Medidas d adaptacion al cambio climatico.pdf

24
MEDIDAS DE ADAPTACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CUENCA DEL RÍO SANTA Foto: Thomas Müller FOLLETO INFORMATIVO Nº 3

Transcript of Medidas d adaptacion al cambio climatico.pdf

MEDIDAS DE ADAPTACINFRENTE AL CAMBIOCLIMTICO EN LA CUENCADEL RO SANTA

Foto: Thomas Mller

FOLLETO INFORMATIVO N 3

Elaborado por:Ricardo Villanueva RamrezTiraje: 1000 unidadesPrimera EdicinDiseo e impresin:Corporacin GlobalmarkJr. Sebastin de Aliste 225 - Independencia - HuarazHecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del PerN 2011-15882Huaraz - 2011 - Diciembre

Esta publicacin se hace en el marco del Proyecto Adaptacin de la Gestin de los Recursos Hdricos en la cuencadel ro Santa ante la incidencia del Cambio Climtico de la Unin Internacional para la Conservacin de laNaturaleza (UICN SUR) bajo la iniciativa Water and Nature Initiative (WANI) con la colaboracin del INSTITUTODE MONTAA (como parte de los compromisos del proyecto De las Cumbres a la Costa).

2

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

PRESENTACIONLas modificaciones en el clima con respecto a su historial climtico provocado por la emisin de Gases de Efecto Invernadero(GEI), proceso hoy conocido como Cambio Climtico, demanda una mejor comprensin de sus impactos y mayorconocimiento de sus manifestaciones locales, con la finalidad de generar medidas de adaptacin rpidas e integrales. Nuestropas, a pesar de generar slo el 0.2. % del total mundial de emisiones GEI, es uno de los ms afectados, principalmente lospobladores de las reas rurales cuyas actividades productivas dependen en gran medida de las condiciones de la naturalezadonde el clima es determinante en los ciclos productivos, que son a su vez condicionados por la diversidad de climas yecosistemas.Por ello, en el marco del proyecto "Adaptacin de la gestin de los recursos hdricos en la cuenca del rio Santa ante laincidencia del Cambio Climtico en la cuenca del ro Santa" la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza yel Instituto de Montaa publican esta serie de folletos de informacin cuyos ttulos son: 1) Caractersticas biofsicas ysocioeconmicas de la cuenca del Santa, 2) Impactos del cambio climtico en las funciones hidrolgicas de la cuenca delSanta y 3) Medidas de adaptacin al cambio Climtico en la cuenca del Santa. Estos folletos forman parte de una propuestade informacin y sensibilizacin para enfrentar la problemtica del Cambio Climtico y sus impactos en la cuenca del rioSanta, aspectos que son motivo de preocupacin, debate y discusin por parte de los actores de la cuenca.Cada uno de los folletos de informacin se inicia con la presentacin de conceptos y definiciones, explicndolos en mltiplesescalas, desde el contexto global y nacional hacia la realidad de la cuenca del rio Santa. Acerca de esta manera temas que hanestado y estn en las esferas de estudiosos y cientficos hacia la gran poblacin, particularmente a los tcnicos, promotores deldesarrollo, autoridades locales, funcionarios de instituciones, comunicadores sociales, docentes, empresarios, entre otrosagentes de cambio comprometidos con el desarrollo, la gestin del agua y los ecosistemas para la gestin integral de la cuencadel Santa.Las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones pblicas y las organizaciones de usuarios que actualmente vienendesarrollando mecanismos de adaptacin frente al Cambio Climtico requieren an comprender las dimensiones, losprocesos, potencialidades y riesgos de la cuenca del ro Santa para generar nuevas formas de organizacin y estrategias quecontribuyan a la gestin sostenible e integral de los recursos hdricos y los ecosistemas, como retos y posibilidades de hoy y delfuturo.

Huaraz, Octubre del 2011

3

INDICE1. Bases Conceptuales1.2.1.3.1.4.1.5.1.6.

5

Adaptacin y Mitigacin frente al Cambio ClimticoMecanismos para la implementacin de medidas de adaptacin y mitigacin a nivel globalMecanismos de adaptacin frente al cambio climtico a nivel de ecosistemas de montaaMecanismos de mitigacin.Mecanismos de adaptacin.TecnolgicosCulturalesPolticosFortalecimiento de CapacidadesInvestigacinPago por servicios ambientalesGestin de riesgosPlanificacin y Ordenamiento TerritorialAdaptacin basada en Ecosistemas

2. Estrategia nacional y regional de Adaptacin al Cambio Climtico.3. Avances y experiencias de adaptacin.3.1.3.2.3.3.

Propuestas de Medidas de Adaptacin a Nivel RegionalMedidas de adaptacin priorizadas en el Eje Agricultura y Ambiente.Medidas de adaptacin priorizadas en el Eje de Accin Social.Medidas de adaptacin priorizadas en el Eje de Accin Econmica.Experiencias de adaptacin al Cambio ClimticoExperiencias de mitigacin al Cambio Climtico en otras regiones del Per.

4. Perspectivas y tareas.4.1. Pago por servicios hidrolgicos y energticos.4.2. Difusin del enfoque de adaptacin basado en ecosistemas.4.3. Fortalecimiento de capacidades.

Indice

Bibliografa

4

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

555699111212131313141415

171717181819202121212223

1. Bases ConceptualesLas dos grandes estrategias planteadas por la Convencin

de gases de efecto invernadero y/o la mejora de las

Marco de las Naciones Unidas para hacer frente al el

fuentes de captura de carbono. (Ministerio del

cambio climtico (CMNUCC) son la adaptacin o

Ambiente, 2010) Otras fuentes consideran que la

reduccin de la vulnerabilidad y la mitigacin o reduccin de

mitigacin frente al cambio climtico es la reduccin

los Gases de Efecto Invernadero (GEI). En el Per, la

de la vulnerabilidad, es decir la atenuacin de los

sociedad civil y el Estado ya han dado pasos para hacer

daos potenciales sobre la vida y los recursos causados

frente a los nuevos escenarios de cambio climtico iniciando

por los efectos del cambio climtico. (Ministerio del

un proceso de anlisis de los nuevos fenmenos que se espera

Ambiente, 2009).

del Ambiente, 2009)1.2. Adaptacin y Mitigacin frente al CambioClimtico

1.3. Mecanismos para la implementacin de medidasde adaptacin y mitigacin a nivel globalPara hacer frente al problema del cambio climtico, sehan creado mecanismos internacionales como la

La adaptacin al cambio climtico es un tema

Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre

relativamente nuevo, la adaptacin es la habilidad de

Cambio Climtico y el protocolo de Kyoto. Ambos

ajustarse al cambio para moderar los daos posibles,

mecanismos proponen mitigar las concentraciones de

aprovechar oportunidades o enfrentar las

Gases de Efecto Invernadero (GEI) a un nivel en el

consecuencias. Se trata de respuestas a los efectos de

que no influyan en el sistema climtico del planeta.

los cambios climticos a cualquier ajuste, sea pasivo,reactivo o anticipatorio, aplicado para mejorar lasconsecuencias previstas o reales asociadas con loscambios climticos. (Ministerio del Ambiente, 2009)

Esto debera permitir la adaptacin de la poblacinmundial y de todos los dems sistemas de vidaamenazados por los cambios irreversibles queseguirn producindose hasta que se logren

Mitigar es un concepto frecuentemente usado en el

estabilizar los niveles de dichos gases. La mitigacin

contexto de la gestin de riesgos, significa tomar

asume que no siempre es posible controlar ni el riesgo

acciones para reducir los efectos de un desastre antes

ni los daos consecuentes cuando el desastre ocurre.

de que ste ocurra. El trmino mitigacin se empleapara denotar una gran variedad de actividades ymedidas de proteccin que pueden ser adoptadas, las

1.4. Mecanismos de adaptacin frente al cambioclimtico a nivel de ecosistemas de montaa

cuales van desde acciones fsicas, como construir

Son muchas las experiencias y aportes de adaptacin

edificios ms resistentes, hasta las medidas de

a nivel nacional, segn el grfico inferior, y en diversos

procedimiento, como el uso de tcnicas estndar de

ejes claves todos ellos relacionados con los ecosistemas

evaluacin de riesgos en la planificacin de uso del

de montaa:

terreno. (Coburn, et al. 1991) En trminos de lasmedidas de mitigacin frente al cambio climtico,toda intervencin humana para reducir las emisiones

Bases Conceptuales

comprender con nitidez en los prximos aos. (Ministerio

5

Grfico 1: Esquema de medidas de adaptacin al cambio climticoUso Sostenible del agua, suelo, pasto y bosques:Subcuenca de Yapatera en PiuraDesarrollo de capacidades de familias productoras depapas nativas y crianza de alpacas para reducirsu vulnerabilidad, Sicuani, Cusco.

