Memento Mori, tercera edición

of 61 /61
memento mori Trastorno perfecto LUPITA CORTEZ Muere un che Anna castro Samhein Joana sevilla La onu al rescate Miguel soto Mal silencioso Priscila velez

Embed Size (px)

description

la definitiva!

Transcript of Memento Mori, tercera edición

  • memento mori

    Trastorno

    perfecto LUPITA CORTEZ

    Muere un che Anna castro

    Samhein Joana sevilla

    La onu al

    rescate Miguel soto

    Mal silencioso Priscila velez

  • memento mori

  • memento mori

    malditos infantes // francia cervera

    cada octubre // mariana dipp

    libre expresin de amor // omar ortega

    te extrao // sofa ptacnik

    eternamente infinita // andrs trevio

    brujas paranoicas // jorge varela

    desde mi vida // dania abizaid

    conversacin de noche de octubre // debanhi mendoza

    mis peores das // ana luisa prez-tejada,

    anna castro, debanhi mendoza, sofa ptacnik, joana sevilla

    coraza de luna // andrs trevio, luisa prez tejada, guadalupe cortez, andrea hernndez .

  • memento mori

    carta del editor

    Estimados lectores, una vez ms, Memento Mori trae su edicin mensual, con el objetivo de entretener e informar mediante interesantes publicaciones a todo su pblico. Octubre, mes lleno de acontecimientos y celebraciones importantes a nivel mundial, por ello, en esta edicin se abordan los diversos temas que giran en torno a estas fechas, y que de una u otra manera, influyen en nuestra vida. Podr encontrar artculos referentes a tradiciones como lo son el da de brujas, a la diversidad cultural y racial que existe en el mundo, a la formacin del mximo organismo de naciones, y sobre el cncer de mama. Es un verdadero gusto para nosotros poder ofrecerles estas interesantes publicaciones, buscando siempre zacear su sed de conocimientos e informacin. Cada escritor que participa en esta revista ha hecho un enorme esfuerzo por compartir a la comunidad lectora todos los conocimientos recolectados con el fin de compartirlos al mundo. De la misma manera, el equipo editor ha acomodado cada detalle en su lugar y le ha dado la mejor apariencia posible, todo con el propsito de hacerla agradable y entendible para cualquiera que tenga ansias de leer nuestro trabajo. Solo nos resta darles las gracias por leer una vez ms esta revista, pues no hay mejor recompensa ni satisfaccin para nosotros, que seguir contando con su preferencia.

  • memento mori

  • memento mori

    22 de septiembre, equinoccio de otoo. Cambio de clima.

    Para muchos cachanillas un escape del calor infernal y un completo

    alivio. El fro empieza y los das son ms cortos. Las aves se

    preparan para emigrar a lugares ms tibios. El ambiente se torna de

    colores dorados brillantes, naranjas clidos y rojos ardientes. Las

    hojas bajan de los rboles en una danza al comps del viento. Una

    alfombra multicolor cubre el piso helado para hacernos sentir

    protegidos y las calles cobran vida para saludar a sus transentes

    con caricias en la piel. Constantemente el otoo es relacionado con

    paz, calidez, tranquilidad, armona, diversin, aventura, esperanza,

    inocencia y libertad. Para otros significa desorden, frialdad,

    melancola, maldad, soledad. Al igual que la primavera es poca de

    amor, fiebre de primavera y locura de otoo.

    De esta poca son caractersticos los olores dulces como la

    manzana con canela y madera fresca. Tiene frutos caractersticos

    como la calabaza, las castaas, las setas y otros hongos. En la

    historia se caracteriza por ser de buenas cosechas de maz y

    girasol es por eso que se asocian las historias de terror de tipo

    halloween con sembrados, cuervos y espantapjaros.

    otoo

    andrea montijo

  • memento mori

  • memento mori

    Septiembre, octubre y noviembre

    son los patrocinadores de esta

    estacin en el hemisferio norte

    mientras que en el hemisferio sur

    participan los meses de marzo,

    abril y mayo.

    En cuanto a das clebres hay

    varios, entre los ms conocidos

    estn el 12 de octubre llamado

    Da de la raza, 24 de octubre Da de la ONU, el 31 de octubre que es Halloween y el 2 de Noviembre Da de muertos.

    El da de la raza se festeja el

    descubrimiento de Amrica por

    Cristbal Coln, el primer contacto

    entre el viejo y el nuevo

    mundo.Este descubrimiento fue

    accidental debido a que el viaje de

    Coln era para encontrar una

    nueva ruta hacia la India. Como

    celebracin no se hace una fiesta

    especial, si no que se hacen

    pequeas representaciones como

    obras, dibujos, murales y

    exposiciones en las escuelas

    primarias para no olvidar la fecha.

    La gente que considera grosero el

    trmino raza le llama Da de la Hispanidad. El 24 de octubre se celebra desde 1948 y

    conmemora el aniversario de la

    entrada en vigor de la carta de las

    Naciones Unidas. La importancia

    de la carta es grande ya que

    gracias a ella se resolvieron

    muchos problemas despus de la

    2nda Guerra Mundial y hasta la

    ONU (Organizacin de las

    Naciones Unidas) mantiene la paz

    al tratar conflictos internacionales.

    Halloween. El favorito de todos los

    nios. Traducido al espaol se

    llama Noche de brujas ya que sus orgenes vienen de los celtas

    que celebraban el fin del verano

    con danzas a los muertos.

    La tradicin estadounidense es

    una mezcla entre terror y diversin.

    Los nios salen a pedir dulces a

    las casas, hacen travesuras, ven

    pelculas de terror, hacen fiestas

    de disfraces y cuentan historias de

    terror. La festividad se ha vuelto

    completamente comercial, se

    venden figuras de vampiros,

    hombres lobo, calabazas, momias

    y brujas por todos lados, se hacen

    pelculas y se escriben libros

    referentes al tema. A lo largo de los

    aos se han sumado leyendas

    sobre el halloween y la religin

    desde un principio lo ha visto como

    algo macabro, del demonio. Los

    colores van bien combinados con

    las hojas secas y las calabazas

    con muecas. Naranja y Negro. es

    as.

    otoo

  • memento mori

    Muchos mexicanos estn en

    desacuerdo con esta celebracin ya que

    piensan que sucede la transculturacin

    y muchos otros al ser catlicos creen

    que son veneraciones al demonio. Los

    que vivimos en frontera estamos

    acostumbrados a celebrarlo tal y como

    sucede en Estados Unidos y no nos

    damos cuenta de que no en todo Mxico

    es as.

    En nuestro pas se celebra el famoso

    Da de muertos cada 2 de noviembre. Es tradicional armar un altar a un

    muerto familiar o famoso. Los altares se

    adornan con papel de china recortado,

    calaveritas de azcar, flores de

    cempaxchitl, comidas de agrado del

    fallecido, un perro negro, sal, ptalos de

    flor, monedas, cruces, un vaso con

    agua, una foto del difunto, un camino,

    velas, adornos de barro, ropa, rosarios y

    otros artculos que varan segn la

    regin y las tradiciones locales y

    familiares.

    La llegada del fro tambin implica un

    cambio en la vestimenta. Hora de

    guardar la ropa ligera para empezar a

    usar sudaderas y chalecos. De manga

    corta a manga larga. El clima le da la

    bienvenida a las enfermedades

    respiratorias y las alergias, por lo tanto

    es necesario estar bien protegido con

    comidas que aumenten las defensas del

    cuerpo. Para calentarse por las tardes

    existe la deliciosa opcin de tomar un

    t, un caf o un chocolate caliente en su

    casa mientras mira las hojas caer. Nada

    mejor que leer un libro sobre magia,

    aventura, accin y romance mientras te

    dejas llevar por los sonidos del viento;

    otra opcin es ver una pelcula de

    suspenso con la familia durante la

    noche o hacer una pijamada con un

    grupo de amigos para contarse historias

    de terror y leyendas urbanas.

    Es as como otoo toma un carcter de

    terror. Se puede respirar el miedo y a lo

    lejos se escuchan las carcajadas de los

    pequeos haciendo sus bromas a gente

    inocente. Misterio, suspenso y miedo

    aderezan la noche, historias de

    fantasmas horrorizan hasta al ms

    valiente y los muertos salen de sus

    tumbas para regocijarse con su festn en

    el altar. No apto para gente con

    problemas del corazn ni escpticos.

    otoo

  • memento mori

    9 de octubre

    muere un che revolucionario

    anna castro

    Ernesto Che Guevara fue un revolucionario argentino. Particip en la revolucin de cuba de 1956 a 1959 la cual se culmin con la cada del dictador

    Fulgencio Batista. Realiz un viaje junto a un amigo por Amrica latina y tuvo

    la oportunidad de presenciar las injusticas del capitalismo sobre los ms

    humildes, desarrollando en l un espritu de lucha y revolucin. Cuando Fidel

    Castro llega a Mxico, ofrece al Che la oportunidad perfecta para involucrarse

    en un proyecto de revolucin y este accede de manera inmediata al plan de

    derrocar al dictador de Cuba. Era reconocido por sus ideas socialistas

    difundidas por toda Latinoamrica, as como por su diversidad de habilidades

    como mdico, poltico, escritor y periodista entre otras cosas. Despus de

    Cuba, quiso extender la revolucin por el resto de America-latina y llega a

    Bolivia a ayudar a la revolucin en contra del gobierno militarizado del General

    Rene Barrientos, por lo que los EEUU estaban en su bsqueda hasta que

    logran capturarlo ah mismo y este es asesinado.

  • memento mori Sin embargo, por mucho tiempo hubo una nube empaando su muerte porque se crea que haba fallecido en combate hasta ahora que, al parecer, el misterio ha sido resuelto. Solo

    un periodista pudo entrar a La Higuera: Jorge Torrico y esta es la informacin que nos

    brinda.

    La muerte del Che comienza la noche del 7 de octubre de 1967 cuando,

    mientras el acampaba despus de estar combatiendo, un campesino lo encuentra junto con

    sus compaeros y los denuncia a los rangers del capitn Gary Prado. A la maana siguiente estaban rodeados por el ejrcito. El combate comienza a eso de la una, dura ms

    o menos un cuarto de hora y huyen. Hay un silencio peor que el sonido de lo que segua.

    Como a las 3 cuando iban pasando por donde haban dormido la noche anterior, comienzan

    los tiroteos de nuevo. No pueden escapar por el rio Grande porque el sargento Huanca est

    ah fungiendo como tapn. Su nica solucin: escalar. El Che herido de una pierna y el

    asma le hace difcil respirar, va como siempre al frente ayudado de Willy. Comienzan a

    ascender. Sus camaradas logran ver desde lejos y atraen el tiroteo hacia ellos para darles

    un poco de tiempo. Willy dispara ocasionalmente y siguen subiendo. Antes de llegar a su

    meta, surgen soldados que los hacen prisioneros.

