Memoria 2 0 1 0 - trabajosocialmalaga.org · El inicio en este curso escolar por primera vez del...

87
Memoria 2010 Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga

Transcript of Memoria 2 0 1 0 - trabajosocialmalaga.org · El inicio en este curso escolar por primera vez del...

Memoria2 0 1 0

Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga

[3]Memoria 2010 CODTS Málaga

Índice

Presentación

Organigrama

Organización Colegial

Servicios al Colegiado

Publicaciones

Formación

Nuevas Tecnologías

Eventos Especiales

Colaboraciones, Convenios y Eventos

El CODTS en los medios de comunicación

Memoria Económica

04

06

07

14

24

29

43

47

54

62

72

[4]Memoria 2010 CODTS Málaga

PresentaciónUn año más y ya van tres, esta Junta de Gobierno rinde cuenta de su trabajo ante el conjunto

de colegiadas y colegiados que conforman el Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga. Esta memoria resume la vida colegial durante el año 2010, no sólo en lo que respecta a las actividades, proyectos, servicios y atención a los colegiados como en la defensa de la profesión, sino que también muestra con la máxima transparencia la memoria económica en este período.

Permitirme que haga un recorrido por este año 2010, donde destacaría como primer hito el acuer-do de Junta de Gobierno que posteriormente sería ratificado en la asamblea celebrada en el mes de febrero, por el que se decidía destinar el 0,7% del presupuesto a un proyecto de cooperación inter-nacional, desde nuestro compromiso no sólo como trabajadores sociales, sino como ciudadanos. En esta ocasión ha sido destinado a la entidad Médicos del Mundo dentro del trabajo que vienen desa-rrollando en Haití, tras el terrible terremoto que dejó asolado el país.

Durante los meses de marzo y abril se puso en marcha por primera vez una serie de actividades culturales, que tendrían su culminación en la celebración del Día Internacional del Trabajo Social, en cuyo acto central se entregaron los galardones de la XIII convocatoria del Premio Científico de Do-cumentos de Trabajo Social, donde nuevamente se superó el número de trabajos presentados con respecto al año anterior.

Asimismo, este año 2010 también supone la incorporación de la Delegación Provincial de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía al Premio Científico, con lo que, junto a la Diputación Pro-vincial de Málaga, son dos ya las entidades que colaboran en el mismo, cada una de ellas en una de las modalidades en que el premio se ha constituido: teoría e investigación.

La formación como pilar central en las actividades que desarrolla el colegio profesional, también ha establecido una novedad durante este año al poner en marcha a través de la Cátedra de Trabajo

[4]Memoria 2010 CODTS Málaga

[5]Memoria 2010 CODTS Málaga

Social de la Universidad de Málaga, a la que el colegio profesional pertenece, el I Curso Superior sobre el Sistema de Autonomía Personal y Protección de las personas Dependientes, curso que tuvo una magnífica aceptación y sitúa al colegio de Málaga en vanguardia en lo que a formación sobre el siste-ma de dependencia se refiere.

En primavera el colegio profesional sacaba a la calle una nueva publicación sobre la que un grupo de compañeras y compañeros han venido trabajando en los últimos dos años y, que a su vez, se con-vierte también en una novedad, no sólo para el colegio sino para el conjunto de la profesión, el primer Diccionario Práctico de Trabajo Social.

El inicio en este curso escolar por primera vez del Título de Grado en Trabajo Social en la Universi-dad de Málaga, nos va a permitir alcanzar una reivindicación antigua en el tiempo, la de situarnos al mismo nivel académico que la gran mayoría de profesiones, sin duda este hecho va a significar una si cabe mayor consolidación, respaldo y crédito al conjunto del trabajo que venimos desarrollando los Trabajadores Sociales. De ahí que durante el mes de noviembre mantuviéramos una exposición fija en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, sobre los 27 años de existencia del Colegio Profesional.

Y como viene siendo habitual en el mes de diciembre y coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, se celebraba la incorporación de los nuevos colegiados que durante el año han decidido formar parte de este colegio, y se entregaba el reconocimiento al colegiado del año 2010, el cual por segundo año consecutivo era elegido por votación popular de entre los más de mil colegiados que conformamos esta comunidad, todo ello precedido por una ponencia marco que quisimos tuviera el factor de género como elemento troncal del acto.

Sin olvidar los acuerdos de colaboración firmado con diferentes entidades como: MADECA, Uni-caja o el Colegio de Abogados de cara al registro de mediación, que nos permite no sólo seguir desa-rrollando diferentes proyectos y que los colegiados se puedan beneficiar de mejoras en servicios, sino que el Trabajo Social esté presente en todo y cada uno de los lugares en donde nos llaman a participar.

Pero no sólo se han firmado y estrechado nuevos lazos de colaboración, sino que se han manteni-do los ya existentes, con la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga, Diputación Provincial, Delegación de Provincial de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalu-cía, Ayuntamiento de Málaga y entidades como Ballesol y SAR.

Pero para que todo este trabajo se pueda desarrollar hay que agradecérselo por una parte al per-sonal contratado, donde cada uno ejerce sus funciones en las diferentes áreas, y a las compañeras y compañeros que juntos formamos la Junta de Gobierno, donde sólo la ilusión y el compromiso con la profesión nos hace mantener la constancia, para que de manera desinteresada afrontemos el esfuer-zo que supone esta responsabilidad, el cual se ve recompensado con la satisfacción del trabajo que se viene desarrollando.

Para finalizar quisiera hacer una mención a la compañera Mª Carmen Puche, que tras estos tres años de compartir Junta de Gobierno ha decidido dejarla, a ella y a todas gracias.

[6]Memoria 2010 CODTS Málaga

Organigrama

JUNTA DE GOBIERNOPresidente: Rafael Arredondo Quijada

Vicepresidenta: Mª Carmen Puche Fernández

Secretario: Jose Carlos Montero Díaz

Tesorera: Dolores Ropero Morente

Vocales: Vanessa Cuadrado Carvajal

Isabel Cuenca Alcántara

Miguel Ángel Doval Cotrino

María González Reina

Mónica Tabares Arrebola

Ana I. Torrado Botana

ASAMBLEA GENERALColegiadas y Colegiados

Coordinador Técnicoy Asuntos Profesionales

Secretaría AsuntosEconómicos

Biblioteca y Publicaciones

Nuevas Tecnologías y Formación

[7]Memoria 2010 CODTS Málaga

Organización Colegial1/ Asambleas

2/ Reuniones de la Junta de Gobierno

3/ Revisión de los Estatutos

4/ Comisiones de Trabajo

5/ Consejo General

6/ Consejo Andaluz

[8]Memoria 2010 CODTS Málaga

1 .-Asambleas

La Asamblea ordinaria tuvo lugar el 16 de febrero, en la que se presentó la Memoria de actividades del ejercicio de 2009, aprobándose igualmente el balance económico del año 2009 y el Presupuesto para el año 2010. Asimismo se aprobó el plan de trabajo, actividades y formación.

Se abordó en el encuentro la situación sobre el nuevo Título de Grado en la UMA y el procedimien-to para la convalidación en Andalucía.

El Colegio decidió donar el 0,7% de su presupuesto anual a una acción humanitaria y de ayuda al desarrollo decidiendo por unanimidad destinarlo a la ONG Médicos del Mundo para el proyecto “Per-sonas Damnificadas por el Terremoto de Haití”. Al acto acudió un representante de la entidad para informar del proyecto al que iba destinado.

En la citada asamblea se incorporaron nuevas personas a la Junta de Gobierno, a la vez que por problemas personales la hasta ahora tesorera Marta Rivas, presentó su dimisión, quedando configu-rada como sigue:

Presidente: Rafael Arredondo QuijadaVicepresidenta: Mª Carmen Puche FernándezSecretario: Jose Carlos Montero DíazTesorera: Dolores Ropero MorenteVocales: Vanessa Cuadrado Carvajal Isabel Cuenca Alcántara Miguel Ángel Doval Cotrino María González Reina Mónica Tabares Arrebola Ana I. Torrado BotanaCon fecha 10 de diciembre se celebró una Asamblea Extraordinaria en el Salón de Actos de Uni-

caja de Acera de la Marina, convocada ex proceso para abordar y aprobar la reforma de los Estatutos Colegiales al objeto de su adaptación a la normativa europea, donde se contempla la creación de la Ventanilla Única.

2.- Reuniones de la Junta de Gobierno

Durante el ejercicio se han celebrado un total de once (11) reuniones de la Junta de Gobierno en las que se abordaron los distintos asuntos que demandaban la actualidad de la gestión del CODTS, en las fechas que a continuación se citan:

[9]Memoria 2010 CODTS Málaga

3.- Revisión de los Estatutos

Como se ha comentado más arriba durante el ejercicio se inició la tramitación de la Modificación estatutaria para su adaptación a la nueva normativa europea.

4.- Comisiones de Trabajo

• Servicios Sociales ComunitariosTras la celebración del Congreso de Trabajo Social en el año 2009, el grupo de Servicios Sociales

Comunitarios decidió la puesta en marcha de un grupo de trabajo compuesto por 23 personas de los diferentes centros de SS.CC de la provincia. A partir del diagnóstico realizado, se consensuó un plan de trabajo con la organización de distintos grupos que han ido desarrollando un documento sobre contenidos del nuevo modelo de servicios sociales comunitarios, cuyas propuestas se harán extensi-vas al ámbito de la comunidad autónoma.

• DependenciaVarias reuniones se llevaron a cabo de la citada comisión que organizó la presentación del IV y

V Dictamen del Observatorio de la Dependencia, corriendo en ambos casos a cargo de José Manuel Ramírez.

Por la trascendencia del tema se organizó en el mes de noviembre una mesa de debate sobre la constitución de la futura Agencia de la Dependencia, realizándose ésta en el Salón de Actos de Unica-ja con la asistencia de los sindicatos UGT y CSIF.

Y como eje central de la formación en el tema, tuvo lugar entre los meses de enero y mayo el “Curso Superior sobre el Sistema de Autonomía Personal y Protección de las Personas Dependientes” que se realizó en la UMA a través de la Cátedra de Empleo.

· 12 de enero· 2 de febrero· 2 de marzo· 7 de abril· 5 de mayo· 2 de junio

· 20 de julio· 1 de septiembre· 28 de septiembre· 3 de noviembre· 1 de diciembre

[10]Memoria 2010 CODTS Málaga

• Ejercicio Libre y Mediación FamiliarHa sido la Comisión más activa durante el año. Además de las múltiples reuniones y encuentros los

miembros han participado en numerosas actividades.A través del Consejo Andaluz tuvo lugar el Curso de Especialista en Mediación Familiar con la par-

ticipación de un total de 43 alumnos que fue valorado como muy interesante tanto por su contenido como por el acierto en la elección de los 16 docentes. La coordinación y los aspectos organizativos realizados desde la Secretaría de Málaga fue valorado por el 85.8% de los participantes como bueno o muy bueno.

Durante el mes de noviembre tuvo lugar un nuevo Curso, este denominado “Herramientas para una aplicación práctica en Mediación” y de un total de 20 horas en el que tomaron parte 23 compañe-ras con formación previa en Mediación.

De entre los hitos más relevantes de la comisión pueden destacarse:- Reunión con la Delegada de Justicia Dª Blanca Sillero el 18 de marzo en el que se abordaron dis-

tintas posibilidades de colaboración.- Estudio y análisis del Proyecto de decreto del Reglamento de desarrollo de la Ley 1/2009 de la

MF en Andalucía.- Presentación de la Campaña del Ministerio de Sanidad y Política Social y la UNAF” Mediación. El

diálogo es posible”.- Presentación del proyecto de Mediación en conflictos para la comunidad escolar.- Reunión con el Juez Decano del Juzgado de Málaga D. Jose Mª Páez Virel el 22 de septiembre al

que se trasladaron cuestiones referidas a la labor de los TS en los juzgados, de los peritajes sociales y de la mediación.

- Elaboración del cuestionario a remitir a los Juzgados.- Aprobación de becas para la asistencia para el Congreso de Mediación celebrado en Baeza( Jaén)

en el mes de Diciembre.

[11]Memoria 2010 CODTS Málaga

• Comisión de ÉticaDurante el ejercicio de 2010 no tuvo entrada en el Colegio ningún asunto para la comisión deon-

tológica. Bien podemos hacer notar que con el número 83 de la revista Ts Difusión han acabado la serie

de las 12 colaboraciones de D. Diego Montero Carrión que durante 2 años ha venido reflexionando y analizando sobre los principios éticos de la profesión.

En el mes de Diciembre se celebraron en la UMA unas jornadas de Ética a la que asistió en repre-sentación del CODTS el citado D. Diego Montero Carrión.

• Comisión de Riesgos PsicosocialesTras recibir la aprobación del proyecto por

parte de la Junta de Andalucía, el CODTS de-cidió la constitución de una Comisión de Ries-gos Psicosociales para el desarrollo del citado proyecto subvencionado por la Consejería de

Empleo y denominado “Análisis de Riesgos para el estudio de las condiciones de trabajo de los Trabajadores Sociales en la provincia de Málaga”.

Los trabajos de la Comisión consistieron en perfilar y dar los últimos retoques a la encuesta

[12]Memoria 2010 CODTS Málaga

que tenía por objeto valorar los problemas de tipo psicosocial que pudieran estar afectando a la salud o al bienestar de los trabajadores sociales.

Tras la distribución de la encuesta, se asignaron personas responsables del seguimiento en la re-cepción y se organizaron sesiones informativas presenciales en distintos organismos y localidades de la provincia.

Una vez finalizada la toma de datos, se procedió al tratamiento y estudio de los mismos así como al análisis de los mismos y las conclusiones a partir del informe final.

Finalizado el objeto que motivó su constitución y tras la elaboración del oportuno Informe y una vez formalizada la justificación ante la Junta de Andalucía, la Comisión decidió su extinción.

5.- Consejo General

Durante el pasado ejercicio de 2010 tuvo lugar un proceso electoral para la elección de una nueva Junta del Consejo General, resultando reelegida Dª Ana Lima con un equipo con renovadas ilusiones. En la convocatoria ordinaria de la asamblea general se abordaron temas de candente ac-tualidad como la directiva de servicios, la ven-tanilla única, la modificación de estatutos, el cierre del Congreso Estatal celebrado en Za-ragoza y la memoria de actividades y econó-mica de 2009.

Igualmente en el pasado año se ha proce-dido al traslado de sede que ha quedado ubi-cada en pleno centro de la capital de España, en la calle san Roque.

[13]Memoria 2010 CODTS Málaga

En varias ocasiones contamos en la provincia de Málaga con la visita de la Presidenta del Consejo General, Dª Ana Lima en representación del mismo.

6.- Consejo Andaluz

Se celebró una Asamblea General Extraordinaria en Córdoba con fecha de 17 de abril de 2010 que abordó la Memoria de 2009, la memoria económica, el plan de actuación y presupuesto de gastos e ingresos para 2010, dejando sobre la mesa la mayoría de los temas para la próxima convocatoria.

Asamblea General Extraordinaria en Almería de fecha 26 de junio de 2010 que resolvió sobre la estructura del Consejo Andaluz, se acordó respecto a la sede y la presidencia rotatoria, así como sobre la Secretaria, Vicepresidencia y los objetivos a alcanzar en defensa de los colegiados andaluces.

Asamblea General del Consejo celebrada en Córdoba de fecha 2 de octubre de 2010 para la apro-bación de cuentas del año 2009, el presupuesto de 2010, el perfil del personal técnico a contratar y plan de trabajo del último trimestre.

Asamblea General Extraordinaria de fecha 27 de noviembre de 2010 celebrada en Antequera en la que se abordaron el informe del Estado de Cuentas, Presupuesto para 2011, Plan de Trabajo para 2011 y la Colaboración con la Universidad de Huelva y el proyecto Recas, entre otros temas.

En coordinación con el resto de Colegios en el mismo mes de noviembre se realizaron aporta-ciones en relación a los Estatutos de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de la Junta de Andalucía, que fueron remitidas a la Viceconsejería de Igualdad y Bienestar Social con fecha 18 de noviembre.

También fruto de la coordinación intercolegial, los colegios andaluces pusimos en conocimiento de la Administración y las fuerzas sindicales más representativas la posible existencia de irregulari-dades en un concurso de promoción de personal laboral de la Junta de Andalucía. La denuncia por supuesto caso de intrusismo profesional iba destinada a verificar si todas las personas participantes contaban con la titulación adecuada.

[14]Memoria 2010 CODTS Málaga

1/ Secretaría

2/ Biblioteca

3/ Ofertas laborales

4/ Asesoría Jurídica

5/ Seguro de Responsabilidad Civil

6/ Comunicación vía e-mail y SMS

7/ Listado de peritaje

8/ Aspectos lúdicos

Servicios al Colegiado

[15]Memoria 2010 CODTS Málaga

1.- Secretaría

• Altas colegiales:Se tramitaron un total de 77 altas de la cuales 12 han sido recolegiaciones.

ALTAS POR MESES

RECOLEGIACIONES

[16]Memoria 2010 CODTS Málaga

• Bajas colegiales:Se tramitaron un total de 45 bajas.

BAJAS POR MESES

BAJAS POR MOTIVOS

[17]Memoria 2010 CODTS Málaga

• Comparativa 2009-2010

COMPARATIVA ALTAS 2009-2010 COMPARATIVA RECOLEGIACIONES 2009-2010

COMPARATIVA BAJAS 2009-2010

• Registro de correspondencia de entrada:Se han registrado un total de 469 documentos.

• Registro de correspondencia de salida:Se han registrado un total de 401 documentos.

• Modificacióndedatoscolegiales:Se continúa con la actualización permanente de la Base de Datos Colegial.

[18]Memoria 2010 CODTS Málaga

2.- Biblioteca

La gran cantidad de libros y ejemplares de revistas donados por el compañero D. Isidoro Fernán-dez hacía necesaria una profunda revisión de la Biblioteca, expurgando materiales que no servían, con el fin de conseguir el espacio necesario para ubicar todos los libros que nos han donado.

En la actualidad, se ha podido incorporar toda la Biblioteca de Isidoro a los fondos propios, salvo una colección de revista RTS que aún no se le ha encontrado ubicación, puesto que está completa y no se debe desmembrar.

Tras un informe realizado en la Biblioteca la Junta de Gobierno decide adecuar en la medida de lo posible la biblioteca del Colegio a las normas vigentes en el campo bibliotecario. En este sentido, se ponen en marcha los libros de registro, uno general, donde se registran todos los documentos que hay en la biblioteca sean estos de la características que sea y se le asigna un número de registro, lo que permite controlar el número de documentos que tenemos, sus características y el estado en que se encuentran. Este libro, que no existía, es necesario para un control mínimo y también a efectos de inventario. De la misma manera, se abre otro libro de registro de revistas que permite llevar un con-trol de las publicaciones periódicas a partir de mensuales.

De la mima manera, se comienza a hacer el EXPURGO, para ello se ha confeccionado una nueva base de datos adaptando la ya existente, debido a la peculiaridad de nuestra biblioteca y el sistema que tiene para su gestión. Esta acción es complicada y difícil, se está haciendo muy lentamente, te-niendo en cuenta de que hay 11.814 referencias bibliográfica que hay que revisar, cotejar y expurgar. Se comienza en Febrero de 2010.

LIBRO DE REGISTRO DE BIBLIOTECASegún consta en el libro de registro de la Biblioteca creado, se han registrado 1716 volúmenes (nos

referimos a una pieza documental como tal, ya sea revista, libro, folleto, documento mecanografia-do, o soporte electrónico).

1. Desglosando el registro se observa que se han: EXPURGADOS: 213 V.PERDIDOS: 20 V.Ejemplares valiosos: 17 V. 2. Según su procedencia Donados por D. Isidoro Fernández: 106 libros han recibido tratamiento hasta la fecha, se refieren

a libros que no se tenían en la biblioteca por lo cual se incorporan como ejemplares nuevos. 10 ejem-plares de revistas varias

Donados por D. Emilio Subiri: 18 libros reciben tratamiento Resto: fondos del Colegio

[19]Memoria 2010 CODTS Málaga

3. Por la característica del ejemplar: Se contabilizan 421 volúmenes correspondientes a ejempla-res de revista. Tales revistas reciben tratamiento y se incorporan a los fondos de la biblioteca. Se hace una ficha por cada artículo.

1.154 volúmenes son libros129 folletos, El resto son DVD, DC-Rom, documentos mecanografiados….

BASE DE DATOS FONDO BIBLIOGRÁFICO En total se contabiliza 5.093 registros, correspondiendo un registro a una ficha catalográficas a las

que se le han asignado signatura que permite localizar el libro, artículo de revista, folleto etc. Actualmente la base de datos está ordenada correlativamente sin sufrir saltos. Se ha procurado

incluir los registros nuevos procedentes de la de las donaciones recibidas además de las revista y libros que estaban pendientes de catalogar y clasificar, en aquellos lugares que estaban vacíos en la base de datos original o que han producido vacío por alguna u otra causa (expurgo o pérdida).

Para llegar a esta cantidad de fichas ha sido necesario revisar 6.590 referencias de la base de da-tos antigua. Una simple resta nos da la idea de los códigos que se han desestimado, 1.503, bien por corresponder a libros expurgados o bien por corresponder a libros y documentos que estaban catalo-gados, pero cuyos volúmenes estaban en la antigua escuela de Trabajo Social. La nueva base de datos no tendrá ningún registro obsoleto.

ACTUACIONESREALIZADAS:

HORARIO DE BIBLIOTECA:Debido a la ampliación general del horario del colegio este se hace extensivo al de la biblioteca

atendiéndose al colegiado/a en el horario siguiente: Mañanas de lunes a viernes de 9 a 14 horas Tardes martes y jueves de 4:30 a 20 horasDurante el mes de Agosto y festivos de Navidad y Semana Santa la Biblioteca permaneció cerrada.

PRÉSTAMOS DOMICILIARIOS: Para el año 2010 se han contabilizado 60 préstamos domiciliarios, la reducción de los mismos con respecto a años anteriores se debe a que la biblioteca ha permanecido cerrada hasta el mes de abril debido a las tareas de expurgo.

CONSULTAS EN SALA: Se reduce considerablemente el número de consultas en sala con respecto a años anteriores, por los motivos explicado anteriormente no obstante se han podido contabilizar 45 consultas de documentos en sala.

[20]Memoria 2010 CODTS Málaga

CONSULTAS BIBLIOTECA POR E-MAIL: Se observa un aumento del uso de este servicio contabili-zando hasta 300 correos electrónicos en este sentido. Hay usuarios que son habituales, que conocen bien este servicio y solicitan la búsqueda de libros y revistas para consultar on-line evitando de esta manera el desplazamiento a la biblioteca. El usuario/a tipo es un diplomado/a en trabajo social que está ampliando su formación.

Otros usuarios vienen derivados de otras áreas, principalmente de asuntos profesionales.

USO DE LOS ORDENADORES Y RED WIFIPoco a poco va consolidándose este servicio, aunque no se puede decir que el uso sea masivo sí

que podemos contactar que cada vez son más numerosos los usuarios que usan las red Wifi para co-nectarse con su propio ordenador.

Se observa que los ordenadores puestos a disposición del colegiado/a son utilizados habitualmen-te y cada cierto tiempo por las mismas personas con intervalos regulares. Se usan de manera masiva los días que hay algún tipo de actividad en el colegio, charlas coloquio, cursos… cuando el colegiado aprovecha la biblioteca en tiempos muertos.

ADQUISICIÓN DE DOCUMENTOS El colegio esta suscrito a un total de 64 revistas diferentes, la periodicidad de las mismas varia,

abarcando desde la publicación mensual a la anual. Se recibieron 12 libros, los donados por instituciones o editoriales para su promoción. No se han

adquirido libros durante el año 2010.De la colección donada por Isidoro Fernandez se han sumado al catalogo general de la Biblioteca

108 libros, quedan por incorporar aun una colección de la revista RTS desde sus inicios y que está compuesta por 130 ejemplares.

3.- Ofertas laborales

Durante el pasado ejercicio de 2010 se han trasladado a nuestros colegiados un total de 210 ofer-tas laborales, la mayoría correspondientes bien a ofertas de empleo público y otras de oferta privada de empresas que han contactado con el CODTS para su difusión.

Los datos son altamente positivos, puesto que se han superado las 174 empresas de otras tantas empresas, entidades, fundaciones, asociaciones que se ofertaron en el año 2009. En dichas ofertas se demandaban en su mayoría trabajadores sociales, pero también intermediadores laborales, monito-res, supervisores, responsables de unidad de servicios, dinamizadores, docentes….

[21]Memoria 2010 CODTS Málaga

De entre las que más repercusión alcanzaron, podríamos señalar: √ Plazas para titulados medios para personal laboral fijo para la Administración de Justicia. √ Plazas de Profesor Asociado de la UMA √ Oferta de Empleo de la Consejería de Educación para cuerpos de Enseñanza Secundaria √ Bolsa de Empleo temporal en el SAS √ Bolsa de Trabajo en el Hospital Costal del Sol, a la que se presentaron un total de 420 compa-

ñeros y compañeras. De ellos 90 participaron en las 5 pruebas previstas para la selección y 3 personas quedaron seleccionadas.

√ 35 Plazas de TS en embajadas españolas en países de Hispanoamérica. √ 30 plazas de TS para el Servicio de Asistencia a la infancia en el Condado de Kent (Kent Country

Council). √ Programa de intercambio Internacional para Trabajadores Sociales.

