MCK ARQUITECTOS

26

Transcript of MCK ARQUITECTOS

Page 1: MCK ARQUITECTOS

���������������� ������ ������������

����������������� ��������

Page 2: MCK ARQUITECTOS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CÁDIZ (1950)

1. El lugar. Su historia: usos y ocupaciones.

2. La Audiencia Provincial de Cádiz.

Antecedentes. Proyecto y autor.

3. Desarrollo y análisis de las obras. Rasgos

formales y estilísticos.

4. Consideración y correspondencia dentro

de marco arquitectónico de su época.

5. Obras de restauración y otras obras.

6. Justificación y actualidad.

7. Bibliografía.

IMÁGENES Y PLANOS

4

6

6

10

11

12

12

13

14

15

Page 3: MCK ARQUITECTOS

4

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ

SERVICIO DDE CCONSERVACIÓN DDEL PPATRIMONIO

PRESIDENTE:

• D. FRANCISCO GONZÁLEZ CABAÑAS

VICEPRESIDENTE 3º DELEGADO DE PATRIMONIO:

• D. FRANCISCO MENACHO VILLALBA

CONSERVADOR DEL PATRIMONIO:

• ARQUITECTO D. JULIO MALO DE MOLINA

SERVICIO DEL CONSERVADOR DEL PATRIMONIO:

• D. DIEGO ZAMBRANO. ARQUITECTO TÉCNICO

• D. JOSÉ A. ROMÁN. LICENCIADO EN RESTAURACIÓN

• D. FRANCISCO MONTERO. DELINEANTE PROYECTISTA

• Dª MANUELA GARCÍA. ADMINISTRATIVA

REDACCIÓN DDEL EEXPEDIENTE

INFORME HISTÓRICO:

• D. RAMÓN CIRICI NARVAEZ.

Doctor en historia del arte. Profesor titular de la Universidad de Cádiz.

DOCUENTACIÓN GRÁFICA:

MCK ARQUITECTOS

• D. CARLOS SÁNCHEZ-POLACK MORATE. ARQUITECTO DIRECTOR

• D. MIGUEL A. GUARDIZ FERNÁNDEZ. ARQUITECTO

• D. SANTIAGO BARRERA BORRELL. ARQUITECTO

• Dª MARINA LORA CHAPELA. ARQUITECTA

• D. MARIANO HERRERA GUTIERREZ. DELINEANTE PROYECTISTA

DISEÑO, MAQUETACIÓN Y ENCUADERNACIÓN:

• SIGNA IMAGEN

CÁDIZ, octubre de 2008

ESTUDIO DE LOS VALORES CULTURALES DEL EDIFICIO “AUDIENCIA PROVINCIAL DE CÁDIZ”

Page 4: MCK ARQUITECTOS

5

INTRODUCCIÓN:

El edificio de la Audiencia Provincial deCádiz, es una de las escasas piezas implanta-das en el casco histórico de Cádiz, de la arqui-tectura correspondiente al estilo que los críticosdenominan como Eclecticismo Historicista(1940-1960).

El Eclecticismo Historicista, que caracteri-zó la arquitectura pública de la época franquis-ta, es un estilo peculiar que se implanta des-pués de la guerra civil; por un lado comorespuesta al Movimiento Moderno y por otrocomo reivindicación de los valores vernacularesde nuestra cultura.

En la etapa anterior, siguiendo la influenciade las vanguardias europeas se implanta enEspaña el Movimiento Moderno, que se carac-teriza por una ruptura radical con los estilosarquitectónicos tradicionales. Por su parte, elEclecticismo había caracterizado la arquitectu-ra española desde mediados del siglo XIXhasta aproximadamente 1.930. El ejemplo máscaracterístico de esta arquitectura lo constitu-yen los múltiples edificios construidos en Sevillacon motivo de la Exposición Iberoamericana de1.929.

Frente a la concisión arquitectónica delMovimiento Moderno, resurge un modo dearquitectura ecléctica marcadamente historicis-ta y basada en modelos vernaculares, siendo elcanon de este estilo la arquitectura de D. Juande Herrera (siglo XVI) cuyo ejemplo más nota-ble es el Monasterio de El Escorial.

