Médico

download Médico

of 6

description

Para otros usos de este término, véase Doctor.Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente. En la lengua española, de manera coloquial, se denomina también doctor a estos profesionales, aunque no hayan obtenido el grado de doctorado. 1 El médico es un profesional altamente

Transcript of Médico

  • Mdico

    Un mdico es un profesional que practica la medicina yque intenta mantener y recuperar la salud humana me-diante el estudio, el diagnstico y el tratamiento de la en-fermedad o lesin del paciente. En la lengua espaola,de manera coloquial, se denomina tambin doctor a es-tos profesionales, aunque no hayan obtenido el grado dedoctorado. [1] El mdico es un profesional altamente cali-cado en materia sanitaria, que es capaz de dar respuestasgeneralmente acertadas y rpidas a problemas de salud,mediante decisiones tomadas habitualmente en condicio-nes de gran incertidumbre, y que precisa de formacincontinuada a lo largo de toda su vida laboral.[2]

    El doctor y su paciente (siglo XVII) de Jan Havicksz Steen.

    1 Denominacin ocial

    2 ObjetivoEl principal objetivo del mdico, y de la Medicina porextensin, es cuidar la salud del paciente y aliviar susufrimiento".[3] El mdico pocas veces cura, algunas ali-via, pero siempre debe consolar. [4]

    3 MotivacinLas razones para ser mdico en la actualidad pueden serde cuatro tipos:[5][6]

    3.1 Personales

    Calle dedicada a los Mdicos, en Chinchilla de Monte-Aragn,Albacete.

    Son las razones principales y ms importantes.

    El atractivo social de la profesin. Acceder a una posicin econmica ms o menosholgada.

    Inuencia de familiares, amigos, o de los medios decomunicacin.

    Compromiso con los pacientes y su sufrimiento, conlo concreto e individual.

    Planteamientos religiosos, loscos o de vida, co-mo la creencia del impacto de la medicina en laequidad.

    Rechazo a otras opciones de vida.

    3.2 Sociales Lograr un alto prestigio social, un lugar elevado enla escala de clases sociales.

    Puede ser un camino de compromiso social pa-ra el cambio de las circunstancias que generan

    1

  • 2 5 AXIOMAS MDICOS

    enfermedad. Lucha contra los determinantes socia-les de la salud, y solidaridad con los afectados.

    Puede llegar a ser una forma de rebelin contra lainjusticia social.

    3.3 Cientcas Trabajar en centros que irradien nuevoconocimiento cientco, para que cambie lafaz del sufrimiento humano.

    Dominar una parte poderosa de la ciencia y de latcnica, de enorme atractivo por su impacto en lasalud del paciente.

    El esfuerzo por la innovacin de la organizacin deservicios, y a la mejora de la investigacin aplicadaa la atencin de los pacientes con los ensayos clni-cos, los estudios observacionales y el conjunto quellamamos medicina basada en pruebas (EvidenceBased Medicine).

    El ansia del desarrollo de las ciencias mdicas esfundamental, y sirve de acicate a la continua necesi-dad de formacin continuada que caracteriza al m-dico.

    La produccin de tica mdica, que pone el contra-punto losco y deontolgico al que hacer del m-dico clnico.

    3.4 Prcticas Puede ser una eleccin que d mucha versatilidad ala vida, como ofrecen las diferentes especialidadesmdicas, los lugares de trabajo y el tiempo dedicadoa la profesin.

    La remuneracin del mdico. En general, como m-dico se recibe una compensacin econmica quesuele estar en la media o por encima de la mediade otros profesionales (aunque hay variaciones ex-tremas), y en todo caso ser mdico es un medio devida. La constante es tener ingresos que permitenllevar una vida honrada, con solvencia para hacerfrente a formar una familia y criar algunos hijos.

    4 ValoresLas cualidades que debe poseer un mdico clnicoson:[5][7][8]

    el trato digno al paciente y a los compaeros. el control juicioso de la incertidumbre durante el en-cuentro con el enfermo

    Pediatra explorando el odo a un nio con un otoscopio. El tratodel mdico a su paciente debe ser digno.

    la prctica de una tica de la ignorancia (compartircon el paciente nuestras limitaciones cientcas)

    la prctica de una tica de la negativa (para rechazaraquello que no tiene sentido, rme pero amablemen-te, de pacientes, jefes y compaeros)

    una enorme polivalencia en el limitado tiempo de laatencin clnica.

