Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia....

24
Medio siglo de enseñanza Medio siglo de enseñanza ISABEL RAMÓN Especial El colegio Inmaculada Jesuitas celebra el cincuentenario de su fundación en la ciudad de Alicante El colegio Inmaculada Jesuitas celebra el cincuentenario de su fundación en la ciudad de Alicante 12001EX jesuitas:09001EX ALICANTE ERES 7/5/07 22:57 Página 1

Transcript of Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia....

Page 1: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

Medio siglo de enseñanza

Medio siglo deenseñanza

ISA

BE

L R

AM

ÓN

E s p e c i a l

El colegioInmaculada Jesuitascelebra elcincuentenario de sufundación en laciudad de Alicante

El colegioInmaculada Jesuitascelebra elcincuentenario de sufundación en laciudad de Alicante

12001EX jesuitas:09001EX ALICANTE ERES 7/5/07 22:57 Página 1

Page 2: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

TEXTOS: MARÍA JOSÉ S. VALENZUELA FOTOS: ISABEL RAMÓN DISEÑO: QUIN

2

El colegio Inmaculada está de fiestaporque cumple 50 años. 50 años quehablan de la vocación pedagógica yeducativa de la Compañía de Jesús en

Alicante.Esta presencia actual del colegio en Ali-

cante ha estado precedida de 127 añoshace ya mucho tiempo. He de recordar queen 1640 la Compañía de Jesús inicia en Ali-cante lo que se llamará colegio de NuestraSeñora de la Esperanza que, tras muchas in-cidencias y dilaciones, pudo iniciar en 1725su construcción, nunca terminada, de lo quehoy es el edificio del Convento de La Sangre,en las actuales calles de las Monjas, SanAgustín y Maldonado. Este colegio fue siem-pre de reducido alumnado, pero contribuyóa elevar el nivel cultural de Alicante en el sigloXVII y XVIII y posibilitó que los alicantinospudieran acceder a la enseñanza universi-taria. Del Colegio fueron alumnos Jorge JuanSantacilla y Pedro Montengón, por sólorecordar dos alicantinos insignes.

CARLOS MARÍA

SANCHO DE CLAVER

Padre Provincial de la Provincia de

Aragón de la Compañía de Jesús

la Compañía de Jesús es el crecimientoglobal de sus alumnos y alumnas, que llevaa la opción de vida evangélica y al compro-miso con los valores humanos y sociales, deacuerdo con la visión cristiana de la vida. Laactual misión compartida jesuitas-laicos bus-ca fortalecer la identidad evangelizadora eignaciana del colegio, atendiendo siempre alas cambiantes circunstancias de nuestromundo y sociedad en que vivimos, desde elservicio de la fe y la promoción de la justicia.

Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias detiempo y lugar: la incidencia social de su cali-dad educativa, la atención a las realidadesdiferenciales tan presentes en nuestra so-ciedad, la práctica de la solidaridad, la per-sonalización de la fe cristiana, la sensibi-lización al voluntariado…

El colegio Inmaculada está de fiestaporque cumple 50 años. Felicidades y en-horabuena. ❏

Un centro en constanteevolución y crecimiento

Este antiguo colegio tuvo abiertas suspuertas hasta 1767, cuando Carlos III ex-pulsaba de sus reinos a la Compañía deJesús por su «Pragmática sanción». Llegadala Restauración alfonsina, la Compañía abrió,en 1872, el colegio de Santo Domingo, enOrihuela, del que el colegio Inmaculada es sucontinuador en Alicante desde 1956.

Pero volvamos a estos últimos 50 años enlos que el colegio Inmaculada ha pasado deser construido en un descampado, en 1956,a ser el punto de origen de la Gran Vía de laCiudad. A esta transformación de su hábitatha ido pareja su transformación interna. Deuna comunidad de 40 jesuitas, en 1956, aotra de 13 en 2006; de 539 alumnos en1956, a 1504 alumnos y alumnas en 2006;de 12 profesores no jesuitas en 1956, a 85profesores y profesoras en 2006; de ser uncolegio sólo para alumnos, a la presencia in-tegrada de alumnos y alumnas; de ser uncolegio «de pago» en 1956, a ser un colegio

casi todo «concertado» en 2006; de tener unrector jesuita desde 1956, a tener un directorlaico desde 2006.

El colegio Inmaculada, atento a las cir-cunstancias de tiempos y lugares, dio ori-gen, en la década desarrollista de los años60, a enseñanzas de carácter económico yempresarial (Cesa) y a la promoción de es-tudios de idiomas modernos (IIM).

Yo, que soy antiguo alumno, de otro cole-gio de la Compañía, el del Salvador deZaragoza, me he sentido en casa todas lasveces que he estado varios días «visitando»el colegio Inmaculada por mi trabajo actualcomo Provincial. He respirado ese aire defamilia ignaciana entre los educadores y pro-fesores, que pone de relieve una vocacióneducadora, pues los colegios de la Com-pañía están todos animados por un espíritucomún, a pesar de sus diversas historias yubicaciones geográficas.

Porque la razón de ser de la educación en

Hace 50 años se ponía en marcha en Alicante un centro educativo moderno y avanzado para su tiempoen unas instalaciones modélicas que con algunos pequeños retoques siguen siendo útiles y ejempla-res en la actualidad. Quiso la casualidad que, también hace 50 años, mi madre Angelita Serrano dieraa luz un niño que fue bautizado con el nombre de José Joaquín. Estos dos hechos posiblemente no

tuvieron nada que ver entre ellos, pero con el paso del tiempo han sido determinantes en mi vida.A los siete años, y siguiendo la senda iniciada por mi hermano Ángel Francisco, ingreso en los Jesuitas.

Después de haber iniciado mi formación en un recogido centro de Jesús y María en Vistahermosa, entrar enel gran complejo educativo del colegio Inmaculada fue una auténtica prueba. Quizá en ese momento, y luegoposteriormente cuando superando el ingreso inicié el primero de Bachiller, fue cuando empecé a fijar mi per-sonalidad, o mejor dicho, los jesuitas y yo empezamos a estar entrelazados.

Cuando uno revuelve en su memoria todos aquellos intensos y rápidos 10 años, brotan los buenos recuer-dos, e incluso cuando intento entresacar los errores y las desilusiones no consigo recordarlos.

Y no porque tuviera una infancia y adolescencia feliz como se diría ahora, no estuvo mal, sino porqueaprendí que en la vida lo que quieres conseguir siempre cuesta mucho esfuerzo y que los lamentos, las ape-laciones a la mala suerte o conformarse con los fracasos, no sirven de nada.

Ese espíritu de superación, intentar conseguir las cosas por uno mismo, respetar a los demás y sobre todotrabajar con lealtad, en equipo, fueron enseñanzas que quedaron permanentemente unidas a mí y ya nuncame han abandonado.

Creo que todo ello formaba parte de una cultura que se vivía, más bien que se mamaba en las aulas, enlos pasillos e incluso en los patios del colegio Inmaculada. También, que duda cabe, en la iglesia o en la capi-lla, en los comedores o en el impresionante salón de actos.

Junto al edificio y sus instalaciones, lo más importante, los alumnos y los profesores, en aquellos tiemposcon una presencia mayoritaria de padres jesuitas. Creo que aprendí tanto de los profesores como de miscompañeros alumnos. Como en la vida había de todo, buenos y menos buenos, tanto en un lado como en elotro, pero siendo sincero, sólo recuerdo a los primeros, los buenos y a veces aunque me venga a la memoriaalguno de los otros, siempre me acompaña una sonrisa al recordarles.

Los tiempos han cambiado, Alicante ha cambiado y lógicamente el colegio también. Ahora hay más segla-res y menos padres, también hay niños y niñas a las que nosotros no veíamos hasta llegar a COU y tantascosas más…, pero cuando paseas por esos largos pasillos, recorres los patios, hueles la comida en los co-medores o ves la vieja cantina, te recorre la sensación que ese espíritu que impregnara a tantos y tantos mi-les de alumnos sigue presente en ese edificio que ha resistido al paso de tantos años.

Creo que fui un alumno feliz y que esos años me han acompañado siempre, tanto que ahora rodeado deuna amplia familia conseguí convencer a mi mujer, y no crean que eso es fácil, para cometer hasta cuatro ve-ces el mismo “error”, tener cuatro hijos formándose en el colegio Inmaculada de Alicante.

Sólo me queda decir gracias. 50 años de gracias. ❏

JOSÉ JOAQUÍN RIPOLL SERRANO

Presidente de la Diputación Provincial y antiguo alumno

Mi paso por el colegio

Para cualquier persona, recordar el colegio en el que fui-mos educados y en cuyas aulas fuimos creciendo, nosdevuelve de inmediato entrañables estampas de nues-tra infancia y nuestra juventud. Años en los que todas

nuestras pequeñas vivencias cotidianas eran, por nuestracorta edad y nuestra corta experiencia, la vida entera. Añosde risas sinceras, de descrubimientos, de amistades quenos parecían indestructibles, de complicidad, pero tambiénde los temores propios de una personalidad en formación.Todo ello aconteció, en mi caso, en el colegio InmaculadaJesuitas de Alicante. Guardo vivencias muy gratas que con-servo en esa parte de nuestra memoria donde guardamoslo que vale la pena recordar. Conservo muchas y buenasamistades de aquellos años que, con el tiempo, en lugar dedesaparecer, se han consolidado. Nos encontramos en muydiferentes lugares y acontecimientos de la sociedad alicanti-na. Son catedráticos, profesores, médicos, políticos… y to-dos ellos destacan en sus respectivas actividades profesio-nales, seguramente porque en esos años a los que me hereferido recibieron una sólida base para su futuro.

