Memoria 2011

40
MEMORIA 2011 30 años de vida institucional

description

Un resumen de toda la gestión de la ADEC en el año 2011.

Transcript of Memoria 2011

Page 1: Memoria 2011

MEMORIA 201130 años de vida institucional

Page 2: Memoria 2011
Page 3: Memoria 2011

• Quiénes somos y qué hacemos 4

• Presentación 5

• Junta Directiva 6

• Integración y fortalecimiento institucional 7

• Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 10

• Programa Premios ADEC 16

• Programa ADEC JOVEN 22

• Uniapac 25

• Reflexiones desde ADEC 27

• Comunicados 28

• Agradecimientos 32

• Balance del Ejercicio Social al 31 de diciembre de 2011 33

• Estado de Recursos y Gastos 34

• Dictamen de los auditores 36

• Informe del Síndico 37

Índice

Page 4: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC4

Origen

ADEC fue fundada el 13 de noviembre de 1981 por 53 empresarios.

Nuestra Misión

Promover la formación integral del empresario y su responsabilidad social participando activamente en la transformación y desarrollo de nuestra sociedad.

Nuestra Visión

Organización de empresarios que, inspirada por valores cristianos, promueve la transformación personal del empresario, la cultura empresarial de la excelencia, la responsabilidad social y el fortalecimiento de la sociedad civil.

Quiénes somos y qué hacemos

Nota al lector

En sus textos ADEC adopta la terminología clásica del masculino genérico para referirse siempre a hombres y mujeres. Este es un recurso que únicamente busca dar uniformidad, sencillez y fluidez a la composición y a la lectura del texto. No disminuye en absoluto el compromiso con el que ADEC aborda la igualdad de género.

Page 5: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 5

Presentación

Luis Fretes Schinini - Presidente de ADEC

Para la ADEC, el 2011 representó un año especial, de cambios a nivel directivo y logros institucionales. En este sentido, se realizaron actividades de fortalecimiento e integración institucional con el objetivo de mantener un estrecho vínculo entre los miembros, sin dejar de lado la capacitación constante, a través de talleres y charlas, en aspectos fundamentales para seguir creciendo como organización.

Por otro lado, siguiendo con el Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como institución referente en la materia, la ADEC llevó adelante una serie de actividades, entre éstas, co-organizó junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el CSR Américas, congreso considerado el principal difusor en América Latina y el Caribe de temas relacionados con prácticas empresariales responsables, y el Primer Encuentro Paraguay Joven, que congregó a más de 500 jóvenes para reflexionar sobre temas que contribuyan al desarrollo equitativo y sostenible del Paraguay, logrando repercusiones positivas tanto a nivel nacional como internacional y cuyo resultado propició un segundo encuentro denominado, Jornada Paraguay Joven - Sociedad Civil.

En marco del Proyecto RSE y Medios se desarrollaron capacitaciones a periodistas y comunicadores, integrantes de la Red de Periodistas. Además, los galardonados de la primera edición de Premios ADEC al Periodismo, participaron del Congreso Internacional IARSE en Buenos Aires. Igualmente, se dieron a conocer los periodistas premiados del 2011.

Otra actividad resaltante fue la realización del Curso ISO 26000 “Guía de Gestión de la Responsabilidad Social” dirigido a empresarios, directivos, Gerentes de RSE, de RR.HH., de Calidad, así como también consultores y funcionarios de entidades públicas.

Ahora bien, no puedo dejar de mencionar a los jóvenes de ADEC que siguen mostrando su interés en crecer como emprendedores sin dejar de lado los valores cristianos y principios éticos, oyendo siempre los consejos y compartiendo experiencias con empresarios de larga y exitosa trayectoria. Y al hablar de empresarios exitosos, quiero señalar la satisfacción que significó una nueva edición de entrega de Premios ADEC 2011, que reunió en una noche única, logros, sueños y esperanzas de un nuevo Paraguay.

Por último, y no por ello menos importante, quiero señalar que el 2011 fue un año grato para quienes formamos parte de la gran familia de la ADEC, ya que cumplimos 30 años de vida institucional, asumiendo desde el inicio, el llamado de ver a la actividad empresarial como una vocación y como una posibilidad de transformación de la sociedad. Y esta premisa es la que nos motiva día a día a seguir adelante, plasmando los valores del Evangelio en el mundo del trabajo y de las empresas.

Page 6: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC6

Presidente: Luis Fretes Schinini

Vicepresidente: Marcelo Codas Frontanilla

Secretario: Juan Luis Ferreira

Tesorero: Luis Sosa Ocampo

Vocales: Carmen Cosp de Santacruz

Vicente Scavone Cárdenas

Fernando Talavera Gustale

Jorge Pecci Miltos

Rafael Torrents Fonseca

Raquel Colmán Tieperman

Síndico Titular: Antonio Peralta

Síndico Suplente: Hugo Acosta Cardozo

Asesor doctrinal: P. Pedro Kühlcke

Directora Ejecutiva: Sara Centurión de Talavera

Junta DirectivaLa trayectoria personal, la solidez académica y el profesionalismo de

los miembros de Junta Directiva y de los distintos Comités, son un

valioso aporte voluntario a la labor de la ADEC.

Page 7: Memoria 2011

En ADEC sabemos de la importancia de renovarnos a nivel intelectual, físico, moral,

social y espiritual. Por ello, organizamos cada año jornadas de capacitación, un retiro

espiritual, intercambio de conocimientos con otras organizaciones, y encuentros que

fomentan la camaradería.

Integración yfortalecimiento institucional

Page 8: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC8

Nuevo presidente en ADEC y cambios en la Junta Directiva [16/junio]

Tras la Asamblea Ordinaria se eligieron nuestras nuevas autoridades. Culminó la presidencia de Ricardo Carrizosa y resultó electo para sustituirlo Luis Fretes Schinini, por el periodo 2011-2013. Completaron la nueva comisión directiva, Marcelo Codas (vicepresidente), Carmen Cosp, Juan Luis Ferreira, Vicente Scavone, Fernando Talavera, Jorge Pecci, Rafael Torrents, Raquel Colmán y Luis Sosa. Son síndicos Antonio Peralta y Hugo Acosta Cardozo. Es de notar que en la Asamblea Extraordinaria se aprobó la modificación del Estatuto. Además, fueron homenajeados los directores salientes.

Taller de RSE para la Junta Directiva [17/agosto]

Con el objetivo de alinear los conceptos y conocimientos de los miembros de la Junta Directiva acerca de la RSE, la ADEC realizó con los mismos una jornada de capacitación y análisis. En la ocasión se revisaron los avances en el Programa de RSE de la organización, y se marcaron los objetivos a ser desarrollados a mediano y largo plazo.

Retiro espiritual en Cerrito [20/agosto]

“Las Bienaventuranzas y el mundo de los negocios” fue el tema del retiro espiritual en la Escuela Agrícola San Francisco de Asís (Cerrito, Benjamín Aceval) Fue un momento ideal para reencontrar el sentido cristiano de nuestros proyectos y fortalecer nuestra fe.

Integración y fortalecimiento institucional

Jornada de planificación estratégica [24/agosto]

Los miembros de la Junta Directiva participaron de un taller de evaluación y adaptación de la estrategia organizacional de la ADEC. Como parte del proceso se redefinió la misión institucional, se analizó el perfil de los grupos de interés de la ADEC, y se delinearon los objetivos estratégicos a ser alcanzados en el periodo 2011-2013.

Page 9: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 9

Socios de ADEC visitaron Chaco Central [21- 22 y 23/octubre]

El tradicional Paseo de ADEC para socios tuvo como destino el Chaco Central. En esta ocasión, los participantes visitaron las instalaciones de Frigo Chorti. Conocieron un moderno sistema de recolección de agua de lluvia en una estancia. Compartieron un encuentro deportivo con una comunidad de Ayoreos y un asado campestre en Laguna Capitán.

Otros puntos que se incluyeron en el paseo fueron el Fortín Isla Po´i y el Fortín Boquerón.