Una figura significativa en este cambio detendencia es la del arquitecto D. Luis GutiérrezSoto, quien durante los años treinta levantó laspiezas modernas más interesantes de Madrid,y que sin embargo ya en los años cuarentaproyecta y construye el edificio del Ministeriodel Aire, cuyas referencias estilísticas a la obraescurialense resultan intencionadamente nota-bles. Es una forma de reivindicar los viejos ofi-cios de la arquitectura histórica de nuestro país,frente a los estilemas internacionales descon-textualizados de su entorno urbano, que veníanimpuestos por el Movimiento Moderno.

Sin embargo durante el periodo 1.940-1.960 coexisten los dos estilos, MovimientoModerno y Eclecticismo Historicista, lo cualdemuestra que, contra lo que algunos historia-dores han afirmado, no se trataba de una

imposición política del régimen imperante.Valga como ejemplo el Gobierno Civil de Tarra-gona del arquitecto falangista D. Alejandro dela Sota construido en 1.956 en un estilo radical-mente moderno.

Así pues el Eclecticismo Historicista demediados del siglo XX en España fue un movi-miento arquitectónico singular que produjo pie-zas de indudable valor, algunas de las cualescaracterizan los centros históricos de nuestrasciudades durante ese periodo. Al margen deconsideraciones ideológicas, no cabe dudaque fue una arquitectura que representa unaépoca de nuestra historia y que por tanto formaparte de nuestro patrimonio cultural.

En nuestra ciudad existen muy pocas pie-zas representativas de este estilo, constituyen-do el edificio que nos ocupa la más acertadade todas ellas, lo cual justifica sobradamentesu valoración y conservación.

Resulta ejemplar la forma en que la piezase implanta en un lugar muy delicado del tejidohistórico de la ciudad, cuyo principal valor essu homogeneidad y el correcto equilibrio entresus tipologías y su morfología. En efecto el edi-ficio, proyectado en 1950, se coloca en el tras-dós del semibaluarte de Puerta de Tierra, en ellugar que más torpemente ocupaban con ante-rioridad los Cuarteles de Santa Elena. El nuevoedificio cumple también la función de construiruna fachada trasera al Semibaluarte, estable-ciendo un inteligente diálogo con la ciudadintramuros.

Su forma en planta dibuja un arco conve-xo, réplica del arco cóncavo que presenta elBarrio de Santa María, al parecer condicionadopor la traza del anfiteatro romano que ocupabaese lugar, formando un arco de ballesta quedefine el acceso de rodadura a la ciudad.

Destaca el rigor geométrico de su planta,mediante ejes de composición a la manera de lamejor arquitectura clásica, que se correspondencon su rigurosa adaptación a la trama. Su facha-da responde a los cánones neoherrerianos, conuna equilibrada composición y ornamentaciónmesurada, documentada y rigurosa.

Julio Malo de Molina Carlos Sánchez-Polack

Page 5: MCK ARQUITECTOS

8

INTRODUCCIÓN.

Este documento constituye una primera,y mínima, aproximación al estudio histórico-artístico del Palacio de la Audiencia Provincialde Cádiz, edificio notable y característico delpaisaje urbano de la ciudad. Su presencia físi-ca, volumen y peculiaridad arquitectónica,ubicación, en uno de los lugares más privile-giados, y trascendencia social, no sólo localsino de ámbito territorial, le convierte en unaesfera de significación, lectura y reflexión.

1. EL LUGAR. SU HISTORIA: USOS Y OCUPACIONES.

Incorporado el lugar al Frente de Tierradentro del nuevo sistema de defensas de laEdad Moderna su devenir quedará indefecti-blemente ligado al del bastión. Siguiendo la

relación de Víctor Fernández Cano en suDefensas de Cádiz en la Edad Moderna (Sevi-lla, 1973) las obras del Frente comenzaron enmarzo de 1657, "avanzando en sus comien-zos muy rápidamente gracias a las diligenciasdel Conde de Molina", y entendiendo el Condeque sería "la más real obra y mayor que tengaplaza de Europa".

Formado un antepecho de madera parala protección de los mismos ante el continuoavance de la arena obligará, ya con el fin delsiglo, a una remodelación de la zona levantán-dose un nuevo terraplén y derribándose lapequeña Ermita de Santa Elena.