Quisiera transmitir desde estas líneas mi más sincera felici-tación a toda la comunidad educativa del colegio Inmacula-da Jesuítas con motivo de su 50 aniversario. Medio siglo dededicación y entrega a la difícil tarea de educar a los niños ya los jóvenes para formarlos no sólo a nivel académico sinotambién como personas. Medio siglo estando presentes enAlicante, y haciendo que la sociedad alicantina le tenga ungran cariño al «colegio», y que desee su permanencia paraque pueda seguir prestando ese gran servicio de educar yformar a tantos niños y niñas de tantas familias alicantinas.

Vaya junto a mi felicitación, mi deseo de que tan prestigio-sa institución pueda seguir celebrando muchos cumpleañosporque su presencia supone una garantía y una tranquilidadpara las familias de las generaciones venideras. ❏

LUIS DÍAZ ALPERI

Alcalde de Alicante y antiguo alumno

Garantía ytranquilidadpara lasfamilias

12002EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 22:58 Página 1

Page 3: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

3

12003EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 22:58 Página 1

Page 4: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

45 millones de pesetas, queconsiguió ser liquidado haceapenas quince años. Ese añose celebraba el centenario deldogma de la Inmaculada, cir-cunstancia que fue definitivapara la elección del nombre delcentro.

La primera promoción, de1956/57, se alojó en el «chalet»de la finca. Martínez García re-cuerda que, para los alumnosque fueron trasladados, «aque-lla austeridad oriolana templónuestro espíritu y la luz de Vis-tahermosa alegró nuestra pri-mera juventud». Entre los nom-bres ilustres que figuraron ensus filas destaca el actual alcal-de de Alicante, Luis BernardoDíaz Alperi, el presidente de laDiputación, José Joaquín Ripolly el ex ministro socialista JoséBono.

Ese primer año la faraónicaobra quedó a expensas de finiquitar losúltimos flecos; aún faltaba un pabellón yel salón de actos. Este último estuvo apunto el primer día del curso siguiente,con un aforo de1.250 personas senta-das. En 1958 se inauguró la pista deHockey y, un año después, se estrenóel Estadio Inmaculada con un festivaldeportivo que congregó a 6.000 asis-tentes, desbordando la capacidad delas gradas, que es de 2.000 personas.Al parecer fueron necesarios 17 guar-dias de tráfico para organizar la llegadade unos 700 automóviles. En el curso1964-65 se completan las instalacionesdel Centro de Estudios Superiores deAlicante (Cesa) y la piscina.

La historia de esta gran mole arqui-tectónica no puede desligarse de la filo-sofía espiritual ignaciana. Así, el desa-

Hace cinco décadas que la Com-pañía de Jesús retomó su laboreducativa en la ciudad de Ali-cante a través del colegio Inma-

culada, una efeméride que hoy celebrancon ilusión y orgullo. Pero su labor en lacapital está precedida por 127 años deeducación en el colegio Nuestra Señorade la Esperanza durante el siglo XVII yXVIII, comenzando la construcción in-conclusa del actual Convento de laSangre, en las calles de las Monjas, SanAgustín y Maldonado. En su seno seformaron alicantinos de la talla de JorgeJuan Santacilla y Pedro Montegón.

El destino forzó la expulsión de laCompañía en 1767 por Carlos III y losjesuitas no volverían a la provincia hasta1872, con la apertura del colegio SantoDomingo de Orihuela. Será casi dos-cientos años después de su expulsiónde la ciudad, en 1956, cuando la Com-pañía pueda realojarse en Alicante, másconcretamente en la emblemática SerraGrossa, donde erigió un edificio sobrio ysin estridencias.

«Lo que hace dos años parecía unsueño, es ya hermosa realidad», mani-festó el rector de entonces, el padre Hi-ginio Majem, según recoge el autor dellibro «Inmaculada–Santo Domingo, sigloXX», José Francisco Martínez García. Yrealmente fue así porque, después demuchas dificultades, los jesuitas consi-guieron ocupar los terrenos adquiridosal Cónsul de Mónaco a principios de losaños 40 por 900.000 pesetas de laépoca. Los terrenos del colegio abarca-ban casi medio millón de metros cua-drados y la superficie edificada, sin con-tar las construcciones menores, era de16.000 m2.

Las obras arrancaron en 1954 y, paraafrontar su coste, la Compañía de Je-sús solicitó al Estado un préstamo de

4

rrollo de sus alumnos lleva aparejada laopción de vida evangélica y el compro-miso con los valores humanos y socia-les amalgamados con la visión cristianade la vida. Para encauzar el quehacerdisciplinario los padres José Puig Miret,Manuel Sansalvador y el hermano JoséMompó representaron hitos del estudio,los deportes, la gastronomía y la enfer-mería jesuita en Alicante.

El hermano Mompó recuerda de suprimer año de enfermero que «justo a lasemana de llegar aquí contrajeron almismo tiempo la llamada “gripe asiáti-ca” más de doscientos alumnos inter-nos y parte del profesorado». Este epi-

El colegioInmaculadaJesuitasconsiguióreanudar suandadura en elcurso 1956/57,dos siglosdespués de laexpulsión deAlicante de laCompañía

Imagen de la fachadacuando fueconstruida / CEDIDA

La construcción de un sueño

os jesuitas solicitaronun préstamo al Estado de 45millones de pesetas paraconstruir el colegio

L

Los alumnos de Preude la primerapromoción / CEDIDA

12004EX Jesuitas-5:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 22:59 Página 1

Page 5: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

convertido esa «ladera de monte seca».En los años 80 la montaña pasó a titu-laridad municipal y, en 1996, los terre-nos fueron vendidos para su urbaniaza-ción.

Las cifras de los moradores del cole-gio constatan la evolución sufrida desdeentonces por el centro ya que en 1956

había 40 jesuitas, 12 seglares (profeso-res no jesuitas) y 557 alumnos, y se pa-só en 2006 a 13 jesuitas, 85 profesoresy profesoras no jesuitas y 1504 alum-nos. Asimismo, pasó de ser un colegiomasculino a mixto y de «privado» a«concertado», según dice el padre pro-vincial, Carlos María Sancho de Claver.

5

Niños jugando einstalaciones delcentro en los díasprevios alaniversario

sodio fue uno de los más recordadospor ese jesuita porque «no dábamos abasto atendiendo, alimentando y pin-chando 400 dosis al día de antibióticocon aquellas jeringas y agujas no dese-chables que había que esterilizar paracada uso; la situación llegó a tales ex-tremos que el rector decidió suspenderlas clases una semana entera para fre-nar el brote, que llegó a ser epidemia entodo Alicante. Hoy se conoce que eluso de antibiótico no es el indicado pa-ra este tipo de casos, entonces se pro-cedía así».

Otra de las azañas que merecenmención especial es la labor de repo-blación forestal, durante la cual planta-ron más de medio millon de árboles,entre pinos y eucaliptos. Durante añosla Compañía se esmeró en acrecentar ymantener la isla verde en que habían

l centro ha pasadode acoger 557 alumnos ensus aulas en 1956 a 1.504durante el año pasado

E

12005EX Jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:01 Página 2

Page 6: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

Alicantino, licenciado en CienciasQuímicas y volcado en la ense-ñanza en el colegio InmaculadaJesuitas desde hace más de 36

años. Desembarcó en el centro educa-tivo por primera vez en el curso 70/71y, tras algunos años como profesor deFísica y Química en Preu, COU y Ba-chillerato, fue nombrado jefe de Estu-dios hasta convertirse en director deEducación Secundaria. Su trayectoriase salda con un total de diecisieteaños en el equipo directivo. Hace ape-nas un año, el 19 de Junio de 2006, laCompañía de Jesús le confió la res-ponsabilidad de dirigir el colegio nom-brándole su primer director general.Desde el pasado mes de septiembreostenta el cargo aunque reconoce quele sorprendió ya que, según comenta,«esperaba jubilarme con un rector je-suita». Ahora, a pleno rendimiento conmotivo del cincuentenario, nos acercaa los actos programados para la efe-méride.

Es el primer seglar en llegar a ladirección general del colegio y loprimero que se encuentra es la or-ganización del cincuentenario. ¿Hasupuesto algún problema para elfuncionamiento normal del centro?La organización del cincuentenario secomenzó a preparar el curso pasado,bajo la dirección del padre EugenioSolaesa, cuando ya se nombró unacomisión de trabajo que inició la pre-paración de las actividades conmemo-rativas. Esta comisión ha seguido traba-jando este curso con la idea de haceruna celebración sencilla, en la que lasactividades propuestas se acoplaran ala marcha ordinaria del colegio, pero almismo tiempo deseábamos que estecurso fuese un poco especial para losalumnos, de modo que las actividadesordinarias, y alguna que otra extraordi-naria, fuesen encaminadas a esa cele-bración. Por ejemplo, los actos de inau-guración se hicieron coincidir con la fies-ta grande de nuestro colegio, la celebra-ción de la vigilia de la Inmaculada, el día5 de diciembre.