TECNOLOGASAPROPIADAS

La Agroforestera:SISA El Dorado, San MartnUso sostenible del agua (Organizacin, gobiernos locales,ordenamiento territorial, viveros, huertos) Yungay, Ancash

ORGANIZACIN(Fortalecimiento)

CAPACIDADES(Desarrollo)

Fortalecimiento de las organizaciones e instruccionescontemporneas, respeto a las organizaciones tradicionalese impulso a la creacin de otras referidas especficamente a laproblemtica del cambio climtico, por ejemplo, los ComitsComunales de Gestin de Riesgos en Sicuani, Cusco, Piura,San Martn, Ancash, Cusco, Lambayeque, Cajamarca y Apurimac.De las comunidades campesinas, agricultores, ganaderos,productores de cacao, caf, a travs del fortalecimiento de losconocimientos y tecnologas tradicionales y contemporneasreferidas al clima, a la conservacin de los recursos naturales, Piura,San Martn, Ancash, Cusco, Lambayeque, Cajamarca, Apurimac.

ADAPTACINAL CAMBIOCLIMTICO ENCONDICIN DEECOSISTEMADE MONTAAANDINOTROPICAL(PER)

Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG):Abancay, Apurimac.INFORMACIN

GESTIN DECONFLICTOS

Informacin para la gestin del desarrollo localsostenible y la proteccin de ecosistemas frgiles.Mapeos participativos y SIG: Cajamarca.Gestin de conflictos relativos agua comoadaptacin al cambio climtico: resolucin, manejo otransformacin (Piura, Lambayeque y Cajamarca)

1.5. Mecanismos de mitigacin.

Bases Conceptuales

Establecimiento de Mercados de Carbono yMecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).

6

En el Protocolo de Kyoto, los pases desarrollados yeconomas en transicin se comprometen a reducir lasemisiones de GEI en un promedio de 5.2% conrespecto a 1990, entre el periodo de compromiso2008-2012. Para lograr este objetivo, se crearonmecanismos de mercado que aminoran el costo deimplementacin de las medidas. Uno de stos es elMecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el cualpermite que los pases con metas de reduccin de

emisiones de GEI, puedan adquirirlas de proyectosejecutados en pases en desarrollo. Y el Per haratificado el Protocolo de Kyoto, por lo que se puedebeneficiar de este mecanismo.El MDL est destinado a cumplir con dos objetivosprincipales:

Ayudar a los pases desarrollados a cumplir susmetas de reduccin de emisiones de GEI.

Apoyar a los pases en desarrollo en latransferencia tecnolgica y fomentar eldesarrollo sostenible.

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

Grfico 2: Adaptacin y Mitigacin en el contexto del Cambio Climtico

CAMBIO CLIMTICOElevacin de la Temperatura Elevacindel nivel del mar Cambio en precipitacionesInundacin y sequias

ADAPTACIN

IMPACTOS ENSISTEMAS HUMANOS YNATURALESRecurso agua y alimentacin Ecosistemasy Biodiversidad Asentamiento Humanosy salud humana

ADAPTACIN

Gases Efecto InvernaderoAerosol

Las reducciones de emisiones de GEI provenientes delos proyectos se miden en toneladas de CO2equivalente, y se traducen en certificados de emisionesreducidas (CERs), los cuales pueden ser vendidos enel mercado de carbono a pases industrializados, a finde contribuir a que estos ltimos cumplan con parte desus compromisos de reduccin y mitigacin de lasemisiones de GEI, y al mismo tiempo contribuyan aldesarrollo sostenible en los pases en vas dedesarrollo.En el Per, el Fondo Nacional del Ambiente(FONAM) es reconocido por el WB-CF (Negocio deCarbono del Banco Mundial) como el Punto Focal desus actividades en el Per en lo referente a laidentificacin, calificacin y manejo de proyectos quepuedan ser presentados ante el Mecanismo deDesarrollo Limpio (MDL) para la obtencin deCertificados de Emisiones Reducidas (CERs) degases de efecto invernadero (GEI).Los avances a nivel del Mecanismo de DesarrolloLimpio en el Per.

Somos miembros de la Convencin Marco delas Naciones Unidas sobre cambio climtico,

VAS AL DESARROLLOSOCIO-ECONMICOCrecimiento econmicoTecnologaPoblacinGobernabilidad

hemos ratificado el Protocolo de Kyoto.

Contamos con una institucionalidadcapacitada, gil y promotora.

Un proceso rpido para aprobacin deproyectos MDL en 45 das.

Somos reconocidos a nivel internacional comouno de los pases ms atractivos para eldesarrollo de proyectos MDL.

El MDL es promovido en el pas por elFONAM, con una visin de "promocin deinversiones, fuente de generacin de empleo,utilizacin de energas renovables ycontribucin al desarrollo sostenible

Contamos con un portafolio de 46 proyectosMDL potenciales, trabajados por el FONAM,35 del sector energa y 11 forestales, propuestosdirectamente por los desarrolladores de losproyectos, y que representan inversiones deUS$ 1 400 millones y reducciones de ms de11.5 millones de tCO2eq (Toneladas de CO2equivalente).

Bases Conceptuales

EMISIONES YCONCENTRACIONES

MITIGACIN

7

Cuadro 1: Tipos de proyectos MDL.SECTOR

NMERO DE PROYECTOS

Hidroelctrica

%

23

58.97

Cambio de combustible

5

12.82

Residuos slidos

5

12.82

Biomasa

2

5.13

Cogeneracin

2

5.13

Forestal

1

2.56

Laguna anaerbica

1

2.56

39

100

TOTALFuente: MINAM, 2010

En los avances a nivel del Mecanismo deDesarrollo Limpio, desde el ao 2001 hastadiciembre del 2009, el MINAM ha aprobado39 proyectos MDL, de los cuales 21 ya estnregistrados por la Junta Ejecutiva del MDL y 6de ellos se encuentran percibiendo los ingresosde los CER. En conjunto representan unareduccin mayor a 67 millones de toneladas deCO2 equivalentes (tCO2eq), siendo losproyectos ms frecuentes las centraleshidroelctricas (60%), seguidos por losproyectos de cambio de combustible (13%) ylos de residuos slidos (13%).

Bases Conceptuales

Reduccin de Emisiones por Deforestacin yDegradacin (REDD+)

8

Los bosques pueden servir tanto como fuentes deemisin o como sumideros de carbono, jugando unpapel importante en la mitigacin frente al CambioClimtico, formando parte importante para laestrategia de mitigacin de las emisiones de GEI. LaReduccin de Emisiones por Deforestacin yDegradacin (REDD+), es un esquema de pagos quepromueve la reduccin de emisiones derivadas de ladeforestacin y la degradacin de los bosques, a travsde manejo forestal sostenible, incluyendoconservacin, mejora de los stocks de carbono forestaly la participacin directa de las comunidades locales.(MINAM, 2010).

