Memoria

14
instalación nirivilo evolución de la idea

description

Memoria taller de obra 2011

Transcript of Memoria

Page 1: Memoria

instalación nirivilo – evolución de la idea

Page 2: Memoria

“Evolución de la idea”

punto de PARTIDA

Page 3: Memoria

1. un LUGAR, soporte físico necesario para desarrollar en él o sobre él

ideas traducibles a construcciones.

2. Un TEMA, sección mas pequeña que me permite comprender (en parte) el LUGAR. Idea de disección: separar, estudiar y

Comprender para volver a armar el todo (ahora comprendido)

Page 4: Memoria

1. LUGAR : nirivilo

Page 5: Memoria

topografía : TEMA

Page 6: Memoria

El planteamiento inicial de analizar la topografía del pueblo de nirivilo nos lleva a la imagen de representación formal de la geomorfología del lugar –pensamiento maqueta- reconociendo los puntos altos y bajos que rodean nirivilo. El paso siguiente fue MODELAR tridimensionalmente esta concepción del espacio –pensamiento constructivo- lo que trasladó la idea a dos planos: digital (no palpable) y real (modelos manipulables). Cuando se lleva a modelos manejables aquello que se ve pero no se puede manejar por una razón de escala, comienzan a aparecer ciertos grados de abstracciones de la idea/concepto original. Sin duda alguna cuando se hace el ejercicio de achicar lo inicial ya pasa a ser una representación de algo, un algo que sin ser aquello lo representa, ya no es el original, pasó por nuestra mente y se materializó a menor escala, se tradujo lo inicial, se abstrajo aquello esencial que me permite aún reconocer lo que dio pié al ejercicio.

Page 7: Memoria

secciones transversales de calles de nirivilo

Page 8: Memoria

Cuando ya se tiene la idea de representación de la idea original se comienzan a visualizar la gama de posibilidades que hay para REPRESENTAR . representar –como necesidad primaria ante la imposibilidad de trasladar-mover algo. representar –como producto del análisis/pensamiento/estudio sobre lo que se dio al inicio. La suma de ambas imágenes de representación son las que conforman finalmente la INSTALACIÓN NIRIVILO

Page 9: Memoria
Page 10: Memoria
Page 11: Memoria

Volviendo en parte a lo dicho anteriormente, cuando se tiene un sistema tan grande como un pueblo es necesario diseccionar para comprender –aparición de lo temas iniciales del taller- y poder trabajar con el mismo. Un sistema tan variado nos entregó una capa/tema/sección que fue la topografía. Esta se podía comprender de variadas maneras pero la trabajada fue la representación gráfica, casi literal de la misma. La traducción/interpretación de ésta y de otros temas fue lo que conformó la instalación finalmente, un sistema que presentó una mirada-una traducción de lo que el sistema original, nirivilo. El punto de partida es ahora la imagen que se presenta de trasfondo de lo que se construye, de lo que se hace, la idea aquí se ha materializado una vez echo todo el proceso de ver-recoger-traducir-hacer , donde el traducir adquiere una gran importancia y participación en lo que termina siendo la instalación.

Page 12: Memoria
Page 13: Memoria
Page 14: Memoria

instalación nirivilo – evolución de la idea Esthefany Contreras