Hasta ahora ya se han realizadomúltiples actividades, ¿Podría rela-tarnos algunas de las más destaca-bles y el calado que han tenido en-tre el alumnado?Pues el pasado 5 de diciembre, día dela inauguración, tuvimos una fiesta de laInmaculada muy bonita. Hubo un actoen la fachada del centro con la partici-pación de todo el colegio, con el des-pliegue de unas pancartas de felicita-ción que, cuando el viento lo ha permiti-do, han adornado nuestra fachada. Porla tarde, antes de la vigilia de la Inmacu-lada, tuvimos la presentación de un do-cumental sobre los primeros años denuestro colegio que gustó mucho a losasistentes. La ofrenda floral a la Virgenfue especial, reproduciendo con flores ellogotipo del cincuentenario, etc. A lo lar-go del curso, y con los alumnos, se es-tán realizando ligas deportivas, concur-sos literarios, fotográficos, exposicionesde material escolar antiguo –proporcio-

FERNANDO MORENOSÁEZDirector General del colegioInmaculada

por Máximo Caturla, el claustro de pro-fesores. Tenga en cuenta que la comi-sión organizadora tiene casi 20 compo-nentes. No los podría citar a todos, peroentre el claustro es de justicia nombrar ados personas, Joaquín Villar y JoséFrancisco Martínez, cuya ayuda ha sidoesencial. Conste que destaco estosnombres en representación de tantasotras personas que trabajan intensa-mente para hacer inolvidable este ani-versario. Entre otras muchas entidadescolaboradoras también quiero destacarla acogida de la Diputación de Alicante.

Y el alumnado del centro, ¿cómolo está viviendo? ¿Participa activa-mente en las propuestas?Lo viven, dentro de la normalidad aca-démica, con ilusión. La participación enlas ligas internas con motivo del cin-cuentenario, ha sido masiva, tanto dealumnos como de alumnas. Ellos y ellashan sido lo primeros visitantes de lasexposiciones, los participantes en losconcursos etc.

¿Algún deseo para despedirse?El deseo de que esta tarde sea factibleel encuentro de cuantas más personasrelacionadas con el colegio mejor. Des-de aquí hago una invitación a todos lospadres y madres de nuestros alumnos,a todos los antiguos alumnos y a todoslos educadores para que compartamoseste día de clausura de los 50 años vivi-dos y de apertura esperanzada de los50 próximos.

nado por padres de alumnos que fue-ron antiguos alumnos–, exposiciones delibros antiguos, de museos de CienciasNaturales, de Instrumentos de Física an-tiguos, de mapas, etc. Creo que losalumnos, dentro de la marcha ordinariadel curso, están viviendo el mismo co-mo un año especial, que marca un po-co más el sentido de pertenencia al co-legio.

Ayer y hoy son los días grandes.¿En qué van a consistir?Son los días de clausura oficial de losactos conmemorativos del cincuentena-rio, aunque alguna cosa habrá poste-riormente, como un concierto del corode antiguos alumnos previsto para elmes de junio. El acto de ayer estabapensado como un encuentro entre loseducadores de ayer y de hoy, con un

sencillo homenaje a los que hoy ya noestán con nosotros. El acto de hoy, talcomo está programado, también estádiseñado como un encuentro pero estavez abierto a toda la comunidad educa-tiva, a los padres y madres de alumnos,a los antiguos alumnos del colegio, a loseducadores y colaboradores. Pretende-mos rendir homenaje a todos ellos.

Para organizar todos estos actoshabrá contado con colaboración,¿Quién se ha involucrado en el pro-yecto?Sin colaboración es imposible movilizartodo este entramado. He tenido la suer-te de contar con la ayuda de todos losestamentos del colegio. La asociaciónde padres y madres del colegio encabe-zada por Jaime Cortadellas, la asocia-ción de Antiguos Alumnos, encabezada

6

«Queremos homenajear ala comunidad educativa»

Fernando MorenoSáez, directorgeneral del centro

os alumnos viven el cincuentenariocon ilusión y la participación en los actos hasta ahora ha sido masiva

L “

e tenido la suerte de contar contodos los estamentos del colegio para organizar la efeméride

H “

12006EX Jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:01 Página 1

Page 7: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

7

12007EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:01 Página 1

Page 8: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

El hermano Amador MeseguerFabregat es uno de los profe-sores más carismáticos, re-cordados y queridos por las

distintas generaciones de alumnosque han tenido la suerte de haberpasado por sus clases. Después deuna dilatada trayectoria profesio-nal en el centro, actualmente im-parte Religión a los más pequeñosdel colegio Inmaculada, sin perderla misma ilusión con la que empe-zó. Este oriolano se caracterizapor ser muy apreciado por los ni-ños del centro. ¿Cuántos años lle-va vinculado al colegio?En el año 1964 me llamó el padre pro-vincial y me dijo que me destinaba alcolegio Inmaculada de Alicante. Enton-ces estaba en Madrid, en una casa deescritores jesuitas.

¿Cuál fue entonces su contribu-ción a la educación de los alum-nos?Vine para encargarme de la formaciónreligiosa de los pequeños. Eran loscursos Ínfima A y B, e Ingreso, des-pués fue la EGB, y desde hace unosaños Primaria. Tenía varias horas declase a la semana y sobretodo la aten-ción y preparación de las Primeras Co-muniones.

¿Qué funciones ha desempeñadoen el colegio?

HERMANO AMADORMESEGUERResponsable de Religión de Primaria

Unos años después del Internado,ofrecimos la oportunidad a las madresde los pequeños de colaborar en elservicio del comedor. Desde el princi-pio hubo muy buena aceptación y par-ticipación de las madres. Yo me encar-gué de coordinar los grupos de ma-dres. En el año 1982 me ofrecí a llevargrupos de estudiantes del colegio a

Dublín en el mes de julio para facili-tarles el aprendizaje del inglés. El pri-mer año fueron dieciséis estudiantesy cada año el número fue creciendohasta llegar a setenta y cinco. En1999 lo dejé, y desde hace unosaños se encarga de los grupos paraDublín el APA del Colegio. Yo lesofrezco mi colaboración, como mepidieron. Actualmente coordino la la-bor religiosa de Primaria. Colaboro enlos actos litúrgicos del Colegio, en laseucaristías de Primaria y las misas fa-miliares de los domingos.

¿Qué recuerdos tiene del fun-cionamiento del colegio en susprimeros años? Bueno, las clases de religión, comotodas, han cambiado algo en la for-ma y manera de exponer, aunque lamateria sigue siendo la misma. Eranclases con más estudiantes, y la dis-ciplina era algo más rígida.

¿Cuál es el secreto para conse-guir que los niños le quieran tan-

to? Intento ser un amigo entre ellos, megusta estar con ellos. Repartir alegría.Y procurar que la materia que les dasla comprendan y acepten. No hay nin-gún secreto.

8

El hermano Meseguersigue impartiendoReligión en el centroa los más pequeños

«Las clases eran conmás estudiantes y ladisciplina más rígida»

ntento ser amigo de los niños,me gusta estar con ellos, repartir

alegría y procurar que la materiala comprendan y acepten

I “

12008EX Jesuitas-9:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:02 Página 1

Page 9: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

9

Isabel Carretero Guijarro fue laprimera y, durante años, la únicadocente femenina en impartirclases en Primaria. Hace 27 años

que se vinculó como profesora alcolegio de los Jesuitas. Carreterovivió en primera persona la llegadade las primeras alumnas al centroen 1984 después de casi tres déca-das de alumnado exclusivamentemasculino. Por todo ello, esta ma-estra han conseguido entrar en elgrupo de las «profesoras históri-cas». Usted abrió el camino a lasdocentes en el centro, debió sercomplicado al principio, ¿Cuándo ycómo llegó a formar parte de las fi-las del colegio Inmaculada Jesui-tas?En el año 1980 de la mano de PepeHernández y el padre Mañes, parasustituir al señor Isidre. He impartidoclases en 1º y 2º de Primaria durantemuchos años, y actualmente soy laTutora de 3ºB.

¿Cómo fueron sus inicios?En 1979, durante mi último año de ca-rrera, el padre Luis Lasierra nos llamóa un grupo de estudiantes de Magiste-rio para sustituir por un día al Claustrode Profesores de EGB que tenían queasistir a un cursillo. Así me conocierony así les conocí.

ISABEL CARRETEROGUIJARROPrimera maestra de Primaria del colegio

¿Durante cuántos años fue la pri-mera y única mujer del profesora-do de Primaria? Desde 1980 hasta 1985 estuve comoúnica profesora entre mis queridos«catorce» profesores, y cómo no, el

hermano Meseguer.Depués de tantos años con pro-

fesores, y al ser única en el senti-do literal, ¿Cómo la aceptaronsus alumnos?Como una «amiga», ¡yo tenía 20años!... Compartíamos risas y juegos,pero también seriedad y disciplina.Era «Isabel» ante don Pedro, don Vi-cente, don Gaspar, don Víctor, donMatías, don Fernando, don Federi-co… Algunos padres me veían de-masiado joven y la comunidad edu-cativa me dio todo su cariño y apoyo.

¿Qué anécdota recuerda deaquella época? Al principio, los alumnos de Bachille-rato me preguntaban si era la nuevaenfermera. He llevado bata blancadesde siempre.

Para usted, ¿qué es lo que másha evolucionado en la docenciaen estos últimos años? Las nuevas tecnologías adaptadas ala enseñanza, la atención personali-

zada tanto académica como personal(atención tutorial) hacia aquellos alum-nos con dificultades y las técnicas deestimulación y motivación con el fin deincentivar un mayor rendimiento en losalumnos.

Isabel Carretero juntoa una promoción dealumnos a los que haimpartido clase /

CEDIDA

«Al principio losalumnos preguntaban siera la nueva enfermera»

stuve como única profesoraentre mis queridos «catorce»profesores de 1980 a 1985

E “

12009EX Jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:03 Página 2

Page 10: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

El colegio Inmaculada de la com-pañía de Jesús se ha convertidoen una institución consolidada,recomendada y solicitada por

una importante representación del en-tramado social con hijos en edad es-colar. El secreto de su calado a lo lar-go de este medio siglo reside, según elmaestro de Primaria Fernando Parre-ño, en «mantener durante todo estetiempo nuestras señas de identidad,nuestra marca, nuestra calidad peda-gógico-didáctica y de formación hu-mana».

El centro aplica la pedagogía igna-ciana, piedra angular de su sistemaeducativo. Se trata de un estilo deeducación basado en «los valores delhombre y en su capacidad de podercambiar al mundo, en crear “hombrespara los demás”», según las palabrasdel desaparecido padre Pedro Arrupe.A lo largo de estas cinco décadas, hancambiado tanto las personas como lasformas y maneras pero sin renunciar asu esencia y a su ideario.

Además, la Compañía de Jesús haoptado por una oferta «asequible a to-dos los estratos sociales, abriendo laspuertas de su colegio, mediante laaceptación del sistema subvenciones-conciertos, a realidades sociales yeconómicas que, en otros tiempos notuvieron acceso a nuestro centro», di-ce Fernando Parreño.

Las cifras de alumnos que han pasa-do por el centro y sus resultados aca-démicos avalan el sistema educativoacuñado por la Compañía. «Nuestrosalumnos superan la prueba final de suetapa formativa en nuestro colegio, laselectividad, en unos porcentajes ra-yando siempre el cien por cien», ase-vera Parreño.

La entrega y el esfuerzo de muchosprofesionales, docentes de Primaria ySecundaria se encamina ha obtener ymantener estos objetivos. Para estosresponsables educativos supone unagran satisfacción interna saber que losalumnos que pisan sus aulas saldráncapacitados para desarrollar cualquieractividad profesional con el sentido so-cio-humanístico y cristiano que carac-teriza al colegio.

«También es cierto que en ese cami-no hay muchos alumnos que se hanquedado orillados sin llegar al final; co-mo institución humana que somos nosequivocamos y, a veces, no sabemosencontrar la senda por donde transitar,conjuntamente en sus procesos deformación; son muchos los factoresque aunar y, en ocasiones, no conse-guimos marchar al mismo ritmo o en lamisma dirección. A todas estas perso-nas les pedimos disculpas por todaslas cosas que con ellas no supimoshacer bien», declara el maestro de Pri-maria.

Los maestros y profesores de los je-suitas sienten que desempeñan unaprofesión de «alto riesgo» porque lamateria prima con la que trabajan es elser humano. «El tornero, el carpintero,el mecánico… pueden equivocarse ensu trabajo, pero no importa en dema-sía: tienen piezas de repuesto. Noso-tros, en cambio, no gozamos de esa

gran ventaja; nuestras “piezas” son úni-cas, valiosísimas e irrepetibles; de ahí lagran responsabilidad que contraemoscuando las depositan en nuestras ma-nos, tanto a nivel personal (educadores)como institucional (colegio)», explicaFernando Parreño.

El centro se considera parte implica-da en la elaboración de esas «piezas»creadas por ellos para que el «produc-to» resultante sea «útil y socialmenteválido».

La fórmula combinada para obtenerestos resultados presupone la combi-nación entre la tradición y la evolución

10

Dos instantáneas de clases delcentro en sus primeros años enAlicante y en la época actual /

CEDIDA

a seña de identidad delcolegio estriba en adaptarse alos nuevos tiempos sin perdersu ideario y esencia

Cinco décadascreando «hombrespara los demás»

L

de los tiempos. Los fundamentos pe-dagógicos del centro han revisado losprincipios de autoridad, disciplina ynormas más antiguos para adaptarlosa las nuevas posibilidades y métodosque existen en la sociedad actual.

El colegio Inmaculada Jesuitas inten-ta mantener el equilibrio entre autori-dad y libertad, disciplina y anarquía, yexigencia y compensación en las au-las. «Una autoridad razonada y razona-ble, junto a unas normas de disciplinaajustadas y trabajadas con cada grupodeben ser el referente de alumnos, pa-dres y educadores en todo momento»,insiste Fernando Parreño.

Para este docente del centro, la au-sencia de estos principios conlleva,afirma Parreño, anarquía, ausencia delas buenas formas y pérdida del apro-vechamiento adecuado de los tiemposde trabajo y estudio.

«Un alumno que se siente querido,aceptado, valorado, comprendido,atendido… en su ámbito familiar y es-colar creerá en sí mismo y se hallaráen la mejor disposición para aceptarnuestra autoridad, unas normas decomportamiento y nuestra exigenciaen el trabajo, porque sabe que siem-pre estará recompensado y reconoci-do en todo su esfuerzo y sus obliga-ciones de escolar», según el docente.

Las mismas fuentes recuerdan quecon frecuencia se hace referencia a losderechos del alumno, pero convienerecordar que «los derechos sin debe-res son más deformativos que formati-vos. Ésta ha querido ser siempre la lí-nea del colegio y la forma de actuarcon nuestros alumnos; así lo exige einspira la pedagogía ignaciana».

El centro mira hacia el futuro porquesus responsables consideran que sucontinuidad estará asegurada mientrasno pierdan sus señas de identidad co-mo colegio de la Compañía de Jesúscon un ideario humano-cristiano quecree en «el hombre y su dimensión co-mo pieza fundamental para mejorar unmundo falto de justicia, igualdad y po-sibilidades culturales y materiales»,aseveran desde el equipo docente.

El profesor de Primaria Fernando Pa-rreño considera que la clave para se-guir colocando en las taquillas de latrayectoria educativa el cartel de «nohay billetes, perdonen» radica en man-tener la oferta de calidad educativa yformación humano-social.

«El reto sigue estando en saberadaptarse a los nuevos cambios sinperder un átomo de esencia. Así, loshijos de los hijos, de los hijos… denuestros alumnos y de quienes quie-ran y puedan acercarse a nosotrosatraídos por la calidad de nuestramarca sabrán que “la nave”, aunqueen ocasiones pierda el rumbo, seguirállegando a puerto», manifiesta el ma-estro Fernando Parreño. El maestroconcluye que su deseo con motivo deestas fechas versa en que «nuestrosalumnos y los hijos de nuestros alum-nos puedan llegar a celebrar y serpartícipes del centenario de esta reali-dad educativa, viva e ilusionante quees el Colegio Inmaculada Jesuitas» deAlicante.

12010EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:03 Página 1

Page 11: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

11

12011EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:03 Página 1

Page 12: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

El colegio Inmaculada Jesuitas deAlicante ha conseguido convertir-se en este medio siglo en unafructífera cantera de deportistas

de élite. Sólo el profesor de EducaciónFísica y entrenador de Atletismo delcolegio, Joaquín Villar, ha formado a lolargo de sus 41 años de docencia enel centro a 16 campeones de España,29 subcampeones, y más de 40 me-dallas de bronce en disciplina atlética.

«De todos guardo un recuerdo espe-cial, han sido hijos, pero además hijosestupendos, maravillosos», rememoraJoaquín Villar, quien dedica una men-ción especial a «uno que nos abando-nó para siempre y en plena juventud,Eduardo Reche Ajubita. Fue campeónde España infantil, cadete y juvenil,tanto en pista cubierta como al aire li-bre en la especialidad de velocidad.Fue un talento excepcional a quien nole acompañó la suerte en su vida per-sonal. Me hubiera gustado llevarle a lagloria olímpica, se lo merecía, los dosnos lo merecíamos».

Entre las pruebas de Atletismo queel entrenador exigía a sus alumnosdestacan los 50 y 1000 metros, longi-tud y peso. Evaluaciones que les per-mitían alcanzar un buen nivel físico ydejar en ellos una «huella imborrable»,porque a pesar del esfuerzo sus alum-nos le dedican palabras y sentimientosde «cariño», «orgullo», «admiración,

pero sobre todo agradecimiento».En 1984 llegaron las primeras niñas

al colegio y la disciplina sufrió algunoscambios que, según Joaquín Villar,ayudaron a «enriquecer muchas co-sas, pero sobre todo la convivenciadiaria y en otras asignaturas». Villarpuntualiza, sin embargo, que las dife-rencias físicas al alcanzar la pubertad,adolescencia y juventud «son notablescon frecuencia y generalmente las afi-ciones y gustos son muy dispares en-tre los chicos y las chicas». Por ello,afirma que «si tuviera que elegir, prefe-riría dar las clases de Educación Físicaa los grupos por separado».