El Per, por su alto potencial forestal, reflejado en elhecho de que alberga el 13% de los bosques tropicalesamaznicos y ms de 70 millones de hectreas debosques (MINAM, 2009), tiene la oportunidad deaprovechar el creciente apoyo tcnico y financiero quela comunidad internacional le est concediendo a lareduccin de emisiones por deforestacin ydegradacin de los bosques - REDD+. Se haidentificado, asimismo, que los principales desafospara implementar el mecanismo REDD+ en el Person los siguientes:

Fortalecer la gobernanza forestal a nivelnacional.

Mejorar los mecanismos y canales decoordinacin interinstitucional.

Contar con un sistema de monitoreo,verificacin y reporte.

Identificar las causas directas e indirectas de ladeforestacin y degradacin de los bosques.

Contar con informacin actualizada sobretasas de deforestacin y degradacin porregiones y a nivel nacional.

Desarrollar mecanismos eficientes para ladistribucin equitativa de los beneficios ycostos asociados a REDD.

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

Los avances a nivel del mecanismo de mitigacinREDD+ indican que se ha determinado que, en lasuperficie de bosques del territorio nacional, los msde 70 millones de hectreas de bosques tropicales delPer mantienen cautivos al menos 9900 millones detoneladas de carbono en la biomasa (150toneladas/hectrea), cuya liberacin por quemaspodran generar 36300 millones de toneladas de CO2a la atmsfera. El Per es el segundo pas con la mayorextensin de bosques amaznicos en Amrica Latina,los cuales presentan un alto potencial de mitigacin, yson una importante fuente de recursos naturales y deservicios ambientales.

etapas: (Climate Change Secretariat (UNFCCC),2006)1.

Los responsables colectan e interpretan lainformacin necesaria.

2.

Diseo de una respuesta apropiada que no slosea tcnicamente factible, sino que tambin seacompatible con los objetivos de desarrolloregionales, tenga en cuenta el costo-beneficio yla sostenibilidad de la respuesta, y seaculturalmente compatible y socialmenteaceptable.

3.

Aplicacin, que adems de la instalacin desistemas, significa velar por que stos seansoportados por instituciones formales einformales, desde organizaciones nacionales acomunidades rurales.

4.

Monitoreo continuo y evaluacin de lastecnologas para permitir ajustes, correccionesde curso as como innovaciones yretroalimentacin.

1.6. Mecanismos de adaptacin.TecnolgicosEn muchos casos, es posible la adaptacin al cambioclimtico simplemente con el cambio de nuestrocomportamiento. Sin embargo, resulta necesariohacer uso de tecnologas duras, como nuevossistemas de irrigacin o semillas resistentes a sequas,o suaves, como patrones de rotacin ydiversificacin de cultivos, o una combinacin deambos. Se sugiere que la adaptacin al cambioclimtico sea un proceso planificado en cuatro

A continuacin, algunas tecnologas propuestas:(Climate Change Secretariat (UNFCCC), 2006)

Cuadro 2: Tecnologas para adaptacin en zonas costeras:-

-

Arreglos

Retroceso

ProteccinEstructuras duras: diques, barreras antimareas, rompeolas.Estructuras suaves: Restauracin ocreacin de dunas y humedales,alimentacin de playasTcnicas tradicionales autctonas,muros de madera, piedra, hoja de coco,reforestacin.

-

Establecimiento de zonas deamortiguamiento. Y desaceleracin.Relocalizacin de infraestructuraamenazada.Eliminacin gradual de asentamientosen zonas expuestas.Servidumbres viales

-

Sistemas de alerta temprana y deevacuacin.Seguro contra riesgosNuevas prcticas agrcolas, cultivosresistentes a la salinidad.Nuevos cdigos de construccinMejoramiento del drenajeSistemas desalinizadores de agua.

-

-

Municipal o domstica

Demanda

Oferta

Categora de uso-

Incrementar la capacidad de los reservoriosDesalinizacinTrasvasesRecuperacin de ecosistemas y funcioneshidrolgicas- Aplicacin de conocimientos ancestrales

-

Usar aguas negrasReducir las fugas de aguaUsar sistemas sanitarios sin aguaMejorar los estndares de agua

Bases Conceptuales

Cuadro 3: Tecnologas de adaptacin para abastecimiento de agua:

9

-

Refrigeracin industrial

- Usar agua de baja calidad

- Incrementar la eficiencia y el reciclaje

-

Hidroenerga

- Incrementar la capacidad de los reservorios- Recuperacin de ecosistemas y funcioneshidrolgicas

- Incrementar la eficiencia tecnolgica

-

Control de la contaminacin

- Mejorar los sistemas de tratamiento- Reutilizar y recuperar materiales

- Reducir el volumen de efluentes- Promover alternativas al uso de qumicos

-

Manejo de inundaciones

- Construir reservorios y diques- Proteger y restaurar humedales y coberturavegetal

- Implementar o mejorar los sistemas de alerta- Frenar el desarrollo en reas aluviales

-

Agricultura(secano y bajo riego)

- Mejorar la conservacin de suelos- Cambiar prcticas de labranza- Coleccin y almacenamiento de agua de lluvia

- Cultivo de plantas resistentes a la sequa- Incrementar la eficiencia del riego- Cambio del precio de agua de riego

Cuadro 4: Tecnologas para la adaptacin de la agricultura:Estrategia de respuesta

Algunas opciones

-

Diversificacin y rotacin de cultivosCultivos autctonos

-

Mejorar la investigacin de variedades

-

Cambio de la topografa para mejorar la eficiencia en el uso del agua yreducir la erosin

-

Subdividir grades reasMantener canales de hierbaHacer ms rugosa la superficie de tierraBarreras vivas rompevientosLimitar el monocultivo

-

Mejorar la disponibilidad y el uso de agua y controlar la erosin

-

Canales revestidosSi es posible, use agua salobre.Concentre el riego en perodos de mxima crecidaUse riego por goteo

-

Cambiar las prcticas agrcolas para conservar la humedad del suelo ysus nutrientes, reducir la escorrenta y controlar la erosin

-

Uso de mulchingRotacin de cultivosEvitar el monocultivoUse menores densidades de siembraAgrosilvopasturas

-

Cambiar los tiempos de operacin en los cultivos

-

Siembra anticipada para evitar el stress y compensar la humedad

Cuadro 5: Tecnologas para la adaptacin en salud:Bases Conceptuales

Problemas

10

- Eventos climticosextremos de calor y fro

Leyes- Nuevas leyes deplanificacin- Nuevas guas deedificacin

Tecnologa

Educacin y asesora

Cultura

- Planeamiento urbano yrural- OrdenamientoTerritorial- Acondicionamiento dela temperatura de lasviviendas

- Sistemas de alertatemprana/informacin

- Uso de ropa apropiada- Tomar descansos enreas de altastemperaturas- Usar albergues

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

- Calidad de aire

- Control de emisiones- Restricciones de trfico

- Enfermedadestransmitidas porvectores- Enfermedadestransmitidas por elagua

- Leyes de proteccin decuencas- Regulacin de lacalidad del agua

- Mejorar el transportePblico- Conversores catalticos- Chimeneas altas- Biocombustibles

- Alerta sobre polucin

- Compartir el vehculo

- Control de vectores- Vacunacin- Biocontroladores

- Educacin sobre salud

- Mucho cuidado con elalmacenamiento deagua

- Mejora sanitario y eltratamiento del agua- Deteccingentica/molecular depatgenos

