Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

17
Please read: a personal appeal from Wikipedia founder Jimmy Wales Leer ahora Medio de transmisión Saltar a: navegación , búsqueda Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión . La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal . A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío . Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, half- duplex y full-duplex. También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes. Contenido 1 Medios de transmisión guiados 2 Medios de transmisión no guiados 3 Medio de transmisión según su sentido 4 Véase también

Transcript of Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

Page 1: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

Please read:a personal appeal fromWikipedia founder Jimmy Wales Leer ahora

Medio de transmisiónSaltar a: navegación, búsqueda

Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.

Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, half-duplex y full-duplex. También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.

Contenido

1 Medios de transmisión guiados 2 Medios de transmisión no guiados 3 Medio de transmisión según su sentido 4 Véase también 5 Bibliografía

Medios de transmisión guiados

Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.

Page 2: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares.

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de ordenadores son:

El par trenzado: consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos de par trenzado:

o Protegido: Shielded Twisted Pair (STP)o No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP): es un cable de pares trenzado

y sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a las interferencias. Es importante guardar la numeración de los pares, ya que de lo contrario el efecto del trenzado no será eficaz, disminuyendo sensiblemente o incluso impidiendo la capacidad de transmisión. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar. Las aplicaciones principales en las que se hace uso de cables de par trenzado son:

Bucle de abonado : es el último tramo de cable existente entre el teléfono de un abonado y la central a la que se encuentra conectado. Este cable suele ser UTP Cat.3 y en la actualidad es uno de los medios más utilizados para transporte de banda ancha, debido a que es una infraestructura que esta implantada en el 100% de las ciudades.

Redes LAN : en este caso se emplea UTP Cat.5 o Cat.6 para transmisión de datos, consiguiendo velocidades de varios centenares de Mbps. Un ejemplo de este uso lo constituyen las redes 10/100/1000BASE-T.

El cable coaxial: se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante.

La fibra óptica.

Medios de transmisión no guiados

Page 3: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.

La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.

La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo.

Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).

Page 4: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

Medio de transmisión según su sentido

Artículo principal: Dúplex (telecomunicaciones).

Simplex

Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente. Con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea (por ejemplo, la señal de TV).

Half-duplex

En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultánemnete, solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir. Este método también se denomina en dos sentidos alternos (p. ej., el walkie-talkie).

Full-duplex

Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.

Véase también

Par trenzado Cable coaxial Fibra óptica Comunicación inalámbrica

Bibliografía

Transmisión de Datos y la Red de Computadores”. García Teodoro, Pedro; Díaz Verdejo, Jesús Esteban; López Soler, Juan Manuel; Ed. PEARSON, Pretice Hall. Edición: 2003.

Línea de abonado digitalSaltar a: navegación, búsqueda

DSL (siglas de Digital Subscriber Line, "línea de suscripción digital") es un término utilizado para referirse de forma global a todas las tecnologías que proveen una conexión

Page 5: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

digital sobre línea de abonado de la red telefónica básica o conmutada: ADSL, ADSL2, ADSL2+, SDSL, IDSL, HDSL, SHDSL, VDSL y VDSL2.

Tienen en común que utilizan el par trenzado de hilos de cobre convencionales de las líneas telefónicas para la transmisión de datos a gran velocidad.

La diferencia entre ADSL y otras DSL es que la velocidad de bajada y la de subida no son simétricas, es decir, que normalmente permiten una velocidad de bajada mayor que la de subida.

Comparación de las técnicas DSL

ADSL HDSL SDSL VDSL

Bits / segundoDe 1,5 a 9 Mbps en descendente. De 16 a 640 Kbps en ascendente

1,544 a 2,048 Mbps

1,544 a 2,048 Mbps

De 13 a 52 Mbps en descendente. De 1,5 a 2,3 Mbps en ascendente

Modo Asimétrico Simétrico Simétrico AsimétricoPares de cobre 1 2 1 1Distancia (cable de calibre 24)

De 3,7 a 5,5 km 3,7 km 3 km 1,4 km

Señalización Analógica Digital Digital AnalógicaCódigo de Línea CAP / DMT 2B1Q 2B1Q DMTFrecuencia De 1 a 5 MHz 196 kHz 196 kHz 10 MHzBits / ciclo Variable 4 4 Variable

Tecnologías DSL

Tecnología estándar de la UIT

ADSLANSI T1.413 Issue 2ITU G.992.1 (G.DMT)ITU G.992.2 (G.Lite)

ADSL2ITU G.992.3/4ITU G.992.3 Annex JITU G.992.3 Annex L

ADSL2+ITU G.992.5ITU G.992.5 Annex M

HDSL ITU G.991.1HDSL2IDSLMSDSLPDSLRADSLSDSL

Page 6: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

SHDSL ITU G.991.2 G.998.2 basada IEEE 802.3ah-2004UDSLVDSL ITU G.993.1VDSL2 ITU G.993.2

Referencias

Stallings, William. «8». En David Fayerman Aragón. Comunicaciones y Redes de Computadores (9ª edición). Madrid: Prentice Hall. pp. 279. ISBN 84-205-4110-9.