Igualmente podríamos citar otra serie de incentivos al empleo entre las cuales citamos las: √ Ayudas económicas al autoempleo “Nuevos Yacimientos de Empleo” dotados con ayudas de

hasta 5.000 € en Coín. √ Ayudas en el Vivero de Empresas de Humilladero. Despachos a coste “O” y bonificables a partir

del 2º año para empresas y profesionales.

Con ello podríamos concluir este epígrafe congratulándonos de todas las medidas y actuaciones realizadas desde el COIDTS Málaga para facilitar información laboral de grandiosa utilidad a los cole-giados y colegiadas que buscan un empleo.

4.- Asesoría Jurídica

El Colegio continúa prestando durante el presente año el servicio de asesoramiento jurídico a las personas colegiadas, en virtud al acuerdo vigente con la Asesoría Téllez Valdivia.

A través de él se facilita todo tipo de orientación y asesoramiento en asuntos laborales o persona-les, relacionados con materias de tipo civil, administrativo, laboral, fiscal, mercantil y penal.

El servicio se presta de manera totalmente gratuita, salvo en la intervención en procedimientos judiciales, que sí corren a cargo de la persona colegiada que requiere el servicio.

También el mismo gabinete jurídico realiza el asesoramiento al Colegio Profesional.

[22]Memoria 2010 CODTS Málaga

5.- Seguro de Responsabilidad Civil

El Colegio ofrece a las personas colegiadas que lo requieren una Póliza de Responsabilidad Civil gracias al acuerdo suscrito con la Correduría de Seguros Broker´s 88 y el Consejo General.

Actualmente son 42 los trabajadores sociales colegiados de Málaga que han suscrito la menciona-da póliza, incrementando la cifra de 31 existentes en el 2009 o los 21 correspondientes a 2008.

Desde el Consejo General se ofrece un ventajoso acuerdo con la mencionada correduría para los profesionales que deseen cubrir la eventual responsabilidad civil con dos posibles opciones:

• Con prima de 16€ (600.000€ de capital asegurado)• Con prima de 7,50€ (300.000€ de cantidad asegurada).

6.- Comunicación vía e-mail y SMS

A través del correo electrónico se han venido remitiendo semanalmente el boletín digital así como las ofertas de empleo recibidas, que durante el ejercicio pasado han superado la cifra de 57.000 co-municaciones.

Igualmente a través de los SMS con mensajes a móviles se ha utilizado como medio de comunica-ción puntual para los colegiados y colegiadas como conferencias, charlas y elementos de información urgente. El total de envíos de SMS a lo largo de 2010 ha sido de 10912 mensajes.

Gracias al acuerdo suscrito entre el Consejo General con la empresa RECOL se ofreció un nuevo servidor de correo electrónico gratuito para los colegiados y colegiadas que lo desearan y que se ofre-cía solo con cumplimentar un impreso y remitirlo.

[23]Memoria 2010 CODTS Málaga

7.- Listado de peritaje

Desde comienzos del año y tras el procedimiento fijado anualmente, el Colegio dispuso de un listado renovado de peritaje social para aquellas personas colegiadas que deseaban ejercer el peritaje bien por nombramiento de las partes o designadas por el Juzgado para emitir un dictamen o informe en razón a sus conocimientos técnicos.

Como es norma en su confección, se baremaron distintos criterios como la antigüedad colegial, la formación específica en peritaje y la experiencia acreditada. En el listado definitivo figuraron un total de 27 personas de las cuales 14 se adscribieron como activas o otras 13 como no activas.

A finales de año, como viene siendo habitual, se comenzó el procedimiento para su renovación y el nuevo listado para 2011. Un total de 24 compañeras solicitaron su inclusión en el mismo valorándo-se aspectos como la antigüedad, la formación y la experiencia laboral.

8.- Aspectos Lúdicos

Ruta senderista Torcal Antequera Un día de vida sana en un entorno

maravilloso, con unas preciosas vistas para la primera cita senderista llevada a cabo en el mes de abril. Como relataba la cronista de esta aventura, Mª del Valle Jódar el nutrido grupo de excursionistas pudieron contemplar las caprichosas for-mas que adopta la naturaleza y que reci-bían curiosos nombres por los autóctonos del lugar y por el guía que les acompañaba en un jornada en contacto con la naturaleza.

Ruta senderista al Río ChillarUn total de 18 personas aprovecha-

ron la convocatoria realizada en pleno mes de julio para disfrutar de esta nueva experiencia por el río Chillar, en Nerja. Algunas de las participantes valoraron de forma positiva el hecho de conocer a nuevos compañeros y compañeras, de relacionarse con colegas, de intercambio

de experiencias y de ir formando grupo.

[24]Memoria 2010 CODTS Málaga

Ruta al Barranco Blanco Con el mar y Sierra Nevada por hori-

zonte, con la Sierra de Mijas al fondo y el pueblo de Alhaurín el Grande a nuestros pies, de nuevo un grupo de colegiados y colegiadas aprovecharon esta nueva convocatoria senderista en le mes de oc-tubre para realizar senderos entre pinos disfrutando de los olores y colores que la flora y fauna de la zona ofrecieron.

[25]Memoria 2010 CODTS Málaga

1/ Estudio de Riesgos Psicosociales de los Trabajadores Sociales de Málaga

2/ Publicación del “Diccionario Práctico de Trabajo Social”

3/ Séptima edición de la obra “La intervención profesional en Trabajo Social:SupuestosPrácticosI”

4/ Publicación de la Revista DTS

5/ Publicación de la Revista TSDifusión

6/ Agenda Colegial 2011

Publicaciones

[26]Memoria 2010 CODTS Málaga

1.- Estudio de Riesgos Psicosociales de los Trabajadores Sociales de Málaga

El Colegio llevó a cabo el análisis y estudio de los riesgos psicosociales en los puestos de trabajo de trabajadores socia-les de la provincia de Málaga, teniendo en cuenta aquellas con-diciones que se encuentran presentes en su situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas y que pue-den afectar tanto al bienestar como a la salud física, psíquica o social de los trabajadores así como al desarrollo del mismo.

Durante meses se realizaron acciones evaluando y midien-do un total de veinte dimensiones agrupadas en cuatro blo-

ques:- Exigencias psicológicas en el trabajo, tanto cuantitativas como cualitativas o cognitivas, emo-

cionales, sensoriales..- Trabajo activo y desarrollo de habilidades, posibilidades de desarrollo, control sobre los tiempos

de trabajo, integración en la empresa..- Apoyo social en la empresa y en la capacidad de liderazgo, analizando el liderazgo, el refuerzo, el

apoyo social o el sentimiento de grupo dentro de la empresa.- Inseguridad en el empleo, perspectivas de promoción, cambios no deseados o la estima.Numerosos materiales como carteles divulgativos, dípticos, CD´s, y múltiples presentaciones per-

mitieron la realización de un cuestionario llevado a cabo con arreglo al Método Istas 21 con la recogi-da de un total de 394 encuestas.

2.- Publicación del “Diccionario Práctico de Trabajo Social”

En el mes de mayo se procedió a la presentación de la obra en las instalaciones del Hotel Málaga Palacio, acto que contó la asistencia de la Presidenta del Consejo General de Colegios, Dª Ana Lima y del Decano de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la UMA D. Manuel Montalbán.

El proyecto recopila gran parte de la terminología utilizada por los profesiona-les del trabajo social, donde se han definido en todo el proceso cerca de dos mil términos y utilizando más de trescientas referencias bibliográficas, y recogiendo mil ciento cincuenta términos, de los cuales un 62% son definiciones propias.

Además del castellano, la iniciativa recoge los términos en francés e inglés, constituyendo una iniciativa original, inédita y en crecimiento continuo con nuevas

[27]Memoria 2010 CODTS Málaga

ediciones y nuevos vocablos que seguramente vendrán a enriquecer este proyecto surgido de la co-laboración entre el CODTS y la Universidad de Málaga y con la participación de un equipo compuesto por Dª Ana Gutierrez, Dª Irene Ortiz, D. Francisco Cosano, Dª Marcia Morales y Dª Marta Rivas, bajo la coordinación de D. Rafael Arredondo.

3.- Séptima edición de la obra “La intervención profesional en Trabajosocial:Supuestosprácticos.”

El libro de Francisco García ve una séptima edición revisada y actualizada por el propio autor y su equipo de colaboradoras, supuestos que siguen constituyen-do una herramienta de indispensable manejo tanto para los profesionales del tra-bajo social para su formación continua como para los compañeros y compañeras que se preparan para superar pruebas de selección laboral.

4.- Publicación de la revista DTS

En agosto de 2010 se procedió a la publicación del último número de DTS que se edita en formato papel, y ello desde el compromiso con el medio ambiente y la campaña de reducción de papel iniciada por la Junta de Gobierno desde hace dos años.

Con el nuevo formato además de la reducción de consumo de papel y los costes de edición y envío, se incrementa el número de profesionales que podrán ac-ceder a la publicación dado que todos los colegiados de Málaga lo podrán consultar gratuitamente a través de una contraseña.

Por el contrario las instituciones van a seguir reci-biendo la citada revista en formato CD.

[28]Memoria 2010 CODTS Málaga

5.- Publicación de la revista TSDifusión

En el año 2010 se han editado seis nú-meros, desde el 78 al 83 saliendo el primer número de la serie en el mes de febrero y el último en diciembre.

En febrero de 2010 en una reunión efec-tuada en Sevilla varios colegios deciden abandonar el proyecto (Almería, Córdoba, Cádiz y Huelva).

En la reunión intercolegial celebrada en Sevilla el 6 de Febrero de 2010 los colegios de Almería, Córdoba y Huelva deciden po-ner fin a su colaboración con la revista, a la que se suma posteriormente el Colegio de Cádiz. El abandono de la revista surte efec-to desde el número 79 ( abril 2010) en que ya no aparecen como editores los colegios de Almería, Córdoba y Huelva que formali-zaron su renuncia entre los meses de febre-ro y marzo de 2010 con los escritos corres-pondientes registrados debidamente en el

registro general de este Colegio. El Colegio de Cádiz formaliza la renuncia formalmente en el numero 80 donde ya no figura como editor, aunque formalizó su renuncia a la par que los colegios anteriores manifestó su deseo de figurar en el número 79 como editor y que sus colegiados lo recibieran como hasta este momento

El 10 de abril 2010 se realiza otra reunión, en la que los Colegios que decidimos continuar con el proyecto, establecemos unas líneas de actuación que palie en cierto modo el abandono de estos co-legios, se consolida en el año 2010 como un proyecto en el que se busca la calidad y variedad de los artículos se aumenta considerablemente las colaboraciones para publicar por parte de todas las Re-dacciones provinciales terminando el año con una reserva de artículos que permiten afrontar futuras ediciones con cierta holgura.

[29]Memoria 2010 CODTS Málaga

6.- Agenda Colegial 2011

La Junta de Gobierno decidió imprimir para regalo de navidad a todas las per-sonas colegiadas una práctica agenda de trabajo como útil instrumento para re-gistrar ideas, reuniones, proyectos…

La citada agenda, que tan buena acogida recibió por parte de los colegiados, se completó con una Guía de Recursos que consta de un total de:

· 14 servicios de la Junta de Andalucía· 8 de la Diputación Provincial· 11 del ayuntamiento de Málaga· 15 de las principales localidades de la provincia· 41 de entidades sociales· 11 teléfonos de información a la ciudadanía.

[30]Memoria 2010 CODTS Málaga

Formación1/ Curso de Mediación Familiar coorganizado con el Consejo Andaluz

2/ Primer Curso Superior de Dependencia coorganizado con la UMA

3/ Curso de Intervención de Mayores en Riesgo Social

4/ Curso de Arteterapia

5/ Curso de Intervención con Colectivos en Riesgo de Exclusión Social

6/ Curso de Herramientas para una aplicación práctica de la Mediación

7/ Curso de Claudicación Familiar (On line)

8/ Curso de Profesionales del Trabajo Social y su labor como peritos (Semipresencial)

9/ CursodeMenoresInfractores:respuestalegaleintervenciónpsicosocial(On line)

10/ Curso de Violencia de Género. Análisis multidisciplinar (On line)

11/ Ciclo de Charlas Coloquio 2009-2010

[31]Memoria 2010 CODTS Málaga

Continuando con el programa de formación del CODTS Málaga, se ha desarrollado durante el ejercicio pretendiendo dotar de una mayor cualificación a nuestros profesionales potenciando su for-mación continua.

Tras estructurar y analizar las demandas formativas, se programaron una serie de cursos en fun-ción de las propuestas de las personas colegiadas. Como es habitual todos esos cursos, tanto en la modalidad on line como presenciales gozaron del adecuado seguimiento y evaluación para sacar las necesarias conclusiones de todas y cada una de las acciones formativas llevadas a cabo.

