Medio para tecnología pdf

9
GUIA DIDÁCTICA: Medio QR Nuestra Iglesia Iglesia de la Anunciación, Sevilla 23/01/2014

Transcript of Medio para tecnología pdf

Page 1: Medio para tecnología pdf

GUIA DIDÁCTICA:

Medio QR

Nuestra Iglesia

Iglesia de la Anunciación, Sevilla

23/01/2014

Page 2: Medio para tecnología pdf

Guía Didáctica: Medio QR

Proceso formativo

La guía didáctica que se ha realizado ha sido un recorrido con los alumnos de

secundario que cursen la asignatura de religión, realizaran una actividad con unos

códigos QR que se han diseñado con el fin de que conozcan la Iglesia de la Anunciación

de Sevilla. Se ha elegido esta Iglesia ya que es uno de los edificios más espectaculares

del renacimiento sevillano. Antiguamente, era la Casa Profesa de la Compañía de Jesús,

fundada en 1585. En 1767 se expulsó a la Compañía de Jesús, dejando abandonado el

convento y que sirvió de sede para la Universidad de Sevilla en 1771. La Iglesia se

convirtió en la capilla de la universidad hasta que en 1956 la universidad se traslada a su

actual sede, la Real Fábrica de Tabacos.

Actualmente pertenece a la Universidad de Sevilla y en el antiguo convento se

encuentra en la Facultad de bellas artes de la universidad hispalense.

1. Propuesta de utilización

¿A quién va dirigido?

La guía didáctica va a estar dirigida a alumnos a partir de la etapa de educación

secundaria en adelante que estén cursando la asignatura de religión.

Puede ir dirigido también a turistas y habitantes que vengan a visitar Sevilla.

¿Cuándo se utiliza?

La actividad está pensando para que los alumnos la realicen por la fecha próxima a la

Semana Santa Sevillana, que en este año será desde el domingo de ramos (14 de Abril

del 2014) hasta el domingo de resurrección (21 de Abril de 2014).

Page 3: Medio para tecnología pdf

¿Qué se pretende?

El objetivo de este trabajo es que los alumnos de secundaria indaguen y sientan

curiosidad sobre los orígenes e historia que componen la Iglesia de la Anunciación que

pertenece a nuestros estudios.

Estos alumnos tendrán que indagar buscando en la iglesia la historia sobre ella, la

descripción general del interior de la Iglesia, retablo de San Juan Evangelista, Santa Verónica y

Santas Mujeres, retablo de la Inmaculada, retablo mayor, retablo de la Hermandad del Valle y

del retablo de la Virgen de Belén que componen la iglesia y la historia que contienen.

Cuando vayan descubriendo lo que hay detrás de cada código QR sabrán la historia de

todo lo que hay en el interior y exterior de la Iglesia de la Anunciación, que es nuestro

origen de la universidad de Sevilla.

¿Cómo lo utilizaremos?

Lo utilizaremos con la ayuda de varias herramientas: blogger, teléfonos móviles y

códigos QR, donde combinaremos una forma de aprendizaje m-learning.

Estos materiales empleados lo van a utilizar los alumnos de secundaria para poder

indagar sobre la historia sobre ella, la descripción general del interior de la Iglesia,

retablo de San Juan Evangelista, Santa Verónica y Santas Mujeres, retablo de la

Inmaculada, retablo mayor, retablo de la Hermandad del Valle y del retablo de la Virgen

de Belén.

2. Selección de los medios TIC

Identificación

Hemos realizado nueve códigos QR donde aparecen las imágenes de la historia de la

Iglesia, la Iglesia de la Anunciación y la primera Iglesia moderna, la descripción general

del interior de la Iglesia, retablo de San Juan Evangelista, Santa Verónica y Santas

Mujeres, retablo de la Inmaculada, retablo mayor, retablo de la Hermandad del Valle y

del retablo de la Virgen de Belén.

Los códigos QR los hemos realizado de la siguiente manera:

1. Seleccionar el tipo de código QR a generar, nosotros hemos empleado url

Page 4: Medio para tecnología pdf

2. Rellenar los datos del formulario dependiendo del tipo de contenido a codificar.

3. Pulsar el botón – GENERAR CODIGO QR-

4. Guardar el QR code obtenido

Los códigos que hemos empleado son los siguientes, donde adjuntamos lo que explica

cada código:

Historia de la Iglesia

La Iglesia de la Anunciación y

la primera Iglesia moderna

Descripción general del

interior

Page 5: Medio para tecnología pdf

Retablo de San Juan

Evangelista

Santa Verónica y Santas

Mujeres

Retablo de la Inmaculada

Retablo Mayor

Page 6: Medio para tecnología pdf

Vamos a utilizar un blog, llamado Leyendas de Sevilla

(http://leyendasdesevilla.blogspot.com.es/2011/06/iglesia-de-la-anunciacion.html)

donde estará toda la información de los retablos, historia de la iglesia tanto de los

componentes del interior como del exterior.

