Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas...

20
__________________________________________________________________________ 1 Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas Clase 4: Concepto de sociedad civil: debates Índice 1. La sociedad civil como una esfera separada del Estado y del mercado 1.1. La visión normativa: la sociedad civil como ámbito autónomo y democratizador 1.2. La visión asociativista: la sociedad civil como Tercer Sector 2. La visión política: la sociedad civil como espacio de hegemonía, conflicto y poder 3. En síntesis: una perspectiva comprensiva de la sociedad civil Introducción Hemos visto en la clase anterior una recorrida por las diferentes experiencias que constituyeron la expresión de la sociedad civil organizada de nuestro país a lo largo de su historia. Esa reconstrucción pone el foco en las organizaciones de la sociedad civil que han predominado en cada momento histórico, mostrando la relación entre las formas preponderantes de participación social y las condiciones económicas, sociales y políticas de cada época, y planteando las principales líneas de desarrollo que cabe identificar en la actualidad. Una vez compartida una primer aproximación al conocimiento empírico de la historia y de la configuración actual del campo de las organizaciones de la sociedad civil, podemos profundizar en una pregunta que subyace a esta elaboración: ¿por qué denominamos a este conjunto de experiencias participativas como organizaciones de la “sociedad civil”? ¿Qué significa este concepto? DIPLOMATURA EN ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Transcript of Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas...

Page 1: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 1

Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas

Clase 4: Concepto de sociedad civil: debates

Índice

1. La sociedad civil como una esfera separada del Estado y del mercado

1.1. La visión normativa: la sociedad civil como ámbito autónomo y democratizador

1.2. La visión asociativista: la sociedad civil como Tercer Sector

2. La visión política: la sociedad civil como espacio de hegemonía, conflicto y poder

3. En síntesis: una perspectiva comprensiva de la sociedad civil

Introducción

Hemos visto en la clase anterior una recorrida por las diferentes experiencias que

constituyeron la expresión de la sociedad civil organizada de nuestro país a lo largo de

su historia. Esa reconstrucción pone el foco en las organizaciones de la sociedad civil

que han predominado en cada momento histórico, mostrando la relación entre las

formas preponderantes de participación social y las condiciones económicas, sociales y

políticas de cada época, y planteando las principales líneas de desarrollo que cabe

identificar en la actualidad.

Una vez compartida una primer aproximación al conocimiento empírico de la historia y

de la configuración actual del campo de las organizaciones de la sociedad civil,

podemos profundizar en una pregunta que subyace a esta elaboración: ¿por qué

denominamos a este conjunto de experiencias participativas como organizaciones de la

“sociedad civil”? ¿Qué significa este concepto?

DIPLOMATURA EN

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 2: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 2

Ello nos lleva a explorar con mayor detalle el significado de la noción de sociedad civil.

Se trata de un concepto que está lejos de haber encontrado una definición unívoca, que

haya ganado el consenso de todos los enfoques teóricos y políticos que sostienen los

debates sobre el tema.

Por lo tanto, presentaremos algunas de las principales corrientes de pensamiento que

confluyen en este debate: la perspectiva que concibe a la sociedad civil como una

esfera nítidamente separada del Estado y del mercado, y la mirada de base política, que

pone en evidencia los procesos de construcción de poder que dan cuerpo a este

espacio. Como se verá más adelante, no se trata de perspectivas necesariamente

contrapuestas, sino más bien miradas que privilegian aspectos diferentes dentro de la

rica y compleja significación de la noción de sociedad civil.

Objetivos

Profundizar en la comprensión del concepto de organizaciones de la sociedad civil

Introducir el concepto de sociedad civil, y sus diferentes definiciones

Revisar críticamente las principales perspectivas en debate

Contribuir a formular una elaboración que sea útil para analizar a las

organizaciones de la sociedad civil

Esquema

Page 3: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 3

1. La sociedad civil como una esfera separada del Estado y

del mercado

Para comprender los distintos significados que se le asignan en la actualidad a la noción

de sociedad civil, es necesario realizar una breve reconstrucción de su historia, a fin de

poner en contexto el nacimiento de este concepto.

En los tiempos iniciales del capitalismo y de los Estados modernos europeos, este término

hacía referencia a un ámbito de actuación social y de debate público también incipiente,

que gozaba de cierta independencia respecto de la autoridad de las monarquías

absolutistas. Esta marca de origen explica que las definiciones fundantes hagan referencia

a la separación de la sociedad civil respecto del Estado, como lo plantea Bobbio (1995)

Ref erenc i a

“En el lenguaje político actual la expresión “sociedad civil” es

conocida en términos de la gran dicotomía sociedad civil / Estado...

no se puede determinar el significado ni delimitar la extensión de la

sociedad civil, más que refiriendo y delimitando al mismo tiempo al

término “Estado”. Negativamente, se entiende por sociedad civil la

esfera de relaciones sociales que no está regulada por el Estado.”

Page 4: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 4

(Bobbio, 1995:39).

Por otro lado, esta esfera de interacción pública también se diferenciaba de las relaciones y

actividades económicas. En el contexto de la expansión de la economía capitalista sobre un

campo cada vez más extenso de actividades, que transformaba formas y relaciones de

producción tradicionales en estructuras mercantilizadas de compra y venta del trabajo

asalariado y de los bienes y servicios necesarios para la vida, la dinámica económica se

volvía más “privada”, orientada a la acumulación privada de las ganancias.

Es así que fue ganando fuerza una concepción de la estructura general de la sociedad

basado en un esquema de tres partes separadas, con fronteras nítidas entre el dominio de

la sociedad civil, del Estado y del mercado. Esta mirada plantea que cada ámbito se mueve

en base a principios y lógicas propias y diferenciadas, y que está conformado por

organizaciones e instituciones distintas y separadas:

el mercado estaría formado por empresas que operan en base al principio del lucro

o acumulación de ganancias

el Estado se articula sobre el principio de la autoridad y se corporiza en el aparato

estatal

la sociedad civil se orientaría por valores de autonomía y solidaridad, encarnados

en organizaciones de la sociedad civil.

Como veremos en los párrafos siguientes, hay diferentes matices dentro de esta

construcción conceptual: algunas corrientes hacen más hincapié en el plano de los

principios o valores, mientras que otras se interesan más por delimitar el tipo de

organizaciones de cada esfera.

1.1. La visón normativa: la sociedad civil como ámbito

autónomo y democratizador

La perspectiva que define a la sociedad civil en relación a principios y valores, ligados

generalmente a la democratización de las relaciones sociales, es resultado de la larga

historia de construcción de este concepto en el pensamiento europeo. Como decíamos

previamente, en los orígenes del capitalismo, con regímenes políticos monárquicos o

democracias muy restringidas, el término sociedad civil aludía a los escasos espacios de

libertad y debate público que podían escapar al control gubernamental. Es así que esta esta

Page 5: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 5

noción surgió para nombrar a las formas de expresión autónoma de la sociedad respecto

del Estado, y su desarrollo posterior conservó el tono antiestatal de origen.

En esta tradición se inscribe una corriente de importante peso en el pensamiento político

contemporáneo, que comprende a la sociedad civil en términos de un espacio de

autonomía respecto del Estado y del mundo económico; es decir, de democratización del

ámbito público. En tiempos de globalización y concentración del poder económico y

político a nivel mundial, se postula que la sociedad civil constituye un ámbito social

construido sobre principios más democráticos e igualitarios que los que rigen en el mundo

de la economía y de la autoridad estatal.

Surge de este postulado que la conformación de las organizaciones de la sociedad civil

debería basarse en decisiones libres y voluntarias de los participantes; a diferencia de lo

que sucede con las obligaciones legales que están en la base de la relación de los

ciudadanos con el Estado. Asimismo, se sostiene que las relaciones que se generan en el

ámbito de la sociedad civil están motivadas en el principio de solidaridad, y se apoyan en

una perspectiva de igualdad social. Las relaciones económicas que se establecen en el

ámbito del mercado, en cambio, se regirían por una lógica competitiva y de acumulación de

ganancias, es decir, se basan en la desigualdad.

Es por ello que se postula la importancia de que las organizaciones de la sociedad civil

están claramente separadas del mundo de la autoridad estatal y de la competencia

capitalista del mercado. Una definición muy difundida en los estudios sobre el tema es la de

Cohen y Arato (2000), quienes conciben a la sociedad civil en relación a su potencial de

democratización de las relaciones sociales, frente al posible autoritarismo del Estado y al

egoísmo individualista del mercado. Para estos autores, la sociedad civil….

Ci ta

“[Son] movimientos democratizadores autolimitados que

procuran extender y proteger espacios tanto para la

libertad negativa como para la libertad positiva y volver a

crear formas igualitarias de solidaridad sin obstaculizar la

autorregulación económica. (Cohen y Arato, 2000: 36-

37).”

Como queda claro en esta cita, para esta visión el objetivo de la sociedad civil debe ser

resguardar, consolidar y ampliar la vigencia de los principios de la libertad, la igualdad y la

Page 6: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 6

solidaridad. Se postula, además, que la única manera de sostener estos valores dentro de

la esfera de la sociedad civil es manteniendo una separación radical respecto de los

ámbitos del Estado y del mercado.

El resguardo de la separación de la sociedad civil del sistema político representativo y de la

lógica del mercado es, para los autores, la base del desarrollo democrático de la sociedad.

En este sentido, la preocupación por la independencia y la diferenciación se fundamentan

por la necesidad de preservar los principios constitutivos de estos espacios sociales: la

autonomía y la solidaridad frente a la posible “colonización” de los principios autoritarios y

competitivos. Dicha preservación permitiría el cuidado de estos valores y la consiguiente

posibilidad de expansión en otros ámbitos convirtiéndose así en la base de posibilidad para

su vigencia en el conjunto de la vida social y política.

Se trata de una concepción que está muy presente en los discursos de las organizaciones

de la sociedad civil, como también en los medios de comunicación y otros espacios, como

se puede ver en la imagen que se presenta a continuación

Imagen

Este afiche, del movimiento zapatista mexicano, resume los valores

Page 7: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 7

que se mencionan con principios centrales de la sociedad civil.

En síntesis, se trata entonces de una perspectiva que se basa en criterios de tipo

normativo para definir las características propias del ámbito de la sociedad civil, ya que

caracteriza las acciones, relaciones y propósitos de los actores que conforman este

ámbito en función de ideales, valores y principios, en este caso ligados al ideario

democrático, que deberían orientar estos espacios.

Adoptar un enfoque normativo significa definir las características de un fenómeno, en

este caso de la sociedad civil, en base a las pautas que deberían regir en este ámbito,

antes que en base a un análisis realista y comprensivo respecto de cómo se desarrollan,

efectivamente, las organizaciones. Al centrar el interés en los ideales, se deja de lado el

estudio de la dinámica real, lo que no permite comprender los aportes ni las dificultades

que caracterizan al mundo asociativo. Se construye una visión idealizada de la sociedad

civil, en base a discursos que tienden a reemplazar el análisis de la realidad por la

enunciación de los ideales normativos.

Pregunta

¿Qué dicen las declaraciones y discursos de los dirigentes

sociales y políticos más conocidos, respecto de las características

de las organizaciones de la sociedad civil? ¿Qué principios se

señalan como criterios para la caracterización de las

organizaciones? ¿Cómo se relacionan estos principios e ideales

con la dinámica real de las organizaciones que conocemos?

Por otro lado, para esta corriente el eje central de acción de la sociedad civil remite a la

defensa de las libertades y los derechos, particularmente los de expresión y de

asociación. Privilegia la dimensión comunicacional de la sociedad civil, entendiendo

que la influencia en la opinión pública es uno de sus instrumentos nodales y que debe

restringir su intervención en el campo de la decisión política, responsabilidad que es

asignada al Estado y de las instituciones políticas.

Page 8: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 8

La expansión de las redes de información y comunicación a través de internet ha

actualizado y fortalecido esta mirada, ya que las redes de TICs brindan el soporte

apropiado para establecer formas de articulación horizontal y sin jerarquías. Esta lectura

ha estado muy presente en el análisis de los movimientos sociales juveniles que

periódicamente salen al espacio público en distintos países, o que reaccionaron frente a

la crisis económica europea, en los últimos años. Cabría preguntarse si estas opiniones

no están depositando una expectativa algo ingenua en el potencial de democratización

que traen las redes virtuales, al suponer que pueden anular las desigualdades sociales

y de poder que van más allá de estas formas de comunicación.

Imagen

Page 9: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 9

En este sentido, este punto de vista aporta elementos valiosos para la construcción de

los ideales que orientan las intervenciones de la sociedad y ayuda a comprender las

motivaciones y los objetivos de dichas acciones, pero se vuelve problemático a la hora

de ofrecer un marco concreto de análisis de los procesos sociopolíticos

contemporáneos. El argumento normativo construye definiciones de la sociedad civil en

función de los valores que este ámbito portaría –o debería portar-, llevando así a

simplificar la caracterización de esta esfera. Al suponer, aunque sea de manera

implícita, el monopolio de la sociedad civil sobre los valores de la autonomía, la

democracia y la solidaridad, facilita la instalación de una imagen, sumamente difundida

en la actualidad, de una estructura fragmentada de ámbitos sociales, que no podrían

compartir valores o principios semejantes. Es decir, se postula una separación radical

entre los principios éticos que orientarían la acción de la sociedad civil, y los principios

instrumentales que supuestamente organizarían el funcionamiento del Estado y del

mercado.

Importante!

Esta visión de la sociedad civil enfatiza los principios y valores que

debería predominar en estos espacios: la libertad y la

solidaridad; y considera que para garantizar la vigencia de estos

valores, es indispensable resguardar la autonomía de las

organizaciones de la sociedad civil respecto del Estado y del

mercado.

1.2. La visión asociativista: la sociedad civil como Tercer

Sector

Otra de las perspectivas de análisis de la sociedad civil , más difundida en las

últimas décadas, concibe a este ámbito principalmente como un espacio de relaciones

sociales. A diferencia de la perspectiva normativa, que destacaba los principios que

debían caracterizar a este espacio, esta visión se interesa principalmente por caracterizar

el tipo de organizaciones que lo constituyen, y es así que define a la sociedad civil como un

espacio conformado por asociaciones voluntarias.

Page 10: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 10

Este enfoque hace hincapié en el carácter libre y voluntario de las asociaciones, con el fin

de distinguir a estas formas de participación de aquéllas que constituyen la base de las

relaciones políticas que se establecen entre Estado y ciudadanos. Como decíamos

previamente, la condición de ciudadanía no es voluntaria, sino se basa en un conjunto de

obligaciones y derechos que dan cuerpo a la relación de autoridad que vincula a los

ciudadanos con el Estado, en tanto partes de una comunidad política estatal. La

participación en espacios de la sociedad civil, en cambio, es resultado de la decisión libre

de los individuos motivados en asociarse con otros para intervenir en cuestiones de su

interés.

Asimismo, esta perspectiva también resalta la importancia del valor de la solidaridad,

como principio fundamental que orienta la participación en asociaciones de la sociedad

civil. El sentido solidario de la acción constituye la nota distintiva de este campo, el principio

que lo diferenciaría de otras organizaciones, como las de mercado, que tienen por objeto la

acumulación de ganancias. A diferencia de la competencia y la desigualdad que

caracterizan al mundo de la actividad económica, en el campo de la sociedad civil

predominarían las relaciones de tipo horizontal, orientadas a la ayuda mutua y la

colaboración.

Los términos que se han popularizado como sinónimos de organizaciones de la sociedad

civil : “organizaciones no gubernamentales” y “organizaciones sin fines de lucro”, tienen su

origen en este enfoque, y reflejan cabalmente los postulados arriba reseñados. Al asimilar

la noción de sociedad civil al conjunto de organizaciones conformadas por particulares que

no tienen propósitos de beneficio económico, se llegó a establecer la denominación de

“organizaciones no lucrativas” casi como un sinónimo de sociedad civil. El conjunto de

instituciones y la trama de relaciones entre ellas, constituye, para este enfoque el “tercer

sector”, definido así para diferenciarlo del sector estatal y del mercado.

Dada la importancia que asigna esta perspectiva a la descripción de las asociaciones que

constituyen la sociedad civil, uno de los aportes más importantes ha sido una propuesta de

delimitación del campo asociativo. Buena parte de los estudios que se ubican en esta

corriente se basan en la definición elaborada por Salamon y Anehier (1999), que establece

una serie de criterios para definir con claridad los límites del tercer sector:

Cita

Atributos de las organizaciones no lucrativas:

Organización: cierto grado de formalidad institucional

Privadas o no gubernamentales: institucionalmente separadas del

Page 11: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 11

estado

No distribuyen ganancias: no lucrativas

Autónomas: ejercen el control sobre sus propios asuntos

Voluntarias: la membresía no es requerida legalmente y las

contribuciones en dinero o tiempo que recogen, son ofrecidas

también voluntariamente (Salamon y Anehier, 1999)

Los estudios que aportan a esta perspectiva se apoyan, principalmente, en una mirada

descriptiva sobre el fenómeno, es decir, que se interesa particularmente por las

características y desarrollo de las expresiones institucionalizadas de la sociedad civil, esto

es, las asociaciones y redes. El objetivo principal de estos estudios es medir y

caracterizar a las organizaciones existentes, con el propósito final de hacer visible la

densidad del sector asociativo, y su aporte al desarrollo social.

De esta manera, esta perspectiva deja de lado toda preocupación por el sentido político o

el potencial de democratización de la sociedad civil, los derechos o normas que se

postulan, o la importancia de la comunicación. Su mirada se restringe principalmente al

estudio de las manifestaciones visibles de la sociedad civil, esto es, de las asociaciones.

De este modo la noción de tercer sector homogeniza y pone bajo un mismo paraguas

conceptual a una diversidad muy amplia de manifestaciones de la asociatividad humana

que van desde las formas tradicionales de ayuda mutua, las sociedades de fomento, las

fundaciones filantrópicas o empresariales hasta los movimientos sociales más

radicalizados. Este recorte le permite pensar en este campo en términos de “sector”, como

una porción claramente delimitada de la vida social, que no se solapa con los otros dos

sectores de la sociedad.

El sesgo empirista de esta corriente de este enfoque no significa un desinterés total por los

componentes valorativos de la sociedad civil. En cierta forma, esta perspectiva comparte

con la visión normativa el supuesto de que la sociedad civil se basa en principios de

libertad y solidaridad, pero en vez de plantear a estos principios como ideales deseables,

normativos, los considera atributos efectivos de las asociaciones, dando por sentado que

todas las organizaciones que componen el sector sostienen esos valores. Es decir, este

enfoque considera que, de hecho, las organizaciones de la sociedad civil tienen un fuerte

compromiso con la solidaridad social y la igualdad.

El párrafo que se cita a continuación es un buen ejemplo de esta posición:

Page 12: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 12

Cita

“La solidaridad, generosidad, desinterés y amor al prójimo están en

la base de la racionalidad sobre la cual actúan las organizaciones

de la sociedad civil. Esta lógica del desprendimiento y la

reciprocidad, que se asienta sobre el ejercicio de mecanismos

democráticos de participación al interior de las entidades que

componen el sector, expresa el mandato ciudadano de

construcción del sentido de equidad” (PNUD/BID, 1998:22).

La garantía del sostenimiento de estas condiciones también radica en la preservación de la

autonomía de las organizaciones de la sociedad civil, por razones similares a las que

sostiene la perspectiva normativa. Por ello la autonomía institucional es otro de los

criterios fundamentales para definir a la sociedad civil desde esta perspectiva.

Importante!

Para esta visión, la sociedad civil es un conjunto de asociaciones

libres y voluntarias, que se constituyen en función de un interés

solidario, es decir, sin fines de lucro privado; y su funcionamiento

está separado del Estado y del sistema político.

Como se puede advertir, estos postulados están teñidos de una cuota importante de

idealización, ya que una mirada en profundidad respecto de las actividades, vinculaciones y

proyectos de este campo, mostrará que las relaciones internas no siempre son horizontales

y democráticas y que la mayoría de las organizaciones están de algún modo vinculadas

con mecanismos del sistema político. En un sentido semejante, resulta difícil postular que

el mundo de la sociedad civil está separado de la producción y comercialización

económica, cuando se multiplican la experiencias de economía social que tienen a estas

asociaciones como protagonistas. La dinámica real de las organizaciones de la sociedad

civil muestra un panorama sumamente complejo de articulaciones con entidades políticas y

con el mundo empresario. Ello no significa, tampoco, que las variadas relaciones que se

establecen entre el campo asociativo y las esferas estatal y de mercado deban ser leídas

como formas de subordinación o dependencia a intereses ajenos. Más bien, que la acción

Page 13: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 13

pública de las organizaciones de la sociedad civil no puede ser comprendida en término de

principios abstractos, sino que debería ser analizada en el marco de los contextos

históricos y políticos más concretos.

Pregunta

¿Qué se entiende por “autonomía”? ¿Conocemos

organizaciones de la sociedad civil totalmente autónomas del

Estado o de las empresas?

Lectura

González Bombal, I.; Roitter, M. (2003) Ideas sobre Sociedad Civil:

Pasado y Presente. Disponible en:

http://lasociedadcivil.org/docs/ciberteca/inesgonzalez.pdf

2. La visión política: la sociedad civil como espacio de

hegemonía, conflicto y poder

Una perspectiva diferente sobre el tema se configura a partir de una aproximación

más crítica, construida sobre el pensamiento de Gramsci y plantea la necesidad de

considerar la cuestión de las relaciones de poder que atraviesan y contextualizan a este

campo.

Las elaboraciones de Gramsci parten de una visión clásicamente marxista de la

estructura y superestructura, donde la estructura es el plano de la economía capitalista,

basado en la explotación del capital sobre el trabajo; y la superestructura refiere al nivel

de la política, del Estado y de las instituciones ideológicas y culturales. En esta distinción,

es en la superestructura – el aparato estatal, el sistema político, las organizaciones a

cargo de la educación y la cultura, como las escuelas y los medios de comunicación,

entre otros- , donde se genera la legitimidad, política, ideológica y cultural, de dicha

estructura económica desigual. En el pensamiento marxista, el “proletariado” acepta la

relación de explotación económica básica del capitalismo, porque las instituciones de la

superestructura logran instalarla como única forma legítima de organización social.

En esta concepción, el Estado y la sociedad civil forman parte de la superestructura, y,

por lo tanto, comparten el papel de sostén y garantía de la reproducción del orden

Page 14: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 14

económico. En este sentido, en el pensamiento gramsciano no existe una separación

efectiva entre el ámbito del Estado y el de la sociedad civil, puesto que constituyen dos

caras de una misma función: la consolidación de la hegemonía. Gramsci lo dice

explícitamente en varios de sus escritos: al plantear el vínculo estrecho que entrelaza a la

sociedad política con la sociedad civil, en la siguiente frase:

Referencia

“Estado=sociedad política + sociedad civil, vale decir, hegemonía

revestida de coerción” (Gramsci, 2008:165)

Sin embargo, el modo de acción y las instituciones que estructuran al Estado y a la

sociedad civil difieren sustantivamente. El Estado asegura el sistema de dominación por

medios coercitivos, es decir, por la amenaza de la sanción; mientras que la sociedad

civil se ocupa de construir el poder hegemónico de los grupos dominantes a través de

lograr el consenso del conjunto de los grupos subordinados respecto de la legitimidad

del sistema de dominación, es decir, la hegemonía.

Esto es, el reconocimiento por parte de toda la sociedad, y particularmente por parte de

los sectores más desfavorecidos por el sistema, en el carácter legítimo de la dominación

y de la desigualdad; es decir, la aceptación generalizada del orden social y político

vigente. Como ha señalado la ciencia política, la legitimidad se apoya en una doble

acción: la amenaza de coerción de parte del Estado hacia quienes pretendan

desobedecer las reglas y la construcción del consenso social, del acuerdo general con

el orden establecido.

Para esta perspectiva, entonces, coerción y consenso son dos caras de una misma

moneda, la construcción de la legitimidad del sistema de dominación. Para Grasmci, la

sociedad civil es el ámbito de formación del consenso social – o hegemonía- entendido

como un proceso de orden cultural e ideológico, de “universalización” al conjunto de la

sociedad de los intereses e ideología de los sectores dominantes, de generación del

“conformismo social” (Gramsci, 2008) La construcción de la hegemonía es una

operación fundamentalmente ideológica y cultural , puesto que a diferencia de la

coerción que apela a instrumentos de autoridad y sanción, la generación del consenso

social en torno al sistema de dominación es producto de acciones de orden cultural. Por

eso, Gramsci mencionaba a las instituciones clave de la formación cultural de la

Page 15: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 15

sociedad de su época: la Iglesia, la escuela, la familia y la prensa. Seguramente, si

actualizamos esta visión a la realidad de nuestros días, sería necesario ampliar esta

lista de instituciones, y particularmente considerar el papel que cumplen los medios de

comunicación en este proceso.

Hablar del papel central de la sociedad civil en la construcción de la hegemonía, no

debe llevar a entender que la de la acción ideológica de la sociedad civil se incline

siempre hacia el fortalecimiento de la hegemonía existente, que su función consista en

la reproducción del orden dominante. Más bien, habría que pensar que los procesos de

construcción de legitimidad no son una realidad estática y fija, sino un fenómeno

dinámico, con conflictos entre los grupos que se proponen conservar el orden

dominante y aquéllos que buscan la transformación contrahegemónica. Buena parte de

estos conflictos tienen lugar en el seno de la sociedad civil, que alberga a actores que

se ubican en diferentes posiciones: están los grupos que favorecen la reproducción de

la hegemonía y también los que trabajan por su transformación.

Es decir, esta visión propone considerar a la sociedad civil como un espacio de

construcción y de conflicto por la legitimidad.

Ejemplo

Dentro del universo de la sociedad civil cabe encontrar a instituciones

filantrópicas, de beneficencia, cuya labor tiende a sostener el sistema

de relaciones económicas vigentes; así como también movimientos

sociales radicalizados políticamente, basadas en un pensamiento de

izquierda, que se movilizan para denunciar las situaciones de

desigualdad.

Esta perspectiva difiere sustantivamente de los enfoques presentados previamente, que

jerarquizaban la autonomía como principio central de la sociedad civil, puesto que aquí

los principios de la sociedad política y la sociedad civil confluyen en una sola totalidad

más amplia, el Estado, cimiento del sistema económico de dominación.

Importante!

Para esta visión, la sociedad civil es un espacio de construcción y

también de transformación de la hegemonía, donde conviven

organizaciones que asumen posiciones diferentes frente al sistema

económico, social y político. Por lo tanto, se trata de un espacio de

Page 16: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 16

conflicto.

Por lo tanto, para esta perspectiva las asociaciones y movimientos sociales no están

fuera de la vida política, sino que están atravesadas por las relaciones de poder que

estructuran a la sociedad, y que pueden entonces asumir posiciones diferentes y aún

contradictorias respecto de las problemáticas sociales y económicas. Ello permite

comprender por qué el campo de la sociedad civil es un espacio de conflictos, ya que las

organizaciones que lo conforman defienden posiciones e intereses que pueden ser

contradictorios.

Asimismo, al dar cuenta del papel que desempeñan las actividades y organizaciones de

la sociedad civil en la reproducción del orden político y económico, esta perspectiva

permite también comprender el papel que pueden jugar en el cuestionamiento y

transformación de dicho orden. Por lo tanto, esta visión no concibe a la sociedad civil de

manera abstracta – en relación a principios o valores-, ni tampoco hace una descripción

neutra de la acción de las organizaciones, sino que plantea que es necesario comprender

a la sociedad civil en un marco societal históricamente situado.