Se sumaron 32 nuevos socios a la ADEC

Entre los nuevos socios empresariales están E-M S.R.L., Alte Heide S.A., Rastreo Paraguay, Bersolid S.A. y Highest. Como socios personales están Fernando Torres, Marco Riquelme, Patricia Paredes, Carlos Jara, Alejandra Arréllaga, Daniel Juárez, Andrea Silva, Rafael Fernández, Jorge Ayala, Laura Villasboa, Yane Cabral, Liliana Álvarez, Juan Francisco Facetti, Adriana Báez, Marcelo Galeano, Luis Ayala, Martin Troche, María Teresa Martínez, Jimmy Morínigo, Carlos Gómez, Pablo Troche, Nicolás Campos, Romina Da Re, Ana Isabel Campos, Jazmín Gustale, Lara Rehnfeldt, Adriana Barrios y Tania Rehnfeldt.

ADEC cumplió treinta años de vida institucional [13 de noviembre]

En conmemoración por el 30º aniversario de la ADEC se ofició una Misa de Acción de Gracias en la Capellanía del Migrante. El brindis de celebración se realizó en el Salón Hope del Carmelitas Center, del cual participaron los miembros de Junta Directiva, los socios de la ADEC, fundadores y past-presidents, junto a autoridades de otros gremios empresariales y aliados de la organización.

En la ocasión, el presidente de la ADEC, Luis Fretes Schinini brindó un discurso recordando los hitos que marcaron la historia de la asociación, y también el fundador de la organización, José A. Bergues, compartió su experiencia y los momentos trascendentales al frente de la institución, animando a los empresarios y empresarias a asumir un compromiso crítico, pero constructivo a la vez, con el país. Durante la velada, los presentes también disfrutaron de un video que destaca los grandes logros de la ADEC en estas tres décadas de trayectoria.

Page 10: Memoria 2011

Hace más de una década, iniciamos de forma pionera la promoción de la RSE en el empresariado paraguayo. En la

actualidad, nos hemos convertido en una de las organizaciones referentes en el tema, con el aval de varias publicaciones

especializadas, consultores formados, un sistema de indicadores on-line como herramienta de evaluación; además de talleres,

charlas de sensibilización, una red de periodistas impulsores de la RSE, un congreso anual de primer nivel y el fortalecimiento de

las capacidades institucionales, a través de vinculaciones con organizaciones internacionales.

Programa de ResponsabilidadSocial Empresarial (RSE)

Page 11: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 11

Periodistas se capacitaron en el exterior [13 y 14/ abril]

Como parte del galardón recibido en el 2010, los periodistas Jessica Barreto, de la Revista Foco y Julio Fleitas de ABC Color participaron de la Conferencia Internacional IARSE 2011 “Cambio e innovación para un futuro sostenible” realizada en Buenos Aires. Los periodistas se informaron acerca de las últimas tendencias y avances en la gestión de RSE, e interactuaron con los principales expertos de Argentina y Latinoamérica.

Reuniones del Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial [22 y 23/mayo]

ADEC fue anfitriona de las reuniones del PLARSE, programa que integra junto a otras 7 organizaciones impulsoras de la RSE en América Latina. Durante las reuniones, los representantes de cada país expusieron sus avances y logros con los proyectos “Indicadores de RSE”, “RSE y Medios” y “Combate a la pobreza”. ADEC se destacó entre las organizaciones, por los importantes progresos alcanzados en el país.

Asamblea de Forum Empresa fue llevada a cabo en Paraguay [24/mayo]

En el marco de las actividades de Forum Empresa, se realizó en Asunción la asamblea anual de la red. Participaron representantes de las 18 organizaciones miembros, entre ellas la ADEC. Durante la jornada se presentó el informe de gestión 2010, se expuso el mecanismo de elección de miembros del consejo directivo y además se realizó un análisis estratégico en mesas de debate, con el objetivo de planificar las actividades para los siguientes años.

Page 12: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC12

Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

ADEC co-organizó el CSR Américas 2011 [25 y 26 /mayo]

En el año del bicentenario, ADEC tuvo el gran honor y compromiso de ser co-organizadora de la octava edición del CSRAméricas 2011, Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa, junto con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Hacienda. Este congreso es considerado el principal difusor en América Latina y el Caribe de temas relacionados con prácticas empresariales responsables, y en el 2011 reunió en la ciudad de Luque a más de 800 participantes de empresas, gobiernos, y organizaciones de la sociedad civil de 35 países.

Durante la sesión de apertura dieron unas palabras de bienvenida Julie Ktazman, vicepresidenta ejecutiva del BID; Dionisio Borda, Ministro de Hacienda de Paraguay; y el presidente de la ADEC, Ricardo Carrizosa; además de Darío Colmán, presidente de la Red Local del Pacto Global en Paraguay y Gerónimo Bellassai, Viceministro de Tributación.

En su discurso de apertura, Ricardo Carrizosa enfatizó la importancia de crear valor sustentable desde las empresas de Latinoamérica, para proyectarnos regionalmente como ejemplo a seguir por otras empresas y naciones del mundo, en cuestiones fundamentales como la inclusión social a partir de la generación de empleos dignos, así como en prácticas sostenibles de utilización de recursos naturales como el agua, y la biodiversidad.

La conferencia contó con la presencia de disertantes de primer nivel, empresarios y altos ejecutivos de compañías locales y extranjeras que están a la vanguardia en gestión estratégica de la RSE, con innovación y competitividad. Así también, disertaron académicos e investigadores, especialistas en desarrollo sostenible.

Los ejes del congreso giraron en torno a los temas “Soluciones responsables a desafíos sociales”, “Soluciones responsables a desafíos empresariales” y “Un Enfoque de mercado frente al cambio climático”. Otros de los tópicos abordados fueron la “Inclusión a través del mercado del reciclaje”, “Herramientas de medición y reporte” e “Instrumentos de financiamiento de carbono para compañías responsables”, así como también se realizó una sesión dedicada a la “Sostenibilidad en el sector financiero”.

La sede de la conferencia fue el Centro de Convenciones de la CONMEBOL.

Page 13: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 13

Se realizó el Encuentro Paraguay Joven [24/ mayo]Con el objetivo de crear un espacio para la participación y protagonismo de jóvenes durante el CSRAméricas 2011, ADEC coordinó junto con el BID y otras 20 organizaciones de la sociedad civil, la jornada “Paraguay Joven, 1er. Encuentro de Agentes de Cambio por un Paraguay inclusivo y sostenible”. La actividad reunió por un día a 500 líderes de entre 18 y 30 años de todo el país, para reflexionar sobre temas que contribuyan al desarrollo equitativo y sostenible del Paraguay, al tiempo de profundizar en la responsabilidad social como una actitud profesional y de desarrollo personal.

La agenda del día contempló dos plenarias: “Escenario País: ¿Cómo estamos?” y “Construyendo una generación de jóvenes socialmente responsables”. También se realizaron talleres con temas como “El mundo que recibimos, ¿es el mundo que queremos dejar?” “Diversidad e inclusión: Las diferencias nos complementan” y “Participación ciudadana: De la neutralidad a la incidencia”.

Fueron panelistas y moderadores de las plenarias y talleres, profesionales y referentes de varios sectores como Alfredo Boccia (Politólogo), Oscar Rivas (Ministro de la SEAM), Verónica Serafini (Unidad de Economía Social del Ministerio de Hacienda), Yan Speranza (Moisés Bertoni), Pascual Rubiani (Desarrollo Agrícola del Paraguay), Cecilia Rodríguez (Paraguay Educa), Un Techo para Mi País (Soledad Nuñez), Cooperativa La Norteña de Ycuamandyju (José Sánchez), Partidí (Luís Fernando Ramírez), y NH (Natalia Hiestand), entre otros.

Paraguay Joven fue una actividad gratuita. No obstante, se realizó un proceso de postulación en línea y posterior selección por parte de un Comité de Participantes. Bajo el lema “Somos necesarios. Somos responsables”, este encuentro buscó comprometer a los jóvenes, como agentes de cambio, a seguir transformando sus comunidades ya sea como voluntarios comunitarios, líderes estudiantiles, deportivos o culturales, emprendedores sociales, o emprendedores de negocios.

