Medios de Control Constitucional

34
Presentación elaborada por: Ciro Estrada Lechuga MEDIOS DE CONTROL DE MEDIOS DE CONTROL DE LA LA CONSTITUCIONALIDAD CONSTITUCIONALIDAD

description

Presentación sobre los Medios de Control Constitucional en México

Transcript of Medios de Control Constitucional

Page 1: Medios de Control Constitucional

Presentación elaborada por:Ciro Estrada Lechuga

MEDIOS DE CONTROL MEDIOS DE CONTROL DE LA DE LA

CONSTITUCIONALIDACONSTITUCIONALIDADD

Page 2: Medios de Control Constitucional

“…cualesquiera de los dos extremos (judicialización de la política o politización de la justicia) no son del todo deseables en un sistema democrático. Sin embargo, el equilibrio, el punto medio entre ambos, sólo se alcanza si el sistema judicial ofrece condiciones que favorezcan un equilibrio entre poderes que impida la actuación arbitraria del Estado…”

MINISTRA OLGA SÁNCHEZCORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, 2007.

Page 3: Medios de Control Constitucional

¿Se puede afectar ¿Se puede afectar el orden el orden

constitucional?constitucional?El orden establecido por la CPEUM se puede ver afectado cuando se violan los derechos humanos de los gobernados, cuando los órganos legislativos emiten disposiciones de carácter general contrarias al texto constitucional, cuando los poderes y los niveles de gobierno exceden las facultades que les son conferidas en su esfera de competencia, y cuando se violentan derechos político-electorales, entre otras situaciones. FUENTE: Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Poder Judicial de la Federación para jóvenes. SCJN, 3ª ed. México: 2010

Page 4: Medios de Control Constitucional

Violación de derechos Violación de derechos humanoshumanos

FUENTE: http://estepais.com/site/?p=36690

Page 5: Medios de Control Constitucional

En su último informe sobre la situación de violencia e inseguridad en México, la ONG Human Rights Watch encontró evidencias que sugieren fuertemente que miembros de las fuerzas de seguridad habrían participado en más de 170 casos de tortura, 39 desapariciones y 24 ejecuciones extrajudiciales desde diciembre de 2006 hasta mediados de 2011.FUENTE: Versión ejecutiva del informe “Ni seguridad, ni derechos”, disponible en http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/Informe_hrw.pdf. El informe completo se encuentra disponible en http://www.hrw.org/es/americas/mexico.

Violación de derechos Violación de derechos humanoshumanos

Page 6: Medios de Control Constitucional

Violación de derechos Violación de derechos humanoshumanos

FUENTE: http://estepais.com/site/?p=36690

Page 7: Medios de Control Constitucional

Violación de derechos Violación de derechos humanoshumanos

FUENTE: http://estepais.com/site/?p=36690

Page 8: Medios de Control Constitucional

Una Delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó en 2011 cuatro estados de la llamada “ruta del migrante” (Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tamaulipas), territorio donde miles de indocumentados luchan por llegar a Estados Unidos. Se calcula que unas 400 mil personas transitan por suelo mexicano anualmente. De ellas, según cálculos de diversos organismos, incluida la CNDH, hasta 20 mil serían víctimas de secuestro por bandas criminales, particularmente Los Zetas. FUENTE: “México, un infierno para los migrantes”, disponible en http://www.elpais.com/articulo/internacional/Mexico/infierno/migrantes/elpepuint/20110802elpepuint_12/Tes. Las gráficas presentadas fueron tomadas del documento La crisis de los derechos humanos en la frontera sur de México, disponible en http://www.dplf.org/uploads/1221486169.pdf.