Dicha primera ermita, es descrita porFray Jerónimo de la Concepción (Ámsterdam,1690). de la siguiente manera: "Arrimada alos muros de la Puerta de Tierra, y muy cerca-na a la misma Puerta, hallamos, que habíaotra Ermita tan pequeña, que apenas dabacapacidad para una docena de personas". Yestando, efectivamente, su fábrica tan pegadaal lienzo de la muralla, no le quedó más reme-dio al Conde de Molina que demolerla para elterraplenado y remodelado del terreno. Elnuevo emplazamiento se hallará próximo alanterior y a la muralla del Frente de Tierra, "ala parte norte, y muy vecino a la Bahía entre elBaluarte, que llaman de Benavides, y el fosode el anfiteatro antiguo, en el sitio que dicende los cuarteles… un espacio de hastaochenta varas con poca diferencia" (Ídem).

Estando ya avanzados los trabajos ocu-rrió que se decidiera el fundar un Hospiciopara los sacerdotes pobres, viandantes, yenfermos, que con experimentada frecuenciay necesidad solían andar rodando por losmesones y casas particulares. Reconociéndo-se ser idóneo el punto de esta Ermita, y sólopara la condición de vivienda, se conseguirála facultad y suelo para extender la construc-ción con la que se formará una habitacióncapaz del empeño.

El refugio, que recibirá el nombre deHospicio de los Venerables Sacerdotes, cons-tituirá una de las fundaciones de piedad másmeritorias de la ciudad de Cádiz y EdadModerna y sede de los Padres del Oratorio de

7

S. Felipe Neri, desde el año de 1672 hasta sutraslado definitivo a la calle Santa Inés. Unavez reconstruida la Ermita, el nombre deSanta Elena se extenderá a las defensas delentorno.

Y así permanecerá el término durantelargo tiempo, siendo conocido en generalcomo la Puerta de Tierra, salvo pequeñasmodificaciones que no alteraran el conjunto,hasta las sustantivas y renovadoras innovacio-nes introducidas por los ingenieros Ignacio deSala, desde 1731, el Marqués de Verbón,1734, y Juan Martín Cermeño, 1751, y otrosquienes aplicarían a todo el frente la técnicaextendida en todas las plazas fuertes de Euro-pa y América por Vauban y sus seguidores (V.Fernández Cano, Sevilla, 1973).

La definitiva construcción de cuarteles yalmacenes para la guarnición, con la inclusiónde víveres y pertrechos necesarios para elcaso de guerra, se demorará por motivos pre-supuestarios hasta la mitad del siglo compor-tando la remodelación del lugr y espaciosadyacentes. Siguiendo el proyecto de IgnacioSala las bóvedas se disponían en dos pisos,de tal forma que las altas sirvieran de cuarte-les y las bajas de almacenes de víveres. En1750, siendo ingeniero en jefe de la plazaJosé Barnola, se procederá a la demolición de

las Ermitas de San Roque y de Santa Elenaasí como del anexo Hospital de la Caridad, enorigen para sacerdotes y entonces para muje-res, y algún que otro edificio. En este sentido,tanto en los levantamientos de planos deIgnacio de Sala de 1737, de BartoloméAmphoux de 1739, como los de Ferrera,Ballester y Superviela, también de 1739, yposteriores contemplaban ya esta idea incor-porando los nuevos solares a la fábrica y cru-jía sur de los cuarteles.

Una vez culminados los trabajos, y yaen la segunda mitad del siglo, el cuartel deSanta Elena acogerá a 900 hombres de untotal de 6000 con los que contaba la guarni-ción de la plaza.

Dos planos y alzados del siglo XIX, unode Antonio Hurtado y otro de Joaquín Bosco-sa, firmados con fecha de marzo y mayo de1844, respectivamente, nos muestran conprecisión el trazado y fachadas del cuartel deSanta Elena así como una sección del patio,fieles notarios de la edificación hasta nuestrosdías tanto en la parte conservada como en laperdida en 1949 para la remodelación de lazona y construcción de la nueva AudienciaProvincial de Cádiz.

LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CADIZ (1950)Juan Ramón Cirici NarváezCádiz, septiembre de 2008.

Fernández. Cano, V.: Las defensas de Cádiz en laEdad Moderna, Sevilla, 1973.

Fernández. Cano, V.: Las defensas de Cádiz en la Edad Moderna, Sevilla, 1973.

Fray Jerónimo De la Concepción: El Emporio delOrbe. Cádiz 1960.

