Medios de transmision

14
MEDIOS DE TRANSMISION Elaborado por: Diego Andrés Saldarriaga Tamayo

Transcript of Medios de transmision

Page 1: Medios de transmision

MEDIOS

DE TRANSMISION

Elaborado por: Diego Andrés Saldarriaga Tamayo

Page 2: Medios de transmision

LOS MEDIOS DE TRANSMISION

Los medios de transmisión se encuentran dirigidos al

soporte físico para que se logre la comunicación, teniendo

en cuenta que la transmisión se realiza mediante ondas

electromagnéticas.

Page 3: Medios de transmision

Su principal clasificación se da por la forma en la que conducen la señal. Se encuentran 2 formas:

• A) MEDIOS GUIADOS:

La principal característica es el manejo de la ausencia de ruidos o interferencias, por eso

se tiene en cuenta: - El manejo de velocidad de transmisión, alcance y calidad de la

transmisión. Guían o conducen la energía en su interior, como:

•Velocidad de transmisión: difieren según el tipo de cable, la fibra óptica siendo la de mayor

velocidad.

•Alcance de la señal: dada según la atenuación que sufre en el cable. A mayor distancia a

recorrer del cable mayor será la perdida.

•Calidad de la señal: se ve limitada por los efectos del campo

magnético generado en el cable (inducción electromagnética);

lo que genera interferencia en los cables próximos, los cables,

los cables coaxiales, fibra óptica.

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Page 4: Medios de transmision

CLASES DE MEDIOS GUIADOS:

En este caso se clasifican según la aplicación o la frecuencia que utilicen como onda portadora.

Aquí encontramos los enlaces microondas, satélites, ya sea en HF, VHF, UHF entre otros.

1.1.1. PAR TRENZADO:

Como su alcance es reducido, utilizan repetidores para lograr mayor alcance. Se usan

conductores muy sensibles a interferencias, para ello se realiza empantallado del cable, así se

reduce la interferencia, adicional se trenzan los pares para anular las perturbaciones

electromagnéticas sobre otros conductores. El uso más común es en telefonía.

Se dividen en dos:

A. No protegido (Unshielded Twister Pair – UTP): no tiene recubrimiento metálico externo

si no de plástico, volviendo más sensible a interferencias, compensando con la configuración

trenzada. Se usa principalmente en el último tramo del cable del teléfono y el abonado y, en

redes LAN para transmisión de datos como la 10/100/1000BASE-T.

Es de fácil instalación y es más económico que los demás

medios de networking; su mayor ventaja es su tamaño, al

ser tan pequeño no llena los conductos para el cableado

tan rápido. Utiliza conectores RJ-45.

Page 5: Medios de transmision

TIPO FRECUENCIA

TIPO 3 16 MHz

TIPO 4 20 MHz

TIPO 5 100Mhz

La Electrónic Insdurtries Association (EIA): publico el estándar EIA-568, en la que

se define el uso de pares trenzados y los clasifica en tres:

B. Protegido (Shielded Twister Pair – STP): posee recubrimiento metálico, haciéndolo más

protegido pero menos flexible. Se usa en transmisión telefónica de voz y datos. Tienen una

clasificación de acuerdo a sus características eléctricas (atenuación, capacidad de la línea e

impedancia) y, según su ancho de banda y el uso aplicado.

Cuando se instala una red nueva se debe tener en cuenta la siguiente distribución:

Page 6: Medios de transmision

1.1.2. CABLE COAXIAL: Se encuentran dos tipos de cables coaxiales:

• Para transmisión en banda ancha: impedancia de 75 ohmios, para televisión

por cable.

• Para transmisión en banda base: impedancia de 50 ohmios, para LAN´s, y se

usan coaxial grueso (“thick") y coaxial fino (“thin”). El coaxial grueso: se usaba

en principio para LAN´s, pero con alta interferencia, utiliza como conector un

transceptor algo complejo. El coaxial fino: más barato, más flexible y fácil de

instalar. Utiliza conectores BNC (“British National Connector”).

Page 7: Medios de transmision

1.1.3. FIBRA OPTICA:

Consiste en una guía de luz con materiales mucho mejores que los anteriores.

Aquí la señal no se atenúa tanto como en el cobre, ya que en las fibras no se

pierde información por refracción o dispersión de luz consiguiendo un mejor

rendimiento.

Además, se puede transmitir por el mismo cable varias señales diferentes con

distintas frecuencias para distinguirlas o multiplexar las conversaciones eléctricas.

Se cambia el medio de la transmisión y se usa una fuente laser, diodos led o

diodos laser.

Page 8: Medios de transmision

FUENTE LASER: (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de

Radiación): utiliza la emisión inducida o estimulada para generar un haz de luz

con el tamaño, la forma y la pureza controlados.

DIODO LASER: es un semiconductor muy parecido a un diodo LED pero que

al colocar bajo ciertas condiciones adecuadas emite luz laser

DIODO LED (Light Emitting Diode): también semiconductor emite luz cuando se

polariza de forma directa es decir en unión PN.

La Fibra Óptica se emplea como medio de trasmisión para redes de

telecomunicaciones; se utilizan fibras de vidrio o plástico.

Para el caso de Ethernet estándar, se permite segmentos de cable de fibra he

hasta 2 Km, siendo esta la mejor opción para conexión de nodos y edificios.

Page 9: Medios de transmision

B. MEDIOS NO GUIADOS:

Los medios No Guiados Utilizan una antena para transmitir a través del aire, el vacio

o el agua.

CLASES DE MEDIOS NO GUIADOS:

1.1 SISTEMA INFRAROJO:

Las señales infrarrojas no pueden viajar muy lejos sin

debilitarse significativamente debiéndose utilizar sistemas

láser de alta capacidad. En redes locales transfieren

información a 4 Mbps.

El mayor problema de interferencia es causado por

obstáculos físicos. Son más costosos que los sistemas

de cables, sobre todo por los transmisores de alta

potencia que se requieren para generar las señales

para largas distancias.

Page 10: Medios de transmision

1. 2. ONDAS DE RADIO:

Los sistemas de radio transmiten señales en frecuencia de radio y son capaces

de detectar cuales frecuencias están libres antes de transmitir información, con

el fin de evitar interferencias. Generalmente transmiten información a velocidades

de 2 Mbps.

Las ondas de radio se usan para las comunicaciones multidestino tales como la

radio, la televisión y los sistemas de mensajería. El rango de frecuencias comprende

desde 1 hasta 300 GHz.

Pueden ser utilizados con cualquier tamaño de red. Frecuentemente se usan para

conectar dispositivos repartidos en grandes áreas, como por ejemplo una ciudad.

Estos sistemas permiten a los dispositivos de una red ser movibles, por lo que

son óptimos para conectar computadoras portátiles a una red.

Page 11: Medios de transmision

1.2.3 MICROONDAS:

En aplicaciones para comunicaciones de larga distancia se ha utilizado muy

ampliamente la transmisión por microondas. Las antenas parabólicas se pueden

montar sobre torres para enviar un haz de señales a otra antena que se encuentre a

decenas de kilómetros de distancia.

La transmisión mediante microondas se lleva a cabo en una escala de frecuencia

que va desde 2 a 40 GHz, correspondiendo a longitudes de onda de 15 y 0.75 cm

respectivamente. El ancho de banda de la mayoría de los sistemas de microondas

es de 10 Mbps.

Page 12: Medios de transmision

Se usan dos tipos de antenas para la comunicación vía microondas:

a) Antena parabólica: Se basa en la geometría de una parábola, es decir, cada

línea paralela a la línea de simetría refleja la curva en ángulos tales que intersecan

en un punto común denominado foco. Las transmisiones de salida se radian a través

de un cornete apuntando al disco y deflexionadas hacia fuera en sentido contrario a

la recepción.

b) Antena de cornete: Parecida a una cuchara gigante. Las transmisiones recibidas

son recolectadas por la forma de cuchara del cornete, de forma similar a la antena

parabólica y son deflexionadas mástil abajo.

Las transmisiones de salida se radian

hacia arriba por un mástil y deflexionadas

hacia fuera en una serie de estrechos

haces paralelos mediante la cabeza

curvada.

Page 13: Medios de transmision

1.2.4 SATELITES:

Este tipo de comunicación utiliza satélites en órbita aproximadamente a 22,300 millas

sobre la Tierra.

Está constituido por uno o más dispositivos receptor - transmisor, cada uno de los

cuales escucha una parte del espectro, amplificando la señal de entrada y,

después la retransmite a otra frecuencia, para evitar los efectos de interferencia con

las señales de entrada.

Un satélite típico divide su ancho de banda de 500 MHz en aproximadamente una

docena de receptores - transmisores, cada uno con un ancho de banda de 36 MHz.

Cada satélite esta equipado con múltiples antenas y receptores - transmisores.

Las señales que van o vienen del satélite viajan a la velocidad de la luz (300 000 km./s).

Page 14: Medios de transmision

CUADRO COMPARATIVO

VENTAJAS DESVENTAJAS

CABLEADO TRENZADO

Se puede usar el cableado telefónico existente, si se encuentre en buena calidad El cable STP puede ser costoso y dificil de trabajar

El cable UTP es el más economico El cable UTP es el medio más expuesto a interferencias EMI

Es el menos aconsejado para transmisiones de alta velocidad

CALBE COAXIAL

Se caracteriza por ser altamente resistente a EMI Aunque resiste EMI, es vulnerable en fábricas

Soporta altos anchos de banda Se puede convertir estoposo y de dificil manejo

Coste: es de los mas costosos

FIBRA ÓPTICA

Ancho de banda mayor La instalación y el mantenimiento es mas delicado y riguroso

Menor atenuación de la señal Propagación unidireccional de la luz

Poseen inmunidad a interferencia electromagnética Coste

Ligereza

Es inmune a EMI

No genera emisiones de radio frecuencia

ONDAS DE RADIO

Pueden penetrar paredes, se pueden recibir señales dentro de una edificación No se pueden aislar las comunicaciones dentro o fuera de las edificaciones.

Al lograr viajar largas distancias, son buenas para transmision de radio AM Pueden ser interferidas por antenas diferentes que envien la misma banda o frecuencia

MICROONDAS

Las antenas emisoras y receptoras deben estas lineadas por ser unidireccionales, lo que

imposibilita ser interferidad por otras antenas.

Requiere de repetidores por ser propagación de línea de vista

Tiene buena velocidad de datos No penetra paredes, lo que es desventaja si se encuentra dentro de edificaciones

El uso de ciertas porciones de la banda requiere permisos gubernamentales

INFRARROJOS

Para comunicaciones de corto alcance y en area cerrada Son inutilies para comunicaciones de larga distancia

No atraviesan paredes y la comunicacion fuera de edificaciones se ve expuesta a

interferencia