MEGA - CCB

26
MEGA MODELO EMPRESARIAL DE GESTIÓN AGROINDUSTRIAL 633.02 C82p v. 34 Ej. 1 CORREDOR TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA ...

Transcript of MEGA - CCB

Page 1: MEGA - CCB

• • • • • • • • •

MEGA MODELO EMPRESARIAL DE GESTIÓN AGROINDUSTRIAL

633.02 C82p v. 34 Ej . 1

CORREDOR

TECNOLÓGICO

AGROINDUSTRIAL

BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA

...

Page 2: MEGA - CCB

• • • • • • • • • ·~

• • •

MEGA MODELO EMPRESARIAL DE GESTIÚN AGROINDUSTRIAL

cr.> Cicor9oica e~

CAMARA ~~ ........................ DE COMEICil DE IIOOOlA Por nvestn. SOCtedild

CORREDOR

TECNOLÓGICO

AGROINDUSTIIAL

BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA

Estudio de caso:

11ROSALBA DÍAZ"

GULUPA Passiflora edulis Sims

STELLA GÓMEZ SÁNCHEZ lng. Agrónoma

• SENA

7A\ ~-IDAD NACIONAL DECOWMBIA SE DE BO G OTÁ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Page 3: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CORRIDOR

TICNOLÓGICO

AGROINDUIIRIAL

BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA

MEGA

CORREDOR TECNOLÓGICO AG ROl N DUSTRIAL

Estudio de caso:

"ROSALBA DÍAZ"

• SENA 7A\ ---~

GULUPA

Passiflora edulis Sims

STELLA GÓMEZ SÁNCHEZ

lng. Agrónoma

~13 CAMARA l• .......:tPiít-tlll~ -- - -

Page 4: MEGA - CCB

• • • TABLA DE CONTENIDO

• • l. Generalidades del cultivo 6

• 2. Manejo Agronómico 7 • • 2.1 Selección del lote 7

• 2.2 Propagación 7 • • 2.3 Preparación del suelo 8

• • 2.4 Distancia de siembra 9

• 2.5 Trasplante a campo 9

• • 2.6 Sistema de tutorado 9

• 2.7 Podas 10

• • 2.8 Manejo de agua 11

• 2.9 Fertilización 13

• • 3. Manejo fitosanitario integrado 16

• 3.1 Plagas 16

• • 3.2 Enfermedades 18

• 3.3 Malezas o arvenses 20

• • 4. Cosecha y Poscosecha 22

• • • 2

Page 5: MEGA - CCB

• • LISTA DE TABLAS • •

Tabla l. Resultado análisis microbiológico de agua. 12 • Tabla 2. Resultado análisis fisico-químico de agua. 13 • • Tabla 3. Parámetro de clasificación de aguas según su contenido de minerales. 13 • Tabla 4. Resultado de análisis de suelo 14 • Tabla 5. Recomendación fertilización sólida 15 • • 15 • Tabla 6. Recomendación fertilización líquida

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 6: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ANEXOS

Anexo l . Resultado análisis microbiológico de agua.

Anexo 2. Resultado análisis físico-químico de agua.

Anexo 3. Resultado de análisis de suelo

Anexo 4. Resultados análisis de residualidad de plaguicidas en fruta.

4

12

13

14

23

Page 7: MEGA - CCB

DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES DEL MANEJO DEL CULTIVO DE

GULUPA

l. GENERALIDADES DEL CULTIVO

Productora: ROSALBA DÍAZ

Finca: LA MESA, Vereda: Aposentos Doa, Municipio: Venecia, Cundinamarca.

Altitud: 1856 msnrn

Coordenadas: 04° 01.518' LN y 074° 30.9121 ' LW

Área cultivada: 1,8 hectáreas

N° de plantas: 850 plantas 3 X 6

Mercados: El Tesoro Fruit.

La productora considera que Venecia tiene las condiciones óptimas para sembrar gulupa, que

antes los cultivos duraban bastante pero debido a la gran cantidad de enfermedades y plagas que

atacan el cultivo, se está acabando en esta zona. Además afirma que este cultivo es el más

rentable de los que ella haya conocido.

Las condiciones ecofisiológicas de la zona donde está establecido el lote de cultivo son las

siguientes: Temperatura, 18,6 oc promedio; altitud, 1.800 msnm; precipitación, 1718 mm/año;

humedad relativa; 81 ,8 %, vientos moderados; suelos, de textura franco arenosa, no han sido

trabajados y viene de pastos; requerimientos hídricos, En esta zona el régimen de lluvias era

S

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 8: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

más o menos constante, ahora con las variaciones climáticas se han presentado temporadas largas

de sequía, por esta razón la productora considera que hay necesidad de implementar un sistema

de riego .

2. MANEJO AGRONÓMICO

2.1 Selección del lote: El lote donde está ubicado el cultivo tiene zonas planas, onduladas y otras

con pendientes hasta de 45 grados, ella considera que el cultivo se adapta a cualquier tipo de

topografía, y donde más hay incidencia de enfennedades es en las partes planas .

Recomendaciones:

l . Cuando se hace una selección de un lote de siembra para gulupa se debe verificar que el

cultivo reciba la mayor cantidad de horas luz efectiva al día (aspecto relevante en este cultivo),

las condiciones físicas (árboles y montañas) que pueden hacer que la hwnedad relativa aumente y

fonne microclimas ideales para el desarrollo de enfennedades como la roña. También se debe

planear la distribución de los surcos, ubicándolos de tal fonna que reciban la mayor cantidad de

sol y aire al día .

2. Se debe hacer un análisis de riesgos para nuevas zonas de producción que verifique que el lote

posea la mayor cantidad de condiciones ecofisiológicas ideales y además reporte el uso anterior

del lote, los aspectos que facilitan la logística para sacar la producción e ingresar insumos

necesarios para la producción, condiciones físico-químicas y poblaciones de microorganismos

fitopatógenos del suelo que puedan afectar al futuro cultivo. Es necesario que el productor le

dedique tiempo a este análisis ya que la selección del lote va a ser una condición definitiva y

decisoria para los procesos productivos .

6

Page 9: MEGA - CCB

2.2 Propagación (semillero): el material de siembra (plántulas) es comprado en v1veros

registrados ante el ICA, para el cultivo actual compró en dos viveros Semigar y San Bernardo,

ubicados en los municipios de Granada y San Bernardo. Intentó establecer otro cultivo este año

pero las plántulas venían infectadas de virus y el cultivo nunca prosperó así que lo tumbó.

Recomendación: es necesario germinar el material en un vivero confiable que tenga un plan de

muestreo de sustratos para análisis microbiológico o que use sustratos inertes certificados como

turbas, que tenga un proceso de selección y aislamiento en condiciones controladas para

garantizar la sanidad y procedencia del material, además es necesario tener un procedimiento de

higiene y calidad puesto en marcha, basado en un análisis de riegos del proceso que garantice la

sanidad y calidad del material. Los cultivos madre deben estar ubicados en zonas de baja

prevalencia de plagas y enfermedades.

2.3 Preparación del suelo. La preparación del terreno se hizo manual y consistió en preparar

todo el Jote con azadón. No se aplicó herbicidas por que no había malezas agresivas debido a que

es un suelo agrícola y venia de un cultivo semestral, después se realizó el proceso de picado de

cada sitio donde se preparó 1 m a la redonda. En la preparación no se aplicó enmiendas como

cales.

Aunque la gulupa se puede sembrar intercalada con otros cultivos de ciclo corto en sus primeros

estados de desarrollo, la productora considera que la gulupa no se debe sembrar en asocio con

otros cultivos porque este cultivo es relativamente rápido y se presentan problemas por

competencias.

7

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 10: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Recomendación: la preparación del suelo fue la meJor, porque de esta forma no impacta

negativamente la estructura del suelo, la aplicación de enmiendas como cales, yesos y materia

orgánica son necesarias para acondicionar el suelo, disponerlo para la aplicación de fertilizantes,

mejorar los contenidos de materia orgánica y mejorar la disponibilidad de los fertilizantes, se

debe realizar teniendo como base las características nutricionales y físicas del suelo,

proporcionadas por un análisis físico-químico de este. Además se debe tener en cuenta que la

aplicación de correctivos debe hacerse 15 a 20 días antes de la siembra, con buenas condiciones

de humedad y siempre bajo las recomendación del asistente técnico .

Para aplicar fuentes orgánicas preparadas en la finca se debe realizar un análisis de riesgos previo

donde se tenga en cuanta el origen de la fuentes, el proceso de compostaje y su estandarización,

forma y estado de la aplicación al cultivo y efecto sobre el personal y cultivo en general.

2.4 Distancias de siembra. Con un sistema de tutorado en espaldera la distancia de siembra

usada es 6 m entre plantas y 2.5 m entre surcos, con una desinfección previa de cada sitio con

Vitavax 300 (Carboxin y Captan) .

Recomendación: por observación del estricto manejo cultural que requiere el cultivo y teniendo

en cuanta las condiciones ecofisiológicas propias de la zona de siembra, la distancia mínima de

siembra no debe superar los 2,5 metros entre calles y los 4 entre surcos siempre teniendo en

cuenta la planeación del cultivo .

2.5 Trasplante a campo. Las plántulas provenientes del vivero, se reciben en la finca, tienen

entre 12 a 15 cm, que es la altura ideal para siembra, hace una pequeña selección por tamaño y

estado fitosanitario , donde se desechan plantas pequeñas que no estén dentro del rango de

tamaño, plantas enfermas o que no tengan las características normales de la especie .

8

Page 11: MEGA - CCB

2.6 Sistema de tutorado. El sistema de tutorado usado por la productora es la espaldera, consiste

en hacer una estructura por surco o línea de cultivo donde se entierran postes de madera de 2,80

m de altura, cada 6 m de distancia y en los extremos se usa un poste más robusto que los demás,

con templetes de alambre liso N° 8, que van al suelo amarrado a una piedra que a su vez va

enterrada y pisada muy bien (muerto), para el alambrado se usa un alambre N° 14 que se

distribuye en tres cuerdas ubicadas a 1,20 m del suelo la primera, la segunda y tercera a 50 cm

respectivamente.

Recomendación: según la observación de este cultivo, que lleva aproximadamente 4 años desde

su establecimiento, el manejo de podas ha sido muy difícil porque se enrnonta con facilidad a

pesar de haber una persona dedicada a su mantenimiento de tiempo completo. Para disminuir este

problema, se puede quitar una cuerda del alambrado y distribuirlas a 1,40 la primera y la segunda

en el extremo superior del poste.

2. 7 Poda. La productora realiza varios tipos de poda que se describen a continuación:

Poda inicial de formación: esta poda consiste en retirar todos los brotes secundarios a medida

que van saliendo hasta que la planta alcanza la primera cuerda guiada por una fibra de polietileno,

de ahí en adelante se dejan todos los brotes secundarios que se van organizando en la cuerda más

cercana.

Poda de hojas o deshoje: esta poda la realiza en los recesos de producción (preparación del

siguiente ciclo productivo) y consiste en retirar todas las hojas de los brotes terciarios que ya

produjeron, el objetivo de esta poda es dar espacio a las nuevas partes productivas de los tallos

terciarios y airear la planta.

9

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 12: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Poda de renovación: esta poda se realiza cuando la planta se satura de follaje a los 3 años de

producción y consiste en retirar todo el follaje y ramas terciarias, sólo se deja tallos primarios y

secundarios. 15 días antes de realizar esta poda se hace una fertilización, acompañada de riego si

no hay lluvias. Esta poda trae un receso de producción entre 4 a 5 meses, donde la "nueva planta"

comienza con un ciclo inicial de buena producción .

Recomendación: antes de hacer esta poda se debe realizar una evaluación de las condiciones

fitosanitarias de raíces, tallo y ramas primarias para verificar el estado de la planta y así poder

justificar la renovación o eliminación del cultivo, en este cultivo hace un año se hizo la poda de

renovación y este año se pensaba hacer la otra, labor que según la productora ya no se justifica

por que la planta ya cumplió su ciclo .

Reacomode de las plantas sobre la línea del alambre: en este sistema de tutorado en espaldera

que tiene la mayoría de los cultivos en Cundinamarca, las ramas terciarias no caen, que sería lo

ideal , para la mejor organización del cultivo, por esta razón existe esta labor de reacomodar los

tallos secundarios y terciarios sobre la línea del alambre, cortando los zarcillos, esta labor se hace

a diario en el cultivo .

Poda fitosanitaria: esta poda la realiza cuando hay problemas de plagas y enfermedades,

consiste en retirar todo el material afectado como medida de manejo cultural para disminuir la

presión de inóculo .

Recomendación: la poda sanitaria no debe ser caprichosa sino responder a un plan de manejo

integrado de plagas y enfermedades, donde se tiene un monitoreo que justifica la acción y un

10

Page 13: MEGA - CCB

procedimiento claro que contemple la posterior aplicación química, bajo las recomendaciones de

un Ingeniero Agrónomo.

2.8 Manejo del agua. en el ciclo productivo de este cultivo se ha tenido que regar dos veces con

manguera que trae el agua por gravedad, junto con este riego aplica una fertilización líquida cada

8 días con Master producción y Biosol en dosis de 8 litros/planta/semana. Según la productora,

esta cantidad no es suficiente porque el suelo se reseca y las plantas están estresadas todo el

tiempo. Debido a esta observación, para próximos cultivos planea instalar un sistema de riego

como los que usan en Boyacá (microaspersión).

Recomendación: la implementación de un sistema de riego debe tener un análisis previo que

evalúe las condiciones físico-químicas del suelo, los recursos económicos disponibles y la

calidad del agua necesaria para esta actividad, como contenidos de Escherichia coli y Coliformes

totales y condiciones físico-químicas del agua, necesarias para hacer un uso eficiente de

fertilizantes y plaguicidas (dureza, pH, conductibilidad eléctrica), datos que se consiguen con

análisis de laboratorio que se hacen a las fuentes disponibles en la finca.

Análisis microbiológico de agua

Tabla 1: Resultados análisis microbiológico de agua, código de muestra 26390 (Anexo 1)

PARAMETRO UNIDADES RESULTADO LIMITES*

E. coli UFC/100 mi 64 1000

Coliformes totales UFC/100 ml 2 3x lOJ '

5000

Recuento total de UFC/100 ml 2 4xl04

bacterias Hetrotróficas '

*Según el decreto 1594 de 1984 Art 40 del Ministerio de salud, el número más probable (NMP) de coliformes totales no deberá exceder de 5000 y el número más probable de coliformes fecales (E. coli) no deberá exceder de 1000, cuando se use el recurso para riego de frutas que se

11

• • • • • • • • • • • . , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 14: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • •

consuman sin quitar la cáscara y para hortalizas de tallo corto .

Recomendación: El agua analizada es apta para uso agrícola ya que los niveles de E. Coli y

Coliformes totales se encuentran dentro de los niveles aceptados por el decreto antes

mencionado. No es necesario realizar ninguna acción preventiva ni curativa .

Análisis físico- químico de agua

Tabla 2: Resultados análisis físico-químico de agua, código de muestra 201-2009 (Anexo 2) .

pH OH- l C032- l HC03 Cl l S04 l P04 l N03 1 Ca 1 K 1 Mg 1 Na 1 NH4 1 B CE RAS

mg!L como CaCo3 giL ds/m (meq/L)-112

5,20 0,00 1 0,00 1 14,9 0,0 1 5,53 1 O,ll 1 0,98 1 1,08 1 0,42 1 0,37 1 1,05 1 0,22 1 0,04 0,02 0,22

Tabla 3: Parámetro de clasificación de aguas según su contenido de minerales

TIPO RANGO

Muy blanda < 0,3 meq HC03-

~ 11 1 .)08091882

Blanda 0,3 - 1,5 meq HC03-

Semi dura 1,5 - 2,5 meq HC03 ·

• • • • • • • • • • • • •

Dura > 2,5 meq HC03-

Esta agua se define como blanda ya que los niveles de bicarbonato (HC03) son de 0,23 meq,

ratificado por el bajo contenido de minerales, el pH está dentro del rango óptimo de utilización

para aplicación de plaguicidas y fertilizantes y no se requiere la aplicación de ningún correctivo .

Por lo anterior se considera apta para la aplicación de plaguicidas y fertilizantes siguiendo las

recomendaciones de la etiqueta de los productos a utilizar .

2.9 Fertilización. La productora realiza una fertilización edáfica cada tres meses aplicando 10-

30-10 más Agrimins en una relación de 4: 1 bultos respectivamente y usando una dosis de 500 gr

12

Page 15: MEGA - CCB

por planta. En los primeros 4 meses de vida de la planta hizo aplicaciones inyectadas al suelo

cada 15 días con productos como el Master inicio. Ocasionalmente, junto con el riego, aplica una

fertilización líquida cada 8 días con Master producción (3 kilos/caneca de 200 L), Biosol (1

kilo/200 L agua). Y con la aplicación de plaguicidas, que puede ser cada 1 O a 30 días, hace

aplicaciones foliares con Crecer 500 (500 gr/200 L agua) y Buxal Producción (500 cc/200 L

agua).

Recomendación: la aplicación de fertilizantes es una labor que se debe basar en un plan de

fertilización específico para el cultivo hecho con base en los contenidos nutricionales del suelo,

análisis foliares y niveles de extracción de la planta.

Análisis de suelo: se realizó un muestreo, tomando 10 sub muestras en los primeros 20 cm de

profundidad con la ayuda de una pala. Se mezclaron y se tomó una muestra aproximadamente de

1 kg, se empacó en bolsa plástica, se marcó con la información de la finca y se llevó al

laboratorio, los resultados se presentan en la Tabla 4.

Tabla 4. Resultados de análisis de suelo código 1538-2009 Lote 1 (Anexo 3).

pH CE co N Ca K Mg Na Al CICE CIC

ds/m % meq / 100 g

6,0 ns 6,04 0,52 23,0 0,40 2,43 0,13 0,00 26,0 54,9

p S Cu Fe Mn Zn B Ar L A Textura

mg / kg %

104 ns 4,71 128 4,97 5,04 0,43 7 25 68 FA . .

ns : no soltcltado

Recomendación: teniendo como base este análisis, se presenta un plan de fertilización para dos

años, sugerido para un cultivo de gulupa de 600 plantas/ha. que son las que quedan en el lote.

13

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 16: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Enmiendas: aplicar Oximag en dosis de 120 g/pl , es importante tener en cuenta que el suelo

debe estar en buenas condiciones de humedad para hacer estas aplicaciones, repetir cada 3 meses,

hasta un total de 3 aplicaciones .

Fertilización sólida: aplicar cada 45 días por sitio, en corona, sobre el suelo húmedo y el plato

limpio la siguiente mezcla:

Tabla 5. Recomendación de fertilización sólida

PRODUCTO DOSIS (gramos /planta)

DAP 25

Urea 70

Nitrabor o Kieserita 55

KCl 110

Fertilización líquida: aplicar cada 45 días en corona, sobre el suelo húmedo y el plato limpio,

empleando un volumen de 500 c.c. de agua por planta, la siguiente mezcla:

Tabla 6. Recomendación de fertilización líquida

PRODUCTO DOSIS (g ó c.c./plan ta)

Fertigro 8-24-0 7

Fertigro K 7

Mainstay Ca o Rootex 2

Trazex Menores 1

14

Page 17: MEGA - CCB

3. MANEJO FITOSANITARIO INTEGRADO

Las enfermedades más importantes que se han presentado en este cultivo son roña, fusarium ,

bacterias y virus; y como plagas: moscas, ácaros y trips.

Recomendación general de MIPE: Se debe implementar un plan de manejo integrado de plagas

basado en un programa de monitoreo periódico y sistemático donde se efectúen inspecciones en

campo a las unidades de muestreo donde se le hace seguimiento a un problema especifico o

recorriéndolo al azar para determinar focos y sitios de entrada, también se debe recoger la

información de clientes, donde hay avisos periódicos de problemas sanitarios y fisiológicos

presentes en la fruta de exportación. Una vez se ha detectado el problema sanitario, el Ingeniero

debe recomendar la acción a ser ejecutada.

3.1 Plagas

Trips: (Trips tabaci y Frankiniella occidentalis). Este es un insecto que ataca los brotes nuevos

como crecimientos apicales, flores y frutos pequeños de ahí la importancia económica de esta

plaga porque afecta directamente la producción.

Manejo químico: es un manejo curativo, consiste en hacer aplicaciones cada 8 días de una

mezcla y rotación de insecticidas como el Tracer 120 SC (Spinosad), Karate Zeon

(Landacialotrina), Evisect SP (Thiocyclam e Hidrogenoxalato ). Las aplicaciones químicas se

hacen especialmente en época de floración de la planta.

Manejo cultural: consiste en no dejar las malezas florecer y mantenerlas lo más bajas posible,

instalar trampas plásticas de color azul y blanco con aplicaciones de ACPM cada tres días.

15

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 18: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Recomendación: el manejo químico se debe complementar con un manejo cultural que además

de mantener malezas hospederas sin florecer, se debe manejar las cercas vivas y alrededores en

esta misma condición, instalar trampas plásticas de color azul y blanco con aplicaciones de

productos pegantes y atrayentes como el Biotraper, según la cantidad de trampas dependerá el

propósito de su instalación: pocas, se instalan para identificar entradas y áreas de mayor

prevalencia de la plaga o focos ; muchas y uniformemente distribuidas en todo el lote, pueden

hacer control de las poblaciones y seguir un plan de monitoreo en los que se verifique presencia

del adulto sacudiendo la flores o brotes apicales. El control químico debe ser racional, en dosis y

frecuencia, rotando ingredientes activos para no crear resistencia y la recomendación la debe dar

un Ingeniero Agrónomo .

Ácaros o arañita roja Tetranychus sp. Para su control la productora realiza labores culturales

como, control de malezas y aplicaciones de acaricida como Kendo SC (Fenpiroximato), Vertimec

1.8% EC (Abacmectina), Tedion V-18 EC (Tetradifon) entre otros, estas aplicaciones se hacen

sin un monitoreo previo que ratifique la presencia y ubicación de la plaga .

Recomendación: el manejo cultural consiste en la disminución de la población de plaga con

podas de material enfermo, teniendo en cuenta el adecuado manejo de estos residuos, evitando el

traslado por todo el lote infectándolo al paso del material afectado, después de una poda se debe

seguir con una aplicación química, haciendo una mezcla de plaguicidas que ataquen de diferente

forma y a diferentes estados de la plaga, bajo las recomendaciones de un Ingeniero Agrónomo,

además se deben atender las indicaciones de la etiqueta de los productos sobre el número de

aplicaciones recomendadas para evitar resistencias. Se debe implementar un manejo integrado de

la plaga que incluya un control de herramientas (tijeras, cuchillo, bisturí) y de los trabajadores

como potenciales diseminadores de la plaga .

16

Page 19: MEGA - CCB

Mosca de las frutas: Anastrepha sp. La sintomatología característica es un arrugamiento en los

frutos adultos y posterior caída de estos, para su manejo se usan envases plásticos del tamaño de

un litro con huecos o ventanitas a su alrededor que contienen guarapo o agua con azúcar como

cebo atrayente, el problema de este manejo es la falta de mantenimiento a las trampas. Para el

control químico usa aplicaciones químicas con Deltametrina.

Recomendación: Se deben realizar controles culturales como: aplicación de cenjza en los platos

limpios, para el control de pupas, cosecha oportuna, recolección de frutos afectados y residuos de

cosecha, ubicación de trampas estratégicamente en focos y un mantenimiento riguroso de estas,

los controles químicos como aplicaciones de insecticidas específicos se deben aplicar siguiendo

un plan de rotación de ingredientes activos que eviten posibles resistencias y teniendo en cuenta

la fauna benéfica.

3.2 Enfermedades

Roña: esta es una enfermedad, muy asociada con los cambios climáticos, como el aumento de la

humedad relativa y lloviznas en las horas de la madrugada, estas son las condiciones ideales para

el desarrollo de la enfermedad, que ataca los brotes nuevos como crecimientos apicales, frutos y

ocasionalmente tallos.

Manejo químico: es preventivo, cuando las condiciones climáticas son favorables. Consiste en

hacer aplicaciones, cada 1 O a 15 días, de una mezcla en rotación de plaguicidas como Score 250

EC (Difenoconazol), Folicur EC 250 (Tebuconazole), Mertect 20 SL (Tiabendazol), Derosal 500

SC (Carbendacim), Opera SC (Pyraclostrobin y Epoxiconazole), Oxicloruro de cobre, Trigard 75

WP (Cyromazina), Elosal 720 SC (Azufre), Fitoraz WP 76 (Propineb).

17

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 20: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Manejo cultural: el manejo preventivo de esta enfermedad comienza desde el momento de la

selección del lote, que debe ser zonas de baja humedad relativa y vientos moderados .

Recomendación: para el manejo de esta enfem1edad se debe usar distancias de siembra entre

calles superiores a 2 metros, planear y distribuir el cultivo ubicando los surcos en dirección a las

corrientes de aire y a la salida del sol, también hacer un adecuado manejo de labores como la

poda y control de malezas con el objetivo de no formar microclimas dentro del cultivo, que

faciliten la proliferación de esta enfermedad .

Mancha de aceite: esta es una bacteriosis, que se caracteriza por manchas aceitosas y necrosis en

varias estructuras de la planta. El síntoma en hojas es un daño caracterizado por manchas

amarillas con exudados aceitosos, en frutos se presentan manchas aceitosas superficiales y en

tallos necrosis con exudado .

Manejo: consiste en hacer aplicaciones, cada 1 O a 15 días, de una mezcla de plaguicidas como

Mertect 20 SL (Tiabendazol), Derosal 500 SC (Carbendacim), Previcur N SL (Propamocarb y

Hidrocloruro) y Nativo en rotación; el manejo cultural consiste en recoger frutos afectados y

enterrarlos .

Recomendación: el manejo preventivo de esta enfermedad es drástico, se debe evitar sembrar en

zonas endémicas, y comprar el material de propagación en viveros no confiables, las

herramientas y empaques de cosecha deben ser exclusivos de la finca, la aireación y la

solarización son factores detenninantes a la hora de establecer un cultivo de gulupa y prevenir

ataques de esta enfermedad; debido a esto es necesario ubicar los surcos en dirección a las

corrientes de aire y a la salida del sol, también mantener las actividades de poda y control de

18

Page 21: MEGA - CCB

malezas al día, con el objetivo de no formar microclimas dentro del cultivo, que faciliten la

proliferación de esta enfermedad.

Virosis: La mayoría de los cultivos de la zona de Venecia están afectados por este problema viral

que no ha sido identificado aun, los síntomas se caracterizan por sobrecrecimientos, manchas

verdes agregadas, anillos de un color más verde y cloróticos en el borde, vejigas, mapeos,

malformaciones y endurecimientos en frutos, este problema afecta directamente la producción al

dañar la calidad del fruto, aunque la pulpa se encuentre en buen estado. La productora no ha

hecho ningún manejo para contrarrestar este problema, manifiesta que ese problema le acabó un

cultivo nuevo.

Recomendación: el manejo de los virus es netamente preventivo y consiste en implementar un

programa de desinfección de herramientas y equipos usados en el cultivo, destrucción de

plantaciones viejas y abandonadas, evitar leguminosas en el lote como posibles hospederos, usar

material de propagación libre de virus, sembrar los cultivos en sitios aislados y establecer

plantaciones más adensadas que disminuyan el tiempo de exposición del cultivo al virus, manejo

de vectores, y erradicación de plantas afectadas por el virus. Las anteriores son labores que no

garantizan la ausencia del virus en el cultivo; cuando hay presencia de este tipo de problemas en

una región debe haber una iniciativa gubernamental para buscar soluciones drásticas que no

permitan acabar con cultivos económicamente interesantes para un país.

3.3. Malezas o arvenses

El manejo de estas depende del estado del cultivo, el primer control se hace en la preparación del

suelo, si el lote de siembra viene de pastos o posee alguna maleza muy agresiva, consiste en una

quema química con Glifosato que puede durar hasta el tercer y cuarto mes. La productora hizo

19

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 22: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

control de malezas manualmente en los platos el primer año, después no hubo necesidad ya que la

sombra del cultivo hace este trabajo; en las calles hace un control con guadaña .

Recomendación: el manejo de malezas debe ser integrado y oportuno, combinando el control

químico, manual y mecánico, siempre teniendo en cuanta el impacto al medio ambiente, los

costos, el clima y la disponibilidad de mano de obra. Se puede usar herbicidas, guadaña o

machete. Una buena práctica consiste cortar el pasto en las calles con guadaña y usar este residuo

para cubrir los platos que conservan humedad y retardan el crecimiento de malezas en esta zona .

El manejo de malezas es importante, ya que estas compiten con el cultivo por nutrientes, agua,

espacio y luz, además crean condiciones favorables para la proliferación de algunas plagas y

enfermedades. La aplicación de herbicidas debe ser racional, porque puede generar fitotoxicidad

en el cultivo y dejar el suelo desnudo, propenso a la erosión .

20

Page 23: MEGA - CCB

4. COSECHA Y POSCOSECHA

Cosecha. La producción depende de los periodos de lluvias y de las podas que preparan la planta

para la producción. Este cultivo comenzó producción a los 6 meses, esa primera cosecha duró 8

meses, los demás ciclos han sido muy variables dependiendo del clima. Cuando hace mucho

verano la producción se adelanta y en dos meses sale toda la cosecha. En condiciones normales la

planta tiene 3 ciclos de producción al año que duran aproximadamente 3 meses con recesos de un

mes en los que se hace la poda de hojas, en este periodo la planta no cesa completamente la

producción, si no que la cantidad disminuye considerablemente. La productora no registra los

datos de las cosechas.

La recolección de la fruta se realiza semanalmente, cortando con tijera, se transporta en baldes

hasta el acopio donde se selecciona y pasa a canastillas organizada por capas, separadas con

papel periódico, también forradas internamente con papel periódico. Los parámetros usados para

definir la calidad y punto de cosecha son establecidos por las normas de calidad que el exportador

le suministra a la productora. La calidad de fruta se define en tres parámetros: calidad

exportación de la cual la productora saca un 70%, calidad nacional y desecho, que para este caso

es el 30% restante.

Recomendación: en el tema de calidad se debe tratar de manipular la fruta lo menos posible,

hacer una preselección en finca para no transportar fruta de desecho que no será pagada por la

comercializadora, con respecto al tema de inocuidad se debe manipular la fruta en la cosecha y en

el acopio bajo los parámetros de un procedimiento de higiene que evite la contaminación fisica

(tierra, cabellos, malezas, insectos, piedras, etc.), química (residuos de plaguicidas, detergentes,

desinfectantes, etc.) y biológica (agentes patógenos que como hongos, bacterias o virus que

21

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 24: MEGA - CCB

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

pueden causar una enfermedad). Como aporte del proyecto CT A (Corredor Tecnológico

Agroindustrial) se realizó un análisis de residualidad de plaguicidas en fruta, (Anexo 4), cuyo

resultado no reporta haber superado los límites de residuos de plaguicidas según la lista de LMR

reportada por EU Pesticides Database, disponible en:

http :11 e c. europa. e u/ sanco _pesticides/public/index. cfm? event=commodi ty. resultat

Poscosecha. La productora no hace mnguna labor de acondicionamiento, clasificación,

almacenamiento y empaque detallado de fruta, esta labor es exclusiva de la comercializadora a la

cual le vende el producto en fresco .

22

Page 25: MEGA - CCB

SALITRF

llllllllllllllll illllll\lli\li\11\ 43í() l

1

1

f-

Ficha Control de préstamos Fecha de Entrega

-

1--

-

·­• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • -• • •

Page 26: MEGA - CCB

Ci CorP-oica ~~ .......................

• SENA

7A\ SERVICIO NACIONAL

DE APRENDIZAJE

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DECOWMBIA SEDE BOGOTÁ

c1o co CAMARA DE COMEIICO DE BOGOTA Por nuestra sociedad • • •