Mecanismos adaptativos

download Mecanismos adaptativos

of 1

Transcript of Mecanismos adaptativos

  • 7/26/2019 Mecanismos adaptativos

    1/1

    Renegacin Consiste en que el sujeto se rehusa a conocer la realidad de una percepcin que le

    resulta traumatica, en especial la ausencia de pene en la mujer. Perversiones

    sexuales, fetiches.Forclusin

    Mecanismos de defensa ( en normalidad y neurosis)

    1) Escisin-Disociacin:

    Separacin entre bueno malo es un principio ordenador que permite hacer frente

    a la an!ustia por el caos. La escisinaparece a temprana edad en relacin al

    pecho materno. "jemplo :discurso pol#tico: $para ustedes todo, para los enemi!os ni

    piedad%. Discociacin: separar dos ideas entre s# o una idea el efecto

    concomitante, para evitar la an!ustia que puede !enerar.ej: & raul se le muere el

    hermano. 'abla de la muerte como si no se hubiese muerto su hno.

    () Introyeccin: "l sujeto hace pasar de afuera adentro objetos cualidades inherentes a losobjetos. Permite incorporar normas pautas de funcionamiento. "j: una madre le

    dice a su bebe *+ cuando toca el enchufe. "l bebe no toca mas el enchufe

    introect la pauta)-) royeccin "l sujeto explusa de s# coloca en otro objeto, persona) cualidades, sentimientos,deseos., que no reconoce o rechaa en s# mismo. "j: /odo fue culpa del 0rbitro.

    ) Represin Se rechaa o mantiene en el inconsciente representaciones li!ados a una pulsinsusceptible de invocar placer) que ofrecer#a peli!ro de provocar displacer en virtud

    de otras exi!encias. "j chicas vestida su!erente que se queja de los alba2iles.

    3) Ideali!acin Se eleva a la perfeccin las cualidades el valor del objeto deseado

    4) Identi"cacin "l sujeto asimilia un aspecto, propiedad o atributo, se transformatotal oparcialmente sobre ese modelo. "j: 5mitar cmo habla al!uien.

    6) Identi"cacinproyectiva

    "l sujeto introduce ima!inariamente su propia persona en su totalidad o en parte,

    en el interior del objeto para da2arlo, poseerlo controlarlo. $/en!o que meterme

    en su cabea lo!rar que me llame%

    7) Identi"cacin conel agresor

    Se identi8ca con el a!resor a sea autoa!rediendose aceptando como justi8cadala a!resin o a sea imitando f#sica o moralmente a la persona del a!resor. "j

    servicio militar.

    9) Regresin etorno en sentido inverso, a partir de un punto a alcanad, hasta otro situadoanteriormente. "j: los ado9lescentes se aferran a un peluche para afrontar su

    sexualidad.

    1;) #egacin "l sujeto a pensar de formular un deseo, idea o pensamiento, nie!a que leperteneca.

    11) Intelectuali!acin

    5ntenta dar formulacin discursiva a sus con