La actividad se desarrolló en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL y tuvo una gran repercusión en prensa y redes sociales, por su estilo innovador y propositivo.

Jornada Paraguay Joven – Sociedad Civil, espacio de intercambio impulsado por ADEC [4 de octubre]

Como una continuación al proceso que se inició con el 1er. Encuentro Paraguay Joven, el grupo impulsor de esta iniciativa coordinada por ADEC y el BID, organizó Paraguay Joven – Sociedad Civil, una “Jornada de agentes de cambio por una sociedad civil organizada”. En la ocasión se reunieron 120 jóvenes de entre 18 y 30 años para reflexionar sobre el rol de la sociedad civil y el protagonismo de la juventud, bajo la premisa de un liderazgo responsable. La jornada se realizó en el Hotel Bourbon Conmebol, y se dio en el marco de la XI Reunión del Banco Interamericano de Desarrollo – Sociedad Civil.

Page 14: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC14

ADEC organizó “Comunicando la RSE desde las empresas” [15/setiembre]

Con el objetivo de mostrar el gran aporte de la comunicación en la expansión de las prácticas de RSE, ADEC realizó un taller exclusivo para comunicadores organizacionales. La actividad estuvo a cargo de Fernando Legrand, Coordinador Académico de CapacitaRSE (primer Centro de Educación Online sobre RSE en Latinoamérica), quien desarrolló, entre otros contenidos, las estrategias de comunicación de RSE en redes sociales, la RSE 2.0, y consideraciones sobre reportes de sustentabilidad. Asistieron 36 profesionales de la comunicación y ejecutivos de empresas socias y aliadas a la ADEC.

Suplementos de RSE fueron publicados por ADEC y Última Hora

En alianza con Última Hora, ADEC editó dos suplementos especiales sobre RSE, los cuales abordaron conceptos y prácticas socialmente responsables de empresas locales, desde los ejes de medioambiente y comunidad. Es importante destacar el valioso aporte del consultor internacional Antonio Vives, quien colaboró en un espacio de análisis y mirada crítica a la RSE en los citados materiales.

Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Coordinador de CapacitaRSE disertó sobre “Responsabilidad Social Empresarial en Red” [15/setiembre]

En el marco de su proyecto “RSE y Medios”, ADEC organizó un desayuno de trabajo con periodistas y comunicadores. La charla estuvo a cargo de Fernando Legrand, Coordinador Académico de CapacitaRSE (primer Centro de Educación Online sobre RSE en Latinoamérica). Algunos de los temas abordados fueron “La cobertura periodística en RSE, los grandes progresos, los principales desafíos y cómo enfrentarlos”, “Las Redes Sociales como fuente y destino de la noticia”, “El Mapa de Stakeholders de RSE para los Medios” y “¿Qué constituye una noticia de RSE?”, entre otros tópicos. En la ocasión se lanzó la segunda edición de los Premios ADEC al Periodismo en RSE.

Page 15: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 15

Curso ISO 26000 de Responsabilidad Social [Octubre]

La ADEC y la Asociación Paraguaya para la Calidad (APC), con el apoyo del Centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), organizaron el Curso de Especialización en la Norma ISO 26000 “Guía de Gestión de la Responsabilidad Social”. La capacitación se desarrolló durante seis días del mes de octubre. Participaron 36 personas, entre ellas, empresarios, directivos, Gerentes de RSE, de RR.HH., de Calidad, así como también consultores y funcionarios de entidades públicas. El curso estuvo a cargo de los especialistas Ing. Dante Pesce e Ing. Fernando Parada, Director Ejecutivo y Gerente General, respectivamente, del Centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

ADEC premió reportajes periodísticos sobre RSE y sostenibilidad [24 /noviembre]

Luego de dos meses de convocatoria y 19 artículos periodísticos evaluados, el Jurado de la segunda edición de “Premios ADEC al Periodismo en RSE”, otorgó el premio MEJOR TRABAJO EN RSE, CATEGORÍA REVISTA a la publicación “Interfisa verde” (publicada en marzo de 2011 en la Revista FOCO, Economía & Negocios), de José Cantero; MEJOR TRABAJO EN RSE, CATEGORÍA DIARIO a “Bancas comunales: una alternativa para remar contra la pobreza” (publicada el 2 de mayo de 2011 en el Diario 5 Días), de Zunilda Echagüe,; y a la nota “Canal Pornográfico” (difundido el 29, 30 de julio y 1 de agosto de 2011 por Red Guaraní), de Ernesto Almada, el premio al MEJOR TRABAJO EN RSE, CATEGORÍA TELEVISIÓN. También fueron distinguidos los trabajos finalistas “La clave para el desarrollo rural sostenible”, de Jesica Barreto (Revista FOCO, Economía & Negocios), y “Empresarios Aché cierran zafra agrícola con sendas ganancias”, de David González (Diario 5 Días). El premio consistió en un viaje de capacitación a una conferencia de RSE en el exterior.

En la edición 2011 del concurso se habilitaron las categorías de diarios, revistas, fotoperiodismo y televisión. Se inscribieron 19 trabajos periodísticos, los cuales fueron evaluados por un jurado multidisciplinario compuesto por profesionales de los sectores de la comunicación, del periodismo, las empresas y la Responsabilidad Social Empresarial.

Page 16: Memoria 2011

Llegamos a la décimo octava edición de los Premios ADEC, programa que cada año reconoce públicamente

a los emprendedores y difunde la historia de sus esfuerzos basado en un modelo de negocios que

integra valores como eficiencia, responsabilidad social, innovación, transparencia, honestidad pero sobre todo,

excelencia.

Programa Premios ADEC

Page 17: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 17

El lanzamiento de postulaciones se realizó el jueves 13 de octubre, en el salón auditorio de la ADEC, ante la prensa, representantes de las empresas auspiciantes y miembros del Comité de Premios.

El 21 de diciembre se revelaron los ganadores y, posteriormente, el 22 de marzo de 2012, se entregaron los galardones en un memorable acto con lleno total en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay. Asistieron más de 500 personas, entre ellas autoridades nacionales, premiados, socios de ADEC, auspiciantes e invitados especiales.

Empresa del añoLuminotecnia (Piro’y S.A.)

Es una empresa líder en el negocio de brindar soluciones relacionadas a la venta de productos eléctricos de iluminación, herramientas y tecnologías para las obras, la industria, el comercio y el hogar. El origen de Luminotecnia se remonta a 1991. Hoy día cuenta con 14 locales de atención al público distribuidos en distintas zonas del país.

Luminotecnia resultó elegida para iluminar las Misiones Jesuíticas de Trinidad. En ocasión de los festejos del Bicentenario, tuvieron a su cargo la iluminación de edificios históricos y emblemáticos, entre ellos el Panteón de los Héroes, el Palacio de López, el Cabildo, el Congreso Nacional, la Iglesia de Areguá y el Banco Nacional de Fomento. Esta empresa se destaca por la decidida acción de promoción profesional de su gente, y sus esfuerzos por lograr un excelente clima laboral. En el 2011 fue distinguida por Great Place to Work como una de “Las Mejores Empresas para Trabajar en Paraguay”. Igualmente, a través de su iniciativa de responsabilidad social, “Proyecto Pescar”, busca mejorar la calidad de vida de jóvenes paraguayos.

A continuación la galería de premiados 2011:

Empresario del añoVíctor González Acosta

Se dedica al gerenciamiento de proyectos y obras, y desarrollo inmobiliario. Las empresas de las que es director/socio/accionista son González Acosta & Wood, Capitalis, Sheraton Asunción Hotel, Boulevard, Paraguay Trade Fairs, Planet, FCK y Río Claro. Es una persona visionaria, que encara proyectos ambiciosos y de gran envergadura, tales como el Sheraton Asunción Hotel, los edificios corporativos sobre grandes avenidas y últimamente el World Trade Center, el proyecto inmobiliario que promete ser el de mayor impacto en el país. Demuestra su compromiso social al ser parte activa de 14 organizaciones de la sociedad civil. Una de las claves de su éxito es la capacidad de asociatividad. El modelo de negocio que propone González Acosta & Wood es muy innovador en el ámbito de la construcción. Se caracteriza por ser un gran articulador de proyectos y de sueños que se concretan exitosamente.

