MEDIDA TODO CON - El Siglo de Torreón · as que se en- espon-sables de tu ... el Escudo Nacional...

1
Agencia Reforma El 24 de Febrero es el Día de la Bandera y, para que la festejes como se debe, te invitamos a co- nocer su historia y algunos cambios que ha expe- rimentado EL ÁGUILA Y LA SERPIENTE Como ya sabes, el Escudo Nacional de México se inspira en una leyenda acerca de cómo se fundó Tenochtitlan, cuando los mexicas viajaron desde Aztlán, buscando un águila sobre un nopal en un pequeño islote ubicado en medio de una laguna, que era la señal que Huitzilopochtli les había da- do para fundar su imperio. Los antiguos mexicanos usaron ese escudo en muchos de sus estandartes, pues para ellos el águila era el símbolo de la fuerza del Sol, la serpiente significaba la fuerza de la Tierra y la serpiente era la unión de ambas. El nopal repre- senta el alimento que da la Tierra. Aún después de la Conquista y durante el Vi- rreinato se utilizó ese escudo, pero enmarcado con pencas del nopal que simbolizaban a los tla- toanis vencidos. Cuando Agustín de Iturbide hizo oficial cómo debía ser la bandera, retomó ese Escudo y, con algunas variaciones, es el que se ha mantenido hasta nuestros días. SABÍAS QUe... El Día de la Bandera se empezó a celebrar el 24 de febrero de 1935, cuando don Benito Ricardo Ramírez Spindola, junto a sus vecinos, hizo la pri- mera guardia de honor a la Bandera en su casa en la Calle de Jesús María No. 96, en el Centro del DF. Él hizo muchos trámites para que la fecha fue- ra considerada oficialmente como el Día de la Bandera Nacional, pero aunque pasaban los años y nada, ellos seguían con su guardia de ho- nor cada 24 de febrero en el mismo lugar. Fue hasta 1942 cuando el Presidente Manuel Ávila Camacho declaró el 24 de febrero como el Día de la Bandera y Don Benito y sus vecinos fue- ron invitados a la ceremonia oficial. Fuentes: Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Símbolos Patrios: Bandera. Simbolismo de la Bandera Nacional de México. CHAMOYADA Ingredientes: 1 taza de flores de jamaica hidratadas 1 taza de chamoy líquido 1 taza de jarabe de tamarindo o 1 taza de pulpa natural de tamarindo 1 taza de agua 6 tazas de hielo Necesitas: Licuadora Así se hace: 1. Coloca en la licuadora las flores de jamaica hidratadas junto al chamoy, jarabe de tamarindo, un poco de agua y los hielos. Ten cuidado que los hielos no rebasen el vaso de la licuadora. 2. Ahora, sirve en vasos individuales y agrega chamoy por encima. Decora con flores de jamaica. DIP AGRIDULCE Ingredientes: 1 Queso crema Philadelphia de 190 gramos. 2 cucharadas de mermelada de chabacano sin azúcar Chamoy líquido al gusto Necesitas: Palita de madera Recipiente para batir Así se hace: 1. Suaviza el queso metiéndolo 20 segundos al microondas. Acrémalo batiéndolo ligeramente con una palita de madera hasta que quede con la textura de un dip. 2. Mezcla dos cucharadas de mermelada con una de chamoy. 3. Agrega encima la mezcla y sirve en moldecitos pequeños. ROSCA DE JÍCAMA ZANAHORIA PEPINO Ingredientes: 3 pepinos grandes 5 zanahorias medianas 1 jícama grande 2 cucharadas de grenetina sin sabor 3 limones Necesitas: Molde en forma de rosca Plástico adherente Así se hace: 1. Ralla el pepino, zanahoria y la jícama 2. Cubre con el plástico adherente el molde de la rosca (dos veces, es decir que van cruzados). 3. Coloca el pepino alrededor, presionando fuerte con una cuchara. Espolvorea una cucharada de grenetina y agrega el jugo de un limón. 4. Prepara la segunda capa agregando la zanahoria, compactándola con la cuchara. Agrega la otra cucharada de grenetina y el jugo del limón restante. 5. La última capa es la jícama, la cual solamente presionamos sin agregar grenetina y limón. Mételo al congelador 20 minutos y, pasado ese tiempo, desmolda. GELATINA DE MANGO CON CHILITO Ingredientes: 50 gramos de grenetina 1/2 taza de agua fría 1 litro de agua 300 gramos de azúcar 3 sobres de chilito en polvo 1 lata de mango en almíbar Mangos deshidratados enchilados para decorar Necesitas: 20 moldes individuales Así se hace: 1. Hidrata la grenetina en el agua fría y disuélvela en baño María. 2. Licua el agua con el azúcar, la pulpa de mango, el chilito en polvo y la grenetina hidratada. 3. Vacía a los moldes y refrigera hasta que cuajen. 4. Desmolda las gelatinas sobre platos individuales y decó- ralas con los mangos deshidratados. Una historia abanderada DELICIOSAMENTE PICOSITOS Si después de leer se te hizo agua la boca, checa estas sencillas recetas. Al prepararlas, descubrirás cómo darle a los nutritivos lácteos, frutas y verduras una dosis de picor. TODO CON MEDIDA... que aunque te gusten mucho no pue- exceso porque dañan tu salud. Y co- s están en esta categoría, toma en tips para que no te ganes un desor- después de comerlos. comas nada picoso o agridulce con vacío. La combinación de los jugos on los ácidos provocados por el chi- u panza. comiste una jicaleta a la hora de la o vayas a atragantarte de churritos en la cena, trata de limitar a un so- o irritante durante el día. ita su consumo a una o máximo es por semana. Si los comes más u estómago se irritará e incluso causarte una enfermedad mayor y es sí, ¡despídete de poder comer- Si tienes una enfermedad como o gastritis, definitivamente aléja- ellos. Te hacen muchísimo daño. ada que los vayas a comer, ase- e de combinarlos con otros ali- tos. La fruta es una excelente ón.