Pregunta

Si tomamos analizamos las posiciones de las organizaciones de

la sociedad civil en torno a un problema (social, económico,

ambiental, etc.) importante de nuestra ciudad o región: qué

diferencias o contradicciones encontraremos? ¿Qué posturas

asumen las diferentes organizaciones respecto de ese problema?

Cabe señalar, sin embargo, que esta mirada corre el riesgo de exagerar el sentido político

de la actuación del mundo asociativo. Si bien el análisis político brinda elementos de

reflexión muy valiosos para identificar la posición de las organizaciones en relación a los

grandes temas de la desigualdad social y el poder, no cabría postular que dicho análisis

constituye la única forma de caracterizar la labor de una asociación. Algunas experiencias

de participación social muestran más claramente su posición respecto del sistema de

dominación, luchando por transformarlo o trabajando para que no cambie; pero el mundo de

la sociedad civil es más amplio y diverso. Muchas experiencias tienen objetivos más

acotados, como brindar soluciones a problemas concretos de sus miembros, o promover

actividades de socialización, o desarrollar actividades económicas que no asumen un

sentido político tan evidente.

Page 17: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 17

3. En síntesis: una perspectiva comprensiva de la sociedad

civil

A lo largo de este texto se han presentado las principales corrientes que alimentan

actualmente los estudios sobre la sociedad civil, que reflejan un debate centrado en la

concepción acerca de la relación que se establece entre este ámbito y el Estado.

Las corrientes más difundidas proponen una visión fragmentada de la estructura societal,

donde la sociedad civil resulta nítidamente separada de las esferas de Estado y de la

economía de mercado. El primer enfoque se apoya en una concepción normativa, que

comprende a la sociedad civil en torno a los principios y valores que este campo debería

sostener, particularmente la autonomía respecto de las lógicas de actuación de otras esferas

y la solidaridad, entendida como ausencia de intereses de lucro. El segundo se caracteriza

por la visión sectorialista, ya que define a la sociedad civil como un sector de actividad,

recortable empíricamente de los otros dos, manteniendo la visión fragmentada antes

señalada.

Una perspectiva alternativa propone una comprensión de la dinámica sociopolítica de la

relación entre la sociedad civil y el Estado. Este enfoque, critica la visión fragmentada,

puesto que establece que no se puede comprender la dinámica de la sociedad civil al

margen de la lógica de la política. La definición de la sociedad civil se formula en relación a

la función que este ámbito desempeña en el sostenimiento de la hegemonía del orden

dominante, función que consiste, principalmente, en la producción y transmisión cultural de

la ideología.

En los apartados anteriores hemos presentado los aportes principales de cada una de estas

perspectivas, y hemos señalado, también , las limitaciones y problemas de cada uno de

ellos.

Para cerrar, proponemos recuperar algunos elementos de cada una de estas visiones, para

articularlos en una concepción propia. Tomamos de la visión normativa, el postulado de que

la sociedad civil se desarrolla en base a motivaciones y lógicas diferentes de las que

sustentan a los ámbitos del Estado y del mercado, ya que la participación en la sociedad

civil se basa en las decisiones libres y voluntarias de los participantes, y su objetivo no es la

acumulación de ganancias. También proponemos recuperar , de la visión del Tercer Sector,

la preocupación por identificar a las organizaciones que forman parte de este espacio, y

hacer visible su labor social. Sin embargo, apoyándonos aquí en el enfoque político,

ponemos en cuestión en postulado de la separación tajante de la sociedad civil respecto del

Estado y del mercado; porque consideramos que la sociedad civil es parte de la

Page 18: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 18

construcción del sistema social, económico y político, y, por lo tanto, no puede ser aislado

de las dinámicas que articulan la vida política y económica.

Es decir, planteamos que la sociedad civil no puede ser concebida sólo en su

manifestación empírica más evidente –las asociaciones-, ni únicamente en términos de un

conjunto de principios abstractos separados de la realidad socioeconómica, de la historia y

de los actores fundamentales que intervienen en la configuración de una determinada

estructura social, cultural y política históricamente situada.

Cabría agregar, a esta formulación, un aspecto que no está presente en las elaboraciones

hasta aquí revisadas: el papel de la sociedad civil en la intersección entre lo privado y lo

público. El ámbito privado refiere a las actividades, relaciones y problemas que tienen que

ver con lo más cercano, lo íntimo, o referido a grupos particulares: el ejemplo típico es la

familia. Lo público, en cambio, refiere a lo más general, a los problemas colectivos, a los

espacios públicos donde las sociedad se expresa – como las calles, las plazas- , y a las

instituciones que se ocupan de dichas cuestiones, en especial el Estado y sus variados

organismos.