Page 18: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC18

Joven Empresario Ejemplar

Hermann Soerensen Santacruz (32 años)

Es Ingeniero Comercial y como hobby se interesó en la cocina. Tomó un curso de chef donde adquirió el conocimiento necesario que posteriormente lo llevó a abrir su propio negocio de catering, Stuppendo SRL, el cual tiene nueve años de funcionamiento. Hoy hace catering, en promedio, para 300 eventos al año, con capacidad de hasta 1600 personas. Cuenta con 17 funcionarios. Es considerado un referente en el rubro por la calidad de su servicio, lo que le permite competir con profesionales de más trayectoria. Hermann tiene gran dinamismo y le caracteriza su búsqueda por la excelencia en el servicio. Supo poner a prueba sus ideas, crear fuentes de trabajo y asumir riesgos desde temprana edad.

Microempresa exitosa

Roquelina Villagra Confecciones

Roquelina Villagra es modista profesional. Nació en Piribebuy, pero se crió en Zeballos Cué. A los 17 años empezó a confeccionar ropa para su familia. Se formó en una academia de barrio, posteriormente trabajó durante 14 años en una conocida tienda de Asunción. Se independizó y hoy cuenta con un taller propio de alta costura, con todas las comodidades. Logró posicionarse en un nicho de mercado especializándose en novias, madrinas y 15 años, con una amplia y exigente clientela. Se destaca por la calidad, el trato personal y la entrega puntual de los vestidos y prendas. Tiene a 15 mujeres colaborando con ella.

Microempresa exitosa

Asado Benítez

Es una empresa familiar que apuesta a la excelencia, para llevar a la mesa los mejores cortes de asados, variadas ensaladas, picadas, elaborados y servidos por un equipo profesional de parrilleros y mozos. Desde hace 20 años trabajan en eventos como cumpleaños, casamientos, aniversarios, días festivos, encuentros y actividades empresariales. Benjamín Benítez, el propietario, es reconocido por sus pares como uno de los mejores parrilleros del país. Sus servicios son requeridos los 12 meses del año, en eventos de hasta 3000 personas. El éxito de sus parrilladas es conocido en todo el país, cuya calidad trasciende fronteras

Programa Premios ADEC

Page 19: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 19

PyME Exitosa

Tecnimet S.A.

Brinda soluciones para todas las necesidades de refrigeración comercial e industrial. Representa en Paraguay a las marcas Eletrofrio, Bohn y Perfecta Curitiba y comercializa otras como Bitzer, Copeland, Mycom, Fermod y Moduace. Fue la primera empresa paraguaya en contar con un laminador continuo para fabricar paneles aislantes con chapas de acero pre-pintado, y los comercializa bajo la marca TECNIPANEL. Se especializa en montaje de cámaras frigoríficas y sistemas de exhibición refrigerado. Ofrece sus productos y servicios a frigoríficos, supermercados, industrias farmacéuticas, cooperativas multiactivas, embotelladoras, importadoras y distribuidoras de alimentos e industrias alimenticias en general. Forman parte de la empresa 75 personas. Cuenta con tecnología avanzada para una mayor producción, y ha adquirido nuevos equipos para expandirse al área de aislaciones térmicas para la construcción civil, tanto para techos como cerramientos y fachadas.

PyME Exitosa

AGP Etiquetas Adhesivas S.R.L.

Es una empresa con 30 años en el mercado generando soluciones en el área de productos de información para envases, etiquetas, sistemas de etiquetado automático, codificación digital, información en packaging y envases flexibles. Constantemente desarrollan y adquieren nuevas tecnologías de impresión, tratamiento y procesamiento de materiales. En AGP se definen como “una industria servidora de industrias”. Cuenta con 60 colaboradores entre su fábrica y sucursal. Apuestan a la calidad total de procesos, productos y recursos humanos para atender a sus 1.200 clientes. Próximamente inaugurarán su segunda planta industrial en Mariano Roque Alonso.

PyME Exitosa

Bar Restaurant San Roque

Es un restaurant tradicional de Asunción que ha logrado mantener su identidad a lo largo de 111 años. El Bar San Roque data de 1900, tuvo otros dueños antes que Don Francisco Knapps se hiciese cargo en 1947. La empresa está administrada por él, junto a su esposa, un hijo y su nuera. A través de todos estos años se ha ganado su prestigio por la preferencia que grandes personalidades de la literatura y el arte tuvieron y tienen hacia el Bar San Roque. Cuentan con un salón VIP para almuerzos ejecutivos, y el plato estrella es la milanesa de surubí. Gracias a la incorporación de la familia en el negocio, el Bar tiene sostenibilidad y buen gerenciamiento.

Page 20: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC20

Exportaciones no tradicionales

Aho Po’i Raity S.A.

Empresa familiar donde la Sra. Adolfina González de Servián es la emprendedora, quien junto a su esposo Ramón Servián, y sus hijos Oscar y Robert, trabajan en la confección y bordado en prendas de punto rústico (tela lienzo), puro algodón, para damas, caballeros y niños. A las prendas se les da una fina terminación de bordados, manteniendo viva la tradición de las técnicas ancestrales nativas de bordado con diseños contemporáneos. En 1973 se creó la empresa y exportan desde 1986. Alrededor del 90% de la producción es destinada a España, Uruguay, Estados Unidos y Francia. Cuentan con un catálogo de 350 modelos de ropa de lienzo y con la colaboración de más de 1000 bordadoras y costureras de la zona.

Desarrollo del personal

De La Sobera Hnos. S.A.

Fue fundada por los hermanos José y Octavio De La Sobera, en el año 1938. Esta empresa se dedica a la representación de importantes marcas de tractores, cosechadoras e implementos agrícolas, como también maquinarias viales y automóviles. Cuentan con 200 colaboradores en sus 8 sucursales. Apuestan a la formación personal y profesional de sus colaboradores invirtiendo en capacitación permanente dentro y fuera del país, en cada uno de los niveles de la organización. La plana gerencial, en su mayoría, hizo carrera dentro de la compañía. Los colaboradores del área técnica viajan a cursos en las fábricas concesionarias. De La Sobera Hnos. S.A. posee sistemas de evaluación de desempeño por competencias, a través de los cuales monitorean la gestión en busca de la superación continua. Su gestión ha sido reconocida con premios del exterior por parte de Massey Ferguson, General Motors y Localiza Rent a Car, por mantener los más altos estándares de calidad requeridos.

Sucesión exitosa en la empresa familiar

Giménez Calvo S.A.C.

Empresa familiar dedicada a la importación, exportación y servicios, fundada en el año 1952 por Don Cesáreo Giménez Céspedes. Su hijo, Cesáreo Giménez Calvo continuó con las actividades del fundador y amplió las actividades de la empresa. Actualmente está dirigida por la tercera generación con Cesáreo (h), Carolina, Cynthia, y Cristina Giménez, quienes han logrado una sucesión exitosa en la dirección de la empresa, fusionando los valores de la eficiencia con los de la unidad familiar. Se dedica a la importación de equipos de pesaje, máquinas de gastronomía para uso profesional, telas y bolsas de arpillera, herramientas de ferretería, y alfombras en la división Alhambra alfombras. Asimismo, la empresa continúa por más de 3 generaciones con la exportación de tabaco negro criollo Paraguayo a diversos mercados del mundo.

Programa Premios ADEC

Page 21: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 21

Emprendimientos innovadores

Heladería Amandau S.A.

Desde 1973, Heladería Amandau se dedica a la fabricación y comercialización de helados artesanales y postres helados. Cuenta con 4 locales propios y 96 franquicias, totalizando 100 locales distribuidos en 54 ciudades del país, con planes de expansión de 50 franquicias más para el año entrante. Este crecimiento, sin precedentes en el rubro, se debió al modelo de negocios adoptado. Además, desde hace dos años, produce helados dietéticos endulzados con ka’a he’e y acaban de lanzar su línea de helados gourmet elaborados con materia prima italiana. En el 2011 instauraron con éxito el día nacional del helado gratis en todos sus locales. Cuentan con 120 funcionarios y pronto los helados de la firma empezarán a venderse en Brasil, con lo cual su producción crecerá considerablemente.