Alta tasa de bits de línea de abonado digitalDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsquedaEste artículo puede requerir limpieza para cumplir con los estándares de calidad de Wikipedia. No hay razón para la limpieza se ha especificado. Por favor, ayudar a mejorar este artículo si es posible. (Agosto de 2010)Tecnologías DSLEstándarADSL ANSI T1.413 Issue 2ITU G.992.1 (G.DMT)ITU G.992.2 (G.lite)ITU G.992.3 ADSL2ITU G.992.4ITU G.992.3 Anexo JITU G.992.3 Anexo LADSL2 + ITU G.992.5ITU G.992.5 Anexo MHDSL ITU G.991.1HDSL2IDSLMSDSLPDSLRADSLSDSLSHDSL ITU G.991.2UDSLITU G.993.1 VDSLITU G.993.2 VDSL2

Alta tasa de bits de línea de abonado digital (HDSL) fue la primera tecnología DSL para utilizar un mayor espectro de frecuencias de cobre, cables de par trenzado. HDSL fue desarrollado en los EE.UU., como una mejor tecnología de alta velocidad, circuitos síncronos típicamente utilizados para interconectar los sistemas locales de operador de central, y también para llevar a enlaces de alta velocidad de datos corporativos y los canales de voz, utilizando líneas T1. Tipos de servicio incluyen HDSL1 HDSL, HDSL2 y HDSL4 y típicamente se transmiten a través de cables de par trenzado o más de fibra óptica.

Page 7: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

Contenido

    1 Circuitos    2 Soluciones    3 Véase también    4 Enlaces externos

Circuitos

Portadoras T-circuitos operan a 1,544 Mbit / s. Estos circuitos se realizaron originalmente usando un código de línea llamado alternativo inversión marca (AMI). Más tarde, el código de línea utilizado fue B8ZS. AMI no tenía rango suficiente, lo que requiere la aplicación de repetidores a través de circuitos de largo. Al igual que con cualquier circuito de alambre, que estaban sujetos a problemas relámpago y el cable tal como empalmes inferiores y se desvanecen retroexcavadora. Estos códigos de línea en esta tasa de bits dar un ancho de banda de 772 kHz y los repetidores están generalmente espaciadas cada milla a 1,2 millas dependiendo de calibre conductor y otras circunstancias.

Como en clásico T-portador, HDSL tiene una polaridad positiva y negativa para el lado del repetidor. En el empalme de este tipo de servicio de las empresas de telecomunicaciones coloca el lado de baja tensión del cable repetidor juntos y luego el lado de alta tensión juntos en el empalme. Las compañías de telecomunicaciones tienen un extremo alimentar a la vía de circuito y esto da la polaridad y los repetidores se enciende a 130 voltios cc. Por lo general, si usted ve 130 voltios hay problemas debido a que los repetidores están ejecutando plenos poderes para tratar de compensar por las molestias. Se requieren 60 miliamperios y si no pueden conseguirlo tratan de lograr mediante el aumento de la tensión.Soluciones

Los primeros intentos de utilizar la tecnología DSL para resolver el problema se realizaron en los EE.UU., usando los 2B1Q código de línea. Esta modulación permitió un 784 kbit / s de velocidad de datos sobre un cable de par trenzado sencillo. Con dos cables de par trenzado, el pleno de 1,544 Mbit / s se logró. La nueva tecnología atraído la atención de la industria, pero no podría ser utilizada directamente en todo el mundo, debido a las diferencias entre las normas T1 y E1. Un nuevo estándar se desarrolló luego por la UIT para HDSL, usando el CAP (carrierless amplitud de modulación de fase) código de línea, que alcanzó el máximo ancho de banda de 2,0 Mbit / s usando dos pares de cobre.

HDSL dio las telcos un alcance mayor distancia al entregar un circuito T-1. Se comercializó como un no repetido T-1, con una distancia de 12 mil pies (3,8 km) a través del cable 24-calibre. El calibre del cable afecta a la distancia. Para permitir que para distancias más largas, un repetidor puede ser utilizado. El repetidor realmente termina el circuito y regenera la señal. Hasta cuatro repetidores se puede utilizar para un alcance de 60k pies (aproximadamente 20 km). Esto reduce el costo de mantenimiento en comparación con AMI basadas en repetidores que tenían que

Page 8: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

ser utilizado en todos los 35 dB de atenuación (aproximadamente 1 milla).

