Mbjhgjhgki

24
Transporte celular Ana maría Agudelo 11°3

Transcript of Mbjhgjhgki

Transporte celular

Ana maría Agudelo 11°3

El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior

celular y el exterior a través de la membrana plasmática

¿Que es?

TRANSPORTE PASIVO: El transporte pasivo es un movimiento aleatorio de las moléculas

a través de los espacios de la membrana o en combinación con proteínas transportadoras, durante el cual no hay gasto de energía (ATP), debido a que estas moléculas se mueven a favor del gradiente de concentración o a favor del gradiente electroquímico, es decir, de mayor a menor concentración o de mayor a menor carga eléctrica.

Se distinguen tres tipos de transporte pasivo: difusión simple, difusión facilitada y osmosis.

tipos de transporte celular.

Algunas moléculas pequeñas y sin carga eléctrica atraviesan

la bicapa lipídica a favor del gradiente de concentración. Por ejemplo, O2, N2, CO2, alcohol (etanol), urea, entre otras. La difusión finaliza cuando se igualan las concentraciones en ambos compartimentos.

Difusión simple

Las moléculas que no pueden atravesar directa y

libremente la bicapa lipídica, a pesar de que su gradiente de concentración es favorable, son transportadas a través de proteínas transmembrana. Gracias a este proceso, moléculas hidrofilicas, iones, aminoácidos, glucosa, entre muchas otras, traspasan la membrana plasmática de un lado a otro.

Las proteínas transportadoras se encuentran en la membrana plasmática y en la membrana de los organelos. Estas pueden ser de dos tipos:

Difusión facilitada

Están constituidos por proteínas que forman canales o poros a

través de las bicapas lipídicas y por ellas se transportan iones, como el sodio (Na+), cloruro (CI-), potasio (K+), entre otros. Los canales iónicos no son orificios en la membrana plasmática, son proteínas que modifican su permeabilidad. Por ejemplo, para que se genere el impulso nervioso, se requiere la modificación transitoria de la permeabilidad de la membrana plasmática. Para ello, es necesario que se abran los canales de Na+ y que ingrese este ion al medio intracelular.

Canales iónicos

Estas proteínas también son llamados carrier, que en español

significa transportador. Para poder llevar a cabo el transporte, estas proteínas experimentan un cambio conformacional, es decir, la proteína cambia su forma. Esta modificación de su estructura hace que la velocidad de transporte sea menor al del canal iónico.

transportadores

Es un caso especial de difusión simple por el cual se

transportan moléculas de agua, a través de una membrana, desde una zona de menor concentración de solutos a otra de mayor concentración. De esta manera se genera una distribución diferente de los volúmenes de agua a ambos lados de la membrana.

osmosis

Cuando una membrana es impermeable a un soluto, o sea, el soluto no

puede atravesar la membrana, las concentraciones de ambos ambientes se igualan por medio de la difusión de agua; en otras palabras, por osmosis. En el citoplasma de todas las células el agua es el principal solvente que disuelve sales, azúcares y otras sustancias.

Las células pueden entrar en contacto con soluciones de concentraciones diferentes, vale decir, diferentes en la composición de solutos respecto al solvente. De acuerdo a esto, se pueden dar tres tipos de soluciones:

Solución isotónica: la concentración de solutos está en equilibrio con el interior de la célula.

Solución hipotónica: presenta menor concentración de solutos que el interior de la célula.

Solución hipertónica: es aquella que presenta mayor concentración de solutos que el interior de la célula.

El transporte activo es un mecanismo celular por medio

del cual algunas moléculas atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía. