Medidas Campo Balonmano

8
Medidas campo balonmano -El terreno de juego es un rectángulo de 40 m de largo por 20 de ancho, dividido en dos partes iguales, en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una. – Las porterías son de 2 metros de alto por 3 metros de ancho , pintada a dos colores con franjas de 2 decímetros y el ancho de los postes y el larguero es de 8 centímetros, medida que coincide con el ancho de la línea de gol. -La línea de golpe franco es una línea discontinua; se marca a 3 metros por fuera de la línea del área de portería. Tanto los segmentos de la línea como los espacios entre ellos medirán 15 centímetros y la línea de 7 metros será de 1 metro de largo y estará pintada directamente frente a la portería Será paralela a la línea de gol y se situará una distancia de 7 metros de ella. La línea de limitación del portero (utilizada solo para penaltis) será de 15 centímetros de longitud y se traza directamente delante de la portería, se sitúa a una distancia de 4 metros de ella. -La línea de cambio (un segmento de la línea de banda) para cada equipo se extiende desde la línea central a un punto situado a una distancia de 4’5 metros de ella.

description

Medidas de cancha de balón mano

Transcript of Medidas Campo Balonmano

Page 1: Medidas Campo Balonmano

Medidas campo balonmano

-El terreno de juego es un rectángulo de 40 m de largo por 20 de ancho, dividido en dos partes

iguales, en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una.

– Las porterías son de 2 metros de alto por 3 metros de ancho , pintada a dos colores con

franjas de 2 decímetros y el ancho de los postes y el larguero es de 8 centímetros, medida

que coincide con el ancho de la línea de gol.

-La línea de golpe franco es una línea discontinua; se marca a 3 metros por fuera de la línea

del área de portería. Tanto los segmentos de la línea como los espacios entre ellos medirán

15 centímetros y la línea de 7 metros será de 1 metro de largo y estará pintada directamente

frente a la portería Será paralela a la línea de gol y se situará una distancia de 7 metros de

ella. La línea de limitación del portero (utilizada solo para penaltis) será de 15 centímetros de

longitud y se traza directamente delante de la portería, se sitúa a una distancia de 4 metros de

ella.

-La línea de cambio (un segmento de la línea de banda) para cada equipo se extiende desde

la línea central a un punto situado a una distancia de 4’5 metros de ella.

-Debería haber un pasillo de seguridad alrededor del terreno de juego, con un ancho mínimo

de 1 metro por el exterior de las líneas de banda y de 2 metros tras la línea de gol y línea

exterior de la portería. Es un rectángulo de 40 metros de largo y 20 metros de ancho, que

consta de dos áreas de portería y un área de juego. Las líneas más largas se llaman líneas de

banda y las más cortas líneas de gol (entre los postes de la portería) o línea exterior de

portería (a ambos lados de la portería).

Page 2: Medidas Campo Balonmano

PORTERÍA

La

portería está situada en el centro de cada línea exterior de portería. Las porterías deben estar firmemente sujetas al suelo o a la pared trasera. Las medidas interiores son de 3 m de ancho y 2 m de altura. La estructura de la portería debe ser rectangular, lo que significa que las diagonales interiores deben medir 360,5 cm. (máximo 361 cm. – mínimo. 360 cm.) y la misma diferencia en la misma portería debe ser un máximo de 0,5 cm. El lado trasero del poste debe estar en la línea de la esquina trasera de la línea de gol (y de la línea exterior de portería), lo que significa que la parte frontal de los postes está situada a 3 cm. por delante de la línea exterior de gol.

BALÓN

Es el único material que hace falta para jugar al balonmano. Es de cuero o de material sintético. Para la categoría sénior (adultos) posee las siguientes medidas:

Hombres: un peso comprendido entre 425 y 475 gramos, y una circunferencia comprendida entre 58 y 60 centímetros.

Mujeres: un peso comprendido entre 325 y 400 gramos, y una circunferencia comprendida entre 54 y 56 centímetros.

Page 3: Medidas Campo Balonmano

Posiciones y función de cada jugadorATAQUE:

CENTRAL: se sitúan en el centro del ataque, su función principal es la de dirigir el juego ofensivo, suelen ser rápidos e inteligentes.

LATERALES Se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos con mucha envergadura, un potente disparo y salto ya que en ocasiones tienen que lanzar por encima de la defensa rival y una gran potencia. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. Son los que asisten a los extremos en la mayoría de ocasiones por proximidad a estos.

EXTREMOS: se sitúan en las esquinas del campo, su función es la de abrir espacios comenzando las fijaciones al impar y finalizar las jugadas desde 6 metros, suelen ser ágiles y con suspensión.

PIVOT: Trabaja para el equipo abriendo huecos y facilitando balones a los laterales y los extremos, normalmente esos huecos hacen que sea más fácil marcar para su equipo. Pero no solo abre los huecos para su equipo, también se los fabrica así mismo para anotar goles. Físicamente, la mayoría de ellos poseen una gran musculatura y robustez. Suele ser el jugador que saca los golpes francos.

