Medición de Aislamiento Motores Electricos

1
Megado de Motores Eléctricos: Una de las actividades más comunes y más importantes dentro del mantenimiento eléctrico de una planta industrial, consiste en el megado de motores. Mediante esta simple práctica podemos deducir el estado interno de la aislación y por ende el estado eléctrico del motor. Un buen plan de mantenimiento debe incluir esta rutina para conocer el estado de nuestros motores eléctricos. Recuerda que los motores eléctricos mueven todas nuestras máquinas y son el corazón de nuestras plantas industriales actuales, si fallan seguramente algún sector deberá parar también, incluso a veces (dependiendo de la criticidad) parará la planta entera. En general lo mas difícil es establecer los valores de referencia al momento de obtener la medición: cuando está bien? cuando está mal? Como referencia y para guía y ayuda, los valores que consideramos para la medición de aislamiento en motores de baja tensión son los siguientes: Zona roja (Peligro): entre 0 y 1 Megaohm. Implica una intervención inmediata Zona amarilla (Precaución): entre 1 y 10 Megaohm. Conviene realizar un seguimiento y actuar tan pronto sea posible para tratar de recuperar el aislamiento. Zona verde: Entre 10 y 1000 Megaohm. Aislamiento correcto. Para realizar la medición se utilizan megaohmetros. Los megaohmetros más sencillos suelen tener solamente 2 terminales. Con una punta se hace contacto con el bobinado a medir y con la otra a tierra (comprobar primero que la tierra es buena). El motor debe estar previamente desconectado y prestar atención a remover puentes que haya antes de realizar la medición! Es suficiente aplicar 500V. Si con 500V tenemos dudas porque nos da un valor medio a bajo, aplicamos 1000V, que es lo más exigente y tomamos como definitivo el dato a esta tensión. Tratar de no utilizar 1000V, solamente en los casos de duda porque la aislación puede dañarse. Hay que tener en cuenta también que el valor de aislamiento varia con la temperatura. A mayor temperatura nos dará valores más bajos. Para esto existen formulas y gráficos de corrección según la temperatura al momento de la medición.

description

Ing. Electrica

Transcript of Medición de Aislamiento Motores Electricos

Page 1: Medición de Aislamiento Motores Electricos

Megado de Motores Eléctricos: Una de las actividades más comunes y más importantes dentro del mantenimiento eléctrico de una planta industrial, consiste en el megado de motores. Mediante esta simple práctica podemos deducir el estado interno de la aislación y por ende el estado eléctrico del motor. Un buen plan de mantenimiento debe incluir esta rutina para conocer el estado de nuestros motores eléctricos. Recuerda que los motores eléctricos mueven todas nuestras máquinas y son el corazón de nuestras plantas industriales actuales, si fallan seguramente algún sector deberá parar también, incluso a veces (dependiendo de la criticidad) parará la planta entera. En general lo mas difícil es establecer los valores de referencia al momento de obtener la medición: cuando está bien? cuando está mal? Como referencia y pa ra gu í a y a y ud a , l o s v a lo re s que c o n s i de ramo s pa ra l a med i c i ó n de aislamiento en motores de baja tensión son los siguientes: Zona roja (Peligro): entre 0 y 1 Megaohm. Implica una intervención inmediata Zona amarilla (Precaución): entre 1 y 10 Megaohm. Conviene realizar un seguimiento y actuar tan pronto sea posible para tratar de recuperar el aislamiento. Zona verde: Entre 10 y 1000 Megaohm. Aislamiento correcto. Para realizar la medición se utilizan megaohmetros. Los megaohmetros más sencillos suelen tener solamente 2 terminales. Con una punta se hace contacto con el bobinado a medir y con la otra a tierra (comprobar primero que la tierra es buena). El motor debe estar previamente desconectado y prestar atención a remover puentes que haya antes de realizar la medición! Es suficiente aplicar 500V. Si con 500V tenemos dudas porque nos da un valor medio a bajo, aplicamos 1000V, que es lo más exigente y tomamos como definitivo el dato a esta tensión. Tratar de no utilizar 1000V, solamente en los casos de duda porque la aislación puede dañarse. Hay que tener en cuenta también que el valor de aislamiento varia con la temperatura. A mayor temperatura nos dará valores más bajos. Para esto existen formulas y gráficos de corrección según la temperatura al momento de l a med i c i ó n .