El centro se ha adaptado a los cam-bios que a lo largo de estos años hasufrido la disciplina pero, con unaperspectiva crítica, Villar estima que laEducación Física representa una de las«asignaturas pendientes de nuestrossistema».

El profesional deportivo dice que ha-ce cuatro décadas la Educación Físicaestaba «perfectamente» estructurada.En la actualidad deberían modificarse,según sus apreciaciones, dos aspec-tos de importancia: la competición es-colar y los equipos que participan en lamisma. «La competición escolar debeser un complemento de la EducaciónFísica que se imparte a todos losalumnos. Es un elemento formativomás, no un fin. Con esta filosofía, las

12

Una cantera de éxitos deportivos

Imagen dearchivo deuna de laspruebas de salto con pértiga /

CEDIDA

12012EX Jesuitas-13:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:04 Página 1

Page 13: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

victorias y las derrotas no deben supo-ner frustraciones, sobre todo en losmás pequeños».

Además, los equipos escolares decompetición deberían estar formados«únicamente» por alumnos del mismocolegio. «Hacer competir a equipos decolegios contra equipos de clubes meparece desproporcionado y fuera delugar. Existen competiciones que orga-nizan las federaciones y ahí pueden te-ner cabida todos si lo desean. La com-petición escolar, sobre todo, debe serformativa y después competitiva. Nose debe cambiar este orden», apostillaJoaquín Villar.

El centro seguirá, así, luchando díatras día por mejorar, contando con elhaber de su importante impronta en laprovincia y a nivel nacional, la discipli-

na con la colaboración de un amplioequipo cualificado.

Entre los profesionales de la ense-ñanza con los que cuenta cabe desta-car figuras como los profesionales Ra-fael Pérez, Sergio Martín, José Luis La-saosa, José Valiente, Luis García San-tacruz, José Julio Espina, Eleusis Qui-les... coordinados por José Puig, asícomo la colaboración del hermano Ce-rrillo. Joaquín Villar, como podría ex-tenderse al resto de profesionales,asegura que está «orgulloso de haberpertenecido a esta institución. He sidoun privilegiado. Del colegio Inmacula-da, de sus alumnos, de los compañe-ros de trabajo, de todos he recibidomucho. A cambio he devuelto todo loque llevaba dentro. Me voy vacío y lle-no, ¡qué gran contraste!».

13

a competición escolary la composición de losequipos participantes debeser «un complemento»

L l centro ha entrenadoen los últimos 40 años a 16 campeones y 29subcampeones de España

E

Imagenes del ayer y del hoy de losencuentros deportivos del colegio /

CEDIDA

12013EX Jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:06 Página 2

Page 14: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

El último curso se acaba y con éllos alumnos de últ imo gradoabandonan las aulas y, en ellas,sus recuerdos, sus amigos, sus

anécdotas... Algunos alumnos idearonen 1923 que la finalización del períodoformativo en el colegio Inmaculada noimplicaba la desvinculación del centroy de los compañeros con los que habí-an compartido tantos años. La bús-queda de una continuidad supuso elsurgimiento de la Asociación de Anti-guos Alumnos de los jesuitas enOrihuela. El traslado a Alicante capitaldel colegio supondrá que, en 1956, sefusionara esta asociación con una nue-va bautizada como «Asociación de an-tiguos alumnos de la compañía de Je-sús». Esta asociación va perdiéndoseen el olvido hasta prácticamente sudesaparición a principios de los 80 pe-ro en 1984 reaparece. Se realizarán di-versas actividades hasta que se vuelvaa apagar durante casi una década. Laagrupación mantiene tan sólo la cele-bración de los aniversarios de las pro-mociones.

La última tentativa al fin fructificó y,en 1994, con motivo de la celebraciónde XV aniversario de la promoción78/79, se crea un grupo de trabajo pa-ra retomar la asociación. Dos añosdespués, con la intersección del padreAyerdi y del padre Casamayor, tomaposesión la nueva junta con Juan José

Vicedo como presidente, lo que con-solida la asociación hasta el año pasa-do, en el que la junta actual tomó el re-levo. «Nosotros, la nueva junta, noshemos encontrado más o menos eltrabajo hecho, una asociación consoli-dada y organizada, simplemente tene-mos que dedicarnos a hacerla crecer ycumplir los fines fundamentales de laentidad», manifiesta el actual presiden-te, Máximo Caturla.

La actual agrupación se ha fijadounos objetivos definidos como son elfomentar el espíritu cooperativo, de so-lidaridad y compañerismo entre los an-tiguos alumnos; propiciar la colabora-ción con el colegio Inmaculada en lasactividades formativas de los alumnosactuales, así como en la defensa de suideario, libertad, independencia y digni-dad, y en la conservación del patrimo-nio colegial; y cooperar con la Compa-ñía de Jesús en el fomento de los valo-res religiosos y de justicia social.

14

Punto de encuentro de los ex alumnos

a Asociación deAntiguos Alumnos aglutinaa más de 800 miembros ycrece año tras año

L

Un niño interno limpiasus zapatos / CEDIDA

12014EX Jesuitas-15:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:06 Página 1

Page 15: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

Los alumnos que actualmente se al-bergan en la escuela obtendrán orien-tación profesional a partir de Bachillery visitas y charlas con antiguos alum-nos de diferentes sectores profesiona-les.

Los asociados disponen de la revista

Periscopio, el grupo de senderismoLa Cruz, la página web www.anti-guos.org, principal medio de comuni-cación con nuestros asociados, juntocon el e-mail. Otros actos destacablesson la organización de los XV y XXVaniversarios de cada promoción; el día

del Antiguo Alumno y la subida anual ala Serra Grossa, donde estamos em-peñados en crear el bosque del anti-guo alumno, plantando cerca de 75 pi-nos cada año, fomentando la forma-ción ecológica.

La agrupación colabora con el APA,el colegio y la comunidad de jesuitas.«Este año hemos reestablecido nues-tra histórica vinculación con la Her-mandad Sacramental del SantísimoCristo del Mar, Nuestra Señora de losDolores y San Juan de la Palma de Ali-cante», explica Máximo Caturla.

A día de hoy, la agrupación cuentacon más de 800 asociados y cada añose reciben aproximadamente 75 solici-tudes de nueva inscripción. Está pre-visto que alrededor de 700 antiguosalumnos asistan hoy a los actos con-memorativos.

15

a agrupación fomentala cooperación, la solidaridady el compañerismo entre los asociados

L

Instantáneas de antiguosalumnos y alumnosactuales / CEDIDAS

12015EX Jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:07 Página 2

Page 16: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

Los padres desempeñan tambiénuna función primordial en la edu-cación y desarrollo cognitivo ysocial de los alumnos. Por ello, el

colegio Inmaculada Jesuitas les ha do-tado de un papel importante a travésde una APA activa. En el actual cursoescolar 2006-2007 el número de fami-lias incluidas en la Asociación de Ma-dres y Padres de Alumnos del centroalicantino se corresponde con un por-centaje muy próximo al 100%.

La fecha de constitución de la APAno se ha podido determinar con exac-titud dada la antigüedad de la misma,ya que no se dispone de docu-mentación informativa con ante-rioridad a la presidencia de LuisDe Anta, cuyo mandato se de-sarrolló a partir del curso escolar1971-1972, según explica JaimeCortadellas, actual presidente dela agrupación. De modo que,salvo que se obtenga otra infor-mación al respecto, la asocia-ción tiene en la actualidad unaantigüedad de 35 años.

La entidad surgió con el pro-pósito de la defensa de los dere-chos, libertades y obligacionesde los estudiantes, enmarcandodicho propósito dentro del siste-ma educativo del centro me-diante una interrelación continuacon el mismo.

La APA ha adquirido nuevascompetencias, destrezas e insti-tuciones desde su origen. Susintegrantes ha tenido que adap-tarse «para sobrevivir en mediode una cambiante cultura globalque nos conduce a enfrentarnosa una sociedad de conocimien-to», asevera Jaime Cortadellasporque, añade, se enfrentan aun escenario muy distinto al ini-cial, más agitado, dinámico, ver-tiginoso y volátil.

«Hemos evolucionado y adapta-do a las nuevas condiciones, sinperder nuestro sentido orientadory colaborador en la verdadera ta-rea de la formación de nuestroshijos. Por ello, nuestro fin no esotro, que el desafío permanente,abriéndonos paso día a día comosi fuese la primera vez. Elevar lamirada sobre las contingenciasdiarias, intentando una mejorcomprensión de nuestra socie-dad, tanto desde la perspectivade la evolución histórica, como ladel presente y del futuro que an-helamos para nuestros descen-dientes», dice el presidente.

Este dinamismo social provocaque la asociación evolucioneconstantemente, pero su desafíotambién conlleva colaborar con elcentro para conseguir la perfectaformación humana de sus hijos me-diante un alto nivel de calidad, quepermita combinar un cuerpo de cola-boradores cualificados, una oferta deservicios y actividades amplias, así co-mo una disponibilidad de recursosasociados a una buena gestión de losmismos.