Calderón Quijano, J.A. y otros: Cartografía Mili-tar y Marítima de Cádiz. 1513-1878, Sevilla, 1978.

Calderón Quijano, J.A. y otros: Cartografía Mili-tar y Marítima de Cádiz. 1513-1878, Sevilla, 1978.

Page 6: MCK ARQUITECTOS

Calderón Quijano, J.A. y otros: Cartografía Militar y Marítima de Cádiz. 1513-1878, Sevilla, 1978.

Calderón Quijano, J.A. y otros: Cartografía Militar y Marítima de Cádiz. 1513-1878, Sevilla, 1978.

Fernández. Cano, V.: Las defensas de Cádiz en la Edad Moderna, Sevilla, 1973.

Calderón Quijano, J.A. y otros: Cartografía Militar y Marítima de Cádiz. 1513-1878, Sevilla, 1978.

Calderón Quijano, J.A. y otros: Cartografía Militar y Marítima de Cádiz. 1513-1878, Sevilla, 1978.

Calderón Quijano, J.A. y otros: Cartografía Militar y Marítima de Cádiz. 1513-1878, Sevilla, 1978.

Page 7: MCK ARQUITECTOS

12

2. LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CÁDIZ. ANTECEDENTES. PROYECTO Y AUTOR.

Recién creadas las Audiencias Provin-ciales y necesitada la Administración de Justi-cia de un edificio capaz para desarrollar sucometido cederá el Ayuntamiento gaditano en1882 el inmueble que para Asilo de Párvulos yEscuelas Públicas acababa de levantar en elsolar existente entre la calle Corralón de losCarros y la entonces plaza, o plazoleta, de laReina. El proyecto, realizado por el arquitectomunicipal Cayetano Santol allá en 1876 (JRH.Cirici, Cádiz, 1992), describía un notable edifi-cio exento, de planta cuadrada y dos plantas,baja y principal. De arquitectura ecléctica,incorporaba elementos clásicos, almohadilla-do, frontones rectos, con el uso del ladrillo y lapiedra vista, destacaba, no obstante, y entodas sus fachadas, por su regularidad, soli-dez y armonía. Allí permanecerá la Instituciónhasta noviembre de 1963 en que, por fin, setrasladará a su nueva sede en Las Cuestas delas Calesas.

Con motivo de la remodelación de lasPuertas de Tierra, y sus accesos, el Pleno dela Corporación Municipal de Cádiz aprobaráel 22 de agosto de 1949 un proyecto de"Adaptación de los Cuarteles de San Roque ySanta Elena para Escuelas y otros ServiciosMunicipales… que han de realizarse a cargo alas consignaciones que figuran en el Presu-puesto Extraordinario aprobado por la Corpo-ración para el desarrollo del Plan de Urbaniza-ción de Cádiz en su zona del exterior…"(Diario de Cádiz, 3-9-1949). Apenas unassemanas después el propio Ayuntamiento

efectuará un libramiento para la adquisiciónde dinamita para la demolición de los Cuarte-les de Santa Elena y San Roque. El mismoaño hay también una partida y licencia para lareconstrucción de las Puertas de Tierra ymurallas. (a.m. 1949, 28).

Y, nueva y simultáneamente, necesitadala Justicia de un local acorde con la dignidady volumen de su trabajo, el antiguo se habíaquedado pequeño y requería de reformasestructurales, solicitará al Municipio un nuevoemplazamiento devolviendo a la ciudad elanterior establecimiento.

Llegados a un acuerdo, las escriturasde cesión al Ministerio de Justicia por partedel Ayuntamiento de Cádiz se firmarán en laciudad el 11 de julio de 1950 "de un solarresultante del derribo del antiguo Cuartel deSanta Elena, donde se comenzará en breveplazo la construcción del Palacio de Justiciade esta capital, en el que tendrán adecuada ydecorosa instalación todos los servicios judi-ciales de la ciudad" (Ídem, 12-7-1950). En elacto estuvieron presentes el Presidente de laAudiencia Juan García Murga y Mateos, enrepresentación del Ministro de Justicia, y porparte del Ayuntamiento gaditano el Alcaldeaccidental Antonio González Tánago y Obre-gón quien a su vez estuvo asistido del Secre-tario de la Corporación Rogelio HernándezRuiz. El acta fue levantada por el notario de laciudad Lorenzo Valverde Plaza.