1.- Curso de Mediación Familiar coorganizado con el Consejo Andaluz

Aunque iniciado durante 2009, este Curso de Especialista en Mediación tuvo su desarrollo durante buena parte de 2010. Constaba de un total de 300 ho-ras repartidas en seis módulos teóricos y otros tantos talleres prácticos. Mas de 40 alumnos de las provincias de Jaén, Córdoba, Almería y Málaga tuvieron la oportunidad de formarse sobre los con-

flictos, el régimen legal de la mediación, tanto familiar como intercultural, la psicosociología aplicada a situaciones de conflicto y crisis familiares, loas teorías y los modelos de intervención, los destinata-rios de la mediación o los mediadores interculturales luego completado con clases prácticas.

La evaluación de los alumnos fue bastante positiva con una valoración de 2,7 puntos (sobre 4) en los contenidos, 3 sobre 4 respecto a los módulos y talleres. Igualmente un 61,6% consideró que los materiales eran buenos o muy buenos; el 51.7% consideró la plataforma virtual buena o muy buena mientras que la coordinación y los aspectos organizativos fue valorada por un 85.8% como buena o muy buena. De entre los comentarios más positivos entresacados de la evaluación resaltaríamos que les había parecido el curso muy interesante tanto en los contenidos como en la aportación de los docentes. Entre los comentarios menos positivos destacaríamos una sensación generalizada de que habrían faltado más prácticas o que los profesores tardaron en exceso en corregir los trabajos.

[32]Memoria 2010 CODTS Málaga

2.- Primer Curso Superior de Dependencia coorganizado con la UMA

A través de la Cátedra de Empleo de la UMA hasta un total de once docentes participaron en esta acción formativa desarrollada en la Facultad de Estudios Sociales durante un periodo de cinco meses, desarrollándose hasta trece mó-dulos temáticos en los que se trabajaron todas las materias que de forma directa e indirecta afectan y deben tenerse en cuenta a la hora de abordar el sistema de autonomía personal y protección de las personas depen-dientes.

En el mismo se tocaron aspectos normativos y jurídicos, las política sociales en la Unión Europea, el factor de género, el impacto de la ley en la economía social, la prevención y promoción desde el ámbito sanitario, la labor desde los ayuntamientos de la provincia, las técnicas e instrumentos, el servicio de valoración, prestaciones y catálogo de servicios, la elaboración y seguimiento de los PIAS y el sistema informático aplicable.

Además de a la Universidad, desde el CODTS se agradeció especialmente a las entidades SAR y Ballesol así como al profesorado por su esfuerzo y dedicación.

D. Luis Fernando Anguas en la inauguración y D. José Bonilla, en la clausura, participaron en repre-sentación de la Junta de Andalucía en el citado evento.

3.-Curso de Intervención de Mayores en Riesgo Social

Durante el mes de junio tuvo lugar el citado curso impartido por Dª Rosa Gómez Trenado. La actividad forma-tiva tenía por objeto la Intervención con Mayores en Riesgo de Exclusión y analizó, entre otros, factores y perfiles de las víctimas, sus silencios, abusos, negligencias, explotación económica y algunos de los tipos de maltratos que

[33]Memoria 2010 CODTS Málaga

padecen de sus familiares, abandonos...Durante un total de cuatro días, casi una treintena de alumnos se formaron con las enseñanzas

de la docente en la intervención social, para manejar la intervención integral con la población mayor bien sea suministrando los cuidados necesarios para que los indicadores de riesgo no aparezcan o no evolucionen hasta situaciones de maltrato o se detecten y se intervenga caso de que se produjeran.

Además de la parte on line, se realizaron hasta un total de 7 módulos que componían la parte presencial, en los que se abordaron los malos tratos al mayor, el síndrome de Diógenes, la ética y asistencia a los mayores, la intervención social, la relación de ayuda, el marco jurídico así como la incapacitación o los ingresos involuntarios.

La evaluación del mismo arrojó resultados bastante favorables con un 72% que calificó su nivel de satisfacción como bueno o muy bueno. También la ponente fue muy bien valorada por un 77,6% de las personas participantes, frente a un 13,6 que la han calificado de deficiente o un 9% que la han considerado como aceptable.

La organización del curso alcanzó una valoración media de 4,16 sobre un total de 5 puntos y la de los materiales (contenido, presentación, temario y bibliografía) con 3.4 sobre los 5 posibles.

4. Curso de Arteterapia

Durante varias semanas del mes de Septiembre se de-sarrolló el curso sobre Arteterapia y la integración Social a través del arte impartido por Dª Maria Ángeles Arquero Mo-reno. A través de dibujos, pinturas, fotografías, modelado y otras técnicas de estimulación creativa el grupo aprendió a utilizar el arte como herramienta de comunicación de senti-mientos, temores, inquietudes o dificultades. Una estimula-ción, en definitiva para desarrollar capacidades por descu-brir y para el crecimiento personal.

[34]Memoria 2010 CODTS Málaga

5.- Curso de Intervención con Colectivos en Riesgo de Exclusión Social

Durante el mes de octubre tuvo lugar el citado curso de CEPS impartido por Cyntia Grajal, Charo Pavón y Pedro G. Aceituno coincidiendo con el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social declarado en 2010.

Hablamos de un colectivo para el que existe una escasez de recursos financieros, materiales y humanos, en los que hay carencia de equipos multidisciplinares que trabajan des-de una perspectiva interdisciplinar, donde hay desconexión entre las instituciones y organizaciones que trabajan en este campo… Minorías étnicas y culturales, inmigrantes, perso-nas con discapacidad, enfermos mentales, ex reclusos… to-dos especialmente vulnerables.

Desgraciadamente el fenómeno lejos de erradicarse como acordó la Comisión Europea en Lisboa en el año 2000

ha alcanzado la cifra de 79 millones de europeos que viven en Europa en el pasado año por debajo del umbral de la pobreza.

No solo no existe integración social sino que buena parte de nuestra sociedad sigue pensando que el pobre, el indigente, el sin techo, el sin hogar, el inmigrante, el sin empleo, el sin recursos, el sin escuela, el preso y otros muchos no tienen hueco en una sociedad que les mantiene sin el disfrute de la ciudadanía social a la que tienen derecho.

6.- Curso de Herramientas para una aplicación práctica de la Me-diación

Este nuevo curso organizado por CEPS y financiado por la Fundación Tri-partita para la Formación y el Empleo fue impartido por D. José A. Torres du-rante el mes de noviembre.

Tras un rápido repaso de conceptos, características de la mediación, tipos, modelos y características de las perso-

[35]Memoria 2010 CODTS Málaga

nas mediadoras, la mayoría de las sesiones fueron eminentemente prácticas para aplicar las técnicas de mediación aprendidas trabajando la escucha activa, la recontextualización,el resumen, el parafra-seo, el brainstorming…

Unas dinámicas muy interesantes para conducir, transformar, gestionar y superar los conflictos con un grado de satisfacción bastante positivo de las personas participantes.

7.- Curso de Claudicación Familiar (On line)

El curso se puso a disposición de los profesionales a tra-vés de la Plataforma de Formación y precisamente coincidió con su nacimiento. Se establecieron un máximo de 45 per-sonas para cada edición del curso y se dividieron en cuatro grupos de alumnos y alumnas para hacer más operativas y participativas las tutorías.

Una vez terminadas las tutorías cada participante debía responder a un cuestionario tipo test que abarcaba el to-tal del temario desarrollado, así como la realización de un ejercicio práctico basado en el temario tomando como base precisamente la detección, prevención y diagnóstico de la claudicación familiar.

La docente, Dª Irene Ortíz Martín, resumía la claudica-ción familiar como aquel proceso dinámico en el que existe una incapacidad de los cuidadores para ofrecer una respuesta adecuada a las múltiples necesidades y demandas de la persona dependiente y que puede presentar diversos grados, que irían desde el leve (en el que se observa cansancio físico del cuidador),al grado máximo, cuando todos los miembros del grupo familiar abandonan a la vez.

Un total de 96 personas realizaron el mismo y evaluaron con una media de 4,46 puntos ( sobre 5) la acción formativa y los ítems como la organización, los contenidos, los casos prácticos, la tutorización, la rápida respuesta de la profesora, la resolución por la tutora de las dudas, el fácil manejo telemático, la calidad y presentación de los materiales, etc..En definitiva una primera experiencia formativa tele-mática de gran satisfacción por parte de los participantes.

[36]Memoria 2010 CODTS Málaga

8.- Curso de Profesionales del Trabajo Social y su labor como Pe-ritos (Semipresencial)

Hasta el momento se han realizado varios grupos del curso con un total de 78 alumnos y cien horas de duración, de las cuales ochenta y cinco han sido on line a través de la plataforma de forma-ción y quince presenciales durante un fin de semana.

El contenido estaba organizado en un total de siete módulos teóricos y uno práctico y contemplaba temas como la ética profesional, el funcionamiento de la Administración de Justicia, los ámbitos de intervención de los profesionales del TS, la actuación de los peritos, la elabo-ración de los dictámenes, los instrumentos y técnicas a utilizar, la ley de protección de datos… En la parte presencial se abordaron aspectos como la elaboración de dictámenes periciales y el entrena-miento en las habilidades necesarias para la defensa del informe en un posible juicio oral.

La evaluación realizada por las personas participantes alcanzó una valoración altísima. En concre-to la organización con 4.68 puntos (sobre 5 puntos posibles), 4,39 los contenidos, 4,10 respecto a la estructuración de los citados contenidos, los ejercicios prácticos con 4.07, la tutorización un 4,46, la accesibilidad de la tutora 4,18, la resolución de las dudas 4,38, el manejo telemático 4,42, el funciona-miento del administrador 4.4, los materiales un 4,27 y la valoración global de la acción formativa un 4,23. En definitiva una alta satisfacción del curso impartido por Josefa Moreno Román

9.-CursodeMenores Infractores: respuesta legale intervenciónpsicosocial (On line)

Dª Esperanza Muñoz y Dª Charo Rodríguez pertenecientes al equipo técnico de menores del Juzgado y Fis-calía de Menores de Málaga fueron las encargadas de impartir este curso sobre “Menores Infractores: Respuesta Legal e Intervención Psicosocial”, ofreciendo

[37]Memoria 2010 CODTS Málaga

un campo amplio para la intervención de los profesionales tanto con menores en protección como con menores de reforma.

10. Curso de Violencia de Género. Análisis multidisciplinar (On line)

Un total de 3 ediciones de este curso se han celebrado a lo largo del año en el que han tomado parte TS de pro-vincias tan distantes como A Coruña y Cádiz y en el que se ha ofrecido a las personas participantes la base teórica para conocer, ampliar y profundizar en el complejo fenómeno de la violencia contra las mujeres.

Constaba de un total de seis módulos para ofrecer una visión multidisciplinar del fenómeno, estudiando sus cau-sas, sus consecuencias, técnicas y herramientas para evitar la llamada victimización secundaria.

La compañera Dª Josefa Moreno Román fue la docente encargada de impartir este curso de formación on line.

[38]Memoria 2010 CODTS Málaga

11.- Ciclo de Charlas Coloquio 2009-2010

1.- Acogimiento Familiar. Concepto, tipos y procedimientoDª Mª Ángeles Ramos, trabajadora Social en la Asociación “Hogar Abierto” disertó sobre el acogimiento familiar en sus distintas modalidades: simple o temporal, permanente, de urgencia y profesionalizado. Dicha labor es posible gracias al acuerdo de colaboración suscrito con la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Infancia y Familia. Actual-mente tenían un total de 71 acogimientos, de los cuales 4 eran por la vía de urgencia y los 67 restantes simples o permanen-tes.La ponente incidió en la necesidad de captar posibles familias acogedoras y relató los requisitos necesarios para convertirse en tales, entre los que destacó la necesidad de una formación específica y un proceso de idoneidad

2.- Lupus, ese gran desconocidoUn acercamiento a esta desconocida enfermedad que provie-ne de la palabra latina lobo y que se utilizaba para describir le-siones faciales ocasionadas por la mordedura de este animal.A cargo de Dª Rosa Raquel Ruiz Trascastro, la charla sirvió para ilustrar a las personas asistentes sobre la relevancia de un diagnóstico previo que en muchos casos evita potenciales daños, porque esta enfermedad tiene tratamiento aunque ac-tualmente sea incurable. Mayoritariamente afecta a las mujeres, ocasionando fuertes dolores en el músculo y las articulaciones, fatiga y debilidad extrema, úlceras, eritemas en la mejilla o pérdida de pelo, en-tre otras. También afecta sobre manera a la calidad de vida de la persona que es afectada por ella, a su trabajo habitual pudiendo llegar a afectar a sus relaciones sociales y familiares.