Eficiencia y Efectividad de clase mundial

Achón Industrial S.A.

Achón inició sus actividades en 1954 como una carpintería. Con los años, la empresa creció y se convirtió en una industria del mueble que hoy día abarca todo tipo de ambientes para el hogar. Gracias a su tecnología de punta y un equipo de trabajo comprometido con la excelencia, hoy ultiman detalles para la apertura del primer Centro de Experiencias de Achón. En su fábrica se observa maquinarias de procedencia europea, seccionadoras computarizadas con optimización de material, perforadoras y un centro de trabajo con control numérico. La empresa cuenta con tres unidades de negocios: clientes, corporativo y distribuidora, las cuales se enfocan en desarrollar soluciones para cada tipo de consumidor. A lo largo de su historia apostó al desarrollo de manuales y a la constante capacitación de su capital humano, lo que hoy en día permite elevar los niveles de satisfacción de sus clientes.

En un país donde pareciera que lo negativo es invencible y

protagonista, emergen empresarios y empresas que se destacan en sus

sectores y son motivo de orgullo en el país.

Page 22: Memoria 2011

Dentro de la ADEC hay un espacio para la nueva generación de empresarios, donde se desarrollan actividades específicas

alineadas a la misión de ADEC y a los intereses de la edad. Este grupo busca “construir una comunidad de jóvenes íntegros,

con vocación de dirigentes de empresas, comprometidos con el bien de todos”. A través de sus diversas actividades

reciben asesoría de empresarios experimentados, debaten sobre temas relevantes a estos tiempos y comparten de cerca con

referentes del mundo de los negocios.

ProgramaADEC JOVEN

Page 23: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 23

Jóvenes participaron de un “Mano a mano con el nº 1”

Esta actividad de ADEC Joven fue una oportunidad única de intercambio con Pascual Rubiani, importante referente empresarial. El encuentro se realizó el 10 de marzo. En la ocasión nuestros socios jóvenes conversaron con el empresario acerca de sus inicios y experiencias; además conocieron sus perspectivas sobre el contexto empresarial y social actual, y debatieron acerca del compromiso con los valores en el día a día

Programa “Consejeros V”, inspiración trasmitida de generación en generación

Con el objetivo de otorgar herramientas gerenciales al joven empresario, incentivando la práctica de principios cristianos en su negocio, se lanzó el 7 de julio, por quinto año consecutivo el Programa Consejeros.

Este programa consiste en un intercambio de experiencias y perspectivas a nivel personal y profesional entre un socio joven y un consejero de larga trayectoria empresarial.

En total se conformaron 19 duplas para esta edición, que tuvo como ejes temáticos la ética, los valores y la responsabilidad social. Las reuniones se efectuaron quincenalmente durante 4 meses.

Encuentro de socios jóvenes de ADEC [4/agosto]

Los socios jóvenes de ADEC participaron del primer After-Office realizado en el Edificio Protek, que marcó el inicio de una serie de encuentros realizados con el fin de compartir aspiraciones e inquietudes como jóvenes empresarios.

A la vez, estos espacios sirvieron para integrar a los miembros de ADEC Joven.

Page 24: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC24

Cierre del Programa “Consejeros V” [10/noviembre]

Como cierre del Programa “Consejeros V” se compartió un ameno encuentro, donde se socializaron los testimonios generados a partir de los encuentros entre las duplas. Al final de la noche se entregaron certificados a los participantes, así como también, presentes a los consejeros.

Jóvenes de ADEC participaron del encuentro anual de ACDE [10/setiembre]

Se realizó la XX Jornada Anual del Grupo Joven de ACDE en Buenos Aires, encuentro que busca movilizar a los futuros dirigentes de empresas a que éstos tengan un rol más activo en la sociedad. Los socios jóvenes de ADEC participaron de esta jornada cuyo eje temático giró en torno a tres aspectos que representan formas de impactar a la sociedad: el rol de los gobernantes, el de las empresas y el de las organizaciones del sector social.

Programa ADEC JOVEN

Este grupo busca “construir una comunidad de jóvenes íntegros,

con vocación de dirigentes de empresas, comprometidos con el

bien de todos”

Page 25: Memoria 2011

Es la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresas. Se compone por todas las Asociaciones nacionales –entre ellas ADEC- representadas en 33 países,

con una Secretaría General para América Latina en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Uniapac es una asociación no lucrativa creada en 1931 en Europa.

Después de la segunda Guerra Mundial se expandió a Latinoamérica. Su misión es servir de vínculo entre las Asociaciones Cristianas de Dirigentes de Empresa,

promover la creación de nuevas asociaciones, facilitar intercambios de experiencias y líneas de acción comunes; motivar el estudio, difusión y puesta en práctica de la

Doctrina Social de la Iglesia en la actividad económica y social del continente.

UNIAPAC

Page 26: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC26

X Congreso Latinoamericano de UNIAPAC [27/ setiembre al 1/octubre]

Bajo el título “Empresario Latinoamericano, generador de Rentabilidad Económica y Social”, se llevó a cabo el X Congreso Latinoamericano de UNIAPAC en la ciudad de Guayaquil-Ecuador, contando con la participación de representantes de 14 países, entre éstos, directivos de la ADEC.

UNIAPAC lanzó su Protocolo de RSE

En el marco de este congreso se lanzó el “Protocolo de RSE centrada en la persona”. Con este documento UNIAPAC no ofrece una herramienta más para el “hacer” sino una metodología práctica que ve la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una forma de “ser” de las organizaciones, y de esta manera impulsa la congruencia con los principios y valores propuestos por el pensamiento social cristiano, iniciando con un autodiagnóstico que permita evaluar la situación social de la propia empresa en diferentes campos. Esta herramienta estará disponible en ADEC en breve.

UNIAPAC

Page 27: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 27

Reflexiones desde ADEC

En el marco de nuestro compromiso con la ética, semanalmente realizamos publicaciones en donde compartimos reflexiones sobre temas relacionados con valores, la empresa, el emprendedurismo,

la responsabilidad social empresarial, la familia, y el fortalecimiento de la sociedad civil.

ADEC invita a reflexionar a través de sus columnas de opinión

A continuación un compendio de todas las columnas de opinión de los colaboradores de ADEC publicadas en el diario Última Hora y La Nación durante el año 2011. Este espacio es una posibilidad de estar presentes, compartiendo con los lectores, semana a semana, nuestra visión de los hechos y acontecimientos que van construyendo la realidad de nuestro país.

Última Hora» El Año Nuevo y la espera de prosperidad [3/01]» El límite de las ciencias [17/01]» El Asilo de los Principios [24/01]» Juan Pablo II o la humanidad de un santo [31/01]» Tiempo y contenido de la democracia [7/02]» El ser y el parecer democráticos [14/02]» El totalitarismo de la libertad [21/02]» El Silencio de Nathanson [28/02]» La libertad de la ley [7/03]» La Cuaresma y el espejismo de la política [14/03]» Sobre exabruptos: de la diplomacia a la historia [21/03]» Violencia, fuerza y la confusión ideológica [28/03]» El ateísmo práctico [4/04]» El lucro de la ética: el lugar del prejuicio [11/04]» Una república y los hábitos del corazón [18/04]» Cristo: más allá de lo ideológico [25/04]» El continuismo anti-republicano [2/05]

» Soberanía popular o soberanía de masa [9/05]» Hacia la refundación de la república [16/05]» Hacia una experiencia política real [23/05]» La muerte de un maestro [31/05]» El progreso inevitable [6/06]» La religión no es sólo sentimiento [13/06]» Lo político no agota la realidad [20/06]» La Constitución como sirvienta del poder [27/06]» La constancia en la vida laboral [4/07]» La propiedad privada [12/07]» Emprendiendo sueños [19/07]» Responsabilidad con un País Joven [26/07]» Proactividad [2/08]» Los desvelos en la vida del empresario [9/08]» La importancia del clima laboral [16/08]» Paso a paso [23/08]» ¿Nos estamos acostumbrando al paisaje? [30/08]» Perseverancia [6/09]» Decálogo del Empresario [13/09]» Cuando cada uno mejora, todo a su alrededor mejora