Violación de derechos Violación de derechos humanoshumanos

Page 9: Medios de Control Constitucional

Violación de derechos Violación de derechos humanoshumanos

FUENTE: “En el transcurso del sexenio del presidente Felipe Calderón aumentaron 950% el número de denuncias por torturas recibidas en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), revelan datos reunidos por Amnistía Internacional (AI).” http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/10/11/mas-casos-tortura-mexico-ai

Page 10: Medios de Control Constitucional

Violación de derechos Violación de derechos humanoshumanos

FUENTE: Elementos de la Policía Federal rescataron hoy a 73 migrantes –37 mexicanos y 36 centroamericanos– que permanecían secuestrados en una casa de seguridad de Reynosa, Tamaulipas. http://www.proceso.com.mx/?p=354168

Page 11: Medios de Control Constitucional

Figura que produce los mismos elementos de arraigo aun cuando se le denomina “detención con control judicial”. Violación a los derechos a la libertad personal, a la audiencia previa, seguridad jurídica, legalidad y, al debido proceso; así como los principios pro persona, presunción de inocencia, prohibición de detenciones arbitrarias. Contravención a los artículos 11, 16, 18, 19, 20, 21 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Demanda de acción de inconstitucionalidad, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 20 de septiembre de 2013, en contra del artículo 270 bis 1, del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.

FUENTE: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/CorteInteramericana/DEMANDA_20130923.pdf.pdf

Disposiciones contrarias Disposiciones contrarias al texto constitucionalal texto constitucional

Page 12: Medios de Control Constitucional

FUENTE: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/CorteInteramericana/DEMANDA_20130903_0.pdf

Disposiciones contrarias Disposiciones contrarias al texto constitucionalal texto constitucional

Violación a los derechos a la libertad personal y a la audiencia previa; así como a los principios pro persona, seguridad jurídica, legalidad, presunción de inocencia, prohibición de detenciones arbitrarias, y debido proceso. Invasión de la competencia exclusiva del Congreso de la Unión para legislar en materia de delincuencia organizada.

Demanda de acción de inconstitucionalidad, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 3 de septiembre de 2013, en contra del artículo 132, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Hidalgo.

Page 13: Medios de Control Constitucional

FUENTE: http://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=303

Conflicto entre Conflicto entre distintos órdenes jurídicos distintos órdenes jurídicos

(federal, estatal o municipal)(federal, estatal o municipal)

El Estado de Jalisco, a través de su Gobernador, impugna la Norma Oficial Mexicana NOM -046 – SSA2 – 2005 emitida por el Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Salud por considerar, entre otras cuestiones, que vulnera su ámbito competencial al obligar a todos los hospitales del país a brindar la anticoncepción de emergencia en casos de violación. La Corte resuelve que dicha NOM es constitucional en la controversia constitucional 54/2009.

Page 14: Medios de Control Constitucional

FUENTE: http://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=303

Conflicto entre órganos de Conflicto entre órganos de distintos órdenes jurídicos con distintos órdenes jurídicos con

motivo motivo de la constitucionalidad de de la constitucionalidad de

normas generales o normas generales o individualesindividuales

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal impugna la Ley Federal de Seguridad Privada por considerar  que invade su competencia exclusiva para legislar sobre la materia. La Corte resuelve que la ley federal impugnada  es constitucional en la controversia constitucional 132/2006.

Page 15: Medios de Control Constitucional

FUENTE: http://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=303

Conflicto entre órganos del Conflicto entre órganos del mismo ordenmismo orden

jurídico con motivo de la jurídico con motivo de la constitucionalidad de sus constitucionalidad de sus

normas generales o normas generales o individualesindividuales

El Presidente de la República como titular del Poder Ejecutivo impugna la resolución de la Cámara de Diputados que rechaza las observaciones presidenciales al Presupuesto de Egresos de la Federación. En este caso, el Presidente argumenta tener facultad de vetar dicho presupuesto. La Corte resuelve que sí procede el veto presidencial al presupuesto en la controversia constitucional 109/2004.

Page 16: Medios de Control Constitucional

¿Qué son los medios ¿Qué son los medios de control de control

constitucional?constitucional?