[39]Memoria 2010 CODTS Málaga

3.- Día Internacional del Trabajo SocialPara conmemorar dicha efemérides, se organizaron diversos eventos, del que se da cumplida información en el apartado correspondiente de la presente Memoria (página 48).

4.- Experiencias de Mediación Familiar y Mediación IntergeneracionalImpartida por Dª Dolores Navas Iranzo, mediadora-coordi-nadora técnica del programa de la asociación “La mitad del Cielo”, que compartió con las personas asistentes algunas de las experiencias prácticas con ejemplos ilustrativos de casos atendidos en su entidad y el procedimiento metodológico con las fases de premediación, la mediación con la fase de sesiones conjuntas con las partes implicadas y el intento de consecución de acuerdos.La ponente resaltó que a estos servicios se puede acceder por iniciativa propia o derivados por los servicios sociales, salud mental, servicio de atención a mujeres, juzgados para prevenir los procesos de separación, divorcio o ruptura de pareja…

[40]Memoria 2010 CODTS Málaga

5.- “Si vuelvo, me mato”. Menores en Centros de Protección TerapeúticosCon esta charla realizada por el responsable del Área de Menores de Amnistía Internacional, D. Ignacio Laffarga, se presentó el Informe sobre las presuntas vulneraciones a los derechos humanos que se producen en muchos centros de Menores, abusos que según el ponente en su mayoría que-dan impunes por falta de investigación. Además quedó de manifiesto que muchos de los centros de protección carecen de rigor en los diagnósticos, abusos, falta de aplicación de protocolos, prácticas disciplinarias inadecuadas, derechos de los menores o casos de suicidios.

6.- Implantación del Título de Grado en la UMAD. Francisco Cosano, uno de los habituales en diferentes ci-clos, fue el ponente encargado de aventurar la implantación en el curso académico 2010-2011 del Título de Grado en la UMA, que implantará de forma gradual y paulatina su im-partición. Un año académico además tendremos que espe-rar los actuales diplomados para acceder al curso puente o curso de adaptación que tendremos que convalidar y cursar 42 créditos, un total de 6 asignaturas añadido al trabajo de fin de grado.

[41]Memoria 2010 CODTS Málaga

7.- Operación Paso del EstrechoLa charla de octubre estuvo dedicada a la presentación de los resultados de la Operación Paso del Estrecho 2010 que realizó la compañera Dª Mª Victoria Saumell, campaña que ha empleado a 8 Trabajadoras Sociales y por la que han pa-sado un total de 40.000 pasajeros y unos 6.500 vehículos. Según nos explicaba Maria Victoria son en total 4 equipos en horarios y turnos rotatorios los que prestan sus servicios du-rante los meses de verano en la que funciona el dispositivo.

8.-Presentación del V Dictamen del Observatorio de la DependenciaEl Centro Cultural Provincial de la Diputación de Málaga aco-gió a finales del mes de Noviembre la charla coloquio sobre la implantación de la Ley de Promoción de la Autonomía Per-sonal y Atención a las personas en situación de Dependencia.De entre los aspectos más significativos resaltados por D. Jose Manuel Ramírez sobresalen que siguen prevaleciendo las prestaciones económicas a los servicios, que no se está generando el empleo previsto y que para 2011 se incorporan un total de 128.000 nuevos dependientes (38.000 en Andalu-cía) que amenazan con un posible colapso del sistema si las administraciones no mejoran la implantación y el funciona-miento con una decidida voluntad política.

[42]Memoria 2010 CODTS Málaga

CUADRO RESUMEN FORMACIÓN PRESENCIAL

Curso Participantes Nº de Horas Nota evaluaciónEspecialista Mediación Familiar 43 300 3 puntos sobre 4

Curso Superior de Dependencia con la UMA

26 240

Curso de intervención con Mayores en Riesgo Social

29 20 4,16 puntos sobre 5

Curso de Arteterapia 13 20 4,5 (sobre 5)

Intervención con colectivos en riesgo de exclusión social

18 20 3,6 sobre 4

Herramientas para una aplicación práctica en Mediación

25 20 3,6 sobre 4

Total 154 participantes

CUADRO RESUMEN FORMACIÓN ON LINE

Curso Participantes Nº de Horas Nota evaluaciónClaudicación Familiar 96 30 4,46 puntos sobre 5

Curso de Profesionales del Trabajo Social y su labor como peritos

78 100 4,25 puntos sobre 5

Curso de Menores Infractores: res-puesta legal e intervención psicosocial

34 90 4,4 puntos sobre 5

Curso de Violencia de Género. Análi-sis Multidisciplinar

35 100 4,6 puntos sobre 5

Total 243 participantes

[43]Memoria 2010 CODTS Málaga

CUADRO RESUMEN CHARLAS COLOQUIO

Charla ParticipantesEl acogimiento familiar, concepto, tipos y procedimiento 29

Lupus, ese gran desconocido 22

Actos culturales y Día Internacional del Trabajo Social 41

Experiencias de Mediación Familiar y Mediación Intergeneracional 28

“Si vuelvo, me mato” 20

Implantación del Título de Grado en la UMA 18

Operación Paso del Estrecho 22

La Agencia de la Dependencia a Debate 36 Total 216 participantes

Con los cuadros anteriormente reseñados verificamos que han sido un total de 613 las personas que han participado en algunos de los 18 cursos o charlas coloquio realizadas durante el ejercicio.

[44]Memoria 2010 CODTS Málaga

Nuevas Tecnologías1/ Página Web

2/ Facebook

3/ Canal Vídeos

4/ Twitter

[45]Memoria 2010 CODTS Málaga

1.- Página Web (www.trabajosocialmalaga.org)

Nº DE VISITAS PÁGINA WEB 2010 Nº DE USUARIOS PÁGINA WEB 2010

Nº DE PÁGINAS VISITADAS EN 2010

COMPARATIVA AÑOS 2007, 2008, 2009, 2010

[46]Memoria 2010 CODTS Málaga

Incremento 2007 a 2010Valor absoluto en %

Visitas 9.185 30,85

Usuarios 7.897 51,88

Páginas 7.218 6,35

2.- Facebook

En este año 2010, Facebook se ha consolidado como herramienta de comunicación social, donde 450 fans si-guen y comparten noticias en nuestra página del Colegio. Además, podemos indicar que en el muro quedaron regis-tradas más de 110 publicaciones entre noticias, eventos,

comentarios, páginas de interés…

3.- Canal Vídeos

Continuamos trabajando en nuestro Canal de Youtube para se-guir presentado a los colegiados y colegiadas y a la población en general, algunos de nuestros eventos y proyectos. Entre ellos, des-tacamos: montaje audiovisual del Curso Arteterapia y vídeo sobre la Campaña de reciclado de móviles.

4.- Twitter

Próximos a finalizar el año, el Colegio puso en marcha una nue-va herramienta de información a la que invitamos a unirse a todas las personas vinculadas al Trabajo Social.

En tan corto espacio de tiempo ya contamos con una veintena de tweets (entradas de información) y con un total de 17 seguidores en nuestra página.

[47]Memoria 2010 CODTS Málaga

Eventos Especiales1/ Marzo mes cultural y Día Internacional del Trabajo Social

2/ConvocatoriayfallodelXIVPremioCientífico

3/ Estudio sobre “Equipamientos Sociales en la provincia de Málaga para el II Plan Estratégico” promovido por la Diputación Provincial

4/ Charla en la ONCE “Con otra visión sobre la Dependencia”

5/ Jornadas sobre Pobreza y Exclusión Social en Málaga

6/ Exposición y Mesa Redonda en la UMA

7/ Congreso Internacional de Mediación Familiar en Baeza

8/ Día de los Derechos Humanos y entrega del Premio del Colegiado del año 2010

[48]Memoria 2010 CODTS Málaga

1.- Marzo mes cultural y Día Internacional del Trabajo Social

Un hecho novedoso del año 2010 fue la convocatoria de diversos actos cultu-rales con varios hitos significativos:

a) Talleres de dinamización de gru-pos, desarrollado por Dª Ana Torrado y destinado a acercar la lectura y las artes visuales a las colegiadas interesadas, con dinámicas lectoras, lecturas com-prensivas, video fórum..

b) Concurso “Sociedad, Cultura y Trabajo Social” con tres modalidades, el de relato del que resultó ganadora Dª Inmaculada Vargas con el titulado “Treinta y cuatro rosas”, el de fotografía ganado por Jennifer Jaraba y el de audiovisual que quedó desierto.

c) Presentación del IV Dictamen de la Dependencia a cargo de D. José Manuel Ramírez en las ins-talaciones del Centro Cultural Provincial que resaltó el excesivo peso de las prestaciones económicas frente al resto de prestaciones y servicios así como los avances cosechados en la implantación del sistema y el volumen de dependientes en Andalucía- uno de cada tres en España.

d) Acto de entrega del premio Científico a las ganadoras de la XIII edición que recayeron en Dª Ma-ría Luisa Taboada y Dª Emilia Fernández. En el acto contamos con la asistencia de la Directora General de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía, Dª Ana María Gómez que compartió todo el día con nostros y mantuvo una reunión con la comisión de Servicios Sociales.

2.-ConvocatoriayfallodelXIVPremioCientífico

A mediados del mes de Julio tuvo lugar la presentación oficial de la convo-catoria. En las dependencias de la Diputación Provincial de Málaga asistieron la diputada Dª Maria Teresa Pérez, la Delegada Provincial de la Consejería de Igualdad Dª Ana Navarro además del presidente de nuestra entidad colegial co-incidiendo las dos primeras en su firme compromiso con el Premio Científico.

Batiendo todos los records anteriores de participación, se recibieron un total de 27 trabajos para los 2 modalidades del premio, que recayeron en:

*Modalidad de Teoría y Práctica del Trabajo Social para el trabajo presenta-do por Guadalupe Plaza y Maria Isabel Maldonado, trabajadoras de la empresa municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Granada y titulado “El Urba-

[49]Memoria 2010 CODTS Málaga

nismo como instrumento de transfor-mación social”.

* Modalidad de Investigación para el trabajo sobre “Nuevos perfiles de per-sonas sin hogar en la ciudad de Barce-lona: un reto pendiente de los Servicios Sociales de proximidad” presentado por Maria Virginia Matulic, profesora de la Universidad de Barcelona.

3.- Estudio sobre “Equipamientos Sociales en la provincia de Málaga” para el II Plan Estratégico promovido por la Diputación Provincial

En el mes de marzo, el CODTS Má-laga recibió el encargo de la Asociación para el Desarrollo y la calidad de la Pro-vincia de Málaga (MADECA) para la ela-boración de un Dictamen sobre la cali-dad de vida en Málaga: situación actual y perspectiva del sector de Equipamien-tos Sociales. Tras la firma del acuerdo, el Colegio puso en marcha un procedi-

miento para la selección de la persona adecuada para su realización.Tras el proceso selectivo, la beca de investigación fue otorgada a Dª Maria José Moreno Estévez.

Dicho proyecto fue coordinado por D. Rafael Conejo, profesor de la UMA, y el Colegio participó en el II Plan de Actuaciones Estratégicas de la provincia.

El proyecto consistió en confeccionar un inventario de equipamientos sociales en la provincia, efectuando una prospección de las necesidades sociales, emitiendo propuestas de proyectos y ac-tuaciones prioritarias y estratégicas que posteriormente serían abordados en mesas territoriales con expertos representativos de las distintas temáticas y de las distintas comarcas.

Se llevaron a efecto varias reuniones del grupo de expertos que fueron enriqueciendo las propues-tas contenidas en el Informe y que conformaron el II Plan de Actuaciones Estratégicas.

[50]Memoria 2010 CODTS Málaga

4.- Charla en la ONCE con “Otra Visión sobre la Dependencia”

El Salón de Actos de la Organización Nacional de Ciegos de Málaga, acogió el pasado 15 de enero la charla denomi-nada “Otra Visión de la Dependencia” organizada por el Club del Mayor de la citada entidad.

A lo largo de una hora y media, el ponente, D. Juan Gavilán, fue desgra-nando los aspectos más relevantes de la aplicación de la ley en los 3 años transcurridos desde su aprobación, estableciendo una comparativa por Comunidades Autónomas para avanzar la aplicación en Andalucía y para finalizar analizando los datos más específicos de la provincia de Málaga.

5.- Jornadas sobre Pobreza y Exclusión Social en Málaga

En el mes de Junio tuvieron lugar las Jornadas sobre Servicios Sociales municipales organizadas por el Ayunta-miento de Málaga para abordar la erra-dicación de la pobreza en el año 2010 declarado Año Europeo contra la Exclu-sión Social.