Transcript of MEDIDA TODO CON - El Siglo de Torreón · as que se en- espon-sables de tu ... el Escudo Nacional...

Agencia Reforma

Todo lo que tenga chamoy, chilito y

polvitos agridulces es delicioso y se-

guramente no puedes dejar de co-

merlo pero, ¿sabes por qué te gusta

tanto esa sensación? Aquí te conta-

mos la razón de este curioso fenóme-

no enchilador.

CURIOSIDADES

PICOSITAS■ El picante no es un sabor, ¡sino una

reacción similar al dolor! Dicha sensa-

ción llega a tu cerebro a través del pa-

ladar y no de las papilas gustativas

como los otros cuatro sabores que

puede identificar el ser humano (dul-

ce, salado, amargo y ácido).

■ Las papilas gustativas que se en-

cuentran en tu lengua son las respon-

sables de tu adicción por los chilitos.

Y es que al probar un chamoy o algo

agridulce y picante, tus

papilas se irritan, pero

también se adormecen,

por eso una vez que co-

mienzas a comerlos, ¡simple-

mente ya no puedes parar!

■ Esas caras chistosas que haces

cuando pruebas algo acidito o agri-

dulce son porque tu cerebro, al reci-

bir los impulsos que generan esos

sabores, contrae los músculos de tu

cara como reacción. Cuando crezcas,

notarás que ya no haces tantos ges-

tos al comer y esto será porque, con

los años, tu lengua va perdiendo sen-

sibilidad y ya no te sabe tan intensa-

mente la comida.

■ Una sustancia llamada "capsaicina"

es la responsable de que los chiles y

otras condimentos como la paprika y

los pimientos piquen.

■ La Escala Scoville es la que define

el grado de picante de un alimento y,

según esta medida, de los chiles me-

xicanos el más picoso es el habanero

y el menos, es el chile poblano.

■ Según estudios de la revista

SCIENCE, en el reino animal las ardi-

llas odian lo picoso, mientras que las

aves lo toleran sin ningún problema.

Esto tiene que ver con la forma en la

que metabolizan la capsaicina en sus

organismos.

Agencia Reforma

El 24 de Febrero es el Día de la Bandera y, para

que la festejes como se debe, te invitamos a co-

nocer su historia y algunos cambios que ha expe-

rimentado

EL ÁGUILA Y LA SERPIENTEComo ya sabes, el Escudo Nacional de México se

inspira en una leyenda acerca de cómo se fundó

Tenochtitlan, cuando los mexicas viajaron desde

Aztlán, buscando un águila sobre un nopal en un

pequeño islote ubicado en medio de una laguna,

que era la señal que Huitzilopochtli les había da-

do para fundar su imperio.

Los antiguos mexicanos usaron ese escudo

en muchos de sus estandartes, pues para ellos

el águila era el símbolo de la fuerza del Sol, la

serpiente significaba la fuerza de la Tierra y la

serpiente era la unión de ambas. El nopal repre-

senta el alimento que da la Tierra.

Aún después de la Conquista y durante el Vi-

rreinato se utilizó ese escudo, pero enmarcado

con pencas del nopal que simbolizaban a los tla-

toanis vencidos.

Cuando Agustín de Iturbide hizo oficial cómo

debía ser la bandera, retomó ese Escudo y, con

algunas variaciones, es el que se ha mantenido

hasta nuestros días.

SABÍAS QUe...■ El Día de la Bandera se empezó a celebrar el 24

de febrero de 1935, cuando don Benito Ricardo

Ramírez Spindola, junto a sus vecinos, hizo la pri-

mera guardia de honor a la Bandera en su casa

en la Calle de Jesús María No. 96, en el Centro del

DF.

■ Él hizo muchos trámites para que la fecha fue-

ra considerada oficialmente como el Día de la

Bandera Nacional, pero aunque pasaban los

años y nada, ellos seguían con su guardia de ho-

nor cada 24 de febrero en el mismo lugar.