[20/09]» Voto por el SÍ [27/09]» Honradez empresarial [4/10]» Las Empresas y los Derechos Humanos [11/10]» Todo es posible [18/10]» ¿Queremos el Impuesto a Renta Personal? [25/10]» Micro, pequeñas y medianas empresas [1/11]» Treinta años de ADEC [8/11]» El Paraguay necesita Agentes de Cambio [16/11]» Mi imagen ¿importa o aporta? [22/11]

» Impuestos que generan injusticia [29/11]» Depósito de los fondos públicos [6/12]» Los cambios se hacen un día tras otro [13/12]» Tras el análisis, nuevos desafíos [20/12]» El pesebre de Emma [27/12]

La Nación» Es hora de crear trabajos [29/07]» La mitad del camino [7/08]» Legislación útil y oportuna [14/08]» El equilibrio sustentable [21/08]» ¿Dejar el empleo para emprender? [28/08]» Tiempo de ensanchar el puente [4/09]» Mi agenda, ¿solidaria? [11/09]» Vacas gordas y vacas flacas [18/09]» Patriotismo [25/09]» La RSE y el Teletrabajo [2/10]» Ayudemos con opiniones constructivas [9/10]» El socavón [16/10]» Accidentados financieros [6/11]» País de talentosos [20/11]» Prudencia o muerte [13/11]» La empresa y los pelota jara [27/11]» Huelga japonesa vs. huelga paraguaya [11/12]» Adviento: ¡Estad alegres! [18/12]» Delante de reyes [25/12]

Page 28: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC28

Mensaje en el Día del EmpresarioEl empresariado constituye uno de los factores fundamentales del gran crecimiento económico que viene experimentando el país en los últimos años. La Asociación de Empresarios Cristianos considera que este día suyo es propicio para una reflexión evaluativa y autocrítica.

Precisamente porque consideramos al empresario como un factor preponderante en el desarrollo, es que nuestra asociación viene promoviendo desde su origen, el compromiso con el país. Y, a través de los Premios ADEC, otorga reconocimiento a empresas y emprendedores que sobresalen no solamente por el éxito material. En el Paraguay se puede trabajar con Principios y Valores. Como ejemplo ya tenemos en nuestro programa más de 200 empresarios premiados a lo largo de 17 años. Emociona comprobar que entre los premiados, año a año, se encuentran numerosos jóvenes que realzan esos valores y abren camino a nuevas generaciones.

En este momento de auge económico, es necesario recordar que el dinero y la riqueza no son lo mismo. El dinero alude a la abundancia material, mientras que la riqueza se refiere además a los bienes intangibles, culturales o espirituales, que son imprescindibles para el bienestar de las personas. Lo importante para el Empresario no es solo lo que “genera de rentabilidad”, sino también la riqueza que “comparte”, con sus empleados y la comunidad.

El ser Empresario es una vocación. Y la empresa es el mejor lugar donde podemos desarrollar la “vocación de servicio”. En esta conmemoración del Día del Empresario, la ADEC invita a vivir con júbilo y satisfacción la oportunidad de ejercer esta digna función social, adoptando como norma el cumplimiento de las obligaciones tributarias y legales, a la vez que las responsabilidades sociales que van más allá de aquellas y se extienden al beneficio de la comunidad y de la nación.

Esta jornada de celebración debe incluir la autocrítica. Reconocer los errores propios significa que estamos en el camino de corregirlos. En los últimos años las empresas han sido vistas cada vez más como una causa importante de los problemas sociales, ambientales y económicos. Existe amplia percepción de que los empresarios prosperan a costa del resto de la comunidad.

Hay que reconocer que existen empresarios que no están haciendo bien los deberes: No están cumpliendo con sus empleados las leyes laborales, no pagan el sueldo mínimo, no inscriben en IPS, no reconocen los días feriados, ni respetan las normas de seguridad mínimas para trabajar.

Ese sector empresarial, exige el “resultado a cualquier costo”, y todavía utiliza términos como “al empleado hay que darle palo y después la zanahoria”, que “sus problemas personales los dejen en casa”, como si estuvieran tratando con “máquinas”, olvidando la dimensión humana

de la empresa. Esos términos ya no podemos admitir en el empresariado paraguayo. La misma Iglesia Católica insiste en que la empresa no debe considerarse solo como una Sociedad de Capitales, sino que es al mismo tiempo “Comunidad de Personas”.

La noción de que los ricos se hacen ricos explotando a los pobres está arraigada en amplios sectores, lo cual instala erróneamente la idea de que la solución de los problemas sociales está en despojar a aquellos de su riqueza para distribuirla entre los menos favorecidos.

El riesgo empresarial implica audacia, que nos obliga a transitar permanentemente la línea estrecha que separa el bien y el mal. Los principios morales son los cimientos para no traspasar esa línea. Pero hay que reconocer, que a muchos empresarios les interesa más el “tener”, que el “bien hacer” a partir del “BIEN SER”.

Desde los pequeños emprendimientos unipersonales o familiares, hasta las grandes corporaciones, la función de las empresas es satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas a cambio del lucro legítimo, que remunera el riesgo y la incertidumbre que desafía el empresario al emprender una nueva actividad, y que además premia su intuición, su coraje y la capacidad de tomar decisiones.

Con la aparición del concepto de Responsabilidad Social, las empresas y los empresarios actuales comprenden que se deben no solamente a sus clientes, trabajadores y proveedores, sino que, por el mismo porvenir de sus negocios, deben contribuir al bien de la sociedad, promoviendo transformaciones que dinamicen las energías y capacidades de la gente.

¡Feliz día del empresario!

Junta Directiva - ADEC30/junio/2011

Comunicados En este apartado están los pronunciamientos de la Junta Directiva de ADEC en el 2011 frente a temas de coyuntura y de cotidianeidad que ameritaron una postura pública.

Page 29: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 29

10 razones para respaldar la concesión de aeropuertosADEC manifiesta a la opinión pública su total respaldo al Proyecto de Ley que concesiona tres aeropuertos del país, por razones puntuales que se enumeran en su comunicado.

1) Como el propio Poder Ejecutivo tuvo la iniciativa de impulsar dicho proyecto sería coherente promulgarlo.

2) Asunción es una ciudad estratégicamente ubicada y considerada como una solución viable para el descongestionamiento del tráfico aéreo, teniendo en cuenta la problemática que actualmente aqueja a los aeropuertos de nuestros países vecinos.

3) La solución de esta problemática, no solo sería una ventaja a nivel regional sino también nacional, ya que los pasajeros en general evitarían las tediosas escalas para las llegadas y salidas del país.

4) Se debe tener en cuenta que la empresa concesionaria priorizará la permanencia de aquellos empleados que no solo poseen conocimientos técnicos en el área que les compete, sino también a aquellos que obtengan los méritos necesarios, por lo tanto aquellos funcionarios que cumplan con estos requisitos, no estarán exentos de sus puestos de trabajo.

5) Hasta el día de hoy, el Estado tuvo la oportunidad de demostrar la eficacia y la eficiencia en la gestión de dicha entidad, y tenemos los resultados a la vista. Es hora de que el Estado de un paso al costado, para dar participación de gestión al área privada, ya que ésta es la opción sostenible, sobre todo teniendo en cuenta la millonaria inversión necesaria, cifras impensables en este momento para las arcas del Estado.

6) Está demostrado el éxito de la concesión, en todos los países de la región, por lo tanto todos los proyectos exitosos deben ser imitados. Un aeropuerto moderno va a ir alineado al crecimiento nunca antes visto de la economía del país. Es la puerta de entrada, es la bienvenida a un país que mira al futuro.

7) No se pierde soberanía, el concesionario invierte en infraestructura, recupera su inversión con sus ganancias, pero todo ese activo, queda para el Estado después de un periodo de tiempo.

8) Tenemos que asumir que el actual aeropuerto no cuenta con la tecnología adecuada en cuanto a seguridad se refiere, es urgente un aeropuerto seguro.

9) Un aeropuerto bien manejado genera empleos, crea mucho más fuentes de trabajo.