La redacción del proyecto y direcciónde las obras corrió por parte de los técnicos yoficina del propio Ministerio de Justicia,siguiendo programa y modelos definidos yanteriormente aplicados a la edificación públi-ca del Estado.

11 3. DESARROLLO Y ANÁLISIS DELAS OBRAS. RASGOS FORMALES Y ESTILÍSTICOS.

Iniciados los trabajos de replanteamien-to y cimentación el mismo año de 1950 severán bruscamente interrumpidos por el hun-dimiento de los dos cuerpos superiores en sutramo central en diciembre de 1953. Las cau-sas fueron atribuidas oficialmente a las fuerteslluvias que asolaron la ciudad en los daisanteriores. Sin embargo se pueden añadirotras motivaciones al margen de la lluvia queprovocaron su ruina. Primero el estado deabandono de las obras, paralizadas desdehacia algún tiempo, por motivos, intuimos,presupuestarios, y gracias a ello no hubo quelamentar desgracias personales, y, segundo,la precariedad de los materiales constructivos,y posiblemente también su aplicación, malendémico del edificio y que se repetirá cíclica-mente, 1988 y actualidad, afectando a suestructura y forjados.

A propósito y con cierto humor relatabaun cronista de la época: "Estamos acostum-brados a que algunas -es un decir- casas queahora se construyen, recién estrenadas, hayaque arreglarlas, y así luego continuamente.Pero en este caso la cosa se adelantó y -jugando con las palabras- la casa se vinoabajo antes de tiempo. ¡Cada vez se adelantamás, qué caramba!"(Ídem, 12-12-1953).

Pocos, o ningún dato más, disponemos,en estos momentos acerca del discurso de lasobras y que demoraron los trabajos diez añosdesde esta incidencia. Sabemos que en aque-llos momentos de 1953 se encontraba la fábri-ca paralizada y así pudo seguir algún tiempomás y en sucesivas ocasiones. En cualquiercaso se trata de una obra morosa en el tiempoy que ello mismo redundara en su complejidady carencias o vicios estructurales.

Finalmente un breve comentario del Dia-rio de Cádiz de 14 de noviembre de 1963 bajola foto del nuevo edificio nos daba noticias desu puesta en funcionamiento: "El nuevo Pala-cio de Justicia. A partir de hoy, los servicios dela Audiencia Provincial, funcionarán en elnuevo edificio del Palacio de Justicia, dondedesde hace algún tiempo, desarrollan su laborlos Juzgados de Instrucción y Municipales".Pese ello el edificio no había sido aún inaugu-rado oficialmente y habrá que esperar aúndos años más para su verificación.

La inauguración oficial del nuevo Palaciode Justicia se efectuará el día 8 de octubre de1965 con la presencia del Ministro de Justicia,Antonio María de Oriol y Urquijo, quien girarávisita oficial a la ciudad en una apretada agen-da de inauguraciones e imposición de meda-llas y condecoraciones.

Al finalizar el acto, el Ministro, que veníaacompañado del Director General de Prisio-nes partió hacia la Cárcel Provincial, compro-bando el estado ruinoso de la misma y lascondiciones lamentables en que se encuen-tran los reclusos a anunciando la próximaapertura de la nueva cárcel , en las afueras dela ciudad, que contará con las comodidadesnecesarias: celdas individuales y colectivas,modernos comedores, biblioteca, amplios

patios para deportes y paseos, enfermería ylocutorios para entrevistas con familiares yabogados etc.

Una somera descripción del nuevo esta-blecimiento (Ídem, 8-10-1965) nos habla de lanecesidad de las dependencias, "desde elantiguo y vetusto edificio", y de que "…reúnetodas las condiciones que se precisan para elfuncionamiento de los importantes serviciosdel ramo".

Con una disposición similar a la actual,en la planta baja se situaban las dependen-cias del Juzgado de Guardia; Juzgados deInstrucción, Juzgados Municipales, RegistroCivil y Colegios de Abogados y Procuradores.En la primera planta, la Audiencia Provincial,con dos Salas, despachos para la presidenciay magistrados, Salas de Junta y de Plenos,secretarías de las dos Salas y todas lasdemás oficinas anexas a las mismas. En lasegunda planta están instaladas las viviendasdel Presidente, del Fiscal-Jefe y de los juecesde Instrucción. Finalmente, en el sótano, lasviviendas para el personal subalterno, Ofici-nas de Libertad Vigilada, Archivos y demásdependencias complementarias.