- Alertas sobre consumode agua hervida

- Mejoramiento detcnicas de aseo- Usar letrinas de pozo

Cuadro 6: Tecnologas de adaptacin en infraestructura:Tecnologas duras

Un aspecto transversal en relacin con las medidastecnolgicas de adaptacin al cambio climtico es el de lainformacin. Las medidas de adaptacin debern estaracompaadas de sistemas de informacin y divulgacinque orienten adecuadamente las acciones a implementar.La deficiencia de sistemas integrados y sostenibles es hastaahora un reto a cumplir a mediano plazo. Los sistemas deinformacin debern contemplar: Redes hidrometeorolgicas validadas a nivel decuencas y ecosistemas Informacin satelital meteorolgica y de recursosnaturales Sistemas de monitoreo de ecosistemas Sistemas de procesamiento y divulgacin deinformacin Planes, programas y proyectos de investigacin

- Limitar el desarrollo en zonas aluviales e inundables o de alto riesgo- Establecer cdigos de construccin y estndares apropiados- Proveer a grupos de bajos ingresos acceso a la propiedad

- Promover el transporte pblico masivo- Ordenamiento territorial, planeamiento urbano comprensivo e integrado- Enlazar el transporte urbano a los patrones de uso de la tierra

- Reducir la dependencia industrial de recursos escasos- Ubicar sistemas industriales lejos de reas vulnerables

Culturales.Los antiguos pueblos andinos forjaron de maneraautnoma en este territorio una de las siete civilizacionesde la historia de la humanidad, como resultado de laacumulacin de esfuerzos y de experiencias durante ms de11000 aos. Observaron, comprobaron, aplicaron ycompartieron conocimientos, y fueron capaces de asegurarun crecimiento sostenido de la produccin de alimentos,aprovechar la diversidad de sus ecosistemas, disminuir losriesgos de la variabilidad del clima, y mitigar los efectos delos fenmenos naturales.Su conocimiento les dio la posibilidad de predecir losacontecimientos para actuar oportuna yorganizadamente, gracias a una cosmovisin integradoray armonizadora entre el movimiento de los astros, losfenmenos naturales y la biologa. En el mundo andino,cada elemento es una parte viva de una unidad en

Bases Conceptuales

Sector construccin- Disear las ciudades para mejorar la eficiencia de los sistemas de energa yoptimizar el uso de la energa solar- Reducir al mnimo las superficies pavimentadas y plantar rboles paramoderar los efectos de la isla de calor urbana y reducir la energa necesariapara el aire acondicionadoSector transporte- Sistemas de casa, empleo y comercio en grupos- Control de la propiedad sobre vehculos, leyes sobre importacin,impuestos de circulacin, peaje electrnico.- Desarrollar sistemas ferroviarios urbanosSector industrial- Usar barreras fsicas para proteger la industria

Tecnologas suaves

11

movimiento permanente y cclico. Por eso aprendieron aapoyarse mutuamente y a compensar las prdidas de unoscon los excedentes de otros, intercambiando recursos entrelas partes altas, fras y hmedas y las ms bajas, calurosasy secas. Hoy nos toca retornar al conocimiento milenarioque reside en estos pueblos para aprender a adaptarnos alos nuevos cambios, pero an no sabemos si la naturalezapodr adaptarse a cambios tan acelerados como los que lasnuevas sociedades les imponen.La recuperacin de conocimientos ancestrales ha dadolugar a la puesta en marcha de iniciativas que vienenmostrando prometedoras posibilidades de adaptacin:(Llosa, et al. 2009) Andenes: Sistemas consistentes en paredes dealbailera de piedra con una superficie ligeramenteinclinada hacia adentro. Son de origen Incaico y sufuncin fue agrcola y de experimentacin. Ligados a los andenes se construan waru warus ocamellones elevados, cochas, canchones y pata patas oqotaas para almacenar agua de lluvia. Amunas: Sistemas hidrulicos complejos Pre Incas,que consisten en captaciones de agua de lluvia en lascabeceras de cuenca y sistemas de acequias deinfiltracin, as como el uso de quebradas yalimentacin de riachuelos. El agua infiltrada serecupera aguas abajo a travs de manantiales. Estesistema incluye presas Pre Hispnicas. Suka Kollus: sistema de canales y de conservacin desuelos en el altiplano andino que permite hacer frente aheladas y conservar el agua logrando optimizar laproduccin agrcola.PolticosPara afrontar la vulnerabilidad al cambio climtico en elPer, nuestro pas viene considerando al cambio climtico

en sus polticas y medidas sociales, econmicas yambientales pertinentes, inclusive evaluaciones de impactoambiental. Un claro ejemplo de decisin poltica es lapublicacin de la Estrategia Nacional de CambioClimtico en el 2003. En relacin con la poltica pblicaactual, se observa que si bien hay avances para enfrentar elcambio climtico, se habra puesto excesivo nfasis en lamitigacin, en detrimento de la adaptacin, lo que norefleja adecuadamente la vulnerabilidad del pas al mismo(Cancino, et al. 2011), los presupuestos e iniciativasdestinados a la adaptacin estn principalmente en manosde las poblaciones locales mientras que para lasestrategias de mitigacin se cuenta con mayores recursos defuentes externas. Para Epifanio Baca Tupayachi(Cancino, et al. 2011), coordinador nacional de VigilaPer, el Estado peruano no tiene polticas para laadaptacin al cambio climtico, ni un presupuestoasignado para combatir sus efectos negativos, pese a serconsiderado como uno de los pases que ms va a sufrir coneste fenmeno.Vulnerabilidad poltica e institucional se define como elgrado de autonoma y el nivel de decisin poltica quepueden tener las instituciones pblicas existentes en uncentro poblado o una comunidad para una mejor gestinde los desastres.Fortalecimiento de Capacidades.Es fundamental considerar, dentro de las grandestendencias de las medidas de adaptacin al cambioclimtico, el desarrollo de un conjunto de capacidades conque cuentan las comunidades andinas en sus medios devida: saberes, recursos naturales, diversidad, tecnologas yorganizacin, para prevenir o tener capacidad d respuestafrente a situaciones de emergencia futuras. No hay queolvidar que la adaptacin tiene un fuerte componentesociocultural y, en un segundo lugar, un componentecientfico. Para establecer medidas adecuadas de

Grfico 3: rbol de opciones de poltica en respuesta al impacto del cambio climtico

Bases Conceptuales

Reactiva

12

Naturaleza de larespuesta

nfasis en mitigacinProactivanfasis en adaptacin

Fuente: Cancino et al. 2011.

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

Una visin esquemtica de las etapas que se requieren paralograr fortalecer las capacidades locales para enfrentarcon xito los efectos del cambio climtico es como sigue:1.

Sensibilizacin, capacitacin y concientizacin

2.

Generacin de informacin sistemas deinformacin

3.

Transferencia tecnolgica

4.

Fortalecimiento en toma de decisiones

5.

Fortalecimiento organizacional

Investigacin.Estrechamente vinculado al fortalecimiento decapacidades, a las alternativas tecnolgicas, este aspecto esclave para generar conocimiento de utilidad paraimplementar estrategias de adaptacin con xito. Existennumerosos vacos en el conocimiento a nivel nacional yregional que ser necesario cubrir con miras a adaptarnosa los cambios ambientales actuales y futuros:Los temas de agenda son:

Inventarios a escala de detalle sobre ecosistemas.

Funciones ambientales de los ecosistemas.

Valoracin econmica de servicios ambientales.

Presiones y amenazas sobre los ecosistemas.

Conflictos sociales y gestin de recursos naturales.