DEFENSA:

CENTRAL: Es el eje central del equipo de ahí su nombre, esta considerado como el timón del equipo. Dirige el ataque del equipo puesto que suelen tener un gran sentido táctico del juego y una gran visión del juego. Físicamente suelen ser jugadores no muy grandes y de estatura media, con una gran velocidad e

Page 4: Medidas Campo Balonmano

inteligencia. Aquí os dejo un vídeo como algunos de los mejores centrales de la historia.

LATERALES: Se sitúan a los lados de los centrales, suelen ser jugadores algo más ágiles que los anteriores, aunque no tan robustos. Junto con los centrales suelen ser los jugadores que hacen la 2 ª oleada al contra ataque.

EXTERIORES: Son los que se sitúan en los extremos de la defensa, suelen ser rápidos y son los encargados de correr la primera oleada del contra ataque.

AVANZADO: suelen ser rápidos, su misión principal es incomodar la circulación del balón y si es posible cortar, cuando están en juego suelen ser la primera opción de contrataque, ya que están más cerca del área contraria.

PORTERO: Su principal característica es la elasticidad. Es un jugador fundamental en balonmano y mucho más determinante que en cualquier otro juego colectivo de pelota, de hecho muchos de los partidos se pierden o ganan por la efectividad e inspiración de estos. Es el único jugador que puede entrar en el área y dar los pasos que quiera dentro de esta, una vez que sale se ha de comportar como un jugador normal. También es el único que puede tocar la pelota con la pierna aunque solo sea para detener la pelota. Otra de las cosas que le diferencia del resto de jugador es que si un balón sale por la línea de atrás es balón para su equipo. Es el jugador que se encarga de impedir que el balón entre en la portería, suelen ser altos, con reflejos y ágiles.

Page 5: Medidas Campo Balonmano

FUNCIONES TÉCNICAS DEL BALÓNMANO

- La posición de base debe representar el punto de partida de la formación técnico- táctica del jugador de campo. - Se debe insistir en que no es un gesto ilustrativo, sino que es trascendental su adopción antes y después de las intervenciones ejecutivas del jugador. - La concienciación de su necesidad será requisito imprescindible para llegar a adoptar el gesto con la debida espontaneidad. - Las posiciones de base deben caracterizarse por un buen equilibrio enlazado con una gran habilidad y agilidad. - La gestoforma a emplear debe ser adecuada y correcta para que facilite las acciones posteriores del jugador y consiga la eficacia en el juego con el desarrollo de las mismas. - Con la posición de base debe mantenerse un esfuerzo continuado de atención, durante la adopción de la misma, para que el jugador esté predispuesto para desarrollar su velocidad de reacción inmediata y pueda actuar en el momento preciso. - Un exceso de rigidez dificulta las acciones posteriores del jugador, por lo que será necesaria la adecuada regulación buscando la soltura propicia para favorecer la velocidad contráctil del músculo. *Adaptación de balón: Se define como el gesto- forma especifico para la toma de contacto del balón. Esto implica una superficie más eficaz. La adaptación al balón es muy importante en la técnica ofensiva, ya que los jugadores deben de tener una seguridad en su posesión y una predisposición a la acción posterior de forma continuada. Detalles técnicos: - Puntos de contacto: las yemas de los dedos donde mayor sensibilidad hay y la cara palmar media de las manos. - Posición de las manos: no es conveniente determinarla por medio de una regla invariable, puesto que en ella interviene muy directamente la constitución física de los jugadores. Es conveniente que las manos adopten una posición ligeramente cóncava con los dedos abiertos sin rigidez. - Sujeción: en el balonmano es preciso siempre el empleo habitual de una sola mano. Por lo que es imprescindible para manejar el balón su sujeción. Para ello se debe abarcar la mayor superficie posible del balón, sin rigidez y comodamente. - La yema de los dedos deben ejercer una ligera presión sobre la superficie del balón, siendo el meñique y el pulgar los que más presión ejerzan. El balón tambien debe descansar sobre la cara palmar media de las manos. *Manejo de balón : Son todos los movimientos que ha de realizar el jugador con su brazo ejecutor desde el momento de controlar el balón hasta que se desprende del mismo al efectuar cualquier clase de lanzamiento, bien sea un pase, un tiro a porteria o un bote. Si un jugador posee un buen manejo del balón entonces su eficacia ofensiva se verá acrecentada. Es muy importante que en el manejo del balón aparezca una buena sujeción del balón para así asegurarse la posesión de este. Manejo + Adaptación = Dominio Principios fundamentales: - Efectuar los movimientos con destreza y espontaneidad. - Coordinar los movimientos con el fin de poder cambiar repentinamente de lanzamiento a la velocidad que exijan las circunstancias y de forma continuada. - Efectuar los movimientos justos y necesarios( lo que se busca es que sean movimientos económicos y eficaces, con una utilidad). *Bote : Es la técnica de enviar el balón hacia el suelo una o más veces sin perder el control del móvil, para poder continuar progresando o para obtener resultados beneficiosos en el desarrollo del juego. - Progresar en espacio libre de marcaje, habiendo comprobado previamente que la distancia estimada a recorrer es mayor de tres pasos. Posiblemente más rápido y más seguro - Progresar dentro de una distancia estimada mayor de 3 pasos con un oponente de marcaje de proximidad al que hemos podido desplazar obteniendo una situación ventajosa. Si la primera parte del recorrido pudiera realizarse sin bote, conviene agotar las posibilidades de desplazamiento sin utilizar la acción que nos ocupa. - Serenar momentáneamente actitudes excitadas, tanto individuales como colectivas. Principios fundamentales: - El jugador no debe nunca mirar el balón con el fin de conservar de forma continuada el campo visual. - Cuando existe oponente directo, el jugador deberá proteger el balón con su cuerpo colocándose entre este y el adversario. - Se debe de usar cuando la distancia a cubrir por el jugador es mayor de 3 pasos - El uso continuado del bote hará el juego lento. - Ambidiestría en el uso del bote. *Desplazamientos : Son la forma de movimiento del jugador con balón en posesión ajustado al reglamento sin bote. Clasificación: A) En función de la orientación adoptada por el jugador dentro de la trayectoria escogida:

