Medidas de Prevención e Impacto Ambiental de Los Fluidos de Perforación en El Sistema de...

7
INVESTIGACION EXPERIMENTAL O PURA MEDIDAS DE PREVENCIÓN E IMPACTO AMBIENTAL DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN APLICADO AL POZO KANATA X-4H OBJETIVO GENERAL Determinar las medidas de prevención e impacto ambiental de los fluidos de perforación en el sistema de inyección aplicado al campo kanata x-4h. OBJETIVO ESPECIFICO Determinar los tipos de fluidos de perforación. Indicar los impactos ambientales potenciales. Indicar los diferentes métodos adecuados de desechos. Determinar los sistemas de tratamientos de agua. Indicar el control de impacto ambiental. HIPOTESIS Las medidas de prevención e impacto ambiental de los fluidos de perforación posiblemente sean un buen manejo de control de desechos. 1er REQUISITO:SELECCIÓN DE VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE Tipo de lodo seleccionado MEDIDAS DE PREVENCION Impactos ambientales potenciales

description

petrolera

Transcript of Medidas de Prevención e Impacto Ambiental de Los Fluidos de Perforación en El Sistema de...

investigacion experimental o puraMedidas de prevencin e impacto ambiental de los fluidos de perforacin en el sistema de inyeccin aplicado al pozo Kanata x-4hOBJETIVO GENERAL Determinar las medidas de prevencin e impacto ambiental de los fluidos de perforacin en el sistema de inyeccin aplicado al campo kanata x-4h. OBJETIVO ESPECIFICO Determinar los tipos de fluidos de perforacin. Indicar los impactos ambientales potenciales. Indicar los diferentes mtodos adecuados de desechos. Determinar los sistemas de tratamientos de agua. Indicar el control de impacto ambiental. HIPOTESIS Las medidas de prevencin e impacto ambiental de los fluidos de perforacin posiblemente sean un buen manejo de control de desechos.

1er REQUISITO:SELECCIN DE VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTEVARIABLE DEPENDIENTE

Tipo de lodo seleccionado

MEDIDAS DE PREVENCION

Impactos ambientales potenciales

Mtodo adecuado de desechos

2do REQUISITOS: MEDICION DE VARIABLES

TIPO DE LODOIMPACTO AMBIENTALES POENCIALESMETODOS ADECUADOS DE DESECHOSMEDIDAS DE PREVENCION

Lodos base aguaEcosistemas acuticosFloculacin y rellenoFosas acuticas de tratamiento

Lodos base aceiteEcosistemas en tierraLavados de ripioEsparcimiento en celdas con tierras nativas

3er REQUISITO: VALIDEZ

Para lodos base agua Esta investigacin se puede manejar mejor la propuesta en laboratorio para analizar los desechos que no daen el medio ambiente.

CONCLUSION Se debe tener un buen tratamiento de lodo y un buen desecho de este para no daar en medio ambiente, uno de los medios de desechos son construyendo fosas de agua de tratamiento, y el mesclado del lodo con tierra nativa y desechndolo en fosas.

INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL TRANSVERSALProduccin en reservorios de baja presin aplicado al campo Patujusal pozo PTJ 8

OBJETIVO GENERAL Determinar las pruebas de produccin aplicadas a reservorios de baja presin aplicados al campo Patujusal pozo PTJ 8.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Indicar las caractersticas de los reservorios de baja presin. Analizar los sistemas de estimulacin para reservorios de baja presin. Indicar los arreglos de prueba superficial. Identificar equipo superficial de pruebas de formacin.HIPOTESISLas pruebas de produccin aplicadas reservorios de baja presin posiblemente sean efectuando empaques de grava. INVESTIGACION DESCRIPTIVAS Las caractersticas de un reservorio de baja presin, son las siguientes:1. Son someros 2. Baja presin3. Baja permeabilidad natural4. Saturados con petrleo5. Su fuente de empuje esta dado por un casquete de gas6. Tienen alta viscosidad 7. Bajo grado API8. Baja relacin gas petrleo

INVESTIGACION CAUSAL Las causas que originan los reservorios de baja presin en la produccin esta ocasionado por contener arena deleznable por su baja compactacin, razn por la cual generalmente se efectan empaques de grava para controlar la produccin de arena.

CONCLUSIONSe realizaron empaques de grava para realizar compactacin con la arena deleznable que producen los reservorios de baja presin, esto nos ayudo a controlar la produccin de arena.La produccin de estos reservorios de baja presin se realizo con xito gracias a los tratados q se realizaron.

INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL LONGITUDINALCORROSION DE LAS TUBERIAS DE PRODUCCION APLICADAS EN EL POZO SAL-X1

OBJETIVO GENERAL Determinar el tipo de corrosin sufrida en las tuberas de produccin usadas en el pozo SAL x1

OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar los tipos de corrosin. Determinar tipos de tuberas. Indicar las causas que producen una corrosin. Indicar las consecuencias que trae la corrosin en las tuberas.

HIPOTESIS El tipo de corrosin observado en las tuberas de produccin del pozo SAL x1 posiblemente sean causadas por los altos caudales de arena en la produccin.

VARIABLESVariable independienteVariable dependiente

Caudal de arenadesgaste

70 m h90% - 100%

40 m h50% - 65%

30m h20 % - 30%

50m h70% - 85%

DATOS OBTENIDOS 02/09/2012 La reduccin del ID de la tubera respecto al ID original es del 99,8%. 10/09/2012 la reduccin del ID de la tubera respecto al ID original es del 99,8%. 20/09/2012 la reduccin del ID de la tubera respecto al ID original es del 90%.

CONCLUSIONEl desgaste de las tuberas de produccin del pozo SAL X1 son causadas por el caudal de arena que filtra la formacin, esto hace que la tubera reduzca su ID con respecto al tiempo.