Los problemas, demandas, necesidades que movilizan a la sociedad civil tienen su origen

en el mundo privado, en las situaciones particulares de los diferentes grupos sociales que

buscan hacer pública su problemática. Las agrupaciones de vecinos que se organizan para

buscar respuestas a las carencias de su barrio; las mujeres que trabajan por hacer visible la

subordinación de género; los movimientos indígenas que reclaman respecto a sus pautas

culturales; los jóvenes que se juntan para generar una radio alternativa; son todos ejemplos

de grupos de personas que se organizan para encontrar vías públicas de atender sus

realidades particulares.

Podríamos entonces pensar a la sociedad civil como un conjunto de acciones mínimamente

institucionalizadas, que vehiculiza necesidades y problemas del ámbito de lo particular

hacia el espacio público. La noción de sociedad civil refiere, de este modo, al conjunto de

manifestaciones sociales organizadas e históricamente situadas , cuyos contenidos

están anclados en problemáticas, demandas, intereses, aspiraciones privadas, que

se hacen visibles en ámbitos públicos.

Poner en el centro de la definición de la sociedad civil al ámbito público, pone en evidencia

los límites de las perspectivas que la conciben como un espacio cerrado en sí mismo. Las

intervenciones de la sociedad civil en espacios públicos resultan casi inevitablemente

relacionadas con la esfera de la política y el Estado, porque estas instituciones constituyen

las principales representantes de lo público.

Page 19: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 19

Ello significa que, para comprender el sentido de la noción de sociedad civil es necesario

insertarla en una conceptualización general sobre la relación Estado- sociedad y visualizar

la profunda implicación de esta esfera con las condiciones estructurales de la sociedad,

tanto en el plano socioeconómico como en el político. Las organizaciones sociales que

conforman este ámbito tienen su origen en vinculación con dichas estructuras, por lo que

se relacionan con posiciones o intereses diferentes, según su ubicación en la estructura

social, económica y política; lo que explica el alto grado de heterogeneidad interna de este

campo, no sólo en los aspectos organizacionales, sino también en cuanto a sus

orientaciones y objetivos de acción. Ello permite entender que el campo de la sociedad

civil está atravesado por divergencias y tensiones internas, incluso antagónicas, y que

varían a lo largo del tiempo. Así, este enfoque se distingue de las lecturas simplificadoras

que imaginan un espacio homogéneo y armónico, unificado en torno a un conjunto de

valores compartidos.

.

Resumen

Esta clase se propone entrar en el debate respecto de las diferentes visiones sobre la

sociedad civil.

En primer lugar, se presentan las dos perspectivas que se basan en una visión fragmentada

de la sociedad, y postulan que la sociedad civil debe distinguirse tajantemente de las esferas

del Estado y del mercado. Dentro de este enfoque general, se pueden identificar dos

aproximaciones diferentes: la mirada normativa, que pone el énfasis en los principios que

deberían regir en este ámbito; y la perspectiva más empirista y descriptiva del “tercer

sector”. En segundo lugar, se desarrolla la perspectiva sociopolítica, que coloca a la

sociedad civil en el corazón de los procesos políticos y económicos, cuestionando de este

modo la comprensión fragmentada antes mencionada.

Como cierre, se propone una visión comprensiva, que recupera algunos de los aportes de

las perspectivas revisadas, y propone, además, comprender a la sociedad civil en el lugar de

interacción entre lo privado y público.

Referencias

BOBBIO, Norberto (1995), Estado, gobierno y sociedad, México, Fondo de Cultura

Económica.

Page 20: Módulo 1: Sociedad civil, Estado y políticas públicas ...ongac.org/data/documents/Adriana_Rofman_Modulo_2_Clase_4.Version_final.pdfautonomía y la solidaridad frente a la posible

__________________________________________________________________________ 20

COHEN, Jean y ARATO, Andrew (2000), Sociedad civil y teoría política, Buenos Aires,

Fondo de Cultura Económica.

GRAMSCI, Antonio (2008), Notas sobre Maquiavelo, sobre la políticas y sobre el Estado

moderno, Buenos Aires, Nueva Visión.

PNUD / BID (1998), El capital social. Hacia la construcción del índice de desarrollo de la

sociedad civil en Argentina, Buenos Aires, PNUD/BID.

SALAMON, Lester; ANHEIER, Helmut K. et al. (1999), “La sociedad civil en una perspectiva

comparativa”, en L. Salamon et al., La sociedad civil global. Las dimensiones del

sector no lucrativo, Bilbao, Fundación BBVA