    Son trasladados a La Higuera: un pueblo de 400 habitantes donde en la calle

    principal hay una escuela. Es ah donde son confinados. Willy y otro soldado en un saln y el

    Che en otro. Le sientan en el ltimo banco, recargado en la pared. Prenden su pipa a

    peticin de l y lo dejan solo en la oscuridad del saln de clases, sin lmparas. Solo con su

    conciencia.

  • memento mori

    Al da siguiente, alrededor de las 5 de la maana

    empieza el barullo. El Che conservaba su mochila y

    los guardias se distribuyen sus pertenencias; todos

    quieren algo del Che. En una cajita hay unos gemelos

    de plata. El subteniente Prez le pregunta:

    -Son tuyos?

    -S, y deseo que se los enven a mi hijo. Otra

    persona quiere una pipa, pero la que estaba en la

    mochila ya tiene dueo. Entonces se acerca al Che, le

    arrebata bruscamente la que estaba fumando, y le

    dice:

    -Ah!, t eres el famoso "Che" Guevara.

    -S, yo soy el "Che". Y tambin soy ministro! T no

    me puedes tratar as.

    Y le da una patada. En ese momento aparece el

    coronel Selich, quien ya ha venido a interrogarle

    antes. El Che se niega y observa a los oficiales con

    desprecio.

    Al da siguiente el Che pide ver a la

    maestra del colegio, con la nica que quiso hablar y

    hablo. Es joven, tiene 22 aos, morena, de ojos

    verdes. Julia Corts cuenta:

    -Tena miedo de ir y enfrentarme a una bestia... y

    me encontr con un hombre de agradable aspecto, de

    mirada tranquila, dulce y bromista a la vez, al que no

    poda sostener la mirada.

    Conversaron un rato y ella se fue. Cuando l la volvi

    a llamar hacia el medio da ella ya no quiso ir.

    Ya haban llegado el general Ovando, el general

    Lafuente, el coronel Zenteno, el contralmirante

    Hugarteche, as como un agente de la CIA Gonzlez.

    Todos pasan ante l. Che ya sabe lo que sigue. Se

    pone en pie, su pierna dolindole. No tratan de

    interrogarlo porque saben que l no responder.

    La puerta se abre. El suboficial Mario Tern entra con

    su fusil "M2" apoyado en la cadera.

  • memento mori

    -Sintate.

    S que has venido para matarme.

    Dispara cobarde, que slo vas a

    matar a un hombre. (supuestas

    ultimas palabras)

    Tern cierra los ojos, trata de no

    mirarle y hace como que se va. Se oye

    una rfaga y el "Che" cae, pero no

    muerto. Est en el suelo agonizando.

    El teniente Prez le da el tiro de

    muerte en el cuello. El 9 de octubre del

    mismo ao, ya muerto, varios quieren

    dispararle por diversin. Se acuerda

    que no ms arriba de la cintura y le

    disparan en las piernas. La maestra

    que viva cerca de ah al or los

    balazos llega al lugar del incidente,

    donde ya todo ha terminado. Llora

    arrepentida: nunca sabr que le quera

    decir el Che poco antes de morir.

    Rpidamente la noticia se esparce por

    el pueblo. Un oficial cuenta las heridas

    del Che. 5 en las piernas, una en el

    pecho izquierdo, una en el cuello, una

    en el hombro derecho, una en el brazo

    derecho. Son nueve, nos las

    reportadas siete. Han pasado 2 meses

    y las tropas siguen en La Higuera

    porque la informacin de la muerte del

    Che no puede salir de ah, y los

    periodistas no pueden entrar a tratar

    de sacarla. Una mujer le lava la cara.

    El soldado que le haba tomado fotos

    es obligado a quemarlas y es

    aprisionado. A las 5 de la tarde llego el

    helicptero que se llevara al Che. Y es

    entonces cuando comienzan todas las

    contradicciones y el enigma de la

    muerte.

  • memento mori

    Las celebraciones que caracterizan principalmente el mes de Octubre son Halloween o el

    da de la raza. Aunque son temas muy importantes e interesantes tambin es importante

    que conozcamos sobre la vida de otras personas que casi no recordamos y que tambin

    sera bueno recordarlos en este mes ya que fue el mes de su nacimiento, a esa gente que

    dej su huella en la historia. Entre los nacimientos de este mes podemos encontrar a

    Eleanor Roosevelt, Mahatma Gandhi, Chiang Kai-Shek y Pablo Picasso.

    Eleanor Roosevelt fue una gran mujer que no solo pensaba en ella misma y ayud a

    muchas personas. Ella naci un 11 de Octubre en 1884 en Nueva York. En sus primeros

    aos era conocida como una nia tmida y rara aunque lo bueno es que no siempre fue as.

    Durante su infancia ocurrieron algunos eventos que a pesar de causarle mucha tristeza y

    dolor la hicieron fuerte y ms abierta. A los ocho aos perdi a mi mam y dos aos

    despus qued hurfana con la muerte de su pap.

    En la adolescencia fue llevada a una escuela en Inglaterra lugar en donde aprendi a ser

    ms independiente y a convivir con los dems.

    En 1905 se cas con su primo lejano Franklin Delano Roosevelt. Tuvieron seis hijos: Anna,

    James, Franklin (quien muri en la infancia), Elliott, Franklin Jr., and John. Durante los

    primeros aos de matrimonio dedicaron mucho tiempo a la familia y realizaban bastantes

    actividades juntos. A pesar de tener muchos hijos no quiso ser egosta y dejar de pensar en

    otras personas fuera de su familia as que durante la primera Guerra Mundial se involucro

    en el servicio pblico al trabajar para la Cruz Roja.

    Cuando su esposo sufri de un ataque de polio decidi ayudarlo en su carrera poltica.

    Despus de un tiempo su esposo se convirti en presidente y su vida cambi

    drsticamente ya que ahora tendra el papel de primera dama. Mientras ella tena este papel

    senta que no deba quedarse de brazos cruzados o solamente encargarse de los labores

    domsticos, si no que tena que hacer algo ms que ayudara a demostrar que la primera

    dama era una parte muy importante en la poltica estado unidense. Empez a dar

    conferencias e incluso adquiri su propia columna en un peridico, la columna se llamaba

    Mi da, en ella escriba sobre los derechos humanos, problemas de las mujeres y nios. Tambin le gustaba ayudar a la gente de escasos recursos y estuvo en contra de la

    discriminacin racial.

    Durante la segunda Guerra Mundial emprend un viaje para apoyar a la gente que haba ido

    a la guerra. Le gustaba mucho cooperar en lo que le era posible.

    Despus de la muerte de su esposo ayud a escribir la declaracin universal de los

    derechos humanos. Pero aparte de su trabajo en el rea poltica escribi varios libros sobre

    experiencias de su vida. Entre ellos se encuentran Esta es mi historia, Esto recuero, Por mi cuenta y Autobiografa.

    festejos de octubre

  • memento mori

    Ella muri el 7 de Noviembre de 1962 de

    cncer, pero no creo que se haya arrepentido

    de las decisiones que tom durante su vida ya

    que me parece que logr cumplir muchas

    metas. Me encant que dedic tanto tiempo de

    su vida a luchar por lo que crea que era

    correcto y que ayud a tanta gente.

    Otra persona que tambin ha nacido en este

    mes e hiso grandes cosas que beneficiaron

    enormemente a la humanidad es Mahatma

    Gandhi. El fue un gran lder que naci el 2 de

    Octubre del ao 1869 en India. Estudi derecho

    en Londres pero en 1893 se fue a Sudfrica,

    donde estuvo veinte aos oponindose a la

    legislacin discriminatoria contra la gente de

    India.

    En 1914 se regres a India y se convirti en el

    lder del congreso nacional de India en donde

    propuso una poltica de no violencia para llegar

    a la independencia. La meta que l tena era

    ayudar a todos los granjeros y trabajadores de

    escasos recursos con protestas de los

    impuestos y la discriminacin. A pesar de todos

    los problemas que se le presentaron, entre ellos

    ser encarcelado, logr plantar una esperanza a

    todas las personas que han sido vctimas de la

    opresin y marginalizacin en el mundo.

    Estas dos personas adems de haber logrado

    hacer cambios de beneficio para todos son un

    ejemplo que tenemos todos, son una

    motivacin y una inspiracin. Ambos lucharon

    por lo que crean y tenan metas muy claras.

    Podemos darnos cuenta de su sabidura y

    perseverancia al leer algunas de las

    experiencias de sus vidas o al leer algunas de

    las frases que decan. Mahatma Gandhi deca:

    La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre

    solo. Me dice que no tema a este mundo sino

    que avance llevando en m nada ms que el

    temor a Dios. Con esta frase tambin podemos ver que l era una persona muy

    valiente y que no se renda porque en verdad

    tena una meta que quera cumplir. Tambin

    nos percatamos de que con todo lo que haca

    no buscaba beneficiarse solamente a si mismo,

    si no que quera el bien para todos y que los

    dems tambin lucharan para que se

    cumpliera. Esta frase es un claro ejemplo de

    eso: Dicen que soy hroe, yo dbil, tmido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que

    hice, imagnense lo que pueden hacer todos

    ustedes juntos. A si es que debemos de tratar de ser como ellos, personas que no se rinden y

    que siguen buscando el bien mundial.

  • memento mori

    da de brujas TRADICIN O

    MENTIRA?

    El da de brujas. Halloween

    para algunos. Esta fecha

    reconocida a nivel mundial

    como el da en que los

    muertos conviven con los

    vivos. Todas las culturas

    entienden esto. Pero qu pasa

    cuando todo lo que alguna vez

    pensamos que era de cierta

    forma es mentira?

    eld

    a a

    nchondo

    ?

  • memento mori

    Como humanos siempre

    estamos buscando la verdad.

    Sin embargo, muchas veces

    nos dejamos influenciar por

    las malas lenguas o simples

    chismes y leyendas que

    pasan por generaciones a

    travs del tiempo. Hoy me

    encargar de darles mi punto

    de vista en cuanto a lo que

    las costumbres del da de

    brujas o Hallowen; como le

    quieran llamar, les puede

    llegar dar a entender cuando

    en realidad, un misterio

    mucho ms grande que eso

    est oculto detrs de la

    leyenda. Comenzar por

    explicarles la leyenda en s.

    Todo comenz por los celtas. Tenan una celebracin la cual llamaban Samhain, que

    significa Fin del verano. En ella celebraban la nueva cosecha y se consideraba como el comienzo de la estacin oscura.

    Pero esto cmo se relaciona con el las costumbres del Hallowen en s? Los celtas

    crean que la lnea que cruzaba al mundo de los espritus cruzaba con el mundo real

    durante el Samhain. De ah podramos decir que se relaciona en cuanto al tema de

    los espritus y seres extra normales que supuestamente aparecen el da de brujas.

    El nombre Halloween no se lo dieron los celtas. Cuando la tradicin llego a Estados

    Unidos y trataron de transformarla, comenzaron a llamarle Hallows eve, que significa vspera de todos los santos. Con el tiempo tom el nombre de Halloween.

