memoAuto

3
Práctica Memoria Autobiográfica: En la plataforma prado puedes encontrar un cuestionario de memoria autobiográfica (Test de Galton), que debes rellenar. Después de completarlo, debes pasarlo a una persona mayor (preferentemente con más de 60 años). En esta práctica estamos interesados en estudiar qué diferencias o semejanzas existen en el recuerdo de memorias autobiográficas entre un grupo y otro (jóvenes y mayores). Así, que para cada participante y para cada uno de los eventos por los que se os pregunta en el cuestionario debéis calcular: 1. Hace cuánto tiempo ocurrió el evento que se ha recordado. 2. Qué edad tenía el/la participante cuando el evento ocurrió. Una vez que lo hayáis hecho, debéis agrupar los eventos en función del tiempo que ha trascurrido desde que ocurrieron (e.g. eventos transcurridos hace 0-5 años, hace 6-10 años, etc.) y calcular el número de eventos recordados para cada ventana de tiempo. Debéis de hacer lo mismo en cuanto a la edad que tenían los participantes cuando ocurrió el evento. Un ejemplo de las tablas de resultados que debéis entregar en clase está a continuación.

description

trabajo memo

Transcript of memoAuto

Page 1: memoAuto

Práctica Memoria Autobiográfica:

En la plataforma prado puedes encontrar un cuestionario de memoria

autobiográfica (Test de Galton), que debes rellenar. Después de

completarlo, debes pasarlo a una persona mayor (preferentemente con

más de 60 años).

En esta práctica estamos interesados en estudiar qué diferencias o

semejanzas existen en el recuerdo de memorias autobiográficas entre un

grupo y otro (jóvenes y mayores). Así, que para cada participante y para

cada uno de los eventos por los que se os pregunta en el cuestionario

debéis calcular:

1. Hace cuánto tiempo ocurrió el evento que se ha recordado.

2. Qué edad tenía el/la participante cuando el evento ocurrió.

Una vez que lo hayáis hecho, debéis agrupar los eventos en función del

tiempo que ha trascurrido desde que ocurrieron (e.g. eventos

transcurridos hace 0-5 años, hace 6-10 años, etc.) y calcular el número de

eventos recordados para cada ventana de tiempo. Debéis de hacer lo

mismo en cuanto a la edad que tenían los participantes cuando ocurrió el

evento. Un ejemplo de las tablas de resultados que debéis entregar en

clase está a continuación.

Page 2: memoAuto

Número de eventos recordados

Hace cuanto

tiempo (años)

Alumno/a

Persona mayor

0-5 1 1

6-10 3 2

11-15 1 2

16-20 3 1

21-25 1

1

26-30 1 1

31-35

1

36-40

41-45

46-50

51-55

56-60

61-66

66-70

+ 70

1

Page 3: memoAuto

Número de eventos recordados

Edad en el

evento(años)

Alumno/a

Persona mayor

1-5 1 1

6-10 3

2

11-15 1 2

16-20 3 1

21-25 1

1

26-30 1 1

31-35

1

36-40

41-45

46-50

51-55

56-60

61-66

66-70

+ 70

1