Las mismas se celebraron en el Cen-tro de Servicios Sociales Comunitarios

del Distrito de Ciudad Jardín, en cuya apertura estuvieron presentes Dª Isabel Pilar Agüera, en re-presentación del Colegio Profesional de Educadores Sociales; el Decano de la Facultad de Estudios Sociales, D. Manuel Montalbán; D. José Bonilla por la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía; Dª Mariví Romero, la Teniente de Alcalde de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Málaga y Rafael Arredondo, Presidente del CODTS Málaga.

Arredondo se refirió en su alocución a los millones de europeos que viven en situación de pobreza y la necesidad de prevenir y atender las múltiples desigualdades sociales que se producen en todos los ámbitos, mostrando el compromiso de los Trabajadores Sociales en la lucha contra esta lacra y a favor de la justicia social, apostando por la reincorporación de estas personas a la vida laboral respaldando

[51]Memoria 2010 CODTS Málaga

y sensibilizando acciones que permitan erradicar la marginación y permitan una justa redistribución de la riqueza.

6.- Exposición y Mesa Redonda en la UMA

Entre los meses de Octubre y No-viembre acogió la Facultad de Estudios Sociales de la UMA la Exposición Re-trospectiva sobre los 27 años de exis-tencia del Colegio de TS de Málaga. La misma se componía de más de 40 pa-neles que recogían imágenes, textos y recuerdos de la historia colectiva de la profesión entre las destacaban aparta-dos como el de formación, reciclaje profesional, publicaciones, proyectos desarrollados.

El CODTS celebró igualmente la Mesa Redonda titulada “ Pasado, Presente y futuro del Trabajo Social” en la que tomaron parte D. Manuel Montalbán, Dª Charo Pavón, Dª Natalia Bueno y Rafael Arredondo.

7.- Congreso Internacional de Mediación Familiar en Baeza

En colaboración con el Colegio de Trabajo Social de Jaén, la UNÍA, la Junta de Andalucía y el resto de colegios an-daluces, tuvo lugar en Baeza (Jaén) en la sede Antonio Machado los días 17 y 18 de diciembre.

Fueron dos días de intensos deba-tes, de enriquecedoras experiencias, de interesantes anuncios y de confluencia

de profesionales en búsqueda de algunas virtudes como la paciencia, el ingenio, la estratagema y la sabiduría que pedía Manuel Otero de la Universidad Pablo de Olavide. La directora del Centro de Me-diación de Barcelona, Ana Valls por su parte ofrecía una esclarecedora estadística del atasco judicial español que suponían en 2008 más de 9 millones de casos, de los que aún quedan por resolver casi 3

[52]Memoria 2010 CODTS Málaga

millones.La delegación malagueña fue una de las más numerosas de las asistentes al Congreso con re-

levantes ponentes como Dª Marisa Taboada, Dª Georgina Moreno y D. Luis M.Rondón. El Colegio subvencionó con 5 becas a otras tantas personas colegiadas pertenecientes a la Comisión Colegial de Ejercicio Libre y Mediación.

8.- Día de los Derechos Humanos y entrega del Premio del Cole-giado del año 2010

El 10 de Diciembre celebramos en el Salón de actos de Unicaja los actos para tan importante conmemoración.

Tras la bienvenida a cargo de la Jun-ta de Gobierno, se ofreció la Ponencia “ Derechos Humanos y Mujer” que fue impartida por Angelines Fidalgo Del-gado, Jefa de Negociado del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, la cual resaltó la necesidad de que desde la profesión reflexionemos e incorporemos la perspectiva de género a nuestra práctica diaria. Igualmente mostró su apoyo a la creación de redes y espacios de encuentro y en la toma de decisiones a la independencia económica y emocional para seguir abor-dando mecanismos que faciliten acabar con algunos comportamientos deplorables. Hizo un guiño al futuro apostando por incorporar la igualdad al nuevo modelo de sociedad para que sea más justa y agradable.

Tras la bienvenida a las nuevas co-legiadas- durante 2010 han sido 59 per-sonas las que han cursado el alta cole-gial- se procedió por parte de estas a la lectura del Código Deontológico y reci-bieron de parte de miembros de la Junta la imposición de insignias.

Las personas que completaron el último ciclo de Charlas Coloquio recibie-ron el correspondiente diploma acredi-

tativo que dio paso al merecido homenaje al que votación popular fue elegido colegiado del año,

[53]Memoria 2010 CODTS Málaga

elección que recayó en Miguel Aguilar Hipólito.

Natalia Bueno y Aurora Barrientos fueron las encargadas de presentar al galardonado, del que destacaron sus cualidades personales, su trayectoria profesional y por último su trayectoria colegial.

Respecto a sus cualidades perso-nales las compañeras destacaron su carisma, vocación de servicio, generosidad y valía, entre otras menciones.

De su trayectoria profesional destacaron su compromiso, compañerismo, seriedad, buen hacer diario, constante inquietud y apasionado sentido de la responsabilidad social.

Y relativo a su trayectoria colegial resaltaron su destacado papel como presidente, su contribu-ción e impulso al modelo colegial basado en la participación y fortalecimiento de la profesión, aporta-ción e implicación, la dignificación, impulso y la defensa a ultranza de la profesión.

Numerosos compañeros y compañeras, trabajadoras, amigos y conocidos quisieron acompañarle en tan relevante galardón y dejarle impresa la huella en la memoria de su corazón. Enhorabuena Miguel.

[54]Memoria 2010 CODTS Málaga

1/ Convenio con Unicaja

2/ Convenio con la Delegación provincial de la Consejería de Economía e

Innovación

3/ Protocolo intercolegial para el Registro de Mediación Familiar

4/ Encuentro con la diputada provincial de Cultura Susana Radío

5/ Alumnos en prácticas de 3º de Trabajo Social de la UMA

6/ Presentación de una campaña de sensibilización y difusión sobre Media-

ción Familiar

7/ Reunión con Delegado de Cultura de la Junta de Andalucía

8/ Inscripción Registro Municipal Ayto. de Málaga

9/ Participación en la Mesa Intersectorial de la Prostitución

10/ Participación en la Red Europea de Lucha Contra La Pobreza

11/ Campaña “Saca Tarjeta Roja al maltratador”

12/ Campaña de recogida de teléfonos móviles, cartuchos de tóner de fax e impresoras

13/ Gestión de subvenciones culturales

Colaboraciones, conveniosy encuentros

[55]Memoria 2010 CODTS Málaga

1.- Convenio con UNICAJA

Después de unas intensas negocia-ciones, tras varias rondas y encuentros celebradas con las direcciones de Área y la Jefatura Comercial de la entidad financiera, finalmente a comienzos del mes de marzo, se procedió a la rúbrica del Convenio de Colaboración Financie-ra. Las entidades estuvieron represen-tadas por D. Sebastián Morales Carras-

co en su calidad de Director Territorial de Unicaja y D. Rafael Arredondo en la suya de presidente del CODTS.

Gracias al citado convenio, los colegiados gozan de ventajosas condiciones con un servicio finan-ciero integral específico con unos canales de financiación, servicios atractivos, eficaces y preferentes.

Fruto del acuerdo, Unicaja colabora económicamente en las actividades que organiza el Colegio y posibilita la utilización de sus instalaciones y el CODTS se compromete a tener a la entidad malague-ña como eje de su actividad financiera.

2.- Convenio con la Delegación provincial de la Consejería de Eco-nomía e Innovación

En el mes de junio se procedió a la firma del citado acuerdo entre la Dele-gada Provincial de Economía, Innova-ción y Ciencia de la Junta, Dª Pilar Serra-no y el CODTS Málaga, un protocolo de actuaciones conjuntas para potenciar el uso de las nuevas tecnologías entre los profesionales del trabajo social. Conforme al mismo, desde el Colegio, se hará llegar a toda nuestra base colegial los programas, proyectos o actuaciones incentivables por parte de la Consejería para orientar y apoyar los esfuerzos de las personas emprendedoras.

En la rueda de prensa celebrada para hacer público el acuerdo, Rafael Arredondo, presidente de nuestro Colegio resaltó nuestra apuesta por las nuevas tecnologías concretada en la creación de la modalidad on-line para la formación, el canal de vídeos, la inclusión en facebook y las mejoras con-

[56]Memoria 2010 CODTS Málaga

tantes en la pagina web que supusieron en 2009 más de 39.000 visitas, mas de 24.000 usuarios y mas de 134.000 páginas visitadas, visitas que provienen de un total de 57 países distintos.

3.- Protocolo intercolegial para el Registro de Mediación Familiar

Un total de 5 Colegios (el de Abo-gados de Málaga y Antequera, el de Procuradores, el de Graduados Socia-les mas el CODTS) participaron en el mes de marzo en el acto de rúbrica de un Protocolo intercolegial celebrado en el Colegio de Abogados de Málaga. Dª Vanessa Porras como responsable de la

comisión del CODTS y Rafael Arredondo en su calidad de Presidente participaron en la firma del Con-venio Marco.

En la Rueda de Prensa de los presidentes de los 5 Colegios se apostó por hacer de la mediación una fórmula de solución de conflictos que supuestamente vendría a descargar de trabajo a la admi-nistración de justicia y se felicitaron por la experiencia, novedosa en España, que aunaba a bastantes miles de colegiados que iban a trabajar en fórmulas de solución de conflictos para los malagueños y malagueñas.

4.- Encuentro con la diputada provincial de Cultura Susana Radío

La Diputada de Cultura de la Excma. Diputación Provincial, Dª Susana Ra-dío, recibió a una comisión del Colegio continuando con la línea de la colabo-ración ya consolidada con las distintas administraciones públicas y a la que se le hizo la presentación del CODTS así como de las actividades realizadas en el mismo en el último año. La diputada se mostró receptiva en relación con nuestras revistas: DTS y de su premio Científico del que se han celebrado ya XVI ediciones además de la otra publicación de que dispone el CODTS Málaga, TS Difusión. Se abordaron las distintas actividades habituales que se

[57]Memoria 2010 CODTS Málaga

desarrollan y se le puso en antecedente de aparición y edición del Diccionario de terminología social.Igualmente se le hizo entrega del proyecto cultural que estaban previstos para el mes cultural,

que tendría lugar en marzo y que contendría actividades como los concursos de relatos/ poesía, fo-tografía y audiovisuales. Finalmente la diputada estuvo especialmente atenta al proyecto del Centro Provincial de Documentación e Intervención Social, que con casi 11.000 títulos pretende llevar a cabo el CODTS si fuera posible la digitalización de todos sus fondos. En definitiva, una primera toma de contacto sentando las bases de futuras y productivas colaboraciones.

5.- Alumnos en prácticas de 3º de Trabajo Social de la UMA

Durante el curso se acogieron alum-nos/as de prácticas de tercer curso de trabajo social. En concreto fueron Lore-na Antúnez, Macarena Jurado, Gabriel López y Cristian Ruiz, que dedicaron las mismas a la elaboración de una Guía Virtual de Prestaciones Sociales en la que vienen recogidas las medidas, be-neficios y ayudas económicas o en es-

pecie de todos los organismos públicos así como su periodicidad y trámites para solicitarlas. El grupo de alumnos fue coordinado en representación de la Junta de Gobierno por Dª Dolores Ropero.

6.- Presentación de una campaña de sensibilización y difusión sobre Mediación Familiar

El Colegio participó en el mes de ju-lio en la presentación en Málaga de la campaña organizada por el Ministerio de Sanidad y Política Social en colabora-ción con la Unión de Asociaciones Fami-liares, que sirvió para difundir la media-ción como intervención por excelencia

[58]Memoria 2010 CODTS Málaga

para abordar los conflictos, evitar situaciones no deseables a los hijos o la propia pareja, cuando el divorcio o la separación pone fin a una unión de convivencia, en torno a las 119.000 rupturas anuales, que afectan a más de 96.000 hijos e hijas.

Entre las ventajas que se señalaron en esta campaña de sensibilización y difusión con el slogan “Si te divorcias, no dejes a tus hijos colgados” se apuntaron la reducción de costes económicos y emo-cionales que suponen facilitar cauces para vías no contenciosas, gestionando las rupturas de forma positiva y facilitando un marco estable de referencia que conciencia sobre la importancia del diálogo.

7.- Reunión con Delegado de Cultura de la Junta de Andalucía

El Delegado de Cultura de la Jun-ta de Andalucía en Málaga, Manuel García, recibió el pasado 25 de mayo a una representación del Colegio. En el trascurso de la reunión, se le dio trasla-do al mandatario cultural de distintos proyectos que ocupan a nuestra base colegial, como la situación de la Depen-dencia, el Premio Científico de Trabajo

Social, las revistas TS Difusión y DTS, el Diccionario Práctico de Trabajo Social... Asimismo se plan-tearon distintas líneas de colaboración vía acuerdo marco para la posible realización de actividades conjuntas, entre las que destaca la posible creación de un Centro Provincial de Documentación e In-vestigación Social con la digitalización de los fondos de la Biblioteca del CODTS Málaga.