    A travs del tiempo, las generaciones van cambiando de forma. La gente cambia,

    piensa diferente. Las generaciones nuevas en s han cambiado. La mentalidad

    cerrada de la gente va abrindose a nuevas oportunidades de vida; sin embargo

    esto no siempre tiene una buena intencin.

    La mayora de la gente con ideas descabelladas logra influenciar de gran manera a

    la de mente dbil. Esto puede llegar a darnos un avance bueno o malo en sociedad.

    En mi opinin, esta celebracin se fue transformando drsticamente gracias a la

    necesidad de tener algo paranormal que creer. La gente por ms que no crea en la

    ms all, se siente vulnerable al hablar de estos temas por el miedo a creer en lo

    increble.

  • memento mori

    La tradicin de Halloween es

    ms que un da para pedir

    dulces y portar disfraces

    dramticos y sensuales. Sin

    embargo, en cada pas se

    tienen diferentes costumbres

    en cuanto a esto.

    Al llegar el Halloween a Roma,

    los romanos aprovecharon que

    la tradicin vena en base a las

    cosechas, y gracias a que sus

    cosechas de manzanas salan

    a finales de octubre y principios

    de noviembre, optaron por

    celebrar sus buenas cosechas

    con el Halloween.

    Ah mismo en Europa, el

    Vaticano no estaba de acuerdo

    en que hubiera celebraciones

    que no tuvieran fines religiosos.

    As fue como metieron un

    nuevo significado a esta fecha,

    en el cual cambiaron de ser el

    da de los espritus y demonios

    en la tierra, a ser una festividad

    cristiana llamada Da de Todos

    los Santos celebrada el primero

    de noviembre.

    Pero fue hasta 1840, que la

    tradicin culmino. Lleg a

    Estados Unidos gracias a la

    migracin de familias celtas

    que se quedaron

    permanentemente ah.

    Despus de los terribles

    acontecimientos de los

    homicidios de Jack el

    destripador, se empez a crear

    la tradicin del cortar calabazas

    con formas de cara terrorfica.

    La fecha se estableci tiempo

    despus al 31 de octubre.

    Los estadounidenses fueron

    adaptando la tradicin al utilizar

    disfraces de espritus o

    fantasmas para conmemorarlos

    y supuestamente asustar a los

    espritus malos. Fue as como

    la tradicin de los disfraces de

    Halloween se dio.

    La influencia que tiene

    Estados Unidos sobre el mundo

    ayud a que los dems pases

    tomaran la tradicin como tal.

    En la actualidad, esta fecha es

    de gran importancia para los

    estadounidenses y el mundo en

    general. Aunque sigue siendo

    de gran importancia la situacin

    humano-espritu, en Inglaterra y

    Europa central se adopt la

    celebracin de Halloween estilo

    Estados Unidos; fiestas y

    disfraces por doquier.

    La realidad es que la tradicin

    del Halloween esconde mucho

    ms que una simple fiesta de

    disfraces con ponche con

    vodka, vestidos provocativos y

    sangre falsa.

    Desgraciadamente, no se

    aprecia su verdadero

    significado desde que lleg a

    Estados Unidos gracias a la

    gran publicidad cinematogrfica

    y televisiva que se le dio. Ahora

    el Halloween est relacionado

    con monstros, terror, zombies y

    dems. La mentalidad de los

    nios corriendo de casa a casa

    vestidos de algn personaje

    ficticio pidiendo el famoso triki-triki se ha quedado ya grabado en la mente de la mayora de la

    humanidad.

  • memento mori

    TRASCULTURACIN

    Este trmino se define como un fenmeno en el que las costumbres y la cultura de un pas son adoptadas por otro. En la actualidad, es muy comn que suceda debido a que las modas, los medios de comunicacin y la afinidad con el extranjero, causan que las personas imiten otras

    tradiciones.

    Nosotros mismos experimentamos y vivimos da a da la transculturacin desde lo que vestimos, hasta lo que comemos, ya que nos vemos influenciados por otros pases, especialmente por Estados Unidos adoptando su cultura y costumbres hacindolas parte de nuestra vida diaria. Teniendo una cercana relacin con ciudades fronterizas, me doy cuenta cmo es que la gente festeja ms fechas como Halloween , en vez del da de muertos que forma parte de las festividades ms tpicas de nuestro pas.

    Quin no conoce esta fecha tan popular hoy da?, en la que buscamos un disfraz semanas antes para tener una divertida noche de Halloween,

    y aunque parezca impresionante la mayora de nosotros ni siquiera recordamos el da de muertos cuando llega el mes de noviembre, o peor an, lo vemos como una fecha aburrida, antigua y no la tomamos en cuenta como algo importante para conmemorar. Por qu dejamos a un lado los altares de muertos, las veladoras y los adornos mexicanos?

    Olvidamos las tradiciones que nos pertenecen y preferimos salir a pedir

    dulces, a vestirnos de bruja o de momia o en el peor de los casos,

    asustar a la gente.

    Hay que tener claro que Halloween y el Da de muertos no son lo mismo y ambos se relacionan con la muerte desde diferentes

    perspectivas.

  • memento mori

    En el caso de Halloween o noche de brujas, la gente sale a hacer maldad la mayora del tiempo, son pocos los que en realidad tienen buenas intenciones y solo quieren salir a divertirse sanamente para pedir triki triki, o a una fiesta de disfraces, la verdad es que el propsito de muchas de las personas que festejan este da es aterrar a la gente y salir a hacer desastre, es por eso mismo que casi siempre buscamos representaciones que provoquen cierto terror para esta fecha, como brujas, hombres lobos, momias , entre otros. Este da la gente no espera recordar a sus familiares y amigos que ya murieron, sino ms bien la relacionan con fantasmas que los van a asustar y que vienen con malas intenciones.

    En el otro bando est el Da de muertos, que en cambio, los mexicanos tenemos como objetivo recordar a nuestros seres queridos que ya no estn presentes fsicamente, y no tanto salir y divertirnos con los amigos pidiendo dulces por las casas o molestar a la gente para hacerles mal. La representacin de este fecha sera la calaca, y que al contrario de las brujas y las momias, su finalidad no es aterrar, sino ms bien simbolizar las acciones ms gustosas del ser humano, por eso baila, come, canta, bebe alcohol y te invita a los goces de la existencia. Por esa razn los parientes de los difuntos los reciben alegremente, con un altar muy bien decorado con objetos que a esa persona le agradaban y al momento de que el muerto nos visite desde el ms all no vendr a aterrorizarnos como en el caso del 31 de octubre, en realidad va unirse a celebrar la vida y recordar los buenos momentos que tuvo. Algunas personas estarn de acuerdo en que este fenmeno es parte del proceso para crecer como pas y relacionarnos con otras naciones. Otras en cambio, pensarn que traer como consecuencia que conforme pasen los aos, las siguientes generaciones van a ir perdiendo parte de nuestra cultura y de pronto nos formaremos de tradiciones y festividades que no corresponden a las nuestras.

  • memento mori

    Tal vez muchos se preguntarn Para qu mantener nuestra cultura? La verdad es que las tradiciones de nuestro pas son la herencia de mayor importancia de nuestros antepasados y que podemos brindar a las siguientes generaciones. A travs de nuestra cultura mostramos nuestra forma de pensar, creencias, las costumbres que tenemos como pueblo, y de esa forma nos identificamos como mexicanos. Un pas sin tradiciones es un pas que perder fcilmente su particularidad e identidad. Es por eso mismo que debemos preservar nuestra cultura y no dejar atrs nuestras costumbres, para no perder esa "esencia" de mexicanos que nos distingue de los dems pases, un ejemplo claro con el que podemos iniciar se aproxima en el mes de Noviembre. Con un mnimo esfuerzo podemos obtener provecho a nuestros hermosos altares de muertos y ya sea en la escuela o en casa, dedicarle esta hermosa tradicin a un ser querido que no se encuentra con nosotros, colocando en torno a su fotografa flores, ofrendas, artculos de su uso personal y frutas. Es muy importante que intentemos inculcar a las nuevas generaciones, hermanos menores, primos pequeos y nios que estn cerca de nosotros, costumbres y tradiciones tan bellas y significativas que en algn tiempo fueron desplazadas por otras de procedencia extranjera como el Halloween, pero que gracias al inters y la pasin de educadores y profesores estn de regreso cada vez con ms fuerza.

    En conclusin, yo recomiendo que todos los ciudadanos sin importar su edad, educacin o condicin social tomemos conciencia de nuestra mexicanidad, honremos nuestro pasado cultural y el legado de nuestros distintos pueblos indgenas que al fusionarse con el pueblo espaol dieron como resultado una de las culturas ms bastas y ricas del mundo.

  • memento mori

    Se le considera como una de las noches ms espirituales para la cultura celta. En esta religin se dice que esta noche el tiempo tiene una transicin extraa entre los dos mundos, por lo tanto es ms sencillo comunicarse con los seres del otro mundo y se les permite regresar y pasar un tiempo con los vivos. Tambin es el tiempo perfecto para practicar la adivinacin, pues se abre una especie de portal que facilita esta accin para las brujas. En los rituales se utilizan ciertos elementos, como el fuego, que es muy importante, pues para las culturas nrdicas su invierno es largo y extremadamente frio, entonces buscaban una manera de que sus rituales atrajeran al calor para el invierno, decan que de esta manera alegrara a el sol y lo animaran para que regresara de su descanso que tomaba por la temporada.

    La religin Wicca, es practicada por celtas llamados wiccanos y estos llevan ms de tres mil aos celebrando y haciendo un ritual el Samhain, la noche del 31 de Octubre. La etimologa galica de esta palabra indica que el significa de Samhain es adis al verano, y con esta celebracin comienza el invierno y se espera una buena cosecha. El calendario celta divide al ao en dos mitades, la mitad oscura y la mitad clara, la primera mitad (la oscura) empieza en el mes de Octubre, o Samonios, como los celtas lo llaman. Esta celebracin evoca la muerte del dios y su travesa hacia el otro mundo, y que la diosa lamenta su partida, es la ocasin en la que los wiccanos recuerdan a sus difuntos perdidos en el ao viejo o antes de este, y pueden compartir algn tiempo con sus ancestros y seres queridos que ya han fallecido.

  • memento mori

    Para realizar el ritual se necesitas ciertos objetos clave, tradicionales para culturas celtas. Al aire libre se adorna con elementos de la poca, como cosechas de la temporada: granadas, calabazas y manzanas; as como flores: crisantemos y velas. Previamente, en una hoja se redactan los logros completados durante el ao que est por terminar, de los cuales se siente orgullo por haber hecho, agradecimientos que se quieran dar y satisfacciones adquiridas. En otro pedazo papel, se escriben memorias de las que se averguencen, o momentos que se quisieran dejar atrs desde el ltimo Samhain. Es necesario un caldero oscuro, y si no se consigue uno, tambin pueden ser utilizadas velas, que de preferencia sean de color morado. Para la ocasin se necesitan inciensos o tambin es costumbre utilizar mesclar los siguientes: mirra, benju, agujas de pino, madera de cedro, bayas y una pizca de canela. Antes de comenzar el ritual, se toma un breve momento para pensar y recordar a aquellos seres que ya no comparten la vida con nosotros, pueden ser familiares, amigos o conocidos.