HDSL se puede utilizar ya sea en el tipo T1 (1,544 Mbit / s) o la tasa de E1 (2 Mbit / s). Velocidades más bajas se obtienen mediante el uso de múltiplos de 64 kbit / s canales, dentro del marco T1/E1. Esto se conoce generalmente como canalizado T1/E1, y se usa para proporcionar enlaces de baja velocidad de datos a los clientes. En este caso, la velocidad de línea es todavía la plena T1/E1 tasa, pero el cliente sólo obtiene la limitada (64 múltiple) tasa de datos a través de la interfaz serie local. A diferencia de ADSL más tarde, HDSL no permitió POTS en banda base.

HDSL dio lugar a dos nuevas tecnologías, denominadas HDSL2 y SDSL. HDSL2 ofrece la misma velocidad de datos sobre un solo par de cobre, sino que también ofrece un mayor alcance, y pueden trabajar a través de cobre de calibre inferior o calidad. SDSL es una tecnología de múltiples velocidades, que ofrece velocidades que van desde 192 kbit / s a 2,3 Mbit / s, usando un solo par de cobre. SDSL se usa como un reemplazo (y en algunos casos, como una designación genérica) para toda la familia de protocolos de HDSL.Véase también

    Línea de abonado digital asimétrica (ADSL)    Línea de abonado digital simétrica (SDSL)    Línea de abonado digital (DSL)    De muy alta tasa de bits de línea de abonado digital (VDSL)

Enlaces externos

    Recomendación UIT-T G.991.1: Línea de alta velocidad de bits de abonado digital (HDSL) transceptores    Primer HDSL    Historia de DSL

Línea de abonado digital asimétricaSaltar a: navegación, búsqueda

Línea de abonado digital asimétrica ,1 ADSL (sigla del inglés Asymmetric Digital Subscriber Line) es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado,2 siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.

Page 9: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

Frecuencias usadas en ADSL. El área roja es el área usada por la voz en telefonía normal, el verde es el upstream o subida de datos y el azul es para el downstream o descarga de datos.

Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una velocidad superior a una conexión por módem en la transferencia de datos, ya que el módem utiliza la banda de voz y por tanto impide el servicio de voz mientras se use y viceversa. Esto se consigue mediante una modulación de las señales de datos en una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300-3400 Hz), función que realiza el enrutador ADSL. Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de las señales moduladas de la conexión mediante ADSL.

Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (desde la red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. La tecnología ADSL está diseñada para que la capacidad de bajada (descarga) sea mayor que la de subida, lo cual se corresponde con el uso de internet por parte de la mayoría de usuarios finales, que reciben más información de la que envían (o descargan más de lo que suben).

En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.

Actualmente, las empresas de telefonía están implantando versiones mejoradas de esta tecnología como ADSL2 y ADSL2+ con capacidad de suministro de televisión y video de alta calidad por el par telefónico, lo cual supone una dura competencia entre los operadores telefónicos y los de cable, y la aparición de ofertas integradas de voz, datos y televisión, a partir de una misma línea y dentro de una sola empresa, que ofrezca estos tres servicios de comunicación. El uso de un mayor ancho de banda para estos servicios limita aún más la distancia a la que pueden funcionar, por el par de hilos.

ADSL2 y ADSL2+ incorporan mecanismos de modulación y gestión de los recursos físicos avanzados, de modo que no sólo aumentan la capacidad del ADSL convencional de 8 mbps a 12 y 24 mbps respectivamente, sino que introducen mejoras para evitar las interferencias

Page 10: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

o ruido y disminuir los efectos de la atenuación de ahí que se alcancen distancias de hasta 9 Km.

El ADSL es una tecnología que utiliza el par de cobre y tiene menos ancho de banda que otras tecnologías como cable o Metro Ethernet, cuyo cableado urbano está compuesto por hilos de fibra óptica en lugar del par de cobre implementado en su mayor parte en las décadas de 1950 y 1960.