Page 6: Medidas Campo Balonmano

- Frontales hacia delante. - Frontales hacia atrás. - Lateral hacia el lado derecho. - Lateral hacia el lado izquierdo. B) Por el modo de realizar el desplazamiento: - En forma de marcha. Después de impulsar con una pierna la otra queda en suspensión. - En forma de carrera. Cada impulso con una pierna provoca que el jugador se encuentre en suspensión. - En forma de deslizamiento. Los impulsos se suceden sin que los pies pierdan el contacto con el suelo y no existe cruce de las piernas. C) En función de los cambios de dirección en el desplazamiento: - Simples. El jugador varía la trayectoria de su desplazamiento cambiando el sentido de la dirección adoptada. - Dobles. El jugador cambia la trayectoria de su desplazamiento utilizando a la adoptada en primer lugar, sin intervalo entre el primero y el segundo recorrido. - Múltiples. En este caso el jugador cambia de trayectoria como minimo 3 veces de forma continuada, tanto se cambie o no de dirección emplea recorridos en diferente sentido. *Fintas : Las fintas son un gesto técnico individual cuya finalidad es intentar superar al defensor, hay dos acciones una primera de engaño y una segunda de salidad rápida, por tanto tiene que haber cercanía con el adversario y estar en posesión de balón. Principios fundamentales: - Tenemos que estar en posesión del balón para hacer la finta. - Estar a una distancia oportuna para poder hacerla. - Tiene que ser una situación de sorpresa, no se aconseja repetir continuamente la misma finta, ya que se perdería el efecto sorpresa. - La acción de la finta tiene varias fases: 1ª Fase de engaño. 2ª Fase de frenado en seco. 3ª Fase de salida explosiva en dirección contraria a la anterior y orientada a portería * Lanzamientos : Acción de proyectar el balón hacia portería con el lógico objetivo de superar al portero y conseguir gol, generalmente a través de la aplicación de la máxima potencia. Principios fundamentales: - El lanzamiento es el gesto técnico más trascendente del juego de ataque, por lo tanto su dominio se hace imprescindible para cualquier jugador. - El lanzamiento debe realizarse en el momento oportuno, o sea, cuando las circunstancias del juego sean favorables y entre el poseedor y la portería exista espacio libre. - Para lanzar hay que estar desmarcado. - El lanzamiento debe ejecutarse con la adecuada rapidez para que sorprenda al defensor. - Debe ser preciso, debe lanzarse la pelota en la dirección y altura consideradas idóneas en cada momento, que dependerán de los espacios libres existentes entre los defensores y sobre todo la actuación del portero. - Debe ser variado, tanto en cuanto a su ejecución como a la dirección y altura elegida, siempre en función de los oponentes. - En la mayor parte de los casos debe lanzarse con la mayor potencia posible, siempre cumpliendo las consideraciones anteriores, pero en el juego se dan excepciones en las que conviene realizar un tipo de lanzamiento poco potente, como es el caso de la vaselina ante portero adelantado. - Tener las condiciones atléticas para realizarlo. * Pases : Es la forma habitual de trasladar el balón con seguridad de un jugador a otro, estático o en movimiento. Requiere a su vez un trabajo continuado y metódico. Principios fundamentales: - Se debe de realizar con gran precisión observando la situación más favorable en el receptor que va a recibir dicho pase, para que la acción posterior adquiera mayor grado de eficacia. - Variabilidad en el pase, ya que cuantos más pases se conozcan, más posibilidades habrá de efectuarlo con mayor eficacia. - No debe mirarse ni al balón ni al posible receptor para evitar la lectura de la jugada y por tanto la anticipación la balón por parte del defensor. - Debe haber seguridad en el pase ya que, ante la cercana posición del oponente, debe protegerse el balón, colocándose entre éste y el adversario. - Momentos antes de un pase, debe comprobarse y observarse con rapidez la situación de juego y de los oponentes más próximos al receptor y así evitar la posibilidad de corte de la trayectoria del balón por parte de éstos. - El pase debe realizarse con fuerza, relacionado ésta con la distancia del receptor.