Mejora interna de los centros escolares

13
LORENA DE CRESPIN DISTRITO 12-16 CHINAMECA MEJORA INTERNA DE LOS CENTROS ESCOLARES= CENTROS EDUCATIVOS EXITOSOS

Transcript of Mejora interna de los centros escolares

Page 1: Mejora interna de los centros escolares

LORENA DE CRESPINDISTRITO 12-16

CHINAMECA

MEJORA INTERNA DE LOS CENTROS ESCOLARES= CENTROS EDUCATIVOS

EXITOSOS

Page 2: Mejora interna de los centros escolares

DE QUE HABLAMOS CUANDO DECIMOS MEJORA INTERNA

La Estrategia de Mejora Interna, es un mecanismo de Mejora Continua para los Centros Escolares, esto con la participación activa de los miembros de la comunidad educativa. La estrategia pertenece al Centro Escolar y permitirá identificar fortalezas y oportunidades de mejora, las cuales mediante el proceso de gestión de la mejora se convertirán en MEJORAS IMPLEMENTADAS. La estrategia ha sido creada para resaltar las buenas practicas que se realizan y permite ver las oportunidades de mejora como puntos de partida para mejorar los aprendizajes y resultados claves del centro escolar.

Page 3: Mejora interna de los centros escolares

FACTORES CLAVES PARA LA MEJORA INTERNA

Page 4: Mejora interna de los centros escolares

ESTRATEGIAS DE MEJORA

También es interesante reflexionar acerca de las estrategias que resultan más útiles, adecuadas o satisfactorias en los procesos de cambio y mejora escolar.

En primer lugar, el mejor camino es seguir una combinación de estrategias de forma simultánea, porque las experiencias más exitosas suelen incluir varias acciones combinadas (y, con ello, la probabilidad de fracaso disminuye, dado que se retroalimentan y apoyan entre ellas).

Page 5: Mejora interna de los centros escolares

En segundo lugar, y sin pretender ser exhaustivos, reflejamos aquí algunas estrategias tradicionalmente utilizadas en los procesos de mejora:

Autoevaluación institucional. Este procedimiento no lleva automáticamente a un proceso de

mejora: muchos centros han realizado excelentes autoevaluaciones sin haber sabido transformar después las áreas problemáticas localizadas por eso debemos acompañarlo de un programa de mejora adecuadamente planificado y desarrollado

La Autoevaluación permite aprender qué distancia ha recorrido la organización en el camino hacia la Calidad, cuánto le queda por avanzar todavía y cómo se compara con las demás.

Page 6: Mejora interna de los centros escolares

Desarrollo profesional de los docentes. Un centro no cambiará si no cambian los docentes

que lo conforman y, en esa línea, la formación del profesorado se ha revelado como una estrategia de cambio y un factor clave para el éxito de los programas. Sin embargo, es importante destacar la necesidad de que sea una formación ligada al centro y a sus necesidades.

Page 7: Mejora interna de los centros escolares

Investigación sobre el currículo. La nueva concepción del currículo que existe en

nuestras escuelas, más flexible y respecto al que el profesorado tiene capacidad para decidir su concreción, abre la puerta a la conocida propuesta de Stenhouse en la que se pedía que el currículo fuese considerado como algo problemático y discutible. De esta forma, alterar objetivos, contenidos, metodologías y materiales es una de las estrategias fundamentales de mejora escolar.

Page 8: Mejora interna de los centros escolares

Investigación-acción.1. Este planteamiento, más amplio y complejo que los anteriores, también puede servir para

desarrollar un proceso de mejora. De hecho, las similitudes entre un proceso de reflexión-acción y un proceso de mejora son tantas que ambas pueden llegar a confundirse.

2. Proceso de la investigación-acción Insatisfacción con el actual estado de cosas. Identificación de un área problemática; Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción; Formulación de varias hipótesis; Selección de una hipótesis; Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis Evaluación de los efectos de la acción Generalizaciones.3. Procesos de mejora Análisis de situación actual Áreas y/o procesos objeto de mejora Análisis de acciones a tomar Plan de acción para su implementación Seguimiento y medición a las acciones a seg

Page 9: Mejora interna de los centros escolares

DIMENSIONES PARA LA AUTOEVALUACION

Page 10: Mejora interna de los centros escolares
Page 11: Mejora interna de los centros escolares
Page 12: Mejora interna de los centros escolares

ALGUNOS DILEMAS EN EL PROCESO DE CAMBIO ¿La etapa de iniciación debe ser larga o corta?

¿Es mejor centrarse en el trabajo docente, en la organización o en ambos? ¿Deberíamos intentar un gran cambio o empezar por cambios menores?

  ¿Es conveniente tener un nivel de participación alto o bajo en las primeras

fases?  ¿Es mejor buscar un consenso mayoritario antes de proceder o bien ser

asertivos desde el principio? ¿Qué porcentaje de miembros "resistentes" es razonable tener para que el cambio sea posible? ¿Qué debe hacerse frente a las críticas no constructivas de ciertos sectores?

  ¿Cómo reconocer si una propuesta de cambio es viable o no? ¿Es necesario

buscar apoyos externos?

Page 13: Mejora interna de los centros escolares

EL PROCESO DEL CAMBIOEs frecuente encontrar centros escolares que consideran

la mejora como una tarea ocasional, como un esfuerzo puntual para resolver una dificultad específica. La idea que les mueve es sencilla: cuando surge un problema debe hacerse algo para solucionarlo; una vez solucionado, todo sigue su curso normal. Estas escuelas tienen una visión de la mejora bastante estática, como un esfuerzo específico para ser realizado en momentos muy concretos. El proceso del cambio debe trascender e institucionalizarse, no debe ser momentáneo.