Mecanica de Fluidos

15
Viscosidad

Transcript of Mecanica de Fluidos

Page 1: Mecanica de Fluidos

Viscosidad

Page 2: Mecanica de Fluidos

Viscosidad

Page 3: Mecanica de Fluidos

Definición.Es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas

Es el rozamiento existente entre las capas adyacentes de un fluido. Al arrastrar la superficie de un fluido, las capas inferiores se mueven más lentamente que la superficie ya que son afectadas por la resistencia tangencial. La viscosidad, por lo tanto, se manifiesta en los fluidos en movimiento (donde las fuerzas tangenciales entran en acción)

Page 4: Mecanica de Fluidos

Viscosidad Dinámica.Es la llamada viscosidad absoluta,  y es medida por el tiempo en que tarda en fluir a través de un tubo capilar a una determinada temperatura. Sus unidades son el poise o centipoise (gr/seg*cm), siendo muy utilizada a fines prácticos.

Page 5: Mecanica de Fluidos

Viscosidad Dinámica. donde: = Esfuerzo

Cortante = Viscosidad

Dinámica

= Gradiente de Velocidad

Page 6: Mecanica de Fluidos

Viscosidad Cinética.Representa la característica propia del líquido desechando las fuerzas que genera su movimiento, obteniéndose a través del cociente entre la viscosidad absoluta y la densidad del producto en cuestión. Su unidad es el stoke o centistoke (cm2/seg).

Page 7: Mecanica de Fluidos

Viscosidad Cinética. donde: = Viscosidad cinética = Viscosidad

dinámica = Densidad del

Fluido

Page 8: Mecanica de Fluidos

Fluidos Newtonianos y no Newtonianos

Page 9: Mecanica de Fluidos

Variación de la viscosidad con la temperaturaÍndice de Viscosidad: donde: VI = Índice de viscosidad L = Viscosidad cinemática de un aceite estándar a 40ºC con

VI = 0, y que a 100ºC tiene la misma viscosidad que el aceite de prueba. H= Viscosidad cinemática de un aceite estándar a 40ºC con VI = 100, y que a 100ºC tiene la misma viscosidad que el aceite de prueba.

Page 10: Mecanica de Fluidos

Medición de la Viscosidad

Page 11: Mecanica de Fluidos
Page 12: Mecanica de Fluidos

Medición de la ViscosidadLa unidad para medir y especificar la

viscosidad es el centistoke (cSt).Los experimentos para determinar la

viscosidad son usualmente ejecutados a 40°C o 100°C.

La viscosidad determinada y especificada es la cinética.

Page 13: Mecanica de Fluidos

Grados de viscosidad (SAE y ISO)Viscosidad ISO Aceites industrilesViscosidad SAE Aceites automotrices

Viscosidad ISO: se refiere a la viscosidad a 40°CViscosidad SAE: se refiere a la viscosidad a 100°C

Notacion ISO: VG 46, VG 68, VG 32Notacion SAE: SAE 40, SAE 20W-50, SAE 25W-60

Page 14: Mecanica de Fluidos

Grados de viscosidad (SAE y ISO)TABLA ISO TABLAS SAE

TABLA ISO

Page 15: Mecanica de Fluidos

Grados de viscosidad (SAE y ISO)En la notación ISO el termino VG se refiere a

Viscosity Grade (Grado de Viscosidad).En la notación ISO el numero hace referencia

al grado de viscosidad en cSt.En la notación SAE, si es un aceite

monogrado, el numero hace referencia a la tabla SAE donde se debe buscar la viscosidad dinámica. De ser un multigrado esto viene dado por el segundo numero y el primero indica el grado en frio o al arranque.