    El Ritual

  • memento mori Se acomoda el altar con los elementos que mencionamos anteriormente y se encienden velas alrededor. Se dibuja un crculo alrededor del altar; el crculo tiene el objetivo de brindar proteccin y delimitar el espacio sagrado durante el ritual que se est realizando, no slo se utiliza para el Samhain, los wiccas lo han utilizado para muchas otras de sus ceremonias religiosas. Despus de dibujar el crculo se invoca a dios y la diosa (de los celtas) y se dice en voz alta: Los frutos de temporada se parten y se come una parte de cada uno de

    ellos, teniendo cuidado de no daar la semilla de cada uno de los frutos, y se ofrecen a los difuntos diciendo:

    Ofrezco sta comida en honor a mis ancestros. Su memoria perdura, y sus enseanzas viven en m.

    Benditos fueron en su existencia y benditos son en las Tierras de Eterno Verano.

    En sta noche de Samhain, Celebro la memoria de mis ancestros,

    y de aquellos que me precedieron en sta senda.

    Celebro adems, Cernunnos, tu pasaje hacia las tierras del verano.

    Cazador Astado, Seor de los Bosques,

    honro Tu memoria y aguardo Tu retorno desde el vientre de la Diosa.

    Seora de la Luna Menguante, aydame a comprender tus misterios,

    gua mis pasos en lo ms oscuro, protgeme, y mustrame

    que as como de la noche nace la luz, el ciclo renace, eterno, por siempre.

  • memento mori

    Dentro del caldero se prende una pequea fogata, en la cual se quemaran los papeles en los que se escribieron pensamientos, pero antes de incinerarlos, se leen los pensamientos en voz alta y clara, y si se desea se dicen las razones del por qu estn escritos esos hechos en las hojas. Mientras se introducen los papeles al caldero de recita: Cerridwen, Gran Diosa, Seora del Caldero de Transformacin, que Tu sabidura me ilumine, que en tus llamas arda lo que me aqueja, que el fuego me transforme y purifique. Casi para terminar el ritual, cuando el fuego termina de quemar las hojas,

    se toman las cenizas nuevas y entierran junto con las semillas de las

    frutas. En este momento del ritual es cuando los wiccans aprovechan

    para utilizar la adivinacin, por el intercambio de energa de las semillas y las cenizas a la tierra.

    Cuando el ritual se ha concluido, se acostumbra dejas parte de los

    alimentos que no se consumieron, as como alimentos tradicionales de los celtas wiccas, como son: calabazas, hortalizas, manzanas, maz, pan de jengibre y para beber vino o sidra. Y es as como se termina el Samhain, una ceremonia muy antigua, que como puede ver cualquiera que lea de que se trata, que no tiene como

    objetivo causar algn mal a alguien, una ceremonia muy interesante y tambin es una celebracin de la cual se origina el Halloween.

    Por: Joana Sevilla

  • memento mori

    Estoy ena? Colapso en el interior con situaciones adversas frente

    a m, mi exterior plasma firmeza, sin embargo se que duele, duele ms cuando realizo que es verdad, la

    realidad se trasmite por los ojos, ms simple que la lgica, pues se siente todoculminando con nada vaco? Repleto; explota con el ms mnimo roce.

    Once aos amparan la idea de que el amor es producto de reacciones bioqumicas a niveles cerebrales. En este mismo mes, en 1990, se public una importante investigacin que afirmaba poder determinar el verdadero

    origen de lo que solemos llamar enamoramiento, basndose en investigaciones cientficas que comprobaban que este estado puede

    ser comparado con un cuadro psiquitrico denominado Desorden Obsesivo Compulsivo (DOC),

    descubierto por Donatella Marazzitti, cientfica italiana que realiz experimentos con personas contagiadas por este mal, comparando muestras fsicas, tanto en sus clulas como en su cerebro y sangre. Sus estudios arrojaron

    increbles evidencias, que claramente plasmaban trastornos en las personas

    enamoradas, mostrando que la

    serotonina en sus plaquetas (elemento

    esencial en la sangre) se encontraba en

    un nivel bajo; esta sustancia permite inhibir la ira, el sueo, el apetito, entre

    otras reacciones humanas. Es evidente que la explicacin lgica siempre ser buscada, el anhelo de querer

    comprender todo aquello que nos afecta es inminente, as como la decisin de cada individuo de enfocar sus creencias hacia lo que su conviccin los oriente, dirigindose hacia su propia verdad. La siguiente prosa potica, refleja ese conflicto interno, donde el combate

    entre lo posible y lo imposible es infinito amor o demencia?

    Voy a dejar de querer galardonar mi transmisin con tan exquisitas palabras

    Una seguridad que refleja perturbacin ms que serenidad, anti-deseos de ser encontrado, reviven los mos de explorarlo; quiero entenderLa verdad no tengo la ms mnima intensin, no quiero comprender, quiero sentir, que la sensibilidad carcoma cada

    pedacito de mi ser, deseo que tus dedos

    lo recorran, mi esencia se desnude

    contigo y la tuya se deslice entre los espacios de la ma.

    Trastorno Perfecto

  • memento mori

    Eres irremediablemente diferente, eres totalmente lo contrario a todo, te tornas exquisito a cada instante,.. por alguna razn corrompes la idea de la perfeccin, eres todo lo que las palabras no pueden transmitir, eres menos de lo que veo, pero ms de lo que anhelo, trato de indagar en mi y buscar motivos, pero s que se esfuman en el momento que escucho una palabra tuya.. y las palabras son estpidas. Me da risa, que es la manera ms ruin de escribir, pero es la ms tangible, quiero que existan, tal vez as seria ms fcil pero lo excitante de todo esto es que no lo es, no eres, y eres ese todo, que busca ser nada y no entiende que regresa al fondo de la

    irrealidad tan sublime que escupe sin hacerlo a la certeza. Es la expansin de nuevo, la que sale de mi cuerpo y trata de huir por

    instantes, sin alejarse demasiado, disfruta esa sensacin, el sentimiento de querer tenerte, querer palpar eso inexistente ante los ciegoseres voltil, lo s, y no s nada pero s que dentro de mi ignorancia por ti quiero inventar palabras, quiero comer lo que no se puede, robar lo que no pertenece, desenvolverte y culminar con la perfeccin de la unin ms pura. El miedo es estpido al lado de todo esto, no es la segunda vez, es la primera que eso se apodera de m y a la vez no lo hace, al mismo tiempo coordina mi pecho, mi mente disfruta or tu silencio, la esencia ya no es ma, no es de nadie, es por s sola y busca otra, complementa el anhelo de tener lo que no puedes, el poder es relativo, pues quiero, no quiero, no tanto es delicioso el sabor de todo esto, le agrada, me agrada el dolor que recorre sin lastimar fsicamente, recorre lo ms sensible

    Su mente no es de aqu, no...NO!.. no es el nico, pero s que lo es, trato de buscar de nuevo ese camino que recorra todas las mentiras de este viaje, pero reconozco que no hay, es verdad alucino, se que seguir igual y la penetracin es diferente, creo que no es humano, eso es asqueroso, conozco lo que es...eso que no puedo decir, nadie puede, tal vez soy estpida al creerlo, ojala lo supiera, pero callar me devuelve el fervor de aorarlo. Pudiera seguir intentando decirlo todo, plasmar algo aunque sea, pero es gracioso lo intil que sera que perfecto esto, me llena el recorrido de este todo de nuevo, se vuelve ms constante, ms y ms, gracias por no saber, no entender... no imaginar siquiera o tal vez s.

  • memento mori Quiero volver a galardonar, decoran, explotan esas palabras lo ms hermoso y horrible de mi delirio.

    Se vuelve una batalla entre la destreza de mi mente y la escusa de un rgano que refleja con latidos lo que mi esencia grita el ganador se dicta por el ms fuerte, la explicacin no es probable porque frustra los argumentos sustentables. Quizs no sea tan difcil, posiblemente este loca, loco, locospalpita de nuevo y retumba dentro de un santuario que siempre indaga respuestas, pero la accin descontrola a ese dueo, que olvida sus sueos, falsos caprichos, trastornos de la misma enfermedad que lleva a cometer la imprudencia humana que exhibe lo vulnerable de nuestra existencia, la fragilidad del detalle de ser de carne; espritu clasificada por unos cuantos, esos cuantos propietarios de la verdad, los otros muchos seguidores de la justificacin perfecta, escusa ideal para el miedoso. La ignorancia torna esto ltimo una mentira; deseo ser ignorante Adis demencia y hola de nuevo.

    Por: Guadalupe Cortez Ruiz

    Je taime Seni seviyorum

    Eg elska thig Ich liebe dich

    Ti amo

    I love you Te amo

    Lubim ta! Te iubesc

  • memento mori

    Sabas que...

    Las Naciones Unidas

    tienen como lenguas

    oficiales:

    Espaol Ingls Ruso rabe Chino Mandarn Francs

    La ONU fue fundada

    el 24 de octubre de

    1945, pero Mxico

    form parte hasta el 7

    de noviembre de

    dicho ao.

    La ONU al rescate

    La Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) es una orden internacional de fuerza

    parlamentaria que tiene como fin regular los lazos de las naciones miembros para prevenir

    conflictos de aspecto global, es decir fomentar la paz entre los pases. Dicha institucin fue

    ideada en 1941 durante la segunda guerra mundial en la conferencia de paz La Carta del Atlntico en donde particip el presidente de los Estados Unidos de Amrica en ese entonces Franklin D. Roosevelt y el presidente Churchill de parte del Reino Unido. El

    documento de La Carta del Atlntico limitaba las intenciones de expansin territorial y fomentaba el respeto entre naciones, esencialmente se establecan las bases de la ONU.

    Dicha idea fue un xito y oficialmente la ONU se fund el 24 de octubre de 1945 con 51

    pases miembros, ntese que los Estados Unidos Mexicanos se integraron a la ONU hasta

    el 7 de noviembre del mismo ao.

    La ONU cuenta con diversos rganos para el beneficio de sus miembros, a continuacin se muestran los rganos ms bsicos.

    Asamblea General: Mxima autoridad de la institucin, se encarga de establecer proyectos de resolucin a problemticas actuales. As

    tambin, regula las actividades de los dems rganos.

    Consejo de Seguridad: Encargada de evaluar las propuestas de resolucin de la Asamblea General en la temtica de seguridad global, en

    dicho consejo solo votan 15 miembros de las Naciones Unidas en donde

    5 son permanentes: China, EE.UU. Inglaterra, Francia y Rusia.

    Consejo Econmico y Social: Tiene la misin de llevar a cabo propuestas para el bienestar econmico internacional, y preocuparse por

    la reaccin social que llevan los cambios econmicos.