10) El valor agregado que le da al turismo, ningún extranjero quiere tomar dos o tres vuelos para visitar Paraguay, y nuestra ubicación geográfica es un privilegio.

Por lo expuesto más arriba, sugerimos a las autoridades nacionales, dejar de lado los intereses sectarios que pudieran entorpecer la tan ansiada modernización del Estado, promulgando la referida Ley y permitiendo de esta manera el crecimiento y el desarrollo de un sector tan importante y pujante.

Junta Directiva - ADEC16/julio/2011

Page 30: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC30

Sí a la inscripción automática al padrónLa Asociación de Empresarios Cristianos - ADEC, se hace eco de una inquietud compartida por la ciudadanía, al apoyar y solicitar la pronta aprobación por el Parlamento, del proyecto que establece la inscripción automática en el Registro Electoral de los ciudadanos mayores de 18 años, al cumplir dicha edad, o a los que habiéndola cumplido, no se hayan inscrito a la fecha de la promulgación de la norma.

Las siguientes razones justifican dicho pedido:

1) Un apreciable número de ciudadanos no se inscriben por varias razones, por lo cual quedan excluidos del sufragio, como deber cívico y legítimo derecho consagrado por la Constitución Nacional. Con la posibilidad del ejercicio de ese derecho, mediante la presentación de la cédula de identidad, se estarían allanando los caminos para una más amplia participación ciudadana, que serían de un millón de personas más que puedan votar.

2) El sistema de contratación temporal de personas, conforme a un cupo para cada partido, se presta a promover el clientelismo político y la corrupción, como lo demuestran denuncias comprobadas por los medios de comunicación, que han sido desestimadas por la justicia en base a débiles argumentos. Los ingentes recursos que estos “contratados” sustraen al Estado se suman a los ya enormes recursos que se destinan al financiamiento de los partidos, generando poca transparencia en los destinos de estos fondos.

3) El pretexto que da pie a la existencia de los numerosos contratados temporales es la necesidad de inscripción en el Registro Electoral, lo cual sería innecesario con la aprobación de la inscripción automática. Los aproximadamente 2.200 funcionarios permanentes del Tribunal Superior de Justicia Electoral serían suficientes para cumplir las funciones administrativas indispensables.

4) Las dificultades prácticas que se alegan para rechazar esta norma, son perfectamente manejables con la tecnología informática actual, por lo cual aquel argumento no pasa de ser un pretexto. Todos deseamos un Paraguay moderno y que avanza.

5) Contrariamente a lo sostenido por algunos legisladores, la función del TSJE no es “dar fuentes de trabajo”, sino garantizar el ejercicio del sufragio con la mayor eficacia y transparencia posible y, en ese sentido en las últimas elecciones tanto presidenciales como municipales, el TSJE organizó elecciones con resultados indiscutibles.

Es anhelo de toda la ciudadanía, compartido por ADEC, mejorar la calidad de nuestra democracia, promoviendo una más amplia participación cívica que lleve a un mayor

compromiso e interés de todos los paraguayos pero, en particular, de quienes hoy nos representan. Señores Parlamentarios, ésta es la gran oportunidad de que demuestren al pueblo paraguayo su real intención de iniciar el camino de fortalecimiento del sistema democrático en beneficio de todos.

Junta Directiva - ADEC4/agosto/2011

Comunicados

Page 31: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 31

No es momento de electoralismoA lo largo de los años, la Asociación de Empresarios Cristianos - ADEC ha sentado postura sobre hechos y situaciones que interpelan la conciencia ciudadana, que afectan la convivencia entre los paraguayos o que desvirtúan los principios democráticos sobre los que se asienta nuestra Nación.

La ADEC vio con razonable optimismo la alternancia política, y si bien creemos que en el tiempo transcurrido desde agosto del 2008, el gobierno de Fernando Lugo produjo innovaciones alentadoras en la gestión pública, también creemos que incurrió en improvisaciones y en una ausencia de liderazgo de parte del mandatario.

Es responsabilidad de la sociedad civil recordar a sus gobernantes que tienen el deber de ejercer la mesura, la moderación y la contención, evitando desbordar los límites de sus atribuciones. Entre esos límites sobresale el de los plazos y periodos constitucionales que aseguran el principio democrático de la alternancia.

En transgresiones a estos principios ha caído, por lo menos en algunos de sus protagonistas, la alianza gobernante. Votado por los paraguayos como una alternativa moralizadora de la vida política, el actual mandatario y su entorno íntimo, pretenden hacernos creer que la salvación de la patria radica en su permanencia en el poder.

En ese sentido se deben entender las destituciones de algunos de los ministros cuya gestión se percibía como de las más eficientes y capaces, sin consideración siquiera al respeto debido a quienes llevaron a cabo una gestión reconocida por la ciudadanía. Consideramos un despropósito atribuir sus destituciones a la presunta utilización político-partidaria de sus cargos, cuando el propio jefe del Ejecutivo hace política asumiendo la consigna de su reelección. La obsesión de seguir gobernando en el futuro, distrae de la responsabilidad cierta de gobernar el presente.

Contra todo esto ya se rebeló la ciudadanía en el 2008. La ADEC, junto a otras organizaciones y a la ciudadanía desencantada, está atenta a la necesidad de manifestarse ante el riesgo de empujar al país a un prematuro y desgastante electoralismo.

Junta Directiva - ADEC 25/agosto/2011

Toda crisis genera una esperanzaAnte la imprevista y grave situación desatada en el poderoso sector pecuario, la ADEC como componente de la fuerza productiva del país, de manera enfática expresa la total solidaridad, con todos y cada uno de los productores que desde hace décadas trabajan tesoneramente, para ubicar al país en la categoría de productores de alta calificación para la provisión de alimentos a nivel mundial.

La situación creada por esta enfermedad, no es nueva. Históricamente se la ha enfrentado y erradicado, y esta vez no será la excepción. Estamos absolutamente convencidos y confiados de que la crisis surgida, encuentra a los empresarios del sector con gran nivel tecnológico y de responsabilidad para realizar las medidas requeridas, a fin de que podamos recuperar el estatus ideal, del cual todos los habitantes compartimos el merecido orgullo de nuestros esforzados productores.

Asimismo, reconocemos y valoramos la inmediata reacción de las autoridades sanitarias para aplicar las medidas pertinentes, para demostrar a nivel internacional, que nuestro país asume su compromiso con el bienestar de todos los países con los que mantenemos intercambio comercial.

A la frase “toda crisis genera una oportunidad”, nosotros como empresarios cristianos la cambiamos por “toda crisis genera una esperanza”, sabemos que los productores pecuarios saldrán de esta situación, pues ya están actuando para recuperar la confianza internacional y preservar los puestos de trabajo del sector. Muy pronto los frigoríficos nacionales seguirán suministrando sus producciones a gran cantidad de naciones del mundo.

Nada más oportuno que concluir nuestra solidaridad con el sector pecuario, que repitiendo la reflexión de Juan Pablo II en una de sus visitas a América, refiriéndose a los momentos de crisis: “En los momentos de dificultad, se pone a prueba vuestro espíritu empresarial. Se precisan mayor esfuerzo y creatividad, más sacrificio y tenacidad, para no cejar en la búsqueda de vías de superación de esas situaciones”.

Junta Directiva - ADEC 23/setiembre/2011

Page 32: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC32

Agradecimientos

Por su apoyo a losPremios ADEC 2011

• Petrobras

• Personal

• Interfisa Financiera

• DHL

• Última Hora

• Nestlé Paraguay

• Seguridad S.A. Cía. de Seguros

• Visión Banco

Por su apoyo constante

• GS1 Paraguay

Por su respaldo enCSRAméricas 2011• Pepsico

• Petrobras

• Visión Banco

• Camargo Correa

• Havanna

• Itaú

• Financiera El Comercio

• Interfisa Financiera

• Rio Tinto Alcan

• CEMEX

• Corporación Interamericana de Inversiones CII

• Coca-Cola

• EcoPetrol

• Fundación Carolina

• GIZ

• Kimberly Clark

• Mapfre

• Real Stevia

Por su apoyo en la publicación Nº2de la Revistadec• Sudameris Bank

• Sancor Seguros Del Paraguay S.A.