Los códigos QR nos llevarán hasta las entradas del blog donde podrán disponer de toda

la información del retablo, historia de la iglesia tanto de los componentes del interior

como exterior.

Los códigos QR lo han sido realizados con la ayuda de una página de internet llamada

Códigos QR (http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/).

Retablo Hermandad del Valle

Retablo Virgen de Belén

Page 7: Medio para tecnología pdf

Características

En este caso vamos a utilizar una aplicación móvil y un blog, a los que llegaremos por

medio de un código QR, “código de respuesta rápida”, una especie de código de barras

que se escanea con el móvil y nos lleva hasta una página web. Otro beneficio de utilizar

esta tecnología es que no hará falta contratar un guía turístico para saber más sobre

nuestra cultura, sino que cualquier persona podrá visitar la iglesia y por medios de estos

códigos acceder a la información fácilmente.

Los códigos QR destacan fundamentalmente por dos factores relevantes:

1. Percepción de la facilidad de uso, relacionada con la competencia profesional o

personal requerida.

2. Ayuda a la percepción de la utilidad de la solución

En el sentido pedagógico los códigos QR son empleados para el potenciamiento de

recursos didácticos, para la infraestructura de la unidad educativa, publicación y/o

coordinación de la comunidad estudiantil y para las relaciones con el exterior.

El m-learning es una nueva forma de aprendizaje que consiste en utilizar las nuevas

tecnologías móviles en la educación; esto motiva a los alumnos y además aprenden que

las nuevas tecnologías pueden aprovecharse para aprender cosas nuevas y no sólo para

divertirse.

3. Actividades a realizar.

Antes de la visita

Antes de la visita el profesor oportuno en la materia de religión de los alumnos de

secundaria, le dará unas clases previas sobre la historia de la iglesia de la Anunciación,

para que no lleguen a realizar la actividad con los códigos QR sin tener conciencia de

que va a consistir la tarea ni la visita y tengan unos previos conocimientos sobre el tema

en cuestión.

Page 8: Medio para tecnología pdf

Durante la visita

Los alumnos durante la visita con sus teléfonos móviles irán haciéndoles fotografías a

los códigos QR que estarán situados al lado de los retablos o historias que queramos que

conozcan. La actividad se realizará por grupos de 3 o 4 alumnos, donde mínimo tienen

que tener un móvil por grupo.

Tendrán que ir leyendo la información publicada en el blog a partir de los códigos QR.

El orden en el cual visiten los retablos será libre, siendo ellos los que se tienen que

organizarse para leer con atención la información otorgada, pudiendo anotar todos los

datos que se les facilitan con cada código QR. Para anotar esta información se le

entregará a cada grupo de alumnos un cuadernillo donde aparece todas las imágenes

ofrecidas en los códigos QR, donde tendrán que anotar los datos más característicos que

le hayan llamado la atención de cada imagen ofrecida, los datos nuevos que se le han

proporcionado de los que no tenían conocimientos antes para así poder llevar a cabo

correctamente la actividad que se le pedirá después de la visita prevista.

Los alumnos tienen la obligación de visitar todos los retablos que contengan los códigos

QR, donde se le especifican especialmente en el cuadernillo anteriormente mencionado.

En la iglesia, para poder ayudar a los alumnos, habrá una persona especializada a la que

le podrán realizar preguntas referentes a dudas como, por ejemplo, qué es una bóveda de

cañón, retablo o cualquier otra duda que les surja.

La duración de la actividad será de una hora.

Después de la visita

Al finalizar la visita, se les pedirá a los alumnos que realicen una actividad dinámica

para que pongan en práctica los conocimientos adquiridos y la información adquirida.

La actividad que se les pedirá que realicen será un roll play entre grupos que se hayan

hecho antes de la visita. El roll play tendrá que entregarse antes de realizarlo en clase en

un Word explicando qué y cómo se va a realizar la explicación de dicha información,

adjuntando también todas las anotaciones tomadas en el cuadernillo que se le otorga a

los grupos de alumnos para la visita.

Page 9: Medio para tecnología pdf

Al finalizar cada roll play de todos los alumnos, tendrá lugar una ronda de preguntas,

tanto por parte del profesor como de los alumnos, para así poder comprobar el fin de la

visita que es conocer los inicios de la Iglesia de la Anunciación

Referencias bibliográficas

La Iglesia de la Anunciación, patrimonio artístico de la Universidad de Sevilla : historia, adaptaciones, reformas y restauraciones / David Arquillo Avilés ; [director], F. Arquillo Torres 2000

http://personal.us.es/alporu/histsevilla/iglesia_anunciacion.htm/

http://leyendasdesevilla.blogspot.com.es/2011/06/iglesia-de-la-anunciacion.html

http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/