Pago por servicios ambientales.An cuando no existe una definicin concreta del Pago porServicios Ambientales, puede ser descrito como laprovisin de un beneficio ambiental de un proveedor,

quien a cambio, recibe un pago de parte de un beneficiario.La idea central del Pago por Servicios Ambientales es quelos beneficiarios externos de los Servicios Ambientalespaguen de manera directa, contractual y condicionada alos propietarios y usuarios locales por adoptar prcticasque aseguren la conservacin y restauracin deecosistemas.Un programa de pago por servicios ambientales es unincentivo econmico que tiene todo el potencial necesario,dado que compromete a la comunidad beneficiandoambas partes: la economa local y el balance natural delecosistema. Actualmente, los programas de Pagos porServicios se clasifican en cuatro categoras de acuerdo altipo de servicio, incorporando de esta manera algunosmecanismos de mitigacin y adaptacin frente al CambioClimtico: (Wunder, 2005)

Captura y almacenamiento de carbono

Proteccin de la Biodiversidad

Proteccin de cuencas hidrogrficas

Belleza escnica

Gestin de riesgos.La gestin de riesgos es la accin de prevenir daos eimpactos negativos causados por fenmenos naturales. Lagestin de riesgos tambin comprende las medidas deemergencia y reconstruccin luego de ocurrido un desastre.En lo relacionado con la gestin del riesgo en el contexto delCambio Climtico, es importante considerar la tendenciaal aumento progresivo en la frecuencia de los fenmenosadversos de diverso origen pero principalmente loshidrometeorolgicos. Lo anterior, unido a la degradacinambiental y/o transformacin del territorio, contribuye adesencadenar, exacerbar o intensificar las amenazasnaturales como los deslizamientos, las inundaciones, losincendios forestales y las sequas, entre otros.Frente a los escenarios de gran incertidumbre que crea elcambio climtico, se buscar reducir los riesgos (impactossegn la probabilidad de ocurrencia de un desastre) que sepodran generar por sequas, inundaciones, procesos dedesertificacin, inseguridad alimentaria, conflicto de usode recursos naturales, a travs de un proceso planificado,concertado, participativo e integral. En una recientepublicacin, la gestin del riesgo de desastre es definida enforma genrica, refirindose a un proceso social cuyo finltimo es la previsin, la reduccin y el control permanentede los factores de riesgo de desastre en la sociedad, en

Bases Conceptuales

adaptacin, las comunidades deben conocer los factores devulnerabilidad a los que estn expuestas, es decir, saber susdebilidades ante la ocurrencia de diferentes fenmenos deorigen climtico que pudieran ocurrir, en otras palabras,las comunidades deben estar en la capacidad de conocercmo administrar y gestionar los riesgos de origenclimtico que existen en su entorno. Por lo expuesto, lascomunidades deben conocer la relacin entre la ocurrenciade los diferentes fenmenos climticos y los principalesparmetros hidrometeorolgicos, de manera que cuentencon modelos de escenarios posibles, as como con unSistema de Alerta Temprana, que permitan la toma dedecisiones dirigidas a la implementacin de medidas paramitigar dichos efectos.

13

consonancia con, e integrada al logro de pautas dedesarrollo humano, econmico, ambiental y territorial,sostenibles. En este sentido, la gestin del riesgo abarcaformas de intervencin muy variadas, que van desde laformulacin e implementacin de polticas y estrategias,hasta la implementacin de acciones e instrumentosconcretos de reduccin y control. (Comunidad Andina,2009)La gestin del riesgo de desastres busca el aumento de laresiliencia y la reduccin de la vulnerabilidad, y por lotanto ofrece la capacidad de apoyar la adaptacin, enrelacin con la forma de manejar esos eventos extremos, ascomo para manejar a largo plazo aspectos tales como ladegradacin de ecosistemas que incrementa lavulnerabilidad a estos eventos.Planificacin y Ordenamiento Territorial.A nivel del Per, el Ordenamiento Territorial es unaPoltica de Estado consagrada en la 19 poltica delAcuerdo Nacional. Es tambin un proceso tcnico, polticoy administrativo de planificacin del uso y ocupacin delterritorio, basado en el fortalecimiento de capacidadeslocales y en el conocimiento sustentado en informacintcnico cientfica sobre las potencialidades y limitacionesdel territorio, aspecto denominado Zonificacin EcolgicaEconmica (ZEE), respaldada por el Decreto Supremo087-2004-Presidencia del Consejo de Ministros,Reglamento de ZEE.

Bases Conceptuales

El Ordenamiento Territorial est considerado como unamedida de adaptacin al cambio climtico pues plantea latoma de medidas de uso y ocupacin del territorio demanera participativa pero con base en conocimientotransferido a los decisores locales, analizando lossiguientes criterios de valoracin del territorio:

14

1.

Valor productivo

2.

Valor bioecolgico

3.

Valor histrico cultural

4.

Valor urbano industrial

5.

Conflictos de uso

6.

Vulnerabilidad y riesgos

Adaptacin basada en Ecosistemas:Este enfoque es bastante nuevo y se viene difundiendoa nivel mundial con buenos resultados. El enfoque deAdaptacin basado en Ecosistemas, (Ecosystembased Adaptation, EbA), integra el uso de labiodiversidad y de los servicios ecosistmicos dentrode una gran estrategia para ayudar a adaptarse a lapoblacin frente a los impactos adversos del CambioClimtico. Incluye el manejo sustentable, laconservacin y restauracin de los ecosistemas queproveen servicios para ayudar a adaptarse frente a laactual variabilidad climtica y al Cambio Climtico.Este enfoque contribuye a reducir la vulnerabilidad yel incremento de la resiliencia frente a riesgos de origenclimtico y no climtico, y provee una serie debeneficios mltiples a la sociedad y al ambiente.Incluye un amplio rango de actividades de manejo delos ecosistemas, como por ejemplo: (Colls, et al. 2009)

Manejo sustentable del agua, donde lascuencas, acuferos y pantanos y otra vegetacinasociada son manejados para almacenar aguay regular los servicios de inundacin.

Reduccin del riesgo de desastres, donde larestauracin de los hbitats de costa puede seruna efectiva medida Manejo sustentable de lospastos y pastizales para asegurar el pastoreo eincrementar la resiliencia frente a sequas einundaciones.

Establecimiento de sistemas agrcolasintegrales, usando el conocimiento de loscampesinos acerca de los cultivos y el ganado,mantenimiento y conservacin de la diversidadgentica de cultivos y ganadera, y otros

Estrategias para el manejo de arbustos ybosques para limitar la frecuencia y tamao delas quemas

Establecimiento y manejo efectivo de lossistemas de proteccin para asegurar lacontinua provisin de los serviciosecosistmicos que incrementaran al mismotiempo la resiliencia frente al cambio climtico.

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

2. Estrategia Nacional y Regional de Adaptacin al Cambio Climtico.

En diciembre del 2002 se aprueba la EstrategiaNacional de Cambio Climtico (ENCC),definindose la visin del pas en cuanto al cambioclimtico y las acciones tendientes a su adaptacin y ala mitigacin y prevencin de sus efectos. El objetivogeneral de la ENCC es reducir los impactosadversos del cambio climtico, a travs deestudios integrados de vulnerabilidad yadaptacin, con los cuales se lograridentificar las zonas y/o los sectores msvulnerables en el pas, donde seimplementarn proyectos de adaptacin alcambio climtico. Cada lnea estratgica, quea continuacin se detalla, tiene objetivosestratgicos y metas a nivel nacional y que sonla base para la elaboracin de las estrategiasregionales y locales a adaptacin al cambioclimtico.

Sobrepastoreo y depredacin de praderas nativas.Urge la recuperacin de estos ecosistemas.

Estrategia Nacional y Regional de Adaptacin al Cambio Climtico.

Sistemas agrosilvopatoriles, eficaces medidas deadaptacin en nuestros Andes.