Comparativamente y a pesar de lasimportantes obras de rehabilitación efectuadasentre 1988-91 y desde el punto de vista formaly estilítico la fábrica no ha sufrido cambiossustanciales. Adaptado admirablemente alespacio disponible y en rigurosa simetría y tra-zado con el solar del lado contrario, antiguosbaluarte y cuarteles de San Roque y actualesI.N.S y dependencias de la Policía Nacional, laplanta se ajusta a un pentágono irregular detramos rectos y el menor, donde su ubica laportada, cóncavo. En vista aérea, Puertas deTierra, murallas y construcciones contemporá-neas forman un espléndido arco al que seadaptan en un puzzle perfecto viario y caserío.

La magnitud de las proporciones, cuer-pos y fachadas, huecos y macizos y elemen-tos ornamentales nos hablan de una arquitec-tura potente y generosa en su exterior y conunos interiores en los que si bien alternan losespacios perdidos con la grandilocuenciaofrecen pasajes amplios y diáfanos.

Es, sin duda, en el exterior donde pode-mos hacer una lectura desde el punto de vistaformal y estilístico. Pese a lo irregular de laplanta el bloque se levanta uniforme y reitera-tivo. Una reiteración que en su orden, dimen-siones y frecuencias recuerdan al manierismoespañol y nos ponen en la pista de los lienzosfachadas del Escorial. En la misma líneaherreriana encontramos la limpieza y geome-tría de los paramentos, su carácter monumen-tal y trascendente y la aportación de elemen-tos clásicos tales como el almohadillado amanera de alto zócalo, simulado, en plantabaja, frontones, rectos y curvos, coronandobalcones y ventanas, y volada cornisa en laparte superior y arranque del apretilado.

La portada principal reúne, sobria aun-que elocuentemente, una mayor afirmaciónclasicista, columnas toscanas y entablamentoliso en la planta baja, y balconada en el pisoprincipal con pilastras, doble entablamento ypináculos herrerianos. Sólo el frontón curvoroto con el que se corona la portada paraacoger el escudo de la nación ofrece unalicencia tan extraña como ecléctica.

Interior de las Puertas de Tierra y Cuarteles de Santa Elena ySan Roque, 1926. 1923.

Fachadas a Las Cuestas de las Calesas del Cuartel de Santa Elena, 1923.

Vista de Las Cuestas de las Calesas desde el Cuartel de SantaElena, 1908.

Derrumbe del Palacio de Justicia en construcción.12-12-1953.

Page 8: MCK ARQUITECTOS

14

4. CONSIDERACIÓN Y CORRESPONDENCIA DENTRO DE MARCO ARQUITECTÓNICO DE SU ÉPOCA.

La experiencia arquitectónica y urbanísti-ca que se había desarrollado en Españadurante el primer tercio del siglo XX, movimien-to moderno y experiencias vanguardistas, serádesechada a partir de 1939 en favor de losconceptos de un nuevo Estado que se desin-teresa por los problemas de la representaciónformal buscando básicamente dos ideas: laque exprese el modelo de una ciudad jerárqui-ca, ejemplo urbano en torno a la idea delnuevo orden y, en segundo lugar, replanteandoel sentido del suelo en la ciudad y definiendola primacía de unos intereses económicos (C.Sambricio, Madrid, 1980).

Sin embargo dos imágenes se ofrecencomo posible modelo o guía a desarrollar: poruna parte, lo que podemos considerar comoarquitectura fascista o franquista y que no essino la suma de los intentos por encontrar unaarquitectura propia al Nuevo Orden; y, de otra,la arquitectura cotidiana concebida en aque-llos mismos años en España, arquitectura enciertos casos dubitativa o indecisa, próximaen momentos a los esquemas del Imperiopero proyectada, la mayor parte de las veces,desde esquemas racionalistas.

En el caso de la arquitectura pública, lacara del Nuevo Estado, si bien sólo, enmuchos de los casos, en la idea de la másca-ra, la fachada, interesa esbozar un lenguajefácilmente inteligible y trascendente y cuyomejor ejemplo lo constituye el historicismoherreriano. Pero no nos podemos quedar soloen la epidermis, y así si prescindimos del pro-blema de la máscara en el Ministerio del Aire,por citar un ejemplo, y nos planteamos la con-figuración volumétrica del edificio, podremosentonces ver mejor su realidad y, consecuen-temente, hacer su valoración.