En la fotografía Ana Torrado, Manuel García (Delegado de la Junta), Rafael Arredondo y Juan Ga-vilán.

8.- Inscripción Registro Municipal Ayto. de Málaga

Con fecha 30 de julio de 2010, el consistorio malagueño, por medio de la concejalía de Participa-ción Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, en cumplimiento del Reglamento Orgánico de Participación, comunica al CODTS la inscripción en el Registro Municipal de Asociaciones y Enti-dades con el nº 2339.

[59]Memoria 2010 CODTS Málaga

9.- Participación en la Mesa Intersectorial de la Prostitución

En el mes de agosto se constituyó en dependencias municipales la deno-minada Mesa Intersectorial de la Prosti-tución en la que participaron alrededor de una treintena de colectivos repre-sentantes de asociaciones de vecinos, asociaciones representativas de los Polígonos de la ciudad, Áreas del ayun-tamiento implicadas, Policía Nacional, entidades como Mujer Emancipada, Médicos del Mundo, ACCEM, Adoratrices…

Se abordaron aspectos como la regulación de la actividad en espacios alejados de la vida pública y la creación de una bolsa de trabajo para las mujeres que quieran reinsertarse en el mercado laboral.

Nuestro Colegio tomó parte de las reuniones convocadas incidiendo sobre la necesidad de un Plan Integral para abordar el problema, matizando la Ordenanza de Convivencia Ciudadana y Protección del Espacio Público aprobada en Septiembre de 2010 y reclamando la voz de las asociaciones con larga experiencia en trabajos con este colectivo.

10.- Participación en la Red Europea de Lucha Contra La Pobreza

Desde el mes de Noviembre, el Cole-gio participa en la Red para cuya gestión fuimos avalados por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha.

Los objetivos de la citada red son el trabajar por una sociedad donde el ejer-cicio efectivo de los derechos funda-mentales y como espacio de encuentro para la coordinación, la participación, el

intercambio de experiencias, la generación y el análisis de propuestas, la elaboración de proyectos comunes, así como la orientación y el asesoramiento que integra las perspectivas comunitaria, na-cional y europea.

En la citada red participan gran cantidad de organizaciones, en cuya Plataforma malagueña se compone de entidades entre las que encuentran Secretariado Gitano, ACCEM, COLEGA, AMADPSI,

[60]Memoria 2010 CODTS Málaga

Proyecto Hombre, CEAR, Don Bosco, Málaga Acoge y Arrabal.

11.- Campaña “Saca Tarjeta Roja al maltratador”

El Colegio participó en el mes de septiembre sacando tarjeta roja al mal-trato. En la Subdelegación del Gobierno celebramos un acto de repulsa contra la violencia de género en el que parti-ciparon más de una veintena de repre-sentantes de la cultura, el deporte y la sociedad civil, así como miembros de instituciones implicadas en la lucha con-tra el maltrato en la provincia.

12.- Campaña de recogida de teléfonos móviles, cartuchos de tó-ner de fax e impresoras

El CODTS Málaga, en colaboración con la Asociación de Educación Am-biental y Ecología Social AULAGA, lle-va a cabo una campaña para evitar que vayan a la basura estos materiales que contienen sustancias altamente conta-minantes para el medio ambiente.

Entre ellos, se viene recogiendo móviles, cartuchos de tóner de fax y/o

impresoras que suponen un ahorro de materias primas y energías y una gestión de una manera más adecuada que minimiza el impacto medioambiental. En un contenedor instalado en el Colegio se recogen estos materiales y en un folleto explicativo se sensibiliza en la Campaña de las Tres R: Reci-clando, Reduciendo y Reutilizando.

[61]Memoria 2010 CODTS Málaga

13.- Gestión de subvenciones culturales

El CODTS Málaga gestionó en el mes de abril una subvención ante la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para actividades de cooperación cultural para el que se preveía seminarios, activi-dades didácticas, concursos, juegos, talleres prácticos de dinamización de grupos, día lúdico-cultural, certámenes de fotografía, relato, poesía y audiovisuales y un taller de teatro.

Dicho proyecto recibió la denegación de la Junta al no ser considerada como actividad subvencio-nable.

Para acercar y difundir la cultura y promocionar la candidatura cultural de 2016, el Colegio pre-sentó a la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades del Área de Cultura, Educación y Fiestas del Ayuntamiento de Málaga, el Proyecto denominado “Sociedad, Cultura y Trabajo Social” al objeto de poner en marcha un espacio de creación y reflexión abierto y múltiple que contemplaba la realidad social y el compromiso de los Trabajadores Sociales con la sociedad, la cultura o la potencia-ción de la igualdad de oportunidades.

El proyecto contemplaba la realización de un Curso de Fotografía con el que se pretendía desa-rrollar la creatividad a través del aprendizaje de técnicas y estrategias, la digitalización de la mayor parte de los fondos bibliográficos del CODTS Málaga y un Concurso de Audiovisuales, como espacio de creación y reflexión y que recogiera los ámbitos de actuación de los Trabajadores Sociales.

El citado proyecto alcanzó 32 puntos de valoración quedando excluido de la pertinente sub-vención.

[62]Memoria 2010 CODTS Málaga

El CODTS en los medios de comunicación

1/ El CODTS en los medios de comunicación

2/ Anexos

[63]Memoria 2010 CODTS Málaga

1.- El CODTS en los medios de comunicación

Hasta un total de 28 apariciones en prensa se ha producido a lo largo del ejercicio de 2010, además de otras intervenciones en radio y televisión.

La comparativa respecto al ejercicio de 2009 es bastante desfavorable, puesto que en ese año fueron un total de 58 las ocasiones en que la prensa escrita se hizo eco de actividades colegiales.

Si bien este significativo dato reduce en un elevado porcentaje los artículos publicados, sí es cierto que gracias a la actividad colegial y nuestro posicionamiento en google y nuestra página web, pode-mos cifrar en un total de 1070 informaciones en que se cita al Colegio de Trabajo Social de Málaga.

Algunas de las más reseñables son las referidas a:a) Curso para expertos en Mediación Familiar, publicado en Diario Sur, titulado “Unos jueces sin toga”.b) Celebración del Día del Trabajo Social y la presentación del Perfil profesional de los trabaja-dores sociales en Málaga.c) Entrega del XIII Premio Científico de Trabajo Social en el Centro Cultural de la Diputación Provincial.d) Charla coloquio “Si vuelvo me mato” del maltrato a menores en centros de internamiento a cargo de Amnistía Internacional.e) Elaboración del diccionario de Trabajo Social en el Hotel Málaga Palacio y que fue recogido por numerosos medios.f) Protocolo intercolegial de Mediadores.g) Cátedra de Empleo y Protección Social.h) Jornadas sobre Pobreza: “En primera línea de batalla para hacer frente a la crisis. Los TS son una pieza clave para atender a las familias en paro que empiezan a rozar la pobreza”.i) Convocatoria del XIV Premio Científico Documentos de Trabajo Social.j) Exposición y charla en la UMAk) Especial 25/noviembre Violencia de Género “Las víctimas deben denunciar, de lo contrario se meten en un bucle que no tiene salida”

Igualmente se han hecho eco de noticias colegiales emisoras de radio como Onda Azul, Punto Radio y Ser Málaga.

A nivel de apariciones en televisión, han emitido reportajes sobre el Colegio en PTV-Procono, Má-laga TV y Canal Sur TV con un programa especial de “Tesis” dedicado a la campaña de reciclado de teléfonos móviles en la que colabora el Colegio.

[64]Memoria 2010 CODTS Málaga

2.- Anexos

EneroSUR, 11 de enero de 2010

LABORAL (revista Colegio Graduados Sociales), febrero de 2010

Febrero

[65]Memoria 2010 CODTS Málaga

MÁLAGA HOY, 17 de marzo de 2010

Marzo

LA OPINIÓN DE MÁLAGA, 23 de marzo de 2010

[66]Memoria 2010 CODTS Málaga

MIRAMAR (Revista Colegio de Abogados), abril de 2010

Abril

El Observador (Web), 27 de mayo de 2010

Mayo20 minutos (Web), 29 de mayo de 2010

[67]Memoria 2010 CODTS Málaga

EcoDiario (Web), 29 de mayo de 2010 Europa Press (Web), 29 de mayo de 2010

Terra (Web), 29 de mayo de 2010

Consejo General (Web), 29 de mayo de 2010

Empresuchas (Web), 30 de mayo de 2010

[68]Memoria 2010 CODTS Málaga

Málaga Hoy, 30 de mayo de 2010 La Opinión de Málaga, 30 de mayo de 2010

Sur, 01 de junio de 2010

JunioMálaga Hoy, 10 de junio de 2010

[69]Memoria 2010 CODTS Málaga

Europa Press (Web), 16 de junio de 2010

Laboral, julio de 2010

JulioEuropa Press (Web), 7 de julio de 2010

[70]Memoria 2010 CODTS Málaga

La Opinión de Málaga (Web), 7 de julio de 2010

Teleprensa (Web), 7 de julio de 2010

FEST (Web), 8 de julio de 2010 Diputación de Málaga (Web), 8 de julio de 2010

[71]Memoria 2010 CODTS Málaga

Crónica Universitaria, 02 de noviembre de 2010

Noviembre

Málaga Hoy, 25 de noviembre de 2010

[72]Memoria 2010 CODTS Málaga

Memoria Económica

1/ Actividades de la Organización

2/ Bases de presentación de las Cuentas Anuales

3/ Aplicación del Resultado

4/ Normas de Registro y Valoración

5/ Ingresos y Gastos

6/ Subvenciones, Donaciones y Legados

7/ Personal

8/ Junta de Gobierno

9/ Comparativa de varias partidas entre los años 2009 y 2010

10/ Cuentas Anuales

[73]Memoria 2010 CODTS Málaga

1.- Actividades de la Organización

Durante el año 2010 el Colegio ha continuado realizando las actividades propias encaminadas al incremento y mejora de los servicios al colegiado, así como a la defensa de la profesión, que no pode-mos olvidar es nuestro objeto social principal.

Para tal fin el colegio ha utilizado diferentes fuentes de financiación como son las cuotas cole-giales, la venta de distintas publicaciones y la formación como elementos principales, además de las actividades que ya se venían realizando.

El cuadro siguiente detalla los ingresos del Colegio durante el ejercicio 2010.

INGRESOS

[74]Memoria 2010 CODTS Málaga

Ingresos de actividades realizadas en el año 2010 cuyos cobros cubren solo los costes ocasionados para la consecución de las mismas, son los siguientes:

Ingresos por subvenciones o convenios con la Administración Pública:- Convenio con la Excma. Diputación de Málaga para la dotación del XIII Premio científico, por

importe de 1.803,04 €. El cuál aparece en la contabilidad de este año como gasto por el pago al premiado, pero el ingreso

por parte de la Diputación, corresponde a la convocatoria del año 2009, el acto de entrega del premio se realizó en marzo de 2010.

- Aportación de la Delegación para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía por im-porte de 2000 €, para el XIV Premio Científico en la modalidad de Investigación.

- También mencionar la aportación de la asociación MADECA, para la elaboración, dentro del “II Plan Estratégico de la provincia de Málaga” del “Dictamen sobre equipamientos sociales”. Por un importe neto de 1724.14 €.

- En este año 2010 se ha llevado a cabo el proyecto “Estudio de riesgos psicosociales de los tra-bajadores sociales 2010”, aprobado por la Junta de Andalucía desde la Consejería de empleo cuyo importe económico es de 4752.50 € de los cuales hemos recibo el 75%, es decir 3564.38 €. En este caso aplicando el principio de prudencia el importe de la subvención total no se ha llevado a ninguna cuenta de ingresos sino que se encuentra en 522 “Deuda a corto plazo transformable en subvencio-nes, donaciones y legados”, en el momento que tengamos el visto bueno por parte de la Consejería lo llevaremos a ingreso.

2.- Bases de Presentación de las Cuentas Anuales

Las cuentas anuales del Colegio de Diplomados en Trabajo social de Málaga han sido elaboradas a partir de los libros y registros contables, siguiendo los principios de contabilidad generalmente acep-tados y aplicando el Plan General de Contabilidad para pequeñas y medianas empresas desarrollado en el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre.

[75]Memoria 2010 CODTS Málaga

EVOLUCIÓN DEL RESULTADO DEL COLEGIO

Para la consecución de la imagen fiel se han aplicado todos los principios contables, sobre todo el principio de devengo, correlación de ingresos y gastos, de prudencia y de uniformidad contable, conforme a la normativa vigente.