«Nuestro trabajo no es un fin en simismo, sino un medio para cumplir efi-cazmente nuestra misión de padres,que es educar y servir a la familia engeneral, mediante la aplicación denuestros fines y objetivos, detalladosclaramente en el artículo siete de nues-

ción. La agrupación es la artíficedel diseño del escudo y las pan-cartas conmemorativas, de la di-vulgación en los medios de comu-nicación y del reportaje fotográfi-co. «A nivel personal se ha mante-nido una unidad y comunicacióncontinua en el diseño y organiza-ción conjunta de todos aquelloseventos que configuran la celebra-

ción del 50 aniversario, con el presi-dente de los antiguos alumnos y el di-rector del centro», declara Cortadellas.

Estas iniciativas no habrían fructifica-do sin la colaboración de todos los in-tegrantes. La respuesta de los asocia-dos ha sido plena y gratificante, desuerte que destaca la gran asistencia ycolaboración de los mismos en todosaquellos actos programados y realiza-dos hasta el momento de esta publica-ción. «Espero seguir contando con supresencia en el acto oficial de cierre deeste 50 aniversario», concluía esta se-mana Jaime Cortadellas.

tros estatutos», replica Jaime Cortade-llas.

El Apa lo configuran todos los pa-dres o tutores de los alumnos del cole-gio que lo deseen durante la vida es-colar de los niños en el mismo. La aso-ciación ha adoptado desde el primerdía un gran papel participativo y de co-laboración con el resto de estamentosy representantes que integran la comi-sión de organización del cincuenta ani-versario. Distintos actos, convocatoriaso elementos han sido realizados direc-tamente por miembros de esta asocia-

16

Dos de las actividadesorganizadas por el APA / CEDIDAS

a implicación de losmiembros del APA permiteorganizar múltiples actos alo largo del curso escolar

Los padres,colaboradoresde excepción

L

12016EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:07 Página 1

Page 17: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

Un reencuentro con su antiguaprofesora de inglés, Charo Aye-la, propició que José EnriqueTormo, director de Naturexpo

del Grupo Entomológico de Alicante yex alumno del colegio Inmaculada Je-suitas de Alicante, fraguase la restau-ración del Museo de Ciencias Natura-les.

Al comprobar el estado del museo,Tormo planteó la restauración del mis-mo al equipo de Naturexpo.

Un grupo de seis personas, a lasque se sumó la profesora Charo Ayela,así como otros especialistas en diver-sas ramas de las Ciencias Naturales,comenzaron en octubre de 2005 la re-modelación e identificación de losejemplares existentes en los fondosdel museo. Su labor ha estado marca-da por la dificultad debido a la antigüe-dad y el estado de conservación de losmismos.

La colección que actualmente sepuede contemplar en el Museo deCiencias Naturales del colegio Inmacu-lada Jesuitas de Alicante tiene una«extraordinaria variedad», según expli-ca José Enrique Tormo.

«Aunque no son colecciones dema-siado completas, sí recogen unamuestra de todas las parcelas de laHistoria Natural», afirma Tormo, quien

añade que «quizá destacaría la estu-penda colección de aves tanto tropica-les como la completísima sobre avifau-na ibérica y alicantina».

El director de Naturexpo incide sobrela colección malacológica porque«también es amplia e interesante, a lapar que vistosa».

La «joyita», según el experto, estribaen «el cordero de dos cuerpos, tresorejas, ocho patas, etc.», cuya imagen,según el testimonio de Tormo, quedó

grabada en la mente de todos losalumnos que, promoción tras promo-ción, pasaron por el centro. Por ello, elespécimen es el emblema de la colec-ción científica.

La procedencia de estas piezas res-ponde principalmente al colegio SantoDomingo de Orihuela, predecesor delcentro alicantino, aunque se conservanejemplares de los colegios de Mallor-ca, Monte Sión, etc. Otra fuente radicaen los propios padres jesuitas, que a lolargo de sus viajes recopilaron nume-rosos hallazgos que donaron. Antiguosalumnos y sus familiares también con-tribuyen a incrementar la familia delMuseo de Ciencias Naturales. El ejem-plar más antiguo es un pájaro naturali-zado por un taxidermista de Valenciaen 1886.

Según explica el director de Naturex-po, la colección sólo sería comparablea las existentes en la UA y la colecciónpaleontológica de Jiménez Cisnerosdel IES Jorge Juan a pesar de que noestá expuesta en su totalidad.

«En paleontología, mineralogía, ma-lacología y herpetología quedan mu-chas cosas por determinar e inventa-riar, ya que el espacio para exposi-ción es l imitado», concluye el exalumno y responsable de la exposi-ción en el museo.

17

Exposición del Museo deCiencias Naturales

l museo recoge unade las exposiciones deCiencias Naturales másimportantes de Alicante

El rincón del naturalista

E

12017EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:07 Página 1

Page 18: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

eso sería cierto. Lo del respeto es loprimero que me gustaría aclarar: loschicos de hoy están inmersos en unmundo en el que se diferencia mejor laconfianza entre adultos y jóvenes, sinfaltar a la cortesía, que hace 20 ó 30años. Se puede tutear a un adulto sinfaltarle al respeto. De hecho, probable-mente, la relación entre ambos serámás directa y verdadera. Los conoci-mientos son nuevos, los hechos histó-ricos se reinterpretan constantementey las necesidades de los futuros traba-jadores cambian, por lo que es lógicaesta modificación continua de las ma-terias impartidas. Y de lo de que ahorasea mixto el colegio, mejor ni habla-

Carlos Cascales, fue alumnodel centro hace medio siglo.¿Qué representó para ustedsu paso por el colegio Inma-

culada?Nuestro paso por el colegio Inmacula-da de Alicante, la primera promoción,curso 1956/57, fue eso, un solo cursoy en unas condiciones de cierta provi-sionalidad ya que el pabellón donde te-nía que ubicarse el Preuniversitario deentonces, nuestro curso, no estabaaún acabado. Fue seguramente la«ocupación» del chalet lo que reforzó larelación de compañerismo y amistad.Y, por otra parte, aquella situación te-nía un sabor a cierta autonomía, comoquedó reflejado en la pancarta que untanto pretenciosamente, y no sin cier-tas dudas respecto a la autoridadcompetente, nos atrevimos a colocar ala entrada del chalet con el lema «Preuindependiente». ¡Y se nos respetó, va-ya que sí!.

Sitúese en el colegio en la épocaque conoció como alumno y enu-mere dos o tres momentos del cur-so que destacaría...Los recuerdos se amontonan. Las au-diciones musicales y las veladas litera-rias, el homenaje del Preu al poeta P.Beltrán, la primera fiesta de la Inmacu-lada, la copiosa nevada de aquella pri-mavera… Pero, tal vez, para nosotros,los de la promoción fundadora, los mo-mentos que nos dejaron más huella,muy especiales, fueron el inicio y el fi-nal de curso, de aquel curso que era elprimero y el último que íbamos a estaren nuestro nuevo Colegio. ¿Qué diferencias ve en el colegioactual respecto del que conoció ensu infancia?Han sido muchos los cambios habi-dos a lo largo y ancho de 50 años.Pero, sin lugar a dudas, el cambio másimportante ha sido la implantación delsistema de coeducación. Y, por otraparte, la incorporación de profesoras alclaustro. Asimismo, hay que destacarla progresiva incorporación de seglares

CARLOS CASCALES HILLAJubilado

a los cargos directivos hasta llegar aasumir las mayores responsabilidades.

Javier Casas Terrón fue alumnohace un cuarto de siglo. ¿Quérepresentó para usted su pasopor el centro?

Hace 25 años me pidieron que colabo-rara en la revista que conmemoraba elprimer cuarto de siglo del colegio. Allídecía que era el sitio del que todos re-negábamos cuando estábamos dentropero del que presumíamos cuando nosíbamos fuera. El sentimiento, 25 añosdespués, es el mismo.

¿Qué recuerdos destacaría de to-dos los años vividos como alumno,y por qué?Ninguno y todos. Es fácil citar un mon-tón de anécdotas ocurridas en los do-ce años que allí estuve. En la últimaque celebramos, hace apenas unos dí-as, se sucedieron las bromas y los re-cuerdos graciosos de todo tipo que vi-vimos. De todas las personas que co-nocí en esos años me gustaría desta-car a Félix, nuestro profesor de Filoso-fía en COU. Su repentina desapariciónnos llenó a todos de tristeza. A él, a susensacional talante como persona ybuen hacer docente debemos todoslos alumnos de la rama de Ciencias uncomponente humanista que no deberíafaltarnos nunca.

