Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del...

15
Medidas de prevención para evitar infección por coronavirus Colmédica Marzo 12- 2020

Transcript of Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del...

Page 1: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

Medidas de prevenciónpara evitar infección por coronavirus

ColmédicaMarzo 12- 2020

Page 2: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

Datos actualizados a 11 de marzo de 2020

Desde la última semana de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave causada por un nuevo coronavirus (nCov19) en Wuhan-China. Los primeros casos estuvieron en contacto con un mercado de pescado y animales silvestres de Wuhan.

En Colombia se han confirmado nueve (9)casos. Ninguno grave.

NÚMERO DE CASOS

MUNDIALES CONFIRMADOS

118.625

NÚMERO DE MUERTES

+5.000PAÍSES CON CASOS

+100

Situación

Page 3: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

• Fiebre.

• Tos.

• Secreción nasal.

• Dolor de garganta.

• Malestar general severo.

¿Cuáles son los síntomas?

El virus es originario de una fuente animal yhasta el momento se conoció que se transmitede persona a persona.

Se está estudiando la intensidad de latransmisión, sin embargo, la infección seproduce cuando una persona enferma tose oestornuda y expulsa partículas del virus queentran en contacto con las personas con lasque se tiene un contacto estrecho y suentorno. Este mecanismo es similar entretodas las infecciones respiratorias agudas(IRA).

¿Cómo se transmite el coronavirus?

Page 4: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

¿Cómo evitar el contagio?

• Lavar las manos de forma frecuente durante el día:o Luego del contacto con superficies públicas.o Antes y después del contacto con alguna persona enferma. o Antes de comer.o Después de ir al baño.o Después de limpiarse la nariz, toser o estornudar.o Si tiene las manos visiblemente sucias.

• Evitar contacto con personas enfermas.

• Evitar cambios bruscos de temperatura.

• Usar tapabocas si tiene tos, fiebre u otros síntomas de resfriado.• Si estás con personas con gripa que no tienen tapabocas, úsalo tu.• Estornudando en el antebrazo o cubriéndose con pañuelos desechables, nunca con la mano.

• Evitar ir a sitios de alta afluencia de personas si tiene tos, fiebre, secreción nasal y otros síntomas como dolor de garganta, dolor de cabeza o dolores musculares.

• Ventilar e iluminar los espacios de casa y oficina.

• Limpiar superficies de frecuente uso y contacto.

A

Page 5: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

Recomendaciones para el uso del tapabocas

• Médicamente se sabe que una mascarilla común tiene un tiempo de vida de máximo

un día.

• El uso del tapabocas se aconseja hacerlo de forma consistente ante el riesgo de

infección, solo si estás enfermo. lavarse las manos antes de colocarlo y después de

removerlo, asegúrate de que cubra la boca y nariz y de que no haya otras aberturas.

Utilizar tapabocas no implica el no seguir otras normas de higiene o exponerse

innecesariamente a personas que tosan o estornuden.

• Evita tocarte las mucosas (ojos, nariz, boca) ya que es mediante ellas que los virus se

transmiten.

Page 6: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

¿Qué hacer si tienes síntomas de enfermedad respiratoria?

• Comunícate de forma inmediata a la línea de Servicio de Orientación Médica (SOM)*

para recibir asesoría sobre el manejo adecuado a tu caso (médico domiciliario o

asistencia a centro de atención médica).

• Avisa a tu familia y entorno laboral.

• Usa el tapabocas convencional.

• Toma pequeñas cantidades de líquido frecuentemente.

• Si no hay indicación médica, no consumas ningún antibiótico.

• Consume alimentos fraccionados (varias veces el día).

*Recuerda que puedes acceder a este servicio mediante nuestro App Colmédica.

B

Page 7: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

Esto solo aplica si tuviste contacto estrecho con la persona (menos de 2 metros por mínimo 15 minutos).

• Recomendaciones para casos asintomáticos

1- Procura hacer un distanciamiento social por 14 días. Cuarentena.

2- Comunícate al SOM para recibir indicaciones según tu caso.

¿Qué hacer si tuviste contacto con alguna persona sospechosa o confirmado de COVID-19 en los últimos 14 días?C

Page 8: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

Esto solo aplica si tuviste contacto estrecho con la persona (menos de 2 metros por mínimo 15 minutos).

• Recomendaciones para casos sintomáticos

- Comunícate de forma inmediata a tu línea de Servicio de Orientación Médica (SOM) para recibir las indicaciones

del manejo más adecuado a tu caso (médico domiciliario o asistencia a centro de atención médica).

- Realiza limpieza nasal y lavado de manos rutinario.

- Al toser, cubre boca y nariz con el antebrazo.

- Evita la propagación con el uso de tapabocas.

- Maneja la fiebre en casa con analgésicos o medios físicos (compresa fría en frente o baño con agua tibia).

- Toma pequeñas cantidades de líquido frecuentemente.

- Si no hay indicación médica, no consumas ningún antibiótico.

- Consume alimentos fraccionados (varias veces el día).

Page 9: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

¿A dónde debes llamar?D

Page 10: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

Consulta a tu médico si tienes alguno de los siguientes

síntomas:

• Respiración más rápida de lo normal.

• Fiebre de difícil control por más de dos días.

• Si el pecho te suena o duele al respirar.

• Somnolencia o dificultad para despertar.

• Ataques o convulsiones.

• Decaimiento.

• Deterioro del estado general en forma rápida.

¿Cuándo consultar inmediatamente?E

Consulta de inmediato a tu institución de salud.

Page 11: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

¿En Colombia circula alguna clase de coronavirus?

En Colombia están circulando de manera habitual los coronavirus, adenovirus e influenza que pueden causar estos síntomas. Esto quiere decir que son gripas normales.

Dato: el 6 de marzo se confirmó el primer caso de COVID-19 en Colombia.

Page 12: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

¿Qué hacer si tuviste un viaje reciente a países con alto riesgo y te siento enfermo?

Si estuviste en esos países donde se han confirmado casos, te sientes enfermo con fiebre, tos o dificultad respiratoria hasta 14 días después de salir de esa región, debes:

• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento.• Llamar a tu servicio de salud e informar sobre los síntomas y antecedente de viaje a esta

región.• Evitar contacto estrecho con otras personas.• Usar tapabocas de manera permanente.• No viajar si te sientes enfermo.• Cubrir la nariz y boca con el codo o un pañuelo desechable al toser y estornudar y lavar las

manos inmediatamente.• Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón y usar gel antibacterial para evitar

diseminar las partículas virales.

Page 13: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

¿Y si debes viajar a las zonas de brote activo?

• Evita el contacto cercano con personas que sufreninfecciones respiratorias agudas (IRA).

• Lava frecuentemente las manos, especialmente después delcontacto directo con personas enfermas o su entorno.

• Informar al personal del medio de transporte si te sientesenfermo.

• Si tienes síntomas respiratorios consulta al servicio de saludlocal.

Aunque si puedes, es mejor evitarlo.

Page 14: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre

Tratamiento

Información tomada de las páginas

• https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Nuevo-Coronavirus-nCoV.aspx

• https://www.ins.gov.co/Paginas/Inicio.asp

No existe tratamientoespecífico para ningúnCoronavirus, este essintomático.

En la actualidad no existe vacuna comprobada.

Page 15: Medidas de prevención para evitar infección por …...• Seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre aislamiento. • Llamar a tu servicio de salud e informar sobre