lunes 02 de junio de 2008En relacin al juico sobre el asesinato de Miguel Ragone,

    se analizan dos planteos del imputado ex juez federal Ricardo Lona: 1.- por un ladoobjet el preocedimiento utilizado en marzo de 2005 por el juez federal Miguel Medina(entonces a cargo de la cuasa Ragone) para elevar a consulta el dictamen del fiscal

  • 8/7/2019 Memoria Actividades 2008 Asociacion Ragone

    5/6

    5

    federal Jos Luis Bruno, quien se haba pronunciado en contra de investigar al ex juez.Al no compartir el criterio del fiscal, el juez pidi a la Cmara Federal de Apelacionesde Salta que apartara a este fiscal y enviara la causa a otro que requiriera la accinpenal. Pero la Cmara se abstuvo de opinar y remiti la consulta al fiscal generalsubrogante, Domingo Batule, quien apart a Bruno y orden al fiscal federal MarioSnopek que promoviera accin penal contra Lona. 2.- El otro planteo de Lona es unarecusacin contra el fiscal Batule. Los dos planteos fueron rechazados por la Cmara deApelaciones de Salta, pero la Sala II de la Cmara Nacional de Casacin Penal fall afavor del ex juez.

    Se acuerda apelar a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin para que resuelva si esvlido el procedimiento que se utiliz para investigar al ex juez federal Ricardo Lonapor las presuntas irregularidades cometidas en el proceso judicial abierto tras elsecuestro y desaparicin del ex gobernador Miguel Ragone, el 11 de marzo de 1976.

    Lunes 29 de Setiembre 2008Con motivo de realizarse prximamente el Primer encuentro H.I.J.O.S ConstruyendoHistorias en la Universidad Nacional de Salta, sobre identidad y efectos psicolgicos del

    terrorismo de estado, se acuerda participar. Del evento participarn tambin la Red deDDHH de Salta, Madres Tucumn, Hijos Salta, Tucumn y Crdoba.

    Lunes 08 de Diciembre 2008Reunidos con el Sr. Marcelo Scarponetti, vice presidente del Centro de EstudiosPolticos y sociales 'General Juan Jos Valle', se acuerda firmar conjuntamente unconvenio de colaboracin entre ambas instituciones y el Ministerio de Justicia,Seguridad y Derechos Humanos de la Provincia, para la realizacin de un Ciclo de CinePoltico.

    Se acepta la invitacin de la Universidad Nacional de Salta y la Municipalidad deVaqueros, para participar de la entrega de libros y cierre del Proyecto VoluntariadoUniversitario 2007 'Saberes locales e Identidad escolar en Vaqueros, Salta'; desarrolladodurante 2007; con el objetivo de elaborar material educativo a partir del conocimientoproducido en proyectos de investigacin anteriores; destinado a las escuelas locales denivel Polimodal en la comunidad de Vaqueros, Salta; delineando en los recursosnaturales, la flora y fauna, la geogrfica, el espacio, el tiempo de las memorias y elanlisis de las transformaciones econmicas, productivas, demogrficas y poblacional;de modo tal de trasladar la memoria recuperada de los pobladores ms viejos de la

    comunidad.

  • 8/7/2019 Memoria Actividades 2008 Asociacion Ragone

    6/6

    En consideracin a las acciones realizadas este ao, nos avocamos a mantener ysostener la continuidad de las misas, y la implementacin de nuevas y msorganizadas acciones en el ao prximo.