    Asimismo las Naciones Unidas cuentan con agencias especializadas

    para el desarrollo de la humanidad. Por ejemplo:

    OMS: Organizacin Mundial de la Salud. Mxima autoridad en campaas de salud a nivel

    mundial.

    UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Vela por la seguridad y el futuro de

    los nios protegiendo sus derechos y satisfaciendo sus necesidades bsicas como la educacin,

    vivienda, etc.

    UNESCO: Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura.

    Dedicada al intercambio de conocimiento as como el desarrollo de las ciencias y el buen uso de

    las mismas.

    PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Trata temas de ecologa

    y medio ambiente y fomenta programas de accin verdes con sustentabilidad econmica. FAO: Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin. Crea proyectos para la proteccin y

    el buen uso de los recursos comestibles del planeta.

    OIT: Organizacin Internacional del Trabajo. Unifica ciertas condiciones de empleo para la

    seguridad del trabajador.

    IAEA: Agencia Internacional de Energa Atmica. Regula la actividad en cuestiones de energa

    atmica, la seguridad del desarrollo de dicho tipo de energa, y sus usos ms convenientes.

  • memento mori

    Ban Ki-moon,

    diplomtico de origen

    surcoreano, actual

    secretario general de las

    Naciones Unidas.

    Personalmente tuve la oportunidad de participar en una

    simulacin de las Naciones Unidas del 03 al 06 de

    octubre del ao 2011, fungiendo como delegado de los

    Estados Unidos de Amrica dentro de la Asamblea

    General, y pude constatar algunos fallos y aciertos que

    la ONU tiene en general:

    Dicha simulacin se

    le denomina BC MUN (Baja California Model

    United Nations) y es

    organizada cada ao

    por la facultad de

    Ciencias Sociales y

    Polticas de UABC.

    Algunos vocablos

    prohibidos dentro del

    lenguaje diplomtico:

    Socialismo Capitalismo Pas potencia Genocidio Terrorismo Tercermundista Neoliberalismo

    ACIERTOS:

    Cumple con el propsito de intensificar los lazos entre las naciones. Se llegan a acuerdos pacficos entre los pases. Podemos constatar que la seguridad internacional ha sido regulada gracias a la ONU.

    FALLOS:

    El uso del lenguaje diplomtico dentro de las juntas oficiales regula la paz entre los delegados, mas se vuelve un tanto limitado para llegar a

    acuerdos en tiempo.

    Los estados miembros no pueden recibir castigo alguno al no cumplir algn convenio por las Naciones Unidas, debido a que un posible

    castigo se clasificara como un severo ataque a la soberana. Es decir,

    La ONU no tiene la autoridad necesaria para sancionar a algn

    miembro.

    Para terminar, hemos de reconocer que a pesar de las limitantes de

    las Naciones Unidas su funcin en el mundo y en el tiempo presente

    es de vital importancia. Las naciones dependen de tal institucin para

    llevar a cabo relaciones fructferas entre sus pueblos hermanos. La

    meta a fin se ha cumplido, pues no se ha desenvuelto una tercera

    guerra mundial, no obstante nunca habremos de bajar los brazos ante

    lo inevitable que es vivir y compartir un mismo mundo que a todos nos

    pertenece. A festejar todos el 24 de octubre, con la bandera que a

    cada quien nos pertenece, celebremos que por fin las naciones

    hermanas se tienden la mano.

    NOSOTROS LOS PUEBLOS EL MUNDO

    Por: Miguel E. S. Bernal

  • memento mori

    El 19 de octubre es considerado por todo el mundo como el da del cncer de mama, ya que gracias a esta enfermedad y el cncer en general, contribuye con un gran porcentaje de defunciones a nivel mundial, teniendo como cifra de 7.6 millones de muertes al ao de donde esas 460,000 son de mama, lamentablemente el nmero seguir aumentando de manera impresionante, segn la OMS. Con el propsito de erradicar la enfermedad y fomentar acciones para informar a las mujeres se organizan campaas dirigidas a la poblacin femenina para asesorarlas y aprendan de la deteccin precoz. El significante nmero de mujeres que sufren de cncer en Mxico ha ido en aumento, de manera en que ste se ha ubicado como la segunda causa de mortalidad femenina despus de las enfermedades cardiovasculares, lo cual, en parte se debe a que actualmente se detecta con mayor frecuencia, probablemente sea el por resultado de la deteccin ms temprana y de mejores tratamientos. La probabilidad de que una mujer desarrolle cncer de seno durante su vida es un de 3 en 8 y la probabilidad de morir por cncer de seno es de aproximadamente 5 en 35.

    Las tasas de mortalidad del cncer de seno han estado disminuyendo. Probablemente, esta disminucin sea el resultado de la deteccin ms temprana y de mejores tratamientos. El riesgo de contraer esta enfermedad aumenta cuando el paciente ingiere: Tabaco, alcohol, su consumo de frutas y hortalizas es insuficiente, ha adquirido el virus de hepatitis B y C, el sobre peso, factores de riesgo genticos es decir un historial en la familia con la misma enfermedad o de la familia del cncer, haber adquirido la enfermedad antes, entre otras. Pero no es necesario que para cada historia triste haya un final inevitable, ya que la enfermedad se puede evitar hasta cierto punto, tambin la medicina cuenta con mtodos y alternativas que la tecnologa ha mejorado para evitar que la enfermedad consuma el tejido de la glndula mamaria y llegar hasta el punto en que el seno se podra salvar, de no ser as la reconstruccin es otra alternativa.

    Eliminando un mal silencioso

  • memento mori

    Exploracin de los senos: Esta una opcin es la ms comn y debe iniciarse desde que la

    adolescente tiene su primera menstruacin, pero debe ser de suma importancia para las

    mujeres a partir de los 20 aos de edad. Se debe orientar a las mujeres sobre los beneficios y

    las limitaciones de la autoexploracin de los senos. La salud junto con la buena alimentacin son factores esenciales para vivir, para la mujer es importante la autoexploracin y las revisiones constantes, sumados con los otros dos puntos anteriores, para que esta enfermedad silenciosa no la destruya y deje a atrs a sus seres queridos, todo a falta de conocimiento, ignorancia, falta informacin o seriedad sobre el peligroso cncer de mama. No hay que descuidar el peso, pues el aumento de este provoca que el tejido graso perifrico, es decir la grasa que no eliminamos y que se acumula con el tiempo, crea hormonas lo que hace ms susceptible a las glndulas mamarias de contraer la enfermedad. Despus de la ciruga cuando la mama es extirpada es muy comn que la depresin venga como consecuencia por la prdida de la mama. La solucin al problema son las alternativas que mejoraran el aspecto esttico de la mujer. Esta es la ciruga reconstructiva o mastectoma, donde se le pondr un implante a la mujer con materiales sumamente seguros que harn que el busto sea vea normal y la mujer podr gozar de su bella figura otra vez. El cncer no debe ser un impedimento para la mujer en su vida diaria, debe estar consciente de que puede tener una gran calidad de vida una vez que complete el tratamiento y que podr gozar de una rutina normal, pero para evitarnos todos estos problemas es mejor acudir peridicamente a las revisiones anuales o dependiendo del tiempo que nos sugiere el mdico, para as detectar a tiempo la enfermedad curarla y evitar cirugas posteriores. Informarnos es bueno pero mantenernos saludables es lo mejor, no hay que dejar a nuestros seres queridos solos si podemos prevenir. Por: Priscila Vlez

    Hay que tener en cuenta que esta enfermedad no se puede prever por completo, pero es

    posible reducir el riesgo de llegar a tener cncer de seno si las mujeres limitan el consumo

    de alcohol, hacen ejercicios regularmente y mantienen un peso saludable tienen un riesgo

    menor de cncer de seno. Las mujeres que deciden amamantar por menos meses ayudan a

    reducir su riesgo de contraer cncer de seno. Adems, se puede evitar, el aumento de riesgo

    si no se usa terapia hormonal despus de la menopausia.

    Para prevenir el cncer la mujer se puede basar en estas tcnicas tanto manuales como

    clnicas:

    Mamografa: las mujeres de 40 aos en adelante deben hacerse una mamografa de deteccin al ao, y

    deben seguir sometindose a esta prueba mientras estn en buen estado de salud.

    Examen clnico del seno: El examen puede ayudar a familiarizarse con la forma de como los senos lucen y

    se sienten, esta prctica debe iniciarse en mujeres de 20 a 39 aos de edad, por parte de un profesional

    mdico al menos cada 3 aos. A partir de los 40, las mujeres deben someterse a un examen del seno por

    parte de un profesional de la salud todos los aos.

  • memento mori

    Desde que empezamos a utilizar la razn para controlar el medio que nos rodea y poder adaptarnos a l, han surgido aspectos en la vida los cuales no podemos explicar y tratamos de encontrar una aclaracin. Al no hallarlas, no podemos comprender lo que pasa y lo consideramos como un suceso sobrenatural. Esto significa que va ms all de lo que conocemos y sabemos.

    La creencia de lo sobrenatural se da en

    todo el mundo, se manifiesta de dos maneras: la religin y la magia. La primera es una fe ms organizada, donde existe una jerarquizacin y se expresa la inquietud de saber de lo

    desconocido con ceremonias y actitudes. La

    segunda, se refiere a manipular la naturaleza utilizando poderes mgicos. Ambas formas tratan de aclarar lo oculto, todo aquello que no

    podamos explicar.

    Brujera en Mexico

    La magia se divide en dos tipos: la magia blanca, cuando se emplea para el beneficio propio o de algn individuo, y la magia negra, si se utiliza para fines malvolos. sta ltima se podra denominar brujera y/o hechicera.

    La brujera trata de manejar las fuerzas sobrenaturales para causar el mal, como hambre, pobreza, enfermedades o cualquier tipo calamidad. Las diferencias entre sta y la hechicera son que la brujera se hereda y lo otro se aprende. Las brujas son los individuos quienes practican este tipo de actividades, pero muchos

    nos las imaginamos con sombreros grandes, feas, vestidas de negro y montadas sobre una escoba. sta idea surgi en Europa en tiempos medievales. A las ancianas solteras que vivan en los bosques y aprovechaban las plantas que las rodeaban para sobrevivir. En ese tiempo el catolicismo era quien tena el podero sobre los pueblos y las ciudades, por lo tanto, ver a una mujer vieja sin haber

    concebido el matrimonio y viviendo sola, se le juzgaba como una costumbre fuera de sus creencias, considerndola como seguidora del demonio, con quin haca un pacto para que le concibiera poderes extraordinarios y sobrevivir en bosque. Durante el siglo XIII comenzaron las distinguidas cazas de brujas, donde sentenciaron a centenares de mujeres a la horca por actos de brujera.