Con la finalidad de restablecer el orden constitucional, la propia Constitución prevé los llamados medios de control o de defensa constitucional.

FUENTE: Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Poder Judicial de la Federación para jóvenes. SCJN, 3ª ed. México: 2010

Page 17: Medios de Control Constitucional

¿Qué son los medios ¿Qué son los medios de control de control

constitucional?constitucional?Según Carla Huerta Ochoa, son el conjunto de medios que garantizan las limitaciones establecidas al ejercicio del poder, la forma en que se asegura la vigencia de la libertad y de los derechos fundamentales del ser humano. El control es pues, un sistema de vigilancia que asegura la observancia del sistema jurídico.

FUENTE: HUERTA OCHOA, Carla. Mecanismos Constitucionales para el Control del Poder Político. UNAM, México.

Page 18: Medios de Control Constitucional

¿Qué son los medios ¿Qué son los medios de control de control

constitucional?constitucional?Es el proceso instituido y previsto en la Constitución, encaminado a que los actos de autoridad estén de acuerdo con la Ley fundamental y suprema, y para el caso de no ser cumplido tal requisito, se declarará su contrariedad con el texto de esa Ley, procediéndose a su anulación o invalidación por parte de la autoridad competente para conocer de la constitucionalidad. FUENTE: GARCÍA BECERRA, José Antonio. Los medios de control constitucional en México. UNAM, México. 2001. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1459/2.pdf

Page 19: Medios de Control Constitucional

¿Qué son los medios ¿Qué son los medios de control de control

constitucional?constitucional?El control constitucional se constituye en un sistema establecido por la Constitución para su propia defensa, ya que permite garantizar la propia salvaguarda de la ley suprema ante la posibilidad de ser infringida o vulnerada por las autoridades, con el objetivo fundamental, histórico y jurídico de proteger y mantener el orden constitucional haciendo prevalecer el principio de supremacía de la Constitución.

FUENTE: CETINA MENCHI, David. El alcance del control constitucional de las leyes electorales en el orden jurídico mexicano. Citado en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1459/2.pdf

Page 20: Medios de Control Constitucional

José Alfonso Da Silva y sus José Alfonso Da Silva y sus normas de estabilización normas de estabilización

constitucionalconstitucionalAsí denomina a las normas que disponen las técnicas de defensa de la Constitución, pues proporcionan los elementos, mecanismos y técnicas aseguradoras de la durabilidad de la Ley fundamental, regulando la defensa, protección y rigidez constitucional.

FUENTE: CETINA MENCHI, David. El alcance del control constitucional de las leyes electorales en el orden jurídico mexicano. Citado en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1459/2.pdf

Page 21: Medios de Control Constitucional

José Alfonso Da Silva y sus José Alfonso Da Silva y sus normas de estabilización normas de estabilización

constitucionalconstitucionalEstas normas indican:1) Las técnicas y los medios para la defensa de la Constitución; 2) A quien le corresponde defenderla y protegerla; 3) Contra quien se dirigirá la defensa y protección.

Todo eso forma el sistema de defensa de la Constitución

FUENTE: DA SILVA, José Alfonso. Sistema de defensa de la Constitución brasileña Citado en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1459/2.pdf

Page 22: Medios de Control Constitucional

¿Cuáles son los medios de ¿Cuáles son los medios de control constitucional en control constitucional en

México?México?1. El Juicio de amparo;2. Las controversias constitucionales;3. Las acciones de inconstitucionalidad;4. Los procesos jurisdiccionales en materia

electoral;5. La facultad de investigación de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación;6. La protección de los derechos humanos; y7. El juicio político. FUENTE: Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Poder Judicial de la Federación para jóvenes. SCJN, 3ª ed. México: 2010

Page 23: Medios de Control Constitucional

EL JUICIO DE AMPAROEL JUICIO DE AMPARO

El juicio de amparo en México constituye una aportación de gran trascendencia de los juristas mexicanos Manuel Crescencio Rejón y Mariano Otero, que incluso ha servido de inspiración a otros países, en el fortalecimiento de sus medios de protección de los derechos fundamentales. FUENTE: Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Poder Judicial de la Federación para jóvenes. SCJN, 3ª ed. México: 2010