A nivel regional, la Estrategia Regional deAdaptacin al Cambio Climtico se encuentra ensituacin de estancamiento luego de losResultados de la Segunda ComunicacinNacional de las Naciones Unidas al Per frente alCambio Climtico 2008. En general, las etapaspara su implementacin se sealan en la Guapara la Elaboracin de la Estrategia Regional deAdaptacin al Cambio Climtico y se inician conla elaboracin de la estrategia a cargo delGobierno Regional y la conformacin del GrupoTcnico Regional de Cambio Climtico(GTRCC) cuyo trabajo se enmarca en el SistemaNacional y Regional de Gestin Ambiental ydeber estar reconocida por OrdenanzaRegional. (Ministerio del Ambiente, 2009)

15

Grfico 4: Lneas estratgicas para la Estrategia Regional de Adaptacin al Cambio Climtico.(Ministerio del Ambiente, 2009)

1234

Estrategia Nacional y Regional de Adaptacin al Cambio Climtico.

5

16

Promover y desarrollar investigacin cientfica, tecnolgica, social y econmicasobre vulnerabilidad, adaptacin y mitigacin respecto al cambio climtico.

Activa participacin del Per en las negociaciones internacionales de cambioclimtico, para defender los intereses del pas y proteger la atmsfera mundial

Desarrollo de polticas y medidas orientadas al manejo racional de emisiones GEI,otros contaminantes del aire y la reduccin del impacto del cambio climtico.

Difusin del conocimiento y la informacin nacional sobre el cambioclimtico en el Per, en el aspecto de vulnerabilidad, adaptacin y mitigacin

Promocin de proyectos que tengan como fin el alivio de la pebraza,reduccin de la vulnerabilidad y/o mitigacin de gases de efecto invernadero.

6

Promocin del uso de tecnologas adecuadas y apropiadas para laadaptacin al cambio climtico y mitigacin de los gases de efectoinvernadero y de la contaminacin atmosfrica.

7

Lograr la participacin de la sociedad para mejorar la capacidad de adaptacin a losefectos del cambio climtico, reducir la vulnerabilidad y mitigar las emisiones degases de efecto invernadero y contaminantes ambientales.

891011

Gestin de los ecosistemas forestales para mitigar la vulnerabilidad alcambio climtico y mejorar la capacidad de captura de carbono.

Explorar la posibilidad de lograr una compensacin justa por los efectos delcambio climtico, generados principalmente por los pases industrializados.

Gestin de ecosistemas frgiles, en especial ecosistemas de altamontaa para la mitigacin de los efectos del cambio climtico.

Activa participacin del Per en las negociaciones internacionales de cambioclimtico, para defender los intereses del pas y proteger la atmsfera mundial.

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

3. Avances y Experiencias de Adaptacin.3.1. Propuestas de Medidas de Adaptacin a Nivel

Fortalecer las capacidades del sistema deextensin rural del Ministerio de Agricultura

Regionalestudio Evaluacin Local Integrada y

en el rea de sanidad vegetal, conservacin de

Estrategia de Adaptacin al Cambio Climtico en la

suelos y aguas, recuperacin y rescate de la

Cuenca del ro Santa (2009) realizado como parte

biodiversidad de maz y papas nativas.

del Proyecto Segunda Comunicacin Nacional del

infraestructura vial y saneamiento.

Per a la Convencin Marco de las Naciones Unidassobre Cambio Climtico en el marco de los

Ejecutar la gestin de riesgos en los proyectos de

Implementar el sistema de informacin y alerta

compromisos asumidos como pas firmante del

temprana para enfrentar eventos climticos

Protocolo de Kyoto, se realizaron diversas actividades

extremos en los sectores productivos.

para determinar los impactos, las zonas vulnerables,los actores y las medidas de adaptacin en la cuenca.

Implementacin de las medidas fsicas deproteccin riberea, principalmente en la parte

Como resultado de ese estudio, se han logrado

baja de la cuenca en los distritos de Santa,

identificar opciones viables de adaptacin en los ejes

Chao, Guadalupito y Chimbote; en la parte

de: 1) Agricultura y ambiente; 2) Accin social; y 3)

media y alta de la cuenca en los distritos de

Accin econmica. (Ministerio del Ambiente, 2009)

Huaraz, Independencia, Recuay, Ticapampa y

Medidas de adaptacin priorizadas en el Eje

Catac. Coordinar con el PERPEC del

Agricultura y Ambiente.

Ministerio de Agricultura.

Implementar la Gestin Integral de los

(papa, olluco, oca, chocho, mashua, quinua,

todos los sectores involucrados de acuerdo con

maca, etc.) especialmente con fines de

la recin aprobada Ley de Recursos Hdricos

seguridad alimentaria en reas rurales.

meteorolgicas en las diferentes partes de la

y macizos forestales con especies nativas e

cuenca para generar informacin y difundirla

introducidas.

a la poblacin que lo requiera.

Mejorar la eficiencia en el uso del agua de riegosistemas de presin).

Implementar una red de estaciones

Forestar la parte alta de la cuenca con bosques

utilizando riego tecnificado (por gravedad y a

Revaloracin del cultivo de productos nativos

Recursos Hdricos (GIRH) convocando a

2009.

Implementar una red de monitoreopermanente del deshielo de los glaciares.

Implementar el manejo integrado de plagas y

Proteccin de especies endmicas en el Parque

suelos en el cultivo de maz choclo, durazno y

Nacional Huascarn.

papa en el Callejn de Huaylas.

Promover proyectos MDL (captura decarbono, tecnologas limpias en procesosproductivos mineros).

Avances y Experiencias de Adaptacin.

En el

17

adaptacin al cambio climtico en trminossencillos en espaol y quechua para lapoblacin rural bilinge.

Medidas de adaptacin priorizadas en el Eje deAccin Social.

Avances y Experiencias de Adaptacin.

18

Mejorar y ampliar la infraestructura delCentro de Salud de Catac y sus puestos de saluddebido al incremento de la poblacin. Proteger la salud de la mujer y la maternidad,especialmente la de alto riesgo, en los distritosde Pampas, Independencia, Huaraz,Cachicadn, Angasmarca, Caraz,Yuracmarca, Conchucos y Macate al ser losdistritos con mayor incremento de poblacinfemenina y de maternidad vulnerable alcambio climtico.

Fortalecimiento del sistema de salud para laprevencin y atencin de los casos de IRA yEDA en toda la cuenca, principalmente en losdistritos de Chimbote, Independencia,Huaraz, Caraz, Yungay, Pueblo Libre, Santa,Conchucos, Carhuaz y Marcar de modo quese logre reducir la tendencia creciente de estasenfermedades.

Promover la investigacin cientfica sobre elcambio climtico y medidas de adaptacinsectorialmente.

Incorporar en la currcula de todos los nivelesde educacin (inicial, primario, secundario,superior) contenidos sobre cambio climtico.

Establecer modelos de construccinbioclimtica de viviendas apropiadas a cadaparte de la cuenca.

Monitorear la calidad de las aguas paraconsumo de la poblacin o uso pecuario.

Mejorar el sistema de saneamiento en las zonasrurales (agua y desage).

Fortalecer los sistemas de participacinciudadana en la difusin e implementacin delas medidas de adaptacin.

Crear material de difusin sobre medidas de

Crear un sistema de alerta temprana sobreeventos relacionados con el cambio climtico.

Incorporar la gestin de riesgos en proyectos deinfraestructura.

Difundir las ventajas del uso de informacin enweb sobre prevencin de desastres a travs delproyecto FORDECI (ProyectoFortalecimiento Institucional y Comunitariodel Sistema de Defensa Civil en el Callejn deHuaylas).

Establecer normas que permitan al GobiernoRegional poder usar dinero del canon mineropara el financiamiento de proyectos deinvestigacin sobre cambio climtico en laCuenca del Ro Santa.

Medidas de adaptacin priorizadas en el Eje deAccin Econmica.

Implementar los seguros agrarios paraorganizaciones de pequeos productores de losdaos ocasionados por eventos climticos(heladas, granizadas, inundaciones, exceso delluvias) en sus cosechas o crianzas.