Por último es necesario hacer mención a la contabilización del IVA soportado por la entidad. A la hora de contabilizar el IVA tenemos que tener en cuenta el carácter de nuestra entidad y que por ello realiza actividades exentas de IVA y otras sujetas a IVA, por este motivo al principio del ejercicio se calcula el porcentaje de prorrata aplicable para todo el año, este porcentaje indica la cantidad de cuota de IVA que se imputa a gastos y la parte que va a contabilizarse como IVA soportado. El dato del porcentaje de prorrata se calcula en base al importe de los distintos ingresos al final del ejercicio ante-rior, este dato sería el porcentaje real del ejercicio que termina y el previsto en el que se empieza. De esta manera en el ejercicio 2010 se aplicó un porcentaje de prorrata del 26%, que era el real de 2009 y el previsto de 2010. Al finalizar este ejercicio se calcula el porcentaje real que para el año 2010 fue del 20%, por lo que hay que hacer un asiento de regularización y llevar la diferencia a la cuenta 6341 “Ajustes negativos de IVA de activo corriente”. Si por el contrario el importe al final del ejercicio fuese mayor que el previsto la diferencia de la cuota de IVA se llevaría a la cuenta 6391 “Ajustes positivos de IVA de activo corriente”. De tal manera que con todo lo explicado tenemos que decir que el porcentaje de prorrata previsto para 2011 será del 20 %.

3.- Aplicación del Resultado

Los excedentes del ejercicio contable se llevan a la cuenta 129 “Resultado del Ejercicio”, y con ello se determina si la entidad podrá cubrir sus fines en el futuro.

El resultado del ejercicio 2010 es de 22219.21 € de excedente negativo, motivada por diferentes

[76]Memoria 2010 CODTS Málaga

cuestiones que han obligado a una diferencia presupuestaria sobre el presupuesto inicial previsto. La principal de ella de carácter laboral donde se ha incrementado la plantilla en una persona más

con contrato fijo, tras confirmarse la necesidad del puesto y del trabajo que se viene realizando, el cual permitirá en los próximos años la disminución de otros gastos que se venían realizando al tener que externalizar diferentes trabajos que ahora son realizados por el propio colegio, sin olvidar la ne-cesidad en cuanto a generar una estabilidad laboral.

Por otra la disminución en cuanto a los ingresos que se habían previsto en partidas como publici-dad o publicaciones, los cuales no se han cubierto, debido principalmente en lo que a la publicidad se refiere por la reducción drástica de la que se venía recibiendo por parte de las diferentes administra-ciones públicas ante la crisis actual.

Aún así el colegio ha podido desarrollar todas las actividades previstas sin que se vean mermadas sus posibilidades económicas ante la trayectoria positiva de los últimos años, situándose en la actuali-dad dentro de los diferentes parámetros que vienen a medir su situación económica y que se recogen en el punto 9 de ésta memoria.

PROPUESTA DE APLICACIÓN DEL EXCEDENTE

Esta aplicación del resultado se hace basándonos en el Plan General de Contabilidad para pymes, aprobado en Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, en el apartado memoria de pymes.

[77]Memoria 2010 CODTS Málaga

4.- Normas de Registro y Valoración

-Inmovilizadointangible: el inmovilizado intangible que tiene el Colegio es nuestra página web, cuyo criterio de valoración es por el precio de adquisición más la parte de prorrata de IVA que se in-cluyen en la cuenta de gasto correspondiente y que para el año 2004 fue del 8% sobre la cuota de iva al 16%. La página web del Colegio se terminó de amortizar en el año 2009, por lo que no existe nada pendiente de amortizar.

-Inmovilizadomaterial:Todo el inmovilizado adquirido y amortizado por el Colegio se encuentra contabilizado a precio de compra más la cuota de prorrata de iva imputable a gasto. En el caso de la sede social se encuentra contabilizado por el precio de adquisición del local en la cuenta 210 y la reforma del local en la cuenta 211 cantidad que si se esta amortizando siguiendo las tablas oficiales de amortización.

En el cuadro siguiente se detalla todo el inmovilizado tanto intangible como material, amortizable desglosando la fecha de compra, el precio de compra, la cuota de amortización y la cantidad pendien-te de amortizar.

La variación producida en el inmovilizado material es la compra de un televisor Toshiba LCD 40¨, en el mes de junio 2010 por un precio de adquisición más cuota de prorrata de IVA de 461.82 € que ya ha empezado a amortizarse por los meses de julio hasta diciembre y siguiendo las tablas de amorti-zación oficial

[78]Memoria 2010 CODTS Málaga

CUADRO DE AMORTIZACIÓN DE INMOVILIZADO TANGIBLE

[79]Memoria 2010 CODTS Málaga

· Inmovilizado adquirido y no amortizable, imputado a gastos en su totalidad:- Carrito biblioteca, importe 28 € y del 22/02/10.- Soporte para el Televisor, importe 66.53 € y del 24/06/10.- Destructora Fellowes PS 63T, importe 145.39 € y del 30/11/10.

· Inmovilizado adquiridos a través de leasing y que por tanto según el NPGC no se amortiza ni aparece como inmovilizado hasta el final del pago de las cuotas de leasing, si así viene establecido en el contrato financiero:

- Equipo Servidor HP Dl 120 G6.- 3Com OfficeConnect Gigabit VPN Firewall.- SAI Eaton EX 2200 RT2U.- Implantación de nueva arquitectura de red.

Importe del contrato de leasing de 10082.52 € y de fecha 04/11/10.Por último mencionar que en el mes de diciembre se ha formalizado contrato de renting para la

utilización de una impresora CANON MOD: IR2535 B/N, en sustitución de la que tiene el colegio de la marca DEVELOP y que se dará de baja en la contabilidad del año 2011. La cuota de renting es de 71.48 € más I.V.A. y con un número total de cuotas de 60.

· Activos financieros temporales: se mantiene la misma cuantía en este concepto que el año pasa-do, es decir, 52000 €.

5.- Ingresos y Gastos Desglose de las partidas de aprovisionamientos, que incluyen por primera vez la variación de exis-

tencias de las distintas publicaciones al final de 2009, en este apartado se incluye la compra de tema-rio oposiciones tanto común como específico de oposiciones, trabajos realizados por profesionales independientes que básicamente son los ponentes de los cursos y los gastos de imprenta y maqueta-ción de las distintas publicaciones y demás trabajos de impresión.

Las distintas publicaciones que se han vendido en el colegio durante 2010 son:1. Temario Específico de oposiciones de la JJ.AA.2. Libro “La intervención profesional en trabajo social: Supuestos Prácticos I”.3. Libro “El trabajador social como perito judicial”.4. Libro “El informe social: cuestiones a debates”.5. Revista “Documentos de trabajo social”.6. Revista “TS Difusión”.7. Libro “Diccionario Práctico de Trabajo Social”

[80]Memoria 2010 CODTS Málaga

Por otro lado la cifra principal de ingresos, como ya se recoge en el apartado 1 de esta memoria son:

1. Cuotas colegiales2. Altas colegiales3. Venta de publicaciones varias4. Formación

También hay que resaltar los ingresos provenientes de la prestación de servicios de plataforma de formación y secretaria al Consejo Andaluz, para llevar a cabo a nivel andaluz el curso de “Mediación familiar”, al ser la duración del curso entre 09/09 y 06/10, ya se imputó a ingresos en el año 2009 la parte correspondiente y quedó una parte para el ejercicio 2010 que se ha realizado.

En la partida de “Otros ingresos de explotación”, se recogen todas las subvenciones y convenios entre el colegio y cualquier entidad pública o privada, no vamos a desglosarlas aquí porque ya se encuentran enunciadas en el apartado 1. También se encuentran en este apartado los ingresos por dietas del Consejo General. Y se recoge el saldo de la cuenta “778”, que se desglosa en dos subcuentas una de carácter general que recoge algunos ingresos extraordinarios pero de poca cuantía, dado que el saldo final es de 40.31 €. Por otro lado está la subcuenta llamada “diferencias positivas de ingresos

[81]Memoria 2010 CODTS Málaga

TIPAI”, en ella se ha llevado la partida pendiente de aplicación del TIPAI correspondiente al año 2005, por importe de 2390.40 €, correspondiente al ingreso para iniciar el proceso de adopción y que poste-riormente no ha finalizado, dado que hace ya más de dos año que se finalizó el convenio con la Junta de Andalucía y que en el año 2009 no se solicitó devolución, ya en ejercicio 2009 se saldó el importe correspondiente al año 2004 y en este año, como ya hemos dicho se saldará el año 2005, para el año que viene se saldará el año 2006 y 2007 ya que al ser de menor importe se puede liquidar juntos.

En la partida de “otros gastos de explotación”, se incluyen todos los gastos ocasionados para el funcionamiento del Colegio y por ello aglutina el mayor número de cuentas y el mayor importe, un ejemplo sería, las partidas de teléfono, publicidad, dietas, papelería, impuestos, comisiones y gastos bancarios, gastos de arrendamiento financiero, mantenimiento, asesorías, etc.

6.- Subvenciones, Donaciones y LegadosAnálisisdelasdistintaspartidas:7400001: Convenio suscrito con la entidad financiera Unicaja en el que se incluye varias partidas y

la cuantía económica detallada para destinarla a publicidad en la revista TS-Difusión.

7400002: Convenio de colaboración con la Universidad de Málaga para la edición del “Diccionario Práctico de Trabajo Social”.

7470002: Convenio de colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Málaga a través del área de Derechos Sociales, para la dotación del XIII Premio Científico en su modalidad de “Teoría y Práctica del Trabajo Social”.

7470003: Patrocinio por parte de la Delegación para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, para la dotación del XIV Premio Científico en la modalidad de Investigación”.

[82]Memoria 2010 CODTS Málaga

7.- Personal Respecto al año anterior la plantilla se ha visto incrementada en una persona con contrato inde-

finido.

8.- Junta de Gobierno

Por último indicar que la Junta de Gobierno no percibe ningún tipo de remuneración económica por la labor que desarrolla. Donde sólo le son sufragados aquellos gastos motivados por el ejercicio de sus funciones, como: desplazamientos, dietas, gastos de alojamiento, etc. Habiendo ascendido la cantidad en este concepto durante el año 2010 a 1308.12 €. Ha disminuido con respecto al año ante-rior en un 28.46 %.

9.- Comparativa de varias partidas entre los años 2009 y 2010

En este apartado vamos a comparar algunos datos relevantes entre los años 2009 y 2010. Para el cálculo tomamos como referencia el año 2010 y calculamos en porcentaje el aumento o disminución para la partida con relación al año 2009

[83]Memoria 2010 CODTS Málaga

LIQUIDEZSe ha producido una disminución de la liquidez del 68.94, pero por el contrario han disminuido la

deuda de nuestros clientes en un 9.02%, y por supuesto no hay ningún indicio que nos indique que a corto plazo no se vaya a producir el cobro.

Ratio de liquidez -- activo corriente / exigible a corto plazo

El valor del ratio debe situarse cerca del 2 aproximadamente.

Ratio de tesorería -- realizable + disponible / exigible a corto plazo

El valor del ratio debe situarse cerca del 1 aproximadamente

MOROSIDAD

En la cuenta 431 de nuestro balance se recoge la deuda con nuestros colegiados, que asciende a 6927.97 €, que para el año 2010 se ha reducido en un 3.99% con respecto al año 2009 que a su vez tam-bién se produjo una reducción con respecto a 2008, y además hay que tener en cuenta que el 83.51% de la deuda está concentrada en 5 colegiados con los que se tiene un contencioso. El resto son en su mayoría deuda negociada y colegiados que esporádicamente han devuelto un recibo.

ENDEUDAMIENTO

En el pasivo del Balance se representan las deudas contraída de nuestra entidad con otras enti-dades, con entidades financieras y con proveedores/acreedores. Se agrupan en dos grandes grupos PASIVO NO CORRIENTE Y PASIVO CORRIENTE.

[84]Memoria 2010 CODTS Málaga

Respecto al total de las deudas están se han reducido en un 1,55% ; viéndose el Pasivo total dis-minuido en un 15,05%

Ratio de endeudamiento -- total de las deudas / pasivo

El valor del ratio debe situarse entre el 0.5 y el 0.6

INGRESOS

Dentro de las partidas de ingresos merece destacar, entre los años 2009 y 2010 las siguientes partidas:

- Se ha producido un aumento en los ingresos por cuotas colegiales del 3.735% - Una disminución en los ingresos por altas colegiales en un 3.73%.- Un aumento en las precolegiaciones del 100% con respecto al año 2009.- Una disminución en los ingresos de los Colegio Profesionales por la revista TS-Difusión del

27.59%, debido a la retirada de algunos colegios de la revista.- Disminución en la partida de ingresos por publicidad en TS- Difusión en un 67.79%- Habiéndose ha aumentado los ingresos por formación en un 24.37%

10.- Cuentas Anuales

[85]Memoria 2010 CODTS Málaga

BALANCE DE SITUACIÓN

[86]Memoria 2010 CODTS Málaga

[87]Memoria 2010 CODTS Málaga

Colegio Profesional de Trabajo Social de Málagawww.trabajosocialmalaga.org