Como consecuencia de estos plantea-mientos historicistas resulta que no todos losarquitectos van a adoptar los mismos esque-mas en torno a la idea clasicista. Y así encon-tramos la labor desarrollada por José MaríaMuguruza, cuya búsqueda, incluso, de un tipis-mo le aleja de otros ensayos notables comoson los esbozados por Luís Moya y por Fernan-do Chueca, dentro de los ejemplos oficiales delmomento. Es por ello que incluso no toda laarquitectura pública del Estado franquistapuede tener una misma o única consideracióny merece la pena el estudio pormenorizado decada aplicación o arquitectura.

Los años en que se construye la nuevaAudiencia Provincial de Cádiz coinciden crono-lógicamente con los momentos finales del his-toricismo y, en parte de la crisis de la arquitec-tura española de posguerra. Lo que constituyeun anacronismo, cierto, estamos hablando deun edificio de 1950, no obstante, es también elmomento en que empiezan a desarrollarse lascríticas a la arquitectura escurialense y secombaten los principios de la arquitecturamonumentalita.

Así pues el edificio guarda, cabalmente,su correspondencia con la búsqueda de unaarquitectura nacional que representara eltriunfo del orden nuevo sobre el liberalismo,que expresara la concepción del Estado delos vencedores. Es una arquitectura, comotodas, parlante y hay que escucharla.

5. OBRAS DE RESTAURACIÓN Y OTRAS OBRAS.

Si bien son permanentes las obras deresanado de muros, humedades congénitaspor capilaridad, filtraciones de aguas y grie-tas, y otras actuaciones de mantenimiento,será en abril de 1988 cuando el edificio ame-nace ruina. La situación adquirió carácter alar-mante ante los desprendimientos de parte delos techos y forjados de la plana baja causan-do la alarma y miedo del personal trabajador.La reiteración de los mismos y denuncia delos sindicatos llevará al propio Ministerio aenviar a un arquitecto de su Oficina Técnica,Angel Hernández Rodríguez, a reconocer eledificio y emitir un informe en el que no puedegarantizar nuevos desprendimientos yderrumbes aconsejando el inmediato cierre.

Desalojadas apresuradamente lasdependencias con fecha del 22 de abril, hubosentadas en la puerta del personal trabajadoren las puertas de la casa, el Ministro de Justi-cia, Fernando Ledesma se entrevistó con elPresidente de la Diputación Alfonso Peraleslogrando que la actividad de la institución sereanudara dos semanas después en la plantabaja de la Diputación Provincial.

Un elaborado informe efectuado por laempresa de análisis industriales VORSEVIS.A. detalla pormenorizadamente los daños yreparaciones pertinentes a efectuar en el edifi-cio que, finalmente, una vez más, abrirá denuevo sus puertas en mayo, 7, de 1991, des-pués de una obra de tres años y una inversiónde 980.213.368 pesetas sobre una superficiede 4.693 metros cuadrados y bajo la direcciónfacultativa del arquitecto del ministerio ÁngelHernández Rodríguez.

13

6. JUSTIFICACIÓN Y ACTUALIDAD.

Son muchos los motivos, y que en otromomento se analizarán pormenorizadamente,y razonables para reivindicar la presencia ysignificación del edificio del Palacio de Justiciao Audiencia Provincial de Cádiz.

Su valoración histórico-artística comoreferencia de la arquitectura de una época ycircunstancias económicas, políticas y socia-les. No toda la arquitectura del franquismo esmala y subsanó las carencias de un Estadoen crisis secular y tras una dura guerra civil.

Su ubicación estratégica, formando unconjunto armónico y simétrico con todo elinterior urbano de las Puertas de Tierra ymuralla. No sólo no rompe la continuidad delpaisaje sino que remedia unos paramentosinteriores como son los de las bóvedas opatio interior de los Cuarteles, en este caso dede Santa Elena. Sus originarias fachadas yafueron derribadas en 1949.

Siempre estuvo el solar ocupado poredificaciones: murallas, ermita, hospicio, cuar-teles, almacenes de víveres y pertrechos,Audiencia, etc.