Contenido

1 Tabla comparativa 2 Ventajas e inconvenientes de la tecnología ADSL

o 2.1 Ventajas o 2.2 Inconvenientes

3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos

Tabla comparativa

Nombre Nombre común Bajada máxima Subida máxima

ANSI T1.413-1998 Issue 2 ADSL 8 Mbit/s 1,0 Mbit/s

ITU G.992.1 ADSL (G.DMT) 12 Mbit/s 1,3 Mbit/s

ITU G.992.1 Annex A ADSL over POTS 12 Mbit/s 1,3 MBit/s

ITU G.992.1 Annex B ADSL over ISDN 12 Mbit/s 1,8 MBit/s

ITU G.992.2 ADSL Lite (G.Lite) 1,5 Mbit/s 0,5 Mbit/s

ITU G.992.3 ADSL2 12 Mbit/s 1,0 Mbit/s

ITU G.992.3 Annex J ADSL2 13 Mbit/s 3,15 Mbit/s

ITU G.992.3 Annex L RE-ADSL2 5 Mbit/s 0,8 Mbit/s

ITU G.992.4 splitterless ADSL2 1,5 Mbit/s 0,5 Mbit/s

ITU G.992.5 ADSL2+ 24 Mbit/s 1,0 Mbit/s

ITU G.992.5 Annex M ADSL2+M 24 Mbit/s 3,5 Mbit/s

Page 11: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

Ventajas e inconvenientes de la tecnología ADSL

ADSL presenta una serie de ventajas y también algunos inconvenientes, respecto a la conexión telefónica a Internet por medio de un módem.

Ventajas

Ofrece la posibilidad de hablar por teléfono al mismo tiempo que se navega por Internet, ya que, como se ha indicado anteriormente, voz y datos trabajan en bandas separadas por la propia tecnología ADSL y por filtros físicos (splitters y microfiltros).

Utiliza una infraestructura existente (la de la red telefónica básica). Esto es ventajoso, tanto para los operadores que no tienen que afrontar grandes gastos para la implantación de esta tecnología, como para los usuarios, ya que el costo y el tiempo que tardan en tener disponible el servicio es menor que si el operador tuviese que emprender obras para generar nueva infraestructura.

Ofrece una velocidad de conexión mucho mayor que la obtenida mediante marcación telefónica a Internet, de hecho no se necesita el "marcado" tal como lo conocemos sino que se conecta independientemente de la conexión tradicional de voz. Éste es el aspecto más interesante para los usuarios. En la gran mayoría de escenarios es la tecnología con mejor relación velocidad/precio.

Cada circuito entre abonado y central es único y exclusivo para ese usuario, es decir el cable de cobre que sale del domicilio del abonado llega a la central sin haber sido agregado, y por tanto evita cuellos de botella por canal compartido, lo cual sí ocurre en otras tecnologías, que utilizan un mismo cable para varios abonados (ej típico el cablemódem).

Inconvenientes

No todas las líneas telefónicas pueden ofrecer este servicio, debido a que las exigencias de calidad del par, tanto de ruido como de atenuación, por distancia a la central, son más estrictas que para el servicio telefónico básico. De hecho, el límite teórico para un servicio aceptable equivale a 5,5 km de longitud de línea; el límite real suele ser del orden de los 3 km.

Debido a los requerimientos de calidad del par de cobre, el servicio no es económico en países con pocas o malas infraestructuras, sobre todo si lo comparamos con los precios en otros países con infraestructuras más avanzadas.

La calidad del servicio depende de factores externos, como interferencias en el cable o distancia a la central, al no existir repetidores de señal entre ésta y el módem del usuario final. Esto hace que la calidad del servicio fluctúe, provocando en algunos casos cortes y/o disminución de caudal. Existen miles de fuentes de interferencias electromagnéticas, desde el agua hasta los motores eléctricos pasando por las instalaciones internas del cliente de los cables de corriente eléctrica o de hilo musical. Este problema no existe en la fibra óptica donde se transmite luz láser en un medio protegido por una cubierta opaca, ya que la luz es inmune a aquéllas interferencias.

Sus capacidades de transmisión son muy inferiores a otras tecnologías como Cablemódem o fibra óptica.

Page 12: Medios de Transmision XDSL, HDSL, ADSL

Véase también

Guifi.net ADSL2 /+ Cablemódem I2P Internet móvil Enrutador ADSL Tarifa plana VDSL ATU-R . ADSL Terminal Unit Remote. Terminal del lado usuario. ATU-C . ADSL Terminal Unit Central. Terminal del lado del operador de telefonía.

Referencias

1. ↑ Quero Catalinas, Enrique; García Román, Agustín García; Quero Catalinas, Peña Rodríguez, Javier (2007). Mantenimiento de portales de la información: explotación de sistemas informáticos. Editorial Paraninfo. ISBN 9788497325042. Pág. 8.

2. ↑ Martinez Abadia, José (2005). Manual básico de tecnología audiovisual y técnicas de creación, emisión y difusión de contenidos. Editorial Paidós. ISBN 9788449316548. Pág. 313.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Línea de abonado digital asimétrica.

Diseño de un ISP privado con tecnología ADSL Test de velocidad OVH Calidad de la "Banda Ancha" en España Tutoriales ADSL en España