Otorgar incentivos econmicos y de otra ndolepara la implementacin de proyectos detecnologas limpias en procesos industriales ocaptura de carbono (MDL).

Implementar la gestin de riesgos y prevencinde desastres para mejorar la eficiencia de lasinversiones en proyectos de infraestructura.

Utilizar eficientemente el agua que permita laadaptacin del sector energa, agrcola ypoblacional a los efectos del cambio climtico,para minimizar los conflictos de uso.

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

3.2. Experiencias de adaptacin al Cambio ClimticoEn la parte media de la cuenca del Santa, en el distritode Yungay se identificaron las siguientes experiencias

espontneas de adaptacin al cambio climtico:(Portocarrero, et al. 2008)

Cuadro 7: Experiencias espontneas de adaptacin al cambio climtico - Yungay

Habitat

Ejes temticos

Medidas de adaptacin al cambio climtico

Grupos socialesque aplican

Vivienda

Reparacin de techos destruidos por las lluvias torrenciales

Familias

Infraestructura

Mantenimiento de las vas de comunicacin, limpieza de cumetas Se obliga la construccin de alcantarilla para el cruce de canales pro las carreteras.Esto debe ser reglamentado por una autoridad competente

Organizacioneslocales

Serviciosbsicos

Mayor organizacin para ampliar la carretera en la subcuenca Santo- Toribio ya quees demasiado angosta.

Organizacin

Manejo de losrecursos(agua, suelos,bosques)

Establecimiento del riego por turnos y en forma dosificada. Construccin de drenajes y desages para protegerse contra la erosin.

Comit de regantesde San Damin

Implementacin de sistemas precarios de riego por goteo y aspersin..

Familias

Cambio en el tipo de siembra de cola de buey por la de surco.

Familias

Chacras bajo riego y en secano Construccin de 9 km de canales desde Pucap hasta San Damin, sector Radin.Mejora el abastecimiento pero aumenta las filtraciones.

Gobierno local,instituciones yorganizacin de regantes

Ahorro de agua y disminucin de la erosin. Riego de noche.

Institucionespblicas

Agricultura

Ganadera

Incremento del uso de agroqumicos. Cambio en la poca de sembro a agosto y setiembre para evitar las plagas yenfermedades. Este sembro se realiza por disponer de ruego y, si no, se deja desembrar. Control ecolgico del gorgojo de los Andes. Aplicacin de sachi o majadeo (hacer descansar al animal por una semana en unsolo lugar y rotacin) La poblacin en la parte alta ms el abono orgnico.

Aplicacinfamiliar

Para disminuir el efecto de las heladas: Siembra de eucaliptos para proteger las chacras Quema de pastos naturales, gritar en noches de helada, poner cabeza de perro. Poner algodn en medio de la chacra. Regar de noche Estas medidas se adoptan segn la geografa y corrientes de aire, tomando comoreferencia el Huascarn.

Familiar

Cuyeros con tapa Las gallinas y cuyes constituyen la caja chica de las familias en especial de las mujeres Control de enfermedades a travs de campaas con apoyo de Senasa

Familiar yorganizacional(con apoyo deSenasa)

Avances y Experiencias de Adaptacin.

Produccin

Capacitacin en riego tecnificado.

Fuente: Soluciones Prcticas-ITDG

19

3.3. Experiencias de mitigacin al Cambio Climticoen otras regiones del Per.En las regiones de Madre de Dios y San Martin seconcentran actualmente la mayora de las iniciativassub-nacionales REDD+, y es adems donde se hangenerado mecanismos de coordinacin entre lospromotores de las diversas iniciativas REDD+ y losrespectivos gobiernos regionales con el fin de generarbases comunes en temas tales como anlisis de lascausas de la deforestacin, lneas de base, monitoreode la deforestacin, y medicin de existencias de

carbono. Procesos similares estn empezando en otrasregiones del pas, tales como Cusco y Piura. Lascoordinaciones entre iniciativas REDD+ que se estndando a travs de las mesas REDD regionalescuentan con la participacin de los gobiernosregionales, el apoyo tcnico de expertos nacionales einternacionales y, en algunos casos, el apoyofinanciero de organizaciones internacionales para larealizacin de estudios especficos por parte de grupostcnicos constituidos por los mismos miembros de lasmesas REDD+ regionales.

Avances y Experiencias de Adaptacin.

Mapa 1: Ubicacin geogrfica de las iniciativas REDD+ regionales.

20

Fuente : MINAM 2011

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

4. Perspectivas y Tareas.Pago por servicios hidrolgicos e energticos.

- agua qumicamente buena/excelente (e.g. sincontaminantes)

Actualmente, se destacan cuatro tipos de ServiciosAmbientales: Secuestro y almacenamiento de carbono,Proteccin de la biodiversidad, Proteccin de cuencashidrogrficas y Belleza escnica. Como se podr observar,no estn incluidos los pagos por los servicios hidrolgicos yenergticos, pues stos tambin son de mucha importanciacomo mecanismo abocados a paliar la crisis mundial delagua y la energa.

- agua libre (o con poca carga) de sedimentos.

En el pago por servicios hidrolgicos, se pretende que, acambio de una compensacin econmica, las comunidadesvelen por la captacin del agua de lluvia en las cabeceras decuenca. Este servicio ambiental est estrechamenterelacionado al servicio ambiental de proteccin de cuencashidrogrficas con la diferencia de que en este ltimo, losusuarios aguas abajo pagan a los dueos de fincas aguasarriba por adoptar usos de la tierra que limiten ladeforestacin, la erosin del suelo, riesgos de inundacin,etc.Segn Quintero (2010), dada la creciente importancia delagua, se estima que las iniciativas de implementaresquemas para proteccin y conservacin de cuencasandinas debido a los servicios ambientales hidrolgicosque prestan crecern en el futuro inmediato. Por lo tanto, esde vital importancia cuantificar el Servicio AmbientalHidrolgico para lograr una aplicacin efectiva de estasiniciativas.Los ecosistemas que conforman la cuenca del Santa ofrecenuna serie de servicios ambientales hidrolgicos, los cualespueden ser priorizados de acuerdo con las necesidades ointereses de las comunidades o los grupos meta. Estosservicios hidrolgicos estn estrechamente ligados con elrgimen hidrolgico, es decir, la manera en la cual el aguaes liberada de un ecosistema dado. En otras palabras, laspropiedades biofsicas de los ecosistemas hacen que el aguaque sale de sus cuencas en forma de caudales tenga unavariabilidad estacional definida con una calidad dada.De esta variabilidad estacional en la cantidad y calidaddel agua se derivan los denominados servicios hidrolgicosde los ecosistemas y pueden incluir: (Quintero, 2010)

Regulacin del ciclo hidrolgico.

Altos rendimientos hdricos.

Mantenimiento de la calidad del agua

Recarga de acuferos

Sin embargo, estos servicios hidrolgicos se pueden verreducidos al existir una conversin de los ecosistemasnaturales a ecosistemas intervenidos por el hombre, enespecial debido a cambios de uso de tierras y otrasprcticas, o a manejos inadecuados, tales como:

Conversin de pajonales a sistemas de produccinagrcola o plantaciones forestales.

Deforestacin para conversin a pastos (paraganadera intensiva o extensiva) o agricultura.