  • memento mori No slo en Europa existieron las brujas si no tambin las hubo en Amrica, incluso, en la actualidad, todava existe gente que ejerce este tipo de culto. En

    nuestro pas se realiza una convencin de brujas anualmente en el estado de

    Oaxaca, en Catemaco. En stas se congregan diversos brujos, curanderos,

    chamanes, santeros, entre otros, para

    tratar diversos temas en lo que respecta a

    sus creencias.

    Este evento ha tenido tanta

    popularidad que atrae a cientos de

    turistas de distintas partes del mundo

    para experimentar los ritos, las

    costumbres y escuchar los consejos de

    los practicantes.

    Es muy sorprendente que el 84%

    de los pobladores de nuestro pas sean catlicos-cristianos y se desempean este tipo reuniones, pero lo es aun ms que muchos mexicanos practican esta

    especie de devocin a la magia negra dentro de su religin. Por qu sucede ste fenmeno?

    En la poca prehispnica eran muy

    comunes las prcticas de brujera

    haciendo diferentes tipos de ritos para

    sus dioses. stas costumbres siguieron

    hasta que la llegada de los espaoles. En

    la conquista se quera evangelizar todo

    nativo que viviera en el territorio invadido,

    hacindoles renunciar a sus creencias

    para adaptarse al catolicismo. Muchos

    indgenas se rehusaron, otros se

    convirtieron, pero tambin existieron

    varios grupos que combinaron su

    ideologa con las creencias de los

    espaoles y tal fusin se ido pasando de

    generacin en generacin con el paso de

    los tiempos. Ahora muchas veces hemos

    visto que efectan actos de hechicera

    dentro de las iglesias o dentro de los ritos

    utilizan nombres de santos o invocan

    espritus rezando, que no son propias de

    esa religin. Todo se debe a ste suceso

    de transculturacin entre los espaoles y

    las culturas prehispnicas.

    Muchos grupos indgenas siguen

    sus antiguas tradiciones tal cual han sido

    desde antes de la llegada de los

    espaoles. Los chamanes, por ejemplo,

    que por lo general es su lder espiritual.

    Se considera que tienen habilidades para

    tener una conexin directa con sus

    antepasados y puede curar

    enfermedades extrayendo el mal del

    cuerpo, cumpliendo la funcin como

    mdico y sacerdote dentro de las tribus.

    Pero no slo los indgenas van a solicitar

    ayuda con los chamanes, sino tambin

    las personas de nuestra sociedad.

    Vemos en las calles las lecturas de

    manos, las tpicas limpias, las cartas,

    pociones de hierbas milagrosas y una infinidad de rituales. Los chamanes y

    santeros se aprovechan de sus

    habilidades y las ofrecen como un

    servicio para aquellos que tengan

    problemas en el trabajo, el amor o

    enfermedades muy difciles de curar. Los

    brujos te aseguran resolver tu vida, pero

    claro, tiene su costo, nunca es gratis. La

    mayora de la gente que recurre a estos

    servicios lo hace con el fin de causar el mal a otras, por venganza, envidia o para

    atraer a alguien quin los haya

    rechazado.

  • memento mori

    La mente humana es muy poderosa, tanto que si te hacen creer que ests recuperado consideras que as lo es, aunque el virus o bacteria siga atacando tu cuerpo. Tambin las personas quienes sostienen que todo lo que les pasa es por un acto de brujera, es porque ellos mismos se causan el mal inconscientemente. Los hechiceros usualmente te piden que coloques tierra de panten o cualquier otro objeto fuera de lo comn - en la casa a quin le quieras hacer el mal. Cuando la persona ve tal cosa, se espanta y al imaginar que ha sido embrujado, su mente crea un tipo de fijacin haciendo que le sucedan incidentes negativos. Todo esto es gracias a la creencia de que est encantado cuando en realidad no tiene nada.

    La brujera ha existido desde hace muchos aos y seguir existiendo, es algo que a todos nos llama la atencin por la esencia de misterio y duda que nos causa. No hay que creer en todo lo que nos dicen o muestran, hay que tener en mente que slo la ciencia puede tener la verdadera respuesta a los enigmas que se nos presentan y lo que todava no entendemos es porque an no lo hemos descubierto.

    Por: Tania L. Yez.

    La magia negra siempre es algo al que se ha temido por sus efectos negativos

    que causa a la sociedad, pero no es nada fuera de este mundo. Generalmente

    hay personas que dicen estar embrujadas y por eso han tenido una serie de

    eventos desafortunados, ocasionalmente slo son pretextos, pero lo ms

    asombroso es el efecto psicolgico que explotan los brujos para hacerte creer

    que la magia es verdadera. Cmo? Por ejemplo, te asienten que te curaran

    alguna enfermedad, vas con uno de ellos, te hace una limpia y a los das te

    sientes mejor. Sin embargo, en realidad no te cur, al pensar que ests sano

    ya no muestras signos de la enfermedad, slo te hizo suponerlo.

    Muchos confirman que si han tenido resultados, otros afirman que slo

    son estafas, incluso los brujos declaran que si no se manifiesta el maleficio

    despus del acto, no te cobran nada. Pero, en verdad existe el poder de la

    brujera?, por qu muchos afirman los efectos de sta?3

    Vemos en las calles las lecturas de manos, las tpicas limpias, las cartas,

    pociones de hierbas milagrosas y una infinidad de rituales. Los chamanes y santeros se aprovechan de sus habilidades y las ofrecen como un servicio

    para aquellos que tengan problemas en el trabajo, el amor o enfermedades

    muy difciles de curar. Los brujos te aseguran resolver tu vida, pero claro,

    tiene su costo, nunca es gratis. La mayora de la gente que recurre a estos

    servicios lo hace con el fin de causar el mal a otras, por venganza, envidia o para atraer a alguien quin los haya rechazado.

  • memento mori

    Ensayo al Halloween por Olivia Como empezar a describir octubre, lleno de celebraciones conmemorativas que marcaran la vida de cualquiera que le halle significado. Mi aniversario de bodas, el nacimiento de mi hijo Billy, podra igualarlas a la sensacin de tranquilidad de escuchar un grito en la noche de Halloween. Halloween, es la fecha en que una persona deja de ser s mismo para tomar el papel de otro. Vestir lentejuelas, mascaras, shakiras, pelucas, maquillaje grotesco, es tan emocionante. No hay fecha que recuerde ms que sta, es por eso que redacto este breve ensayo para que los dems puedan comprender su importancia. Las navidades, siempre iguales, el estereotipo de un hombre gordo en traje rojo, ya es demasiado trillado. Pascua, tediosa y aburrida forma de entretener a tus hijos mientras van detrs de un conejo con huevos. Los cumpleaos, ni se digan, estoy harta del betn de vainilla y de las velas que ya consumieron la mayor parte del mantel de la mesa. No hay nada como Halloween, es que cada ao es distinto pero siempre se conserva la misma esencia. Confeccionar los trajes para disfrazarme, es uno de las labores que ms disfruto en las tardes de lluvia de octubre. Me siento en la mecedora y con hilo negro voy uniendo pieza por pieza hasta lograr el disfraz perfecto. Mi favorito hasta ahora, ha sido aquel que vest en el 99: una sexi monja de vestido corto con mallas de red. Debo aceptar que mi esposo siempre me reclama mi tipo de vestuario pero que puedo hacer si me gusta lucir bien. En el 89 fui una diablilla roja, en el 94 la novia de chucky, en el 97 una espa americana de la guerra fra, y en el 99 una monja traviesa. El amor al halloween ya ha opacado en varias ocasiones al amor hacia mi familia. En una ocasin olvide recoger a mis hijos de la escuela pues realizaba las compras para la decoracin tenebrosa de mi hogar. He rechazado cada ao a mi esposo las noches del 31, y he incendiado la fachada de la casa por una extica decoracin de luces en forma de esqueleto. Cada ao gozo de un mes maravilloso. Comienzo adornando la casa con telaraas, imgenes, sangre, calaveras, Confecciono mis disfraces, y me preparo psicolgicamente para vivir una magnifica experiencia. Ya el 31, el largo proceso de maquillaje empieza. Me visto con cuidado cambio a mis hijos, y a las 11 de la noche salgo a la calle a espantar a cuanta persona se aparezca. No me importa mi edad, y si me llaman tonta, valdr la pena si saco algunos dulces y unos cuantos gritos. Y aunque Halloween es una de las fechas ms espectaculares del calendario festivo norteamericano, yo y mi vecindario hemos adoptado esta tradicin. De vez en cuando cambio de colonia, para as aumentar mi rango de espanto y disturbar a nuevas personas ansiosas por aventura.

  • memento mori

    Como buena celebracin, Halloween tiene su historia, podra decirse que se basa en la cercana del mundo de los vivos y el reino de los muertos. Pero ms que esto, es ver a nios correteando por las oscuras y fras calles disfrazados de su personaje animado favorito, duendes, calabazas, fantasmas, demonios, pidiendo dulces, o aventando huevos y papel higinico a casas por simple travesura. El proceso para elegir los dulces es difcil, deben de ser de buen tamao para no asfixiar a los chicos; llamativos para no aburrir a los grandes; y tenebrosos igual que chiclosos. Pongo al pequeo Billy a repartir dulces y despus me acompaa a espantar a los ms chicos. Mi esposo se ha molestado pues no quiere que le herede la fiebre halloweenesca a nuestro hijo, pero que puedo hacer si me encantara que ambos compartieran mis gustos. El ao anterior a este realice una casa de espantos en el patio de enfrente, quise darle ese toque ttrico de las pelculas de los 90s. Pero desafortunadamente mis viejos vecinos conservadores hicieron todo porque mi casa fuera un fracaso. No entiendo su manera de comportarse, etiquetan a Halloween como una celebracin pagana de origen satnico y que rompe con las tradiciones mexicanas. Probablemente tengan razn, pero no me interesa en lo ms mnimo, La noche de brujas es simplemente increble. En mi juventud sola pasarme estos das en discotecas donde cada persona llevaba un disfraz diferente y todos bailaban al ritmo de melodas misteriosas. Ahora que voy para mi vejez, el papel de bruja me quedara a la perfeccin pues las canas se notaran en algunos aos. Ojala las personas dieran ms importancia a esta fecha, pudieran compartir mi amor al miedo. Y aunque es una fiesta norteamericana sera perfecto poder adoptar estas vitales tradiciones. No es que me moleste el 2 de noviembre ni siquiera lo considero inspido, pero porque no poder mezclar estas dos fechas si son tan parecidas entre s. Sera la unin ms maravillosa hasta ahora creada. As, cada vez que se acerca la fecha, comienzo a emocionarme, pues estoy lista para cambiar de papel y convertirme en una nueva mujer que saque gritos a cualquiera en una tenebrosa noche de Halloween.

    Por: Luisa Prez-Tejada

  • memento mori

    Detesto no, detestar es una palabra ligera odio el Da de Brujas; Halloween, como le dicen mis compaeros de escuela. Es tan odioso que las nuevas generaciones crezcan con las costumbres gringas en lugar de las propias y que los adolescentes tomen tan a la ligera sus tradiciones por ser aburridas. A los padres les ha importado un bledo la educacin de sus hijos, y por eso los chamacos no tienen idea de las verdaderas fiestas patrias, las que realmente hay que recordar..