• Farmacenter

• Nutrihuevos

• Lasca

• Nuestra Señora de la Asunción NSA

• Seguridad S.A. Cía. de Seguros

• Dekalpar

• PKF Controller

• CIBERSONS

• Administración de Seguros y Servicios Asistenciales ASSA

• PRODOC

• Manzana T

• Navemar S.A.

• Melipo

• G&G Importadora

• CIE

Por la difusión de nuestras actividades

• Medios de comunicación en general.

Page 33: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 33

Balance General COMPRENDIDO DESDE EL PERIODO 01.ENERO.2011 AL 31.DICIEMBRE.2011

(EXPRESADO EN GUARANÍES)

ACTIVO CORRIENTEDISPONIBILIDADES PARCIALES TOTALES Fondo Fijo 1.000.000

Recaudaciones a Depositar 3.070.000

Instituciones Bancarias y Financieras 213.112.584 217.182.584

CRÉDITOS Otros Deudores 68.983.439

Cuotas - Empresas 600.000

Intereses a Cobrar CDA 28.731.420 98.314.859

CRÉDITOS FISCALES Retención Impuesto a la Renta 2.854.851

IVA Crédito Fiscal 1.125.249 3.980.100

BIENES DE CAMBIO Libros p/ la venta 566.800 566.800

CARGOS DIFERIDOS Seguros a vencer 77.049 77.049

INVERSIONES FINANCIERAS Vision U$ CDA - Plazo Fijo 217.436.620 217.436.620

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 537.558.012

ACTIVO NO CORRIENTEBIENES DE USO Muebles y Útiles 120.896.049

Equipos de Oficina 42.100.529

Equipos de Computación 57.777.402

Inmueble 106.709.139

(-) Fondo de Depreciación -172.534.409 154.948.710

INTANGIBLES Licencias - Sowftware Informático 15.835.403

(-) Amortización Licencias -6.048.373 9.787.030

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 164.735.740

TOTAL ACTIVO 702.293.752

PASIVO CORRIENTEDEUDAS PARCIALES TOTALES Garantia de Alquiler 1.860.000 33.545.602

Proveedores 31.685.602

PROVISIONES I.P.S a Pagar 2.435.252

Intereses a Devengar CDA 28.731.420

Gastos a Pagar Programa de Premiación 70.215.000 101.381.672

TOTAL PASIVO CORRIENTE 134.927.274

CUENTAS PATRIMONIALESPATRIMONIO

Patrimonio Social 646.887.628 646.887.628

RESERVAS Reserva de Revalúo 95.786.768 95.786.768

RESULTADOS Resultado del Ejercicio -175.307.918 -175.307.918

TOTAL PATRIMONIO NETO 567.366.478

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 702.293.752

ACTIVO PASIVO

Page 34: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC34

Estado de Recursos y Gastos COMPRENDIDO DESDE EL PERIODO 01.ENERO.2011 AL 31.DICIEMBRE.2011

(EXPRESADO EN GUARANÍES)

RECURSOS OPERATIVOS PARCIALES TOTALESCuota Social – Personal 120.355.000Cuota Social – Empresarial 127.440.000Donaciones Recibidas 1.235.000Apoyo a Proyectos 116.400.000Alquileres Cobrados 28.571.424 394.001.424RECURSOS POR EVENTOSPrograma de Premiación 2011 101.000.000Publicaciones 51.210.000Retiro Espiritual 3.470.000Venta de Libros 870.000Paseos / Excursiones 13.750.000ADEC Joven 3.445.800 173.745.800

TOTAL RECURSOS OPERATIVOS 567.747.224

RECURSOS NO OPERATIVOSIntereses Caja de Ahorro 22.017.928

TOTAL RECURSOS NO OPERATIVOS 22.017.928

RECURSOS PROGRAMA RSEPrograma PLARSE 66.460.000Medios de Comunicación 64.260.000Indicadores 2.200.000Otros 100.200.000Eventos RSE 54.200.000Otros 46.000.000Conferencia BID RSE 200.992.500Coctel de Bienvenida 119.490.000Paraguay Joven 81.502.500

TOTAL RECURSOS RSE 367.652.500

TOTAL RECURSOS 957.417.652

EGRESOS OPERATIVOS PARCIALES TOTALES

GASTOS DEL PERSONAL Sueldos y Jornales 109.834.385

IPS Aporte Patronal 18.125.672

Bonificación Familiar 972.321

Aguinaldos 9.550.007

Remuneración Ejecutiva 121.136.366

Honorarios Comunicación Institucional 52.383.336 312.002.087

GASTOS ADMINISTRATIVOS Honorarios Profesionales 23.968.177

Courrier/Correos 3.073.819

Movilidad 2.940.200

Reparaciones y Mantenimientos 1.702.818

Papelería y Útiles 1.801.199

Impresos 4.017.000

Consumo Energía Eléctrica 5.849.092

Consumo Telefónico 3.904.720

Limpieza 1.085.000

Membresía Internacional 27.706.182

Amortización Licencia 3.998.331

I.V.A. Gastos 64.768.373

Reuniones Varias 5.031.469

Depreciación 23.399.201

Gastos Varios 17.264.856

Impuesto a la Renta 907.416

Comisiones y Gastos 6.909.925

Gastos de Hosting - Pag Web 1.040.000

Multas y Recargos 264.850

Seguros 22.951

Gastos de Asamblea 12.540.463 212.196.042

RECURSOS EGRESOS - parte 1

Page 35: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 35

EGRESOS FINANCIEROS PARCIALES TOTALESIntereses Bancarios Pagados 155,826

Gastos Bancarios 1,755,554 1,911,380

EGRESOS POR EVENTOS Programa de Premiación 2010 5.264.023

Programa de Premiación 2011 75.364.665

Honorario por Publicación de Artículos 12.600.000

Retiro Espiritual 1.837.273

Costos Ventas de Libros 668.800

Paseos / Excursiones 15.710.281

Otros Eventos 36.859.356

Publicaciones 43.977.551

Gastos Viaje al Exterior 12.816.513

ADEC Joven 5.126.105 210.224.567

TOTAL EGRESOS OPERATIVOS 738.115.626

EGRESOS NO OPERATIVOSDiferencia en Cambio 40.060.868

TOTAL EGRESOS NO OPERATIVOS 40.060.868

EGRESOS PROGRAMA RSEPrograma PLARSE 25.273.289

Medios de Comunicación 15.701.380

Indicadores RSE 9.571.909

Otros 37.228.797

Eventos RSE 37.228.797

Honorarios Coordinador 103.699.093

Otros Honorarios 6.863.636

Conferencia BID RSE 181.484.261

Coctel de Bienvenida 81.227.709

Paraguay Joven 100.256.552 354.549.076

TOTAL EGRESOS PROGRAMA RSE 354.549.076

TOTAL EGRESOS 1.132.725.570

RESULTADO DEL EJERCICIO -175.307.918

TOTALES 957.417.652

EGRESOS - parte 2

Page 36: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC36

Dictamen de los Auditores

Page 37: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC 37

Informe del Síndico

Page 38: Memoria 2011

MEMORIA INSTITUCIONAL 2011 ADEC38

Memoria institucional 2011Asociación de Empresarios Cristianos

Dirección: Rca. de Siria 350 c/ Ayala Velázquez

Telefax: (595 21) 20 22 30

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.adec.org.py

Directora Ejecutiva: Sara Centurión de Talavera

Asistente de Dirección: Cynthia Meaurio de Aparicio

Administración: María Celia Taboada de Ramírez

Asistente administrativo: Álvaro Aguilera

Comunicaciones: María José Morgensen y Rut Sosa

PRODUCCIÓN

Coordinación: Sara Centurión de Talavera

Redacción y edición: Comunicaciones ADEC

Fotografías: Archivo ADEC

Diseño: Diego Garcete

Page 39: Memoria 2011
Page 40: Memoria 2011

Dirección: Rca. de Siria 350 c/ Ayala Velázquez

Telefax: (595 21) 20 22 30

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.adec.org.py

Seguinos en: