Medios masivos de comunicación

12
Con el término medio de comunicación (del latín medĭus), se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación.

Transcript of Medios masivos de comunicación

Page 1: Medios masivos de comunicación

Con el término medio de comunicación (del latín medĭus), se hacereferencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza elproceso comunicacional o de comunicación.

Page 2: Medios masivos de comunicación

Los medios de comunicación son el canal que mercadólogos ypublicistas utilizan para transmitir un determinado mensaje a sumercado meta, por tanto, la elección del o los medios a utilizar en unacampaña publicitaria es una decisión de suma importancia porquerepercute directamente en los resultados que se obtienen con ella.

Por ello, tanto mercadólogos como publicistas deben conocer cuálesson los diferentes tipos de medios de comunicación, en qué consisten ycuáles son sus ventajas y desventajas, con la finalidad de que puedantomar las decisiones más acertadas al momento de seleccionar losmedios que van a utilizar.

Page 3: Medios masivos de comunicación

En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban):

Medios Auxiliares o Complementarios: Éstosafectan a un menor número de personas en unmomento dado. También se conocen comomedios no medidos.

Medios Masivos: Sonaquellos que afectan a unmayor número depersonas en un momentodado. También se conocencomo medios medidos.

Medios Alternativos: Sonaquellas formas nuevas depromoción deproductos, algunasordinarias y otras muyinnovadoras .

Page 4: Medios masivos de comunicación

En segundo lugar, cada uno de éstos grupos incluye una diversidad de tiposde medios de comunicación, como se podrá ver en detalle a continuación:

Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:

Televisión: Es un medio audiovisual masivoque permite a los publicistas desplegartoda su creatividad porque puedencombinar imagen, sonido y movimiento.

Ventajas: Buena cobertura de mercadosmasivos; costo bajo por exposición;combina imagen, sonido y movimiento;atractivo para los sentidos .

Desventajas: Costos absolutos elevados;saturación alta; exposición efímera, menorselectividad de público .

Page 5: Medios masivos de comunicación

Radio: Es un medio "solo-audio" que en laactualidad está recobrando su popularidad.Los horarios más populares son los de "las horasde conducir", cuando los que van en su vehículoconstituyen un vasto auditorio cautivo.

Ventajas: Buena aceptación local; selectividadgeográfica elevada y demográfica; costo bajo.Además, es bastante económico en comparacióncon otros medios y es un medio adaptable, esdecir, puede cambiarse el mensaje con rapidez .

Desventajas: Solo audio; exposición efímera; bajaatención (es el medio escuchado a medias);audiencias fragmentadas.

Page 6: Medios masivos de comunicación

Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.

Ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de mercados locales; aceptabilidad amplia; credibilidad alta. Además, son accesibles a pequeños comerciantes que deseen anunciarse.

Desventajas: Vida corta; calidad baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo con relación a los grupos socioeconómicos .

Page 7: Medios masivos de comunicación

Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicosespecializados pero de forma masiva, loque les permite llegar a más clientespotenciales.

Ventajas: Selectividad geográfica ydemográfica alta; credibilidad y prestigio;reproducción de calidad alta; larga vida yvarios lectores del mismo ejemplar físico.

Desventajas: Larga anticipación paracomprar un anuncio; costo elevado; no haygarantía de posición.

Page 8: Medios masivos de comunicación

Internet: Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales.

Ventajas : Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato; capacidades intercativas .

Desventajas: Público pequeño; impacto relativamente bajo; el público controla la exposición .

Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.

Ventajas : Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.

Desventajas: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico, y es bastante caro.

Page 9: Medios masivos de comunicación

Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre.

Ventajas: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competenciade mensajes; buena selectividad por localización.

Desventajas: No selectivo en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconómico, notiene profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un peligropara el tránsito y porque arruina el paisaje natural .

Page 10: Medios masivos de comunicación

Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casosincluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas pasan ose detienen brevemente.

Ventajas: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad geográfica .

Desventajas: No da seguridad de resultados rápidos, no llega aprofesionales ni a empresarios, son muy numerosos y tienden a parecersetanto que se confunden.

Page 11: Medios masivos de comunicación

Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementarioconsiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.

Ventajas: Selectividad de público alta; no hay competencia publicitaria dentro delmismo medio; permite personalizar.

Desventajas: Costo relativamente alto por exposición; imagen de "correo basura" .

Page 12: Medios masivos de comunicación

Son aquellos medios que no se encuentran en las anterioresclasificaciones y que pueden ser muy innovadores.

Faxes.Carritos de compras con vídeo en las tiendas comerciales.Protectores de pantallas de computadoras.Discos compactos.Kioscos interactivos en tiendas departamentales.Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en losvideocasetes rentados.