¿Observa alguna diferencia entreel colegio que conoció y el actual?Como adulto, y haciendo lo que todoslos adultos suelen hacer cuando ha-blan de sus tiempos de jóvenes, podríadecir que en mi época el colegio esta-ba mejor. Y era así porque los chavalesteníamos más respeto hacia los profe-sores y hacia el resto de los mayoresdel que tienen hoy día, porque las dis-ciplinas que se nos impartían eran másnecesarias para los conocimientos queen la vida posterior se nos exigirían,porque lo de ser un colegio exclusiva-mente masculino hacía que fuéramosmenos propensos a las chiquilladaspropias de un chaval adolescente y pormil cosas más. Sin embargo, nada de

JAVIER CASAS TERRÓNMédico odontólogo

18

Los tres antiguos alumnos del colegioque narran su experiencia / CEDIDA

e ha aportado muchasexperiencias que recuerdocon gran cariño y conocí agente maravillosa

M

mos. En fin, creo que con esto respon-do a lo que me pregustabais: el cole esbien distinto pero no es por ello peorque cuando yo viví en él. «Cualquiertiempo pasado no fue necesariamentemejor».

María ha pasado casi todasu vida en las aulas de estecentro. ¿Qué representópara usted su paso por el

Colegio Inmaculada?El colegio representa la mayoría de mivida, ya que de 17 años que tengo, 12los he pasado en él. En el Inmaculadaes donde he hecho las amistades quetengo, he adquirido todos los conoci-mientos que poseo, es aquí dondejunto al resto de mis compañeros he-mos hecho la Primera Comunión, laConfirmación y me ha aportado mu-chas experiencias que recuerdo congran cariño y he conocido a gente ma-ravillosa.

Sitúese en el colegio en la épocaque lo conoció como alumna yenumere dos o tres momentos delcurso que destacaría.Es difícil escoger tres momentos por-que son tantos los recuerdos que ten-go del colegio que resulta difícil elegiruno. Entre ellos destaco el campamen-to de Oto, ya que fue la primera vezque estuvimos todo el curso junto con-viviendo durante una semana en el Piri-neo, una oportunidad para conocernosmejor; nos reímos mucho. Recuerdoque lo pasamos tan bien que la últimanoche todos lloramos. Me gustó tantoque luego he vuelto de monitora.

¿Qué diferencias ve en el colegioactual respecto del que conoció ensu infancia?Desde que entré en el colegio hace do-ce años hasta la actualidad sí que seha notado cierta evolución. Ahora elcolegio cuenta con Educación Infantilen Cesa, hemos cambiado varias ve-ces de rector, y este año por primeravez el rector ya no es un jesuita sinoFernando Moreno. Por fin tenemos ca-lefacción y la cantina la han reformado.

MARÍA ALÓS DÍEZ Estudiante

ra el sitio del quetodos renegábamos cuandoestábamos dentro y del quepresumíamos fuera

E “

os atrevimos acolocar una pancarta con ellema «Preu independiente»,¡Y se nos respetó!

N “

Pasado, presente y futuroPasado, presente y futuroPasado, presente y futuroPasado, presente y futuroPasado, presente y futuroTres visiones delmundo que distan50 y 25 años, tresexperiencias quecon el paso deltiempo se hangrabado en lamemoria de estostres alumnos de la primera,vigesimoquinta yúltima promoción

CARLOS CASCALES HILLA

JAVIER CASAS TERRÓN

MARÍA ALÓS DÍEZ

12018EX Jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:08 Página 1

Page 19: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

usaban, hechos a mano muchos deellos y, a veces, por encargo, comotenemos uno en concreto», dice MaríaAntonia García.

La profesora explica que la organi-zación de la exposición surge con mo-tivo del aniversario del centro, aunque«la idea de restaurar y catalogar la te-nemos hace mucho tiempo, pero nohabía tiempo para hacerlo».

Esta responsable del proyecto esti-ma que la exposición «resulta muy in-teresante, curiosa y agradable. Espe-remos que les guste a los que vengana visitarla».

Además, la mayor parte de los ins-trumentos han quedado preparadospara funcionar en algunas experien-cias que realizan durante las visitas.

«Después de ver por internet lo quehay en museos de otros sitios, noshemos dado cuenta que tenemos mu-chos instrumentos prácticamente des-conocidos y valiosos, y sería una penaque no se pudieran ver una vez finali-zada la exposición del cincuentena-rio».

Sin embargo, el futuro de este pro-yecto que surgió con motivo del cin-cuentenario pretende ir más allá. «Se-ría muy bonito poderlos restaurar paraponerlos en funcionamiento y organi-zar una exposición permanente, perose necesitan muchas cosas y eso esotra cuestión. Ya se verá como darlecontinuidad», declara García antes deproseguir con su labor.

lgunos instrumentosvuelven a funcionar graciasa la restauración realizadapor sus responsables

A

El fonógrafo de Edison, el tornillode Arquímedes, aparatos portá-tiles de producción de rayos X,telégrafos y muchos otros instru-

mentos curiosos restaurados son laaproximación a la Física en estado pu-ro que nos ofrece el colegio Inmacula-da Jesuitas en nuestra ciudad. El ma-terial procede del colegio jesuita SantoDomingo de Orihuela, predecesor delactual. Muchos de los instrumentosno funcionan, les faltan partes o estánrotas, aunque la principal traba radicaen la mayoría de los casos en que re-quieren un limpieza profunda. Merecela pena darse un paseo por el labora-torio tanto por el interés por la cienciacomo por la antigüedad de las piezas.

Cuando las clases se acaban el tra-bajo sigue en el centro, se acerca elcincuentenario y María Antonia García,profesora de Física y Química, intentaultimar la exposición de esta materiaen el laboratorio. Junto a ella, el profe-sional Antonio Noguera, el profesorFernando Moreno y el alumno CarlosZapata no cejan en su empeño.

«La enseñanza de la física es muchomás amena y comprensible si seacompaña de una experiencia. Hoy endía todo se ve en el ordenador, peroresulta muy interesante saber cómo sehacía antes, los instrumentos que se

19

Aproximación a laFísica en estado puro

La exposición recogeinstrumentos muyvaliosos /CEDIDA

12019EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:08 Página 1

Page 20: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

El colegio Inmaculada Jesuitascuenta con un valor añadido paraaquellos estudiantes que anhelenproseguir sus estudios de pos-

grado manteniendo el sentido socio-humanístico en su formación: el Cesa.

El Centro de Estudios Superiores deAlicante (Cesa) se fundó en 1967 paradar cabida a la incipiente demanda deestudios empresariales y de idiomasque existía ya en Alicante. El centro es-tá dirigido por el padre Vicente Parra,antiguo rector del colegio Inmaculada yreconocido profesional por su expe-riencia en cargos de dirección en cen-tros de Elda, Mallorca o Zaragoza.

El Cesa se configuró para estar divi-dido en el Instituto de Idiomas Moder-nos y la Escuela Superior de CienciasEmpresariales y durante años fue elúnico referente en la materia hasta que,en 1982, con la incorporación de losestudios empresariales a la Universidadde Alicante, se suprimió esta rama. ElInstituto de Idiomas Modernos se hadesarrollado desde estonces y en laactualidad, además de impartir cursosde inglés, francés, alemán y valenciano,también disponen de ruso, y se barajala incorporación del chino dentro de laoferta idiomática.

Alumnos del colegio Inmaculada y deotros centros, así como adultos, po-drán disfrutar de los cursos, dado quese diseñan propuestas especialmentepensadas para ellos y en un horarioadaptado a sus necesidades. Tambiénse imparten cursos en empresas, inten-sivos de verano para jóvenes, adultos,etc. «Ofrecemos clases a todos los ali-

cantinos que lo deseen», declara la jefade Estudios del centro superior, LauraSánchez Figuerez.

El centro otorgará diplomas a losalumnos que hayan superado las prue-bas de forma cualificada y les podrádotar del First Certificate, Advanced y

Profidency de inglés al ser un centroexaminador autorizado por la Universi-dad de Cambridge. Asimismo, formapara la obtención de la All ianceFrançaise y el Goethe-Institut alemán.Esta amplia gama lingüística, según ex-plica Laura Sánchez, le augura un futu-ro prometedor, «ya que tenemos unalarga trayectoria que nos avala y unprofesorado altamente cualificado.Además de la necesidad cada vez ma-yor de saber idiomas en nuestra socie-dad. Hay una creciente necesidad desaber una segunda lengua extranjera ynosotros cubrimos ese campo y dese-amos ampliarlo en función de la de-manda».

20

El Cesa imparte cursos deinglés, francés, alemán y ruso

os cursos del Centrode Estudios Superioresestán abiertos a jóvenes yadultos ajenos al colegio

A la vanguardia en el estudio de idiomas

L

12020EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:08 Página 1

Page 21: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

Las obras de construcción del co-legio Inmaculada arrancaron en1954, coincidiendo con el cente-nario del dogma de la Inmacula-

da, esta identificación en el tiempopropició que el centro recibiese el mis-mo nombre en lugar de «La SagradaFamilia», tal y como propuso el rectordel colegio Santo Domingo de Orihue-la, el padre Pastor.

En el interior del colegio se erigió lacapilla con una imagen, obra del escul-tor Alfonso Gabino, representante dela escuela vanguardista valenciana, ypadre del escultor y grabador de re-nombre internacional Amadeo Gabino.La efigie, que fue emplazada sobre elaltar y bendecida en 1959, mide 4,5metros de longitud y pesa 700 kilos, yaque está realizada en madera maciza.La imagen vino a sustituir a un óleo degrandes dimensiones que representa-ba a la Sagrada Familia.