    No es exactamente una festividad, pero qu hay del 2 de octubre, no se olvida? Mi padre y mi ta estuvieron en Tlatelolco ese da tan macabro, cuando miles de vidas inocentes se perdieron. nicamente sobrevivieron porque tuvieron la gran idea de esconderse en un tambo de agua hasta que no escucharan ruido alguno. A mi ta le dio hipotermia, tena apenas diecisis aos, pero no muri.

    Fue uno de los movimientos ms sangrientos de nuestra historia. Y nadie parece recordarlo. El 2 de octubre de este ao, hace casi un mes, vine a la escuela con una hoja de papel

    pegada al pecho, en la cual escrib, NO SE OLVIDA. Ms de la mitad de la clase me pregunt, Qu no se olvida? Me dieron ganas de golpear a cada uno de ellos; bola de ignorantes! Esperaba que los maestros vieran mi hoja de papel y asintieran con la cabeza, orgullosos de que un alumno haba recordado un hecho tan importante en la historia de Mxico.

    Los gritos de los nios afuera, en las calles, penetran mi ventana como cuchillas en la caja de un mago barato, de los que se presentan en las fiestas infantiles, a pesar de que est cerrada. Sera entendible si el vidrio fuera delgado. Pero noal contrario, es el ms grueso que mi madre y yo pudimos encontrar en la tienda casi abandonada de la esquina, la cual visitamos cuando nos mudamos a esta miserable pocilga llamada casa.

    Se aproximaba el Da de Brujas y no quera escuchar a los mocosos escandalosos gritando, Tricky, tricky, Halloween!, quiero dulces para m! Agh!, qu molesto! El dueo de la tienda me asegur que ningn sonido podra atravesar mi ventana si se haca con ese vidrio. Ahora tengo la sensacin de que me estaf, el desgraciado.

    Malditos Infantes

  • memento mori

    Lo que ocurri en verdad: todos los maestros que me dieron clases ese da me pidieron

    amablemente que me quitara mi ridculo letrero del pecho. Tricky, tricky, Halloween!, quiero dulces para m! Coloco mis manos sobre mis odos y presiono con fuerza, tratando de bloquear los

    chillidos de los malditos infantes afuera de mi casa; el esfuerzo resulta intil, an retumban los gritos.

    Cllense, con un demonio susurro en la oscuridad de mi habitacin. Las cortinas de la ventana estn cerradas tambin. No quiero ni siquiera ver a los escuincles.

    Los pasos de mi madre al subir las escaleras causan que la madera rechine y cruja bajo sus tacones. Cielo me llama, ven, aydame a repartir dulces a los nios!

    Ests loca! Lo pienso, no lo digo. Estoy ocupado respondo en voz alta. Haciendo qu? Tarea. No acabas de salir de exmenes?, cmo que ya te estn dejando tarea otra vez?

    Me ro agudamente. Me gustara que mi escuela pensara como t, mam digo. Amor, por favor! suplica ella, tocando en la puerta de mi cuarto. Tengo que

    terminar el regalo de tu prima Sara. Necesito que me ayudes! Voy en cuanto me desocupe! replico. Trato de mantener mi voz a un tono

    apropiado para hablar con mi madre, mas el tono que sale es uno que refleja rebelin y frustracin.

    No me levantes la voz, jovencito! Y con esa oracin comienza otro de sus muchos regaos. Los s todos de memoria, as que la ignoro y sigo haciendo tarea. Y te quiero fuera de ese cuarto en una hora!, entendiste?

    Pero si no he terminado para entonces? Una hora, Jonathan! Exhalo por la boca. Mi madre puede llegar a volverme loco. El telfono suena; oigo los pasos de mam mientras se apresura a contestar en el piso de

    abajo. Diga? S, es ella. Ay, Fernanda!, s, soy yo! Aj aj no me digas! Mi ta Fernanda y mi mam han sido muy cercanas desde que mis padres se casaron.

    Pens que esto la hara recordar que su ex-esposo y su hermana casi murieron hace cuarenta y tres aos. Qu equivocado estuve.

  • memento mori Los nios de ahora tampoco saben absolutamente nada sobre el Da de la Raza o el Da de las Naciones Unidas. Cuando yo estaba en la primaria, nuestros salones tenan frisos que se decoraban cada mes con sus respectivas festividadesen octubre, las nicas dos fechas eran sas, y si alguien no saba lo que representaban, las maestras lo mandaban a la esquina del saln para que se motivara a memorizrselas.

    Pero a los nios de ahora no les interesa. Honestamente, no tengo mucha tarea, slo buscaba una excusa para

    no ayudar a mi mam a incitar a esos chamacos estpidos a que sigan recordando una fecha en la que todo el mundo les regala dulces gratis. Pasa una hora y bajo a la sala, donde mam est sentada, terminando de envolver el regalo para la fiesta de Sara.

    Cuando nuestras miradas se cruzan, frunce el ceo al mismo tiempo que seala un plato de dulces en la cocina. Lo recojo sin oposicin y camino hacia la puerta en cuanto escucho el grito de Halloween.

    Truco o trato! gritan los pequeos, vestidos de duendes, momias, vampiros, superhroes.

    Qu bien se ven les digo, echando unos cuntos dulces en cada bolsita de plstico. Disfruten el resto de la noche.

    Se van sin despedirse ni decir gracias. Con estos amigos, para qu queremos enemigos, deca mi padre. Si

    esa bola de plebes es el futuro de nuestro pas, por eso Mxico est como est.

    Malditos infantes. Por: Francia Cervera

  • memento mori

    Decid alejarme de las cobijas llenas de tus palabras y la almohada que sostena mi

    cabeza, que tocaba mis cabellos cargados con el peso de tus ltimas caricias slo

    para recordar que las paredes murmuran cada frase y cada verso que sali de tus

    labios rojos en forma de palabra encantadora o de adorable cancin. Es por eso que

    me sent frente al piano y junto a la ventana, haciendo un esfuerzo por ahogar

    tus infinitos recuerdos con canciones desesperadas. Ahora esos insoportables ros de

    nostalgia y desolacin recorren mis mejillas otra vez, pero esta vez los dejar corre r.

    No s si habra sido mejor no conocerte, sera ms conveniente una vida vaca sin

    ti, sin tus ojos que atrapaban, tu voz que hipnotizaba; sin tu amor, tu paciencia y

    comprensin, tus manos, tu sonrisa, tu cabello tu persona que traa luz a cada

    obscuro rincn de mi penosa vida y que dejaba a un lado la monotona de la vida

    diaria para hacer de la cotidianidad un espectculo verdaderamente conmovedor; o

    una vida contigo, y despus sin ti, quedndome con la hermosa memoria que dejaste

    atrs pero que me deja sin consuelo cada da del ao y sin sueo cada noche de

    este mes?; es una verdadera maldicin la que me persigue cada Octubre desde aqul

    en el que la vida te arrebat el tiempo y se llev jun to con tigo m i esperanza

    y m i fe lic idad .

    La cama rechinaba con cada mnimo m ovi miento que hiciera, y sin

    importar el gran espacio que sobraba a mi

    lado empezaba a asimilar la idea de que mi

    cuerpo, agotado, adolorido, nunca encontrara

    una posicin lo suficientemente cmoda que m e per mitiera dor mir por pri mera

    vez en este inter minable Octubre.

    Mis ojos no aguantaban ya el ardor

    y cansancio, y no impo rta por

    cuantas horas los mantuviera cerrados,

    era imposible perder consciencia y descansar.

    Mi cabeza no dejaba de darle vueltas al

    momento en el que comenz esta maldicin y

    tratando de rescatar algn recuerdo de aquellos

    das en los que este mes era igual de

    intrascendente que los dems ca en cuenta de

    que llevo seis Octubres sin dormir. El sonido

    de la cama me desgarraba los odos, me dola

    cada roce de las sbanas negras en las que

    qued impregnado para sie m pre tu olor dulce que nunca he podido

    co mparar con el de ninguna otra

    cosa .

    Cada octubre.

  • memento mori

    Ahora me pregunto cmo es que he vivido ya seis aos rayando en la locura y el

    delirio, volviendo a las mismas preguntas que no haban cruzado por mi mente desde

    mis aos de problemtica adolescencia, como cul es el sentido de la vida, qu har

    de ella y por qu estoy aqu. La diferencia es que cada vez que vuelven esas

    preguntas llego a la misma conclusin de que no slo te llevaste mi tranquilidad si

    no tambin ese sentido que me mantena con los pies en la tierra y que me dejaba

    con algo que esperar cada da al llegar a esta casa a la que ahora difcilmente se le

    puede llamar un hogar. Empiezo a dudar cuntos aos ms podr seguir con esto,

    hasta que rondando por los cuartos fros e inhabitados me rindo en el silln del

    estudio. Me tiemblan las manos mientras prendo otro cigarro an sabiendo que no

    importa cunto humo llene mis pulmones nunca ser suficiente para matar mi

    ansiedad y con la mirada perdida permanezco inerte haciendo lo posible por

    desconectarme de la realidad, haciendo un intil esfuerzo por bloquear las imgenes

    en mi mente de cada una de tus perfectas facciones que recuerdo con grandsimo

    detalle. Como me sucede cada dcimo mes del ao llega un momento en el que no

    me queda ms que seguir con ese intil esfuerzo y anhelar la llegada del primero de

    Noviembre, cuando finalmente me sea posible dormir de nuevo y empiece una vez

    ms ese ciclo incesable de melancola que flota vagamente en el ambiente de cada

    da sin importar a dnde vaya, qu haga o con quin me encuentre, cerrndose slo

    al llegar de nuevo el prximo Octubre junto con el frenes que me provoca el

    recuerdo de tus ltimos das y la pesadumbre de otro mes sin sueo. Por: M ariana Dipp

    Desde entonces no he encontrado un da de tranquil idad en mi interior; desde

    entonces cada primero de Octubre comienza el infierno junto con el aniversario de tu

    despedida. Ese da despreciable en el que no encontr descanso y cmo si fuera

    algn tipo de condena termin al pasar el da treinta y uno. Habiendo sufrido el peor

    agotamiento tanto fsico como mental, mi cuerpo rendido cay al suelo y sufr una

    sensacin muy parecida a estar cayendo por un abismo para entrar a un limbo

    plagado con incertidumbre. As fue como mientras para el resto del mundo terminaba

    un mes, para m apenas terminaba un da, en el que no existi el sueo ni el descanso .

