MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA...

28
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

Transcript of MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA...

Page 1: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

ESTIMULACIÓN

MULTISENSORIAL

Page 2: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

*OBJETIVOS DE LA ESTIMULACIÓN

MULTISENSORIAL

•MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA

•MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL.

•OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO.

•OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE

Page 3: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

•INTERACCIÓN-DESARROLLO.COMUNICACIÓN

•SITUACIÓN PERSONAL Y SOCIAL MEJORANDO CONDICIÓNES FÍSICAS Y PSÍQUICAS

Page 4: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

• ESTRATEGÍAS DE COMUNICACIÓN

CALIDAD DE VIDA

Page 5: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

BASES NEUROLÓGICAS DE LA ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

Page 6: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

• Darwin: diminución de las demandas funcionales

• Santiago Ramón y Cajal: plasticidad cerebral

• Altman: ambientes

Montes, A. (1996): hay un mayor desarrollo neurológico cuando se produce un adiestramiento y estímulos para cada situación y sujeto.

Page 7: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

1° Etapa: De la concepción al 5°

mes de embarazo Establecen el número

de células 18 semanas

ramificación de dendritas formando una red de interconexiones; encargadas de recoger los estímulos eléctricos

Mayor estimulación, mas desarrollo de dendritas.

Page 8: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

2° Etapa: 20ª semana de embarazo El cerebro crece, aumenta su tamaño y la complejidad de las células

La estimulación sensorial favorece el crecimiento de células

Las células migran del

cerebro y los axones crecen

en sentido longitudinal

Page 9: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

3° Etapa: 8ª mesLa red de células están formando sinapsis

4° Etapa:NacimientoEl cerebro tiene el 25% del peso de su cerebro adulto.

5° Etapa:6° mesEl cerebro tiene el 50% de su peso adulto.

Page 10: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

6° Etapa: 1° años de vidaEl cerebro alcanza su tamaño del 70%

La mayoría del ADN se ha establecido en las células cerebrales

7° Etapa: 3 añosEl cerebro ha llegado al 90% de su peso.

Page 11: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.
Page 12: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

La estimulación ayuda a acelerar el tiempo de reacción muscular y cerebral.

Neurólogos: estudiar los procesos mentales normales para así evaluar, rehabilitar,

investigar, prevenir y compensar los efectos del daño o la disfunción cerebral

Page 13: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

*A través de la ejercitación y la estimulación sensorial es posible modificar funcional y estructuralmente el cerebro, cambiar su organización somatotópica, incrementar las conexiones sinápticas, influir en la orientación dendrítica, etc.

* Ya en una etapa temprana del embarazo, el niño tiene la capacidad para registrar las vibraciones causadas por la voz de la madre, su respiración, los latidos de su corazón y los sonidos de la sangre. También percibe el ruido y las voces que del exterior.

Page 14: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

ESTIMULOS

*Se entiende por estímulo todo lo que aplicado sobre el ser humano produce una reacción.

*Los estímulos pueden ser, en origen, internos o externos, también pueden ser físicos o afectivos.

Page 15: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.
Page 16: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

Estimulo señal: adecuado en calidad, cantidad y oportuno.

Canal funcional: reconocimiento visual, auditivo y somatostésico.

Percepción

Integración multisensorial

Elaboración de estrategias o de respuesta

Respuesta funcional motora, oral o cognitiva

Monitorización posfuncional

Comparación contra modelo

Elementos de estimulación multisensorial

Page 17: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

AULA MULTISENSORIAL

*Es una sala con materiales determinados diseñados para que los usuarios estén expuestos a estímulos controlados para conseguir unos determinados objetivos

*a. Agentes y contexto

*b. Componentes

*c. Espacios

Page 18: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.
Page 19: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.
Page 20: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.
Page 21: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.
Page 22: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.
Page 23: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.
Page 24: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.
Page 25: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

* ESTIMULACIÓN SOMÁTICA *ESTIMULACIÓN VIBRATORIA

*ESTIMULACIÓN VESTIBULAR

Page 26: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

* ESTIMULACIÓN VISUALESTIMULACIÓN AUDITIVA

ESTIMULACIÓNTÁCTIL

Page 27: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

* ESTIMULACIÓN GUSTATIVA

ESTIMULACIÓN OLFATIVA

Page 28: MEJORAR LA CÁLIDAD DE VIDA MEJORAR LA ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL. OPTIMIZAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE.

* ÁREA COGNITIVA ÁREA MOTRIZ

ÁREA DEL LENGUAJE