    5 Axiomas mdicosSon reglas generales que se consideran evidentes y seaceptan sin requerir demostracin previa, tanto en medi-cina como en enfermera:

    Primum non nocere: Lo primero es no hacerdao.[9]

    No hay enfermedades, sino enfermos.[10] Es un le-ma clave para el mdico, pues indica que el enfer-mar (el padecer la enfermedad) es mucho ms quela enfermedad. Las enfermedades son estados cam-biantes mal denidos que cada paciente vive de for-ma personal.[11]

  • 8.2 Pintura 3

    Prevenir las muertes evitables, y promover vidascon calidad. [12]

    Memento mori: Todo el que nace, muere.[13]

    6 FuncionesLas principales funciones del mdico son:

    Clnica: la atencin a los pacientes. Formacin: tanto su propia formacin continuada,como el adiestramiento de estudiantes de medicina.Adems, de la educacin para la salud de los ciuda-danos.

    Investigacin: para conseguir el mejor desarrollo einnovacin de la Medicina.

    Administracin y/o gestin: de los recursos huma-nos, materiales y nancieros disponibles, y de la cap-tacin de nuevos apoyos socio-sanitarios.

    7 Da Internacional del MdicoEn 1946 la Confederacin Mdica Panamericana acordconmemorar el 3 de diciembre el Da Internacional delMdico, en memoria del mdico cubano Carlos J. Fin-lay, descubridor del Aedes aegypti como trasmisor de laebre amarilla. [14]

    8 El Mdico en el arte

    8.1 Literatura Tirso de Molina. El amor mdico. Pedro Caldern de la Barca. El mdico de su honra.1637.

    Molire. El mdico volador (Le Mdecin volant).1645.

    Molire. El doctor enamorado (Le Docteur amou-reux). 1658.

    Molire. El mdico a palos (Le mdecin malgr lui).1666.

    Alexandre Dumas. Memorias de un mdico; JosBlsamo (Mmoires d' un mdecin). 1846-1849.

    Renato Grosourdy. El mdico botnico criollo. Bra-chet; 1864.

    Archibald J. Cronin. La ciudadela (The Citadel).Reino Unido: Gollancz; 1937.

    Taylor Caldwell. Mdico de cuerpos y almas (6ed.). Martnez Roca; 1966.

    Marino Gmez-Santos. Mdicos que dejan huella.Madrid: Organizacin Sala Editorial; 1974. ISBN978-84-358-0058-7

    Herbert Le Porrier. El mdico de Crdoba (LeMdicine de Cordoue). Barcelona: Random HouseMondadori; 1977. ISBN 84-97598253

    Noah Gordon. El mdico (The Physician). 1986.ISBN 978-0671477486

    Antoni Coll Gilabert. El mdico. Barcelona: Armo-na Potica; 1991. ISBN 978-84-87749-09-4

    NoahGordon. Chamn (Shaman). 1992. ISBN 978-8496791633

    Noah Gordon. La doctora Cole (Matters of Choice).1996. ISBN 978-8466617888

    Tessa Korber. El mdico del emperador (Der me-dicus des Kaisers). Barcelona: Ediciones B; 2005.ISBN 84-66621741

    Arsenio Asenjo. Humor mdico: Las mejores anc-dotas y chistes sobre mdicos y pacientes. Barce-lona: Ediciones Robinbook; 2006. ISBN 978-84-7927-799-4

    Matt Cohen. El mdico de Toledo. Madrid: Edicio-nes Maeva; 2006. ISBN 978-84-96231-84-9

    Alberto Garca Lled. La leccin de anatoma.Alcal de Henares: Universidad de Alcal Serviciode Publicaciones; 2010. ISBN 978-84-8138-855-8

    Jos Luis Corral. El mdico hereje. Barcelona: Pla-neta; 2013. ISBN 978-84-08-12242-5

    8.2 Pintura

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreMdicos en pinturas. Commons

    Retrato de un mdico. El Greco, siglo XVI.

    El mdico. Francisco de Goya, 1780.

    Goya atendido por Arrieta. Francisco de Goya,1820.

    El doctor (The Doctor). Samuel Luke Fildes, 1891.

    El joven mdico (Le petit docteur). AlbertRoosenboom, siglo XIX.

  • 4 8 EL MDICO EN EL ARTE

    8.3 Cine Sabino Antonio Micn. El mdico a palos. Espaa.1926.

    Mario Soci. El viejo doctor. Argentina. 1939. Alfonso Patio Gmez. El mdico de las locas. M-xico. 1944.