■ Fue hasta 1942 cuando el Presidente Manuel

Ávila Camacho declaró el 24 de febrero como el

Día de la Bandera y Don Benito y sus vecinos fue-

ron invitados a la ceremonia oficial.

Fuentes: Ley sobre el Escudo, la Bandera y el

Himno Nacionales. Símbolos Patrios: Bandera.

Simbolismo de la Bandera Nacional de México.

CHAMOYADAIngredientes:

■ 1 taza de flores de

jamaica hidratadas

■ 1 taza de chamoy

líquido

■ 1 taza de jarabe de

tamarindo o 1 taza de

pulpa natural de tamarindo

■ 1 taza de agua

■ 6 tazas de hielo

Necesitas:

■ Licuadora

Así se hace:

1. Coloca en la licuadora

las flores de jamaica

hidratadas junto al

chamoy, jarabe de

tamarindo, un poco de agua

y los hielos. Ten cuidado que

los hielos no rebasen el vaso

de la licuadora.

2. Ahora, sirve en vasos

individuales y agrega

chamoy por encima. Decora

con flores de jamaica.

DIP AGRIDULCEIngredientes:

■ 1 Queso crema Philadelphia

de 190 gramos.

■ 2 cucharadas de mermelada

de chabacano sin azúcar

■ Chamoy líquido al gusto

Necesitas:

■ Palita de madera

■ Recipiente para batir

Así se hace:

1. Suaviza el queso metiéndolo

20 segundos al microondas.

Acrémalo batiéndolo

ligeramente con una palita de

madera hasta que quede con la

textura de un dip.

2. Mezcla dos cucharadas de

mermelada con una de chamoy.

3. Agrega encima la mezcla y

sirve en moldecitos pequeños.

ROSCA DE JÍCAMAZANAHORIA PEPINO Ingredientes:

■ 3 pepinos grandes

■ 5 zanahorias medianas

■ 1 jícama grande

■ 2 cucharadas de grenetina

sin sabor

■ 3 limones

Necesitas:

■ Molde en forma de rosca

■ Plástico adherente

Así se hace:

1. Ralla el pepino, zanahoria y

la jícama

2. Cubre con el plástico adherente

el molde de la rosca (dos veces,

es decir que van cruzados).

3. Coloca el pepino alrededor,

presionando fuerte con una

cuchara. Espolvorea una

cucharada de grenetina y agrega

el jugo de un limón.

4. Prepara la segunda capa

agregando la zanahoria,

compactándola con la cuchara.

Agrega la otra cucharada de

grenetina y el jugo del limón

restante.

5. La última capa es la jícama, la

cual solamente presionamos sin

agregar grenetina y limón. Mételo

al congelador 20 minutos y,

pasado ese tiempo,

desmolda.

GELATINA DE MANGOCON CHILITOIngredientes:

■ 50 gramos de grenetina

■ 1/2 taza de agua fría

■ 1 litro de agua

■ 300 gramos de azúcar

■ 3 sobres de chilito en polvo

■ 1 lata de mango en almíbar

■ Mangos deshidratados

enchilados para decorar

Necesitas:

■ 20 moldes individuales

Así se hace:

1. Hidrata la grenetina en el agua

fría y disuélvela en baño María.

2. Licua el agua con el azúcar, la

pulpa de mango, el chilito en

polvo y la grenetina hidratada.

3. Vacía a los moldes y refrigera

hasta que cuajen.

4. Desmolda las gelatinas sobre

platos individuales y decó-

ralas con los mangos

deshidratados.

Una historiaabanderada

DELICIOSAMENTE PICOSITOS Si después de leer se te hizo agua la boca, checa estas

sencillas recetas.

Al prepararlas, descubrirás cómo darle a los nutritivos

lácteos, frutas y verduras una dosis de picor.

TODO CON MEDIDA...

Hay alimentos que aunque te gusten mucho no pue-

des comer en exceso porque dañan tu salud. Y co-

mo los chilitos están en esta categoría, toma en

cuenta estos tips para que no te ganes un desor-

den gástrico después de comerlos.

■ Nunca comas nada picoso o agridulce con

el estómago vacío. La combinación de los jugos

gástricos con los ácidos provocados por el chi-

le es para tu panza.

■ Si te comiste una jicaleta a la hora de la

comida, no vayas a atragantarte de churritos

con salsa en la cena, trata de limitar a un so-

lo alimento irritante durante el día.

■ Limita su consumo a una o máximo

dos veces por semana. Si los comes más

veces, tu estómago se irritará e incluso

puedes causarte una enfermedad mayor y

entonces sí, ¡despídete de poder comer-

los!

■ Si tienes una enfermedad como

colitis o gastritis, definitivamente aléja-

te de ellos. Te hacen muchísimo daño.

-Cada que los vayas a comer, ase-

gúrate de combinarlos con otros ali-

mentos. La fruta es una excelente

opción.