En el interior de la capilla se celebraneucaristías, primeras comuniones obodas, aunque sólo las de los antiguosalumnos, los hijos de profesores y losempleados. «Aunque hay muchas peti-ciones, no todas son posibles; el añopasado se celebraron 28 bodas y laspeticiones son de un año para otro»,explica el responsable del cuidado deesta casa divina, hermano Sivera.

Sin embargo, el destino estuvo apunto de sesgar esta obra arquitectó-

nica cuando en una madrugada de1991 un lamentable incendio sobresal-tó a toda la comunidad jesuita quepernoctaba en el centro. Una parte deltecho de la capilla se vino abajo, des-truyó tres confesionarios, bancos, pa-redes y la propia imagen de la VirgenInmaculada sufrió bastantes desper-fectos, recuerda el hermano Sivela. Latalla fue finalmente restaura por el es-cultor Remigio Soler y el hermano Si-vela aún conserva los 4,3 kilos de viru-tas de madera que la Inmaculda perdióa raíz del percance.

21

La capilla de antaño y en unaimagen actual / CEDIDA

ufrió un incendioen 1991 que dañósus dependencias yla imagen de la Virgen

Una capilla que rezuma historia

S

12021EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:08 Página 1

Page 22: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

genes «y a dar gracias por lo que ha sidoel devenir de la historia y el presente en elcolegio Inmaculada Jesuitas de Alicante»,explican.

Infantil y PrimariaLos alumnos de infantil y Primaria hanpuesto también su granito de arena paraengalanar el centro y celebrar el cincuen-tenario con actividades específicas paralos más pequeños. El día de la inaugura-ción del centenario, alumnos, profesoresy demás miembros de la comunidad edu-cativa se reunieron en la fachada principalpara plantar un árbol conmemorativo delcincuentenario. El acto inaugural tuvo co-mo colofón la interpretación del himnopor parte de cientos de alumnos.

La fachada del colegio ha lucido a lolargo del año pancartas conmemorativasrealizadas por los más pequeños. Tam-

bién se ha celebrado un concurso de lo-gotipos para el escudo del colegio, crea-do por los propios alumnos, y los alum-nos de cursos superiores participaron enla decoración de los muros del colegio.Durante los festejos navideños, se susti-tuyó el habitual nacimiento por otro queacontecía a las puertas del edificio centraldel colegio.

Dos actos fueron especialmente emoti-vos cuando algunos antiguos alumnosaportaron fotografías, recuerdos y objetosque rememoraban su etapa escolar.Otros visitaron a sus hijos y compañerosde aula para rememorar historias y anéc-dotas vividas bajo las mismas paredes ensu época estudiantil.

Imágenes del recuerdoLos días grandes de esta institución cin-cuentenaria en la Serra Grossa comenza-ron ayer con la proyección de tres docu-mentales en recuerdo a los que están,estuvieron o ya no no están en sus filas:«Imágenes, los primeros años», «El de-porte en el colegio Inmaculada. Imágenesde 50 años» y «Están en nuestro recuer-do». La entrega de detalles conmemorati-

El colegio Inmaculada Jesuitas dio elpistoletazo de salida a las conme-moraciones del cincuentenario elpasado mes de diciembre,

festejos que se dilatarán hasta elpróximo mes de junio.

La fiesta de la Inmaculada, ce-lebrada en diciembre, marcó elinicio del aniversario con cele-braciones religiosas y activida-des lúdicas y festivas. A partir deese momento han ido aconte-ciendo multitud de eventos deforma continua.

El departamento de Física yQuímica, por un lado, y el deBiología y Geología, por otro,han hecho una ingente labor alrecuperar material conservadodesde los comienzos del cole-gio. El primero de ellos organizó,junto con alumnos del centro,labores de limpieza y restaura-ción de instrumentos de física antiguos.El esfuerzo de profesorado y alumnadose ve reflejado en la exposición de dichosinstrumentos en el propio laboratorio, quedurante estos días pude visitarse. Por suparte, el grupo Naturexpo, dirigido por unantiguo alumno, José Enrique Tormo,acondicionó el museo de Ciencias Natu-rales para que se realizaran las visitas–organizadas por el departamento deBiología y Geología– guiadas durante elcincuentenario.

Desde segundo de bachillerato, en coor-dinación con el departamento de Biología,se constituyó el grupo Eco-Inmaculada devoluntariado medioambiental, para sumar-se a las campañas de concienciación ysensibilización sobre el medioambiente y laimportancia del reciclado.

Otra clase de segundo de bachillerato,coordinada por una de sus tutoras, haprotagonizado un trabajo de investigacióncon varias secciones de la actualidad co-mo son política, sociedad, cultura y de-porte, y en tres ámbitos distintos: local,nacional e internacional, bajo el título de«Y hace también 50 años…».

El departamento de ciencias socialesha rescatado escudriñando en sus arma-rios una colección amplia de mapas geo-políticos antiguos. Todos ellos formanparte ahora de una exposición que se hamontado en un lateral del pasillo centraldel colegio.

Del departamento de clásicasnació una doble iniciativa y semontó otra exposición de librosantiguos –algunos de ellos origi-nales del siglo XVI– y por otraparte se creó «El País de los Es-tudiantes», con un grupo de pri-mero de bachillerato.

Actividades deportivasLos deportes también han esta-do muy presentes en este ani-versario. Así, el departamentode Educación Física ha organi-zado diversas actividades.

Bajo el título de «Trofeo 50Aniversario» se montaron ligasdeportivas de fútbol sala mascu-lino y femenino, baloncesto, vo-

leibol y frontón. En total han par-ticipado unos 400 alumnos. Porotra parte, el equipo de tutoresde 4º de la ESO preparó unaolimpiada entre las distintas sec-ciones del curso con diversascompeticiones deportivas.

Por último, profesores congran capacidad creativa y domi-nio de las técnicas de diseño ymontajes han realizado un grantrabajo a nivel documental y fo-tográfico, para lo que han resca-tado materiales «muy valiososdesde el punto de vista históri-co», según la organización. Conese material histórico y el actualse han realizado diversos docu-mentales, recuperando la me-moria de la construcción del colegio y susprimeros años de andadura. Tambiénhan sido los encargados de realizar loscarteles y programas sobre el 50 aniver-sario.

Éstas y algunas otras actividades hanjalonado el período escolar con el objetivode recuperar la memoria de nuestros orí-

22

Dibujo de los niñoscon motivo delaniversario / CEDIDA

Los niños hanexpresado endibujos laefeméride / CEDIDA

os «días grandes» se

celebran esta semana en las

instalaciones del colegio de

la capital de la provincia

L

Una agenda repleta de actosAlumnos de todos los cursos han participado enlas actividades realizadas en el cincuentenario

Los más pequeños sedivierten con lasmanualidades / CEDIDA

12022EX Jesuitas-23:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:09 Página 1

Page 23: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

23

vos a los educadores jesuitas y colabora-dores constituyeron la segunda parte delacto. Tras el emotivo recuerdo a todoslos protagonistas, el padre provincial,Carlos María Sancho de Claver, pronun-ció unas palabras.

La actuación del coro de antiguosalumnos y la degustación de un vino dehonor pusieron ayer el broche de oro a laprimera de las dos jornadas que viven losjesuitas esta semana.

12 DE MAYO10:00 horas. Torneo de fútbol 7.«Cincuentenario» Antiguos alumnos.18:30 horas. Recepción.Exposición fotográfica (hall del colegio)Recreación de aula y enseres antiguosProyección continua de documentalesVisita exposiciones: Museo de Ciencias Naturales; Lafísica de hace 50 años y más...; Colección de mapasantiguos; Colección de libros antiguos.20:00 horas. Eucaristía del Cincuentenario (capilla delcolegio).20:45 horas. Placa (Hall del Colegio).21:00 horas. Clausura del Cincuentenario (Patio Centraldel Colegio). Presentación y bienvenida. Homenaje alos educadores. Momento musical: Interpretación de Nacho RodesBiosca. Proyección del Documental «Están en nuestro re-cuerdo».Momento musical.Homenaje a los Antiguos Alumnos y Colaboradores.Palabras del padre provincial, Carlos María Sanchode Claver.Himno del Colegio: Coro de Antiguos Alumnos.22:00 horas. Fuegos artificiales.22:15 horas. Cena en Patio Central.23:30 horas. Fiesta despedida en Patio Central.

2 DE JUNIO: DÍA DE LA FAMILIA17:30 horas. Exhibiciones Deportivas. Atracciones y jue-gos infantiles. Cena. Verbena.

8 DE JUNIO20:00 horas. Actuación del Coro de Antiguos Alumnos yel Orfeón de San Juan.

PROGRAMA

Los alumnos plantan unárbol conmemorativo /

CEDIDAl colegio rindió

pleitesía ayer a los distintos

educadores que han pasado

por las aulas escolares

E

12023EX Jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:09 Página 2

Page 24: Medio siglo de enseñanza - Diario Informacion · servicio de la fe y la promoción de la justicia. Hoy el colegio Inmaculada tiene unos re-tos derivados de nuestras circunstancias

12024EX jesuitas:09005EX ALICANTE ERES 7/5/07 23:09 Página 1