  • memento mori Libre expresin de amor

    La estrellada noche, el oscuro cielo, los claros ojos de la chica, la morena piel del chico y una paz que reinaba por todo el verde campo en donde nuestra joven y enamorada pareja, ms enamorada que joven , pasaba una fresca noche de otoo. Despus de retozar como alegres animales del campo en la tierna hierba, se quedaron admirando la grandeza de los diminutos diamantes que iluminan el cielo con la fuerza de mil amores que ante ellas se han jurado. Un silencio cmodo se senta en el ambiente, pero una tensin iba creciendo a medida que el tiempo avanzaba y las manecillas del reloj se acercaban ms y ms a la hora marcada para dar inicio a una marcha estudiantil, exigiendo una libre expresin para los jvenes estudiantes sedientos de una forma para gritar todo lo que sentan y ms. Seguan abrazados, ms por instinto amoroso que por morbo adolescente. Ninguno de los dos quera decir nada respecto a lo que les esperaba el siguiente da, slo estaban unidos en silencio, tratando de aprovechar todo el tiempo juntos antes del suceso ms grande de sus nacientes vidas. Por fin, despus de varios minutos de silencio sepulcral, una voz femenina rompi la tensin y pregunt: - En verdad dejars que sea yo quien hable primero sobre el tema? -No veo la necesidad de hablar ms sobre el tema, ya sabemos que pasar y ya sabemos por qu lo haremos. No quiero preocuparme dems por esa situacin, me preocupa ms tu seguridad en la manifestacin que otra cosa. -Podr tener la belleza de una mueca de porcelana, pero soy ms dura de lo que crees. No te preocupes tanto por m, puedo cuidarme, pero me gusta que me cuides. -Yo s que puedes cuidarte sola, por eso me atrapaste. Pero me gusta cuidarte, por eso te gust. Vamos no quiero seguir hablando de ese tema, mejor sigamos admirando las estrellas en el firmamento. Sus miradas se encontraron y por 5 minutos no se desviaron, aun sin quitarse la mirada uno sobre el otro, ella volvi a decir: -Cre que dijiste que admirramos las brillantes estrellas, y no has quitado tu mirada de mis ojos -Es que encontr algo ms hermoso que las estrellas para admirar -Siempre sabes exactamente qu decir, fue por eso que me enamor de ti

  • memento mori

    Era el da posterior a la retirada de los militares de la UNAM y del Instituto Politcnico Nacional, era el da de la manifestacin por una libre expresin, era el da que marcara el rumbo social que tendra el pas para el futuro. Los relojes casi marcaban las seis de la tarde y la manifestacin pacfica estaba llegando a su fin, sin mayores sobresaltos. Nuestra joven pareja se encontraba en medio de la multitud agarrados de la mano, escuchando y apoyando a todos los representantes y representados que pasaban al frente a expresar su opinin, aunque la idea general era compartida por todos, libertad! Su mirada ya no se encontraba mirando los ojos de su pareja, ahora ambos pares de luminarias se encontraban mirando al frente, al progreso, al futurosu futuro. Sin previo aviso un helicptero surc los aires por encima de la multitud y todas las miradas se desviaron a la brillante bengala que sali disparada del helicptero, casi al unsono de las expresiones de asombro ante tan brillante objeto se pudo escuchar un disparo, acto seguido se pudieron escuchar pasos de botas militares y rfagas de disparos en direccin a la gente, despus de eso todo fue tan bizarro y confuso; personas corriendo; militares corriendo mas rpido; armas siendo disparadas sin tregua; personas en el suelo; sangre corriendo y la libertad de expresin siendo pisoteada por todos los presentes en la naciente masacre. Entre tantas personas tratando de ponerse a salvo y militares tratando de impedrselos, la joven pareja no era visible por ningn lado; ni corriendo en direccin a un departamento para salvaguardarse ni paralizados por el miedo. Como por obra divina, de entre el toda la gente amontonada en el suelo se poda escuchar un dbil dilogo entre una enamorada pareja: -Me duele muchotengo miedo no entiendo qu esta sucediendo

    Ambos se fundieron en un tierno abrazo siendo ste el elemento faltante para armar la perfecta postal que era aqul paisaje. El sol haciendo su imponente aparicin por el oriente marcaba el inicio de un nuevo da, no sera un da cualquiera, sino un da que quedar marcado en los libros de historia nacional y en los corazones de todos los mexicanos; los estudiantes lo saban, los militares lo saban, los mandatarios lo saban y la Plaza de las Tres Culturas lo saba. Las actividades matutinas de la poblacin en general transcurrieron de forma normal, sin sobresalto alguno, pero conforme la tarde iba haciendo su aparicin el cielo se iba tomando de un color rojizo en presagio a toda la roja y lquida vida que correra por las calles buscando mnimo as conseguir su tan ansiada libertad.

  • memento mori -No te preocupes, ya pronto pasar todo, yo estoy aqu para cuidarte recuerdas? No dejar que mi hermosa mueca de porcelana sufra ms, cierra los ojos y simplemente djate llevar Ambos cerraron sus ojos para no despertar nunca ms, sus cuerpos unidos por un abrazo de amor eterno y sus labios en un beso de eco infinito. Un fotgrafo tuvo la suerte de toparse con esta escena antes de que los paramdicos retiraran los cuerpos aun unidos. Los fotografi y al siguiente da sali una publicacin en su peridico con un gran ttulo que deca: 2 de Octubre del 68, el da que la libertad muri debajo se encontraba la foto de una joven pareja abrazndose con las ropas manchadas de rojo, un soldado armado en el fondo y decenas de cuerpos ms a su alrededor, debajo de la imagen se poda leer la cita: Ante los hechoslas palabras salen sobrando Das despus los cuerpos de la pareja fueron enterrados en tumbas contiguas, en cada lpida se poda leer el mismo grabado posterior al nombre: Ana Luca Hernndez Estudiante de: Psicologa Asesinada por: Gustavo Daz Ordaz

    Por: Omar Alejandro Ortega

  • memento mori

    Ese octubre cmo lo extrao en mi vida. No creo poder olvidarlo, fue importante para m. Si no me hubieras visto a los ojos de esa manera, probablemente ahora me ahorrara esto, pero me viste. Si no me hubieras invitado un caf por tu curiosidad acerca de mi punto de vista de Rayuela, a estas horas estara dormida y no escribindote otra vez... maldito octubre. Recuerdo, regreso el tiempo y me doy cuenta, que unos meses no son demasiado. Siento el presente y me pregunto por qu los das son tan largos. Horribles contradicciones, T las programaste, octubre! Estoy segura que todo esto fue parte de tu plan. Me hiciste creer que todo iba a estar bien, pero te fuiste, me dejaste otra vez y no s si por definitiva. Como siempre, despus de tus 31 noches junto a m llegas el ltimo da a las 11.59 y me dices adis, y yo por estpida me pongo a pensar si regresars. No puedo evitar decir que por primera vez, no estoy segura de esa respuesta. Desde que me abandonaste y te alejaste de mi, mucho ha cambiado, ya no soy la misma. Me hiciste crecer, octubre, por eso siempre te amar. S que a estas alturas ya me odias, quieres saber el propsito de esta carta improvisada, pero la verdad, es que no lo hay. No se me olvida esa tarde tan helada, ya casi en nuestros ltimos das, cuando te besaba y me abrazabas susurrando a mi odo mil poemas inventados. Tampoco sale de mi mente el recuerdo de tus caricias coquetas, cuando en las noches caan las hojas de los rboles, rozando mi mejilla y estallando en el piso. Si te llegara a ver, si tuviera la dicha de esperar unos cuantos meses antes de morir, y poder compartir contigo mis das, tus das una vez ms antes de partir, disfrutara al mximo cada momento. Nunca supe aprovecharte, octubre; nunca supe decirte cunto te amo y cunto me gustas, lo mucho que me completas y lo maravilloso de tus amaneceres, nunca lo hice, y hoy me

    arrepiento. Pequeo octubre, con tus momentos de tristeza y desesperacin, con muchos ms de alegra y pasin, unos pocos de danzn, y esos donde me haces mil promesas. Nunca haba amado a alguien tanto como a ti, octubre; me llenas, me complementas y si no fuera por t, Cul sera mi razn por querer seguir ao tras ao luchando? Eres la nica razn, me gusta pelear por continuar, slo si s que t sers mi recompensa despus del tiempo, sers mi premio. Sin buscar ms argumentos, para justificarme, te escribo desde el fondo de mi corazn admitiendo que para m, eres el mejor.

    Te extrao

  • memento mori

    A t te busco como a nadie busqu, a t te canto como a nadie cant, a ti te espero como a nadie esperar, a ti te amo como a nadie amar. Quieres saber ms? A ti te sigo en mi mente cada instante de mi vida, a ti beso en mis sueos aunque ni siquiera est dormida. A t te lloro y lloro cada luna llena, por qu no estas? Te grito y te grito, pero t no me respondes. Mientras mis dedos siguen escribiendo y yo no me puedo detener, han llegado tantos recuerdos a mi cabeza que me hacen entender. T tambin me amas, t me quieres por igual, si no cul fuera la razn de tu vuelta cada ao, si no cul sera la razn por la que dejas caer las hojas sobre m y hacer que la brisa de tus tardes me bese las piernas. Ya lo saba! No soy slo yo la enamorada! Ahora que ya s tu verdad, y t sabes la ma querido octubre, creo que podemos empezar una vida juntos. Qu te parece si vienes ya? Por qu no adelantas tus planes, rompes la rutina, vuelves un poco antes echando a un lado junio o abril. Te prefiero a t, ya no quiero a nadie que no sea t. Yo s que por m s vendrs, probablemente mientas leas esta carta ya ests haciendo tus maletas preparndote para volver. Saba que podra contar contigo, saba que me amabas tambin. Como a qu hora llegars? Otra pregunta, cunto tiempo te vas a quedar? Ahora s ser por siempre? De verdad toda la vida aqu vas a estar? Y si alguien extraara el verano? Ests dispuesto a sacrificar tanto por m? Yo s que s lo haces pero, Dnde viviremos? No te importa, solo quieres estar junto a m, qu maravilla octubre que despus de 27 veces de estar juntos, hoy decides regresar para no dejarme nunca. Talvez causemos una controversia, y en los peridicos leas: Nos quedamos estancados, 3 aos seguidos sin salir de octubre, pero luego se acostumbrarn no te preocupes. Las futuras generaciones ni siquiera sabrn que haba ms meses antes de lo nuestro, todo va a salir bien. Santo cielo, no me haba puesto a pensar, Qu pasar cuando me muera? Te irs conmigo? Me vas a dejar? Volvern los otros meses y ya nunca se sabr de ti? Nadie vivir otro octubre? De seguro los otros meses para ese entonces estarn muy enojados, no creo que quieran volver, pero ya no quiero pensar en eso, slo quiero pensar en nuestros planes a futuros y las muchsimas noches que tendremos para disfrutar. Te espero pronto querido, yo s que vas a llegar, y de una vez por todas juntos vamos a estar. No necesito que nadie se apiade de esta enferma yo s y t sabes que estoy bien, mis padres dicen que estoy loca pero cuando llegues a mi lado, les callar la boca. Te amo mi amor, y muero por abrazarte, gracias por responderme

    igual. Por: Sofa Ptacnik Rosas

  • memento mori

    Etername