Quemas. (como las que vienen ocurriendo en elCallejn de Huaylas)

4.2. Difusin del enfoque de adaptacin basado enecosistemas.Se present por primera vez en Poznan, en diciembre del2008, ante la Convencin Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climtico, y en la actualidad se haconsolidado como un documento de posicin polticaliderada por la UICN y otras organizaciones, en el marco delas negociaciones y discusiones de la mencionada convencin.La adaptacin basada en los ecosistemas cumplira dos rolesprincipales en el campo de la adaptacin al cambioclimtico: 1) aporta a un marco holstico en laconceptualizacin de la poltica y visin de la adaptacin enel largo plazo, mediante una articulacin de las diferentesconvenciones internacionales y polticas sectoriales en elterritorio, 2) en la gestin misma de los ecosistemas, tal comoel manejo integral del recurso hdrico, la reduccin de riesgosa desastres naturales, el desarrollo de los recursos naturaleshacia las comunidades, la produccin agrcola sostenible y laconservacin de la diversidad biolgica.El enfoque ecosistmico exige una gestin adaptable dada lacomplejidad y dinmica de los ecosistemas, el conocimientolimitado de su funcionamiento, procesos no lineales y efectosfrecuentemente retardados. Se puede aplicar este enfoque encualquier modelo de gestin y de conservacin, tales como lasreservas de biosfera (RBH), las reas protegidas, losprogramas de conservacin de especies, as como otrosenfoques y metodologas para hacer frente a situacionescomplejas.

Perspectivas y Tareas

4.1.

21

Cuadro 8: Niveles de gestin en las cuales la adaptacin basadas ecosistemas se puede aplicara nivel global y en los andes del norte.

INTERNACIONALCMNUCCArticulacin de iniciativas de reduccin deemisiones.Mecanismo de Desarrollo Limpio.Reduccin de emisiones por deforestacin evitada.Planes de Accin de Nairobi.Nuevo Arreglo a partir del 2012.Articulacin con otras convenciones: Ramsar,Convenio de Diversidad Biolgica, Convenio deLucha contra la Deforestacin y la Sequa.

NACIONALElaboracin de planes nacionales deadaptacin al cambio climtico

Planes de ordenamiento territorial municipal.

Contribucin a polticas nacionales deadaptacin y mitigacin al cambioclimtico.

Gestin integral de recurso hdrico.

Articulacin de polticas sectoriales:agricultura, energa, urbanizacin,infraestructura.Planes nacionales de desarrollo.

Perspectivas y Tareas

Algunas de las ventajas que ofrece este enfoque son:

22

Permite manejar de forma balanceada los riesgosclimticos y climticos, aumenta la resiliencia y reducela vulnerabilidad a riesgos climticos y no climticos.

Aumenta la salud y resiliencia de los ecosistemas, ypermite enfrentar mejor las condiciones de variabilidady cambio climtico.

Promueve compromisos con las comunidades locales yes sensible a los temas de gnero.

Es descentralizado, al nivel ms bajo apropiado: sesustenta en los principios del enfoque ecosistmico, y seconstruye de abajo hacia arriba mediante elcompromiso y la participacin de las comunidadeslocales.

Busca empoderar la accin local.

Es altamente participativo, incluye los sectores y actoresrelevantes de la sociedad.

Tiene en cuenta el conocimiento de las comunidadesindgenas y tradicionales.

Propone soluciones integrales y cooperacin entresectores y agencias: se asegura que en todo proceso estninvolucrados diferentes sectores que intervienen en lapoltica y la planificacin.

REGIONAL-LOCAL

Evita acciones inapropiadas de adaptacin. Tienecoherencia con el principio precautelar, evitando losriesgos que pueden tener las afectaciones negativas en losecosistemas, derivadas de la implementacin deacciones no adaptativas.

Planes de Ordenamiento de cuencas (Pomca)Reduccin del riesgo a desastres naturales.Produccin agrcola sostenible.Manejo forestal sostenible.Restauracin de Ecosistemas.Conservacin de la biodiversidad - corredores

4.3. Fortalecimiento de capacidades.El fortalecimiento de capacidades va a permitir una mejoradaptacin frente al cambio climtico, va a prevenir ymitigar los impactos de desastres naturales. Cualesquierasean las cifras exactas, las transferencias financieras, sin elEstado actualapoyo de tecnologas y formacin de capacidades, no sernsuficientes para hacer frente al cambio climtico, pues elfortalecimiento de capacidades busca crear el potencialhumano necesario para enfrentar los cambios.El cambio climtico es un problema que limita eldesarrollo humano y hablar de desarrollo humano eshablar de capacidades, en la presente y futurasgeneraciones. En ltima instancia, todo desarrollo buscaampliar las potencialidades humanas y aumentar laslibertades; tambin busca que la gente pueda desarrollarlas capacidades que les permitan tomar decisiones y llevaruna vida que consideren valiosa. En este sentido, el cambioclimtico amenaza con erosionar las libertades humanas yreducir las opciones, al mismo tiempo que pone en tela dejuicio ese principio bsico de la Ilustracin que sostiene quegracias al progreso humano el futuro siempre ser mejorque el pasado.La educacin es un tema central para generar capacidadesen los procesos de adaptacin, por lo que hay que promoverconciencia sobre los efectos del cambio climtico. Entrminos globales, en la Cuenca del Ro Santa, existen 3 decada 10 varones mayores de 12 aos y 6 de cada 10mujeres mayores de 12 aos que no saben leer ni escribir, loque nos muestra la necesidad de realizar mayoresesfuerzos en la tarea de educacin, sensibilizacin yadaptacin para eventuales casos de emergencias pordesastres, en estos segmentos de poblacin.

MEDIDAS DE ADAPTACIN FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO EN LA CUENCA DEL RO SANTA

BibliografaCancino, I., Mendoza, A., & Postigo, J. (2011). Polticasfrente al Cambio Climtico. Lima-Per: CEPES.

agua para enfrentar el Cambio Climtico - Propuesta degestin del agua como medida importante de adaptacin alCambio Climtico en Yungay. Lima-Per: ITDG.

Climate Change Secretariat (UNFCCC). (2006).Tecnologies for adaptation to climate change. BonnGermany: UNFCCC.

Quintero, M. (2010). Servicios ambientales hidrolgicos enla Regin Andina. Lima-Per: CONDESAN-IEP.

Coburn, A., Spence, R., & Pomonis, A. (1991). Mitigacin dedesastres. Cambridge-Reino Unido: PNUD-UNDRO.

Wunder, S. (2005). Pagos por servicios ambientales:Principios bsicos esenciales. Jacarta-Indonesia: CIFOR.

Colls, A., Ash, N., & Ikkala, N. (2009). Ecosystem basedadaptation: A natural response to climate change. GladSwitzerland: UICN.

WWF. (2010). Experiencias de adaptacin al CambioClimtico en ecosistemas de montaa de los Andes del norte.Santiago de Cali-Colombia: WWF.

Comunidad Andina. (2009). Articulando la gestin delriesgo y la adaptacin al cambio climtico en el sectoragropuecuario. Lima-Per: Secretara General-CAN.Llosa, J., Pajares, E., & Toro, O. (2009). Cambio Climtico,crisis del agua y adaptacin en las montaas andinas. LimaPer: DESCO-RAP.MINAM. (2010). Segunda Comunicacin Nacional delPer a la Convencin Marco de las Naciones Unidas SobreCambio Climtico. Lima-Per: Proyecto SCNCCMINAM.Ministerio del Ambiente. (2009). Evaluacin LocalIntegrada y Estrategia de Adaptacin al Cambio Climticoen el ro Santa. Lima-Per: Proyecto SCNCC-ELI SANTA.Ministerio del Ambiente. (2009). Gua para la elaboracinde la Estrategia Regional frente al cambio climtico. LimaPer: SCNCC-MINAM.

Portocarrero, C., Torres, J., & Gmez, A. (2008). Gestin del

Bibliografa

Ministerio del Ambiente. (2010). Plan de accin deadaptacin y mitigacin frente al Cambio Climtico. LimaPer: MINAM.

23

DEL PUEBLO DE LOS ESTADOSUNIDOS DE AMERICA

Water & Nature Initiative