No es lugar de paso o nuclear quepudiera descongestionar un casco urbano ocaserío carente de espacios y vías de circula-ción. Al contrario, la muralla impediría cual-quier paso o remodelación.

No es Cádiz una ciudad con exceso deespacios libres para edificaciones públicas.Quizás falte imaginación y adecuación u opti-mización de los usos.

Page 9: MCK ARQUITECTOS

7. BIBLIOGRAFÍA.

• Baldellou, M. A.: Luis GGutiérrez SSoto. Madrid, 1973.

• Alejandro de la Sota. Madrid, 1976.

• Calderón Quijano, J.A. y otros: Cartografía MMilitar yy MMarítima dde CCádiz. 1513-1878, Sevilla, 1978.

• Capitel, A.: Arquitectura eespañola, aaños 550, aaños 880. Madrid, 1986.

• Arquitectura española del siglo XX Summa AArtis, nnº XXL, Espasa Calpe, Madrid, 1995.

• Cirici Narváez, J.R.: Juan dde lla VVega yy lla aarquitectura ggaditana ddel ssiglo XXIX, Cádiz, 1992.

• Doménech, L.: Arquitectura eespañola ccontemporánea. Barcelona, 1968.

• Arquitectura dde ssiempre. Barcelona, 1980.

• Fernández Alba, A.: La ccrisis dde lla aarquitectura eespañola. Madrid, 1972.

• Fernández. Cano, V.: Las ddefensas dde CCádiz een lla EEdad MModerna, Sevilla, 1973.

• Flores, C.: Arquitectura eespañola ccontemporánea. Madrid, 1961.

• Hitchcock, H. R.: Arquitectura dde llos ssiglos XXIX yy XXX. Madrid, 1981 (1958).

• La mmodernización dde lla AAdministración dde lla JJusticia, Ministerio de Justicia, Centro de Publicaciones. Madrid, 1993.

• Levene, R.; Márquez, E, y Ruiz Barbarín, A.: Arquitectura EEspañola CContemporánea (1975-1 990). Madrid, 1989.

• Rossi, A.: La AArquitectura dde lla cciudad ((1966). Barcelona, 1971.

• Sambricio, C.: Historia ddel AArte HHispánico, nº VI, Madrid, 1980.

• Ucha Donate, R.: Cincuenta aaños dde aarquitectura eespañola (1954-1 955). Madrid, 1980.

• V.V.A.A.: Dos ddécadas dde ccultura aartística een eel ffranquismo (1936-1956): Actas del Congreso. Granada, 2001.

15

PLANOS E IMÁGENES

Page 10: MCK ARQUITECTOS

PLANO DE SITUACIÓN

Page 11: MCK ARQUITECTOS

2019

CUESTA DE L AS CALESAS

ENTRADA PRINCIPAL PUERTAS DE TIERRA

Page 12: MCK ARQUITECTOS

2221

MIRADOR DE LA ESTACIÓN

Page 13: MCK ARQUITECTOS

2423

ANTIGUO PARQUE DE BOMBEROS

Page 14: MCK ARQUITECTOS

2625

ALZADO ACCESO A PATIOALZADO LATERAL IZQUIERDO ACCESO A PATIO

Page 15: MCK ARQUITECTOS

2827

ALZADO LATERAL DERECHO ACCESO A PATIO ALZADO FRONTAL ACCESO A PATIO

Page 16: MCK ARQUITECTOS

3029

PLANTA BAJA

Page 17: MCK ARQUITECTOS

31 32

PLANTA PRIMERA

Page 18: MCK ARQUITECTOS

3433

PLANTA SEGUNDA

Page 19: MCK ARQUITECTOS

3635

PLANTA CUBIERTAS

Page 20: MCK ARQUITECTOS

3837

PLANTA SEMISÓTANO

Page 21: MCK ARQUITECTOS

4039

SECCIÓN B-B

CUESTA DE LASCALESAS

MIRADOR DE LAESTACIÓN

SECCIÓN A-A

PLANTA PARA SECCIONES

Page 22: MCK ARQUITECTOS
Page 23: MCK ARQUITECTOS
Page 24: MCK ARQUITECTOS
Page 25: MCK ARQUITECTOS
Page 26: MCK ARQUITECTOS

49

Este documento terminó de imprimirse en Cádiza 22 de Octubre de 2008.