    Alberto de Zavala. La doctora quiere tangos. Ar-gentina. 1949.

    Luis JosMoglia Barth. La doctora Castauelas. Ar-gentina. 1950.

    Miguel Morayta Martnez. El mdico de las locas.Mxico. 1956.

    Mario Monicelli. El mdico y el curandero (Il medi-co e lo stregone). Italia. 1957.

    Gza von Radvnyi. El mdico de Stalingrado (DerArzt von Stalingrad). Alemania. 1958.

    Miguel M. Delgado. El seor doctor. Mxico. 1965,protagonizada por Cantinas

    Luigi Zampa. El mdico de la mutua (Il medico dellamutua}. Italia. 1968.

    Gilberto Martnez Solares. El mdico mdico. M-xico. 1971.

    Giuliano Carnimeo. Pepito, mdico del seguro(Pierino medico della SAUB). Italia. 1981.

    Randa Haines. El doctor (The Doctor). EEUU.1991, protagonizada por William Hurt

    Giacomo Campiotti. Moscati: El mdico de los po-bres (Giuseppe Moscati: L'amore che guarisce). Ita-lia. 2007.

    Lance Daly. El buen doctor (The Good Doctor).EEUU. 2011.

    Daniel Fridell. El Medico: The Cubaton Story. Sue-cia, Finlandia, Cuba y Estonia. 2011.

    Luca Puenzo. El mdico alemn (Wakolda). Ar-gentina. 2013, protagonizada por lex Brendemhl

    Philipp Stlzl. El mdico (Der Medicus). Alemania.2013, basada en la novela The Physician de NoahGordon.

    8.4 Televisin St. Elsewhere. Estados Unidos de Amrica. 1982. La doctora Quinn. Estados Unidos de Amrica.1993.

    ER. Estados Unidos de Amrica. 1994. Mdico de familia. Espaa. 1995. Hospital Central. Espaa. 2000. Scrubs. Estados Unidos de Amrica, 2001. House M. D.. Estados Unidos de Amrica. 2004. Anatoma de Grey. Estados Unidos de Amrica.2005.

    Diario de una doctora. Alemania. 2007. Doctor Mateo. Espaa. 2009. A corazn abierto. Mxico. 2011.

    8.5 Mdicos en la ccinNumerosos personajes en la literatura, teatro, cine y te-levisin representan a mdicos con peculiaridades muyconcretas y, a veces, buscando los lmites cientcos y ti-cos del ejercicio profesional.[15] Algunos ejemplos son:

    Dr. Bovary Dra. Calvin Dra. Cole Dr. House Dra. Grey Dr. Illanes Dr. Imaginario Dr. Jekyll Dr. Knock Dr. Larch Dr. Larn Dr. Miquis Dr. Moreau Dr. No Dr. Ox Dra. Quinn Dr. Poncet Dr. Reis Dr. Rieux Dr. Rip Dr. Sinuh

  • 5 Dr. Tao Chi'en Dr. Van Helsing Dr. Vivar Dr. Watson Dr. Urbino Dr. Zhivago

    9 Vase tambin Centro de salud Colegio de mdicos Especialidades mdicas Facultad de medicina Historia de la medicina Hospital universitario Medicina Mdico de cabecera Mdico de familia Mdico rural Mdico-escritor Organizacin Mdica Colegial de Espaa Revista mdica

    10 Referencias[1] RAE. Diccionario de la Lengua Espaola. Consultado

    6/5/2009.

    [2] Grvas J. Aprendices. Acta Sanitaria. 7 de septiembre de2009.

    [3] Vlez Correa LA, Sarmiento Daz JJ. tica mdica: In-terrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte (3ed). Medelln (Colombia): Corporacin para Investigacio-nes Biolgicas ;2003.

    [4] Cassel Erik. 1982.

    [5] Grvas J. Los territorios ignotos de nuestra mente. En:Por qu ser mdico hoy?. Flichtentrei D, coordinador.Buenos Aires: Ediciones El Zorzal; 2009. p. 87-101.

    [6] Pablo Bonal Pitz. Motivos para Estudiar Medicina. Con-sultado el 28/05/2013.

    [7] Milln Nez-Corts J, del Llano Sears JE (directores).Ser mdico. Los valores de una profesin. Madrid: UninEditorial; 2012. ISBN 978-84-7209-583-0

    [8] Consejos de Esculapio para quienes piensan ser mdicos.Wikisource. Consultado el 17/03/2013.

    [9] Herranz G. The origin of Primum non nocere. BMJrapid-response. 01/09/2002.

    [10] Frase atribuida a Hipcrates, a Claude Bernard y aGregorio Maran

    [11] Alica Ninou (Alish). No hay enfermedades, sino enfer-mos. Entrevista a Juan Grvas. 2010/08/16

    [12] Grvas J. Por qu ser mdico si ya hay Internet? Cartaabierta a una estudiante de primero de medicina. EquipoCESCA. 2010 septiembre.

    [13] Ley de Hierro de la Epidemiologa.

    [14] Turnes AL. Da Internacional del Mdico. Dr. CarlosJ. Finlaly. Sindicato Mdico del Uruguay. Consultado el16/11/2012.

    [15] Riera I. Los otros mdicos. Barcelona: ACV Ediciones;2003.

    11 Bibliografa James F. Drane JF. Cmo ser un buen mdico (2ed.). Santafe de Bogot: San Pablo; 1998.

    Gmez Esteban R. El Mdico como persona en larelacinMdico-Paciente. Madrid: Editorial Funda-mentos; 2002. ISBN: 8424509110

    Peinado Herreros JM (coordinador). Libro blancodel Ttulo de Grado en Medicina. Agencia Nacionalde Evaluacin de la Calidad y Acreditacin; abril2005.

    Guillermo Jaim Etcheberry. Por que ser mdicohoy?: Puentes entre la formacin y la prctica de lamedicina. Buenos Aires: Libros del Zorzal; 2009.ISBN: 978-987599127-9

    12 Enlaces externos Wikiquote alberga frases clebres de o sobreMdico. Wikiquote

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreMdicos. Commons

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre mdico.Wikcionario

    Organizacin Mdica Colegial de Espaa

  • 6 13 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    13 Text and image sources, contributors, and licenses13.1 Text

    Mdico Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mdico?oldid=77842742 Colaboradores:Vanbasten 23, Cookie, Soulreaper, Taichi, Superze-rocool, Vitamine, Sertux, Laura Fiorucci, Xabier, Escarbot, Isha, JAnDbot, Henry Knight, Soclaverie, Raimundo Pastor, TXiKiBoT, Bmir,Algarabia, Idioma-bot, Technopat, 3coma14, Mmcf99, SieBot, Loveless, Drinibot, BOTarate, Mel 23, Correogsk, Tirithel, Antn Francho,Eduardosalg, Leonpolanco, ElMeBot, BetoCG, Juan Mayordomo, UA31, AVBOT, LucienBOT, Ezarate, Diegusjaimes, MelancholieBot,A. B., Arjuno3, Luckas-bot, Dangelin5, Lufke, Nixn, Apenha15, Xqbot, Jkbw, Dreitmen, Lycaon83, Igna,MauritsBot,WhiteMaster King,Panderine!, TobeBot, Ruberyuka, Dr Ceniceros, Nico metaleropesado, Sincefalastrum, TorQue Astur, Dinamik-bot, , Grou-choBot, Ilcarau, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZroBot, Contactcarl, Danielcalva, Jcaraballo, WikitanvirBot, Palissy, Antonorsi, MerlIw-Bot, KLBot2, Thehelpfulbot, GameOnBot, Invadibot, Pilukopolis, Bethsaida chea, Cesarburelo, Johnnytwet, R123, EVALINDAIIIIIIIIII,Cargui 70, Addbot, Alvaro98Cadiz, Balles2601, Eslamti, Ana.lopezt, SANTI321, Palifut, TwinkleStarLove, JECO36 y Annimos: 117

    13.2 Images Archivo:Calle_de_los_Mdicos._Chinchilla,_Albacete.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0a/Calle_de_

    los_M%C3%A9dicos._Chinchilla%2C_Albacete.JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0-2.5-2.0-1.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista origi-nal: Raimundo Pastor

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Female_doctor_examines_a_child.JPEG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Female_doctor_examines_a_child.JPEG Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.defenseimagery.mil; VIRIN: DA-ST-86-05888 Artista original: Desconocido

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    Archivo:Steen_Doctor_and_His_Patient.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Steen_Doctor_and_His_Patient.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: www.geheugenvannederland.nl : Home : Info : Pic Artista original: Jan Havicksz Steen(1625/16261679)

    Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    13.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Denominacin oficial Objetivo Motivacin Personales Sociales Cientficas Prcticas

    Valores Axiomas mdicos Funciones Da Internacional del Mdico El Mdico en el arte Literatura Pintura Cine Televisin Mdicos en la ficcin

    Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license