Page 24: Medios de Control Constitucional

MANUEL CRESCENCIO GARCÍA REJÓN Y ALCALÁ(1799-1849)

Page 25: Medios de Control Constitucional

MARIANO OTERO Y MESTAS(1817-1850)

Page 26: Medios de Control Constitucional

EL JUICIO DE AMPARO…EL JUICIO DE AMPARO…tiene por objeto resolver tiene por objeto resolver

controversias que se susciten:controversias que se susciten:

Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.FUENTE: Artículo 1 fracción I de la Ley de Amparo reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 27: Medios de Control Constitucional

EL JUICIO DE AMPARO…EL JUICIO DE AMPARO…tiene por objeto resolver tiene por objeto resolver

controversias que se susciten:controversias que se susciten:

Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del Distrito Federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

FUENTE: Artículo 1 fracción II de la Ley de Amparo reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 28: Medios de Control Constitucional

EL JUICIO DE AMPARO…EL JUICIO DE AMPARO…tiene por objeto resolver tiene por objeto resolver

controversias que se susciten:controversias que se susciten:

Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

FUENTE: Artículo 1 fracción III de la Ley de Amparo reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 29: Medios de Control Constitucional

ARTÍCULOS RELEVANTES DE ARTÍCULOS RELEVANTES DE LA LEY DE AMPAROLA LEY DE AMPARO

A) Partes del Juicio de Amparo: Artículo 5ºB) Reglas de competencia: Artículos 33 al 39C) Facultad de atracción de la SCJN: Artículo 40D) Causas de improcedencia: Artículo 61E) Procedencia del amparo indirecto: Artículo 107F) Suspensión del acto reclamado: Artículo 126G) Excepciones de la suspensión: Artículo 129H) Procedencia del amparo directo: Artículo 170

Page 30: Medios de Control Constitucional

LAS CONTROVERSIAS LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALESCONSTITUCIONALES

Las controversias constitucionales son procesos mediante los cuales, se resuelven los conflictos que surjan entre dos de los Poderes Federales, los Poderes de los Estados, los órganos de gobierno del Distrito Federal, o bien, entre los órdenes de gobierno, por invasión de competencias o por cualquier tipo de violación a la Constitución Federal, por parte de los órganos señalados.

Corresponde exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver estos procesos.

Page 31: Medios de Control Constitucional

LAS CONTROVERSIAS LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALESCONSTITUCIONALES

Artículo 105 de la

Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos

Page 32: Medios de Control Constitucional

LAS CONTROVERSIAS LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES: Sujetos CONSTITUCIONALES: Sujetos

legitimadoslegitimados

Pueden ser promovidas por los Poderes Legislativos y Ejecutivo Federales, así como Legislativo, Ejecutivo y Judicial de los Estados; órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Distrito Federal; la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios.

El Poder Judicial de la Federación NO está facultado para iniciarlos como parte.

Page 33: Medios de Control Constitucional

LAS CONTROVERSIAS LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALESCONSTITUCIONALES

Es importante destacar que no es posible iniciar controversias constitucionales en contra de actuaciones del Poder Judicial de la Federación ni de los órganos que lo integran, toda vez que al resolver los asuntos sometidos a su competencia éstos no ejercen facultades ordinarias de un nivel de gobierno, sino EXTRAORDINARIAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL.

Page 34: Medios de Control Constitucional

FUENTES DE INFORMACIÓN

•Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Poder Judicial de la Federación para jóvenes. SCJN, 3ª ed. México: 2010

•Revista Este País. Los derechos humanos en México: retos, dilemas y propuestas. Enero, 2012. Versión digital en: http://estepais.com/site/?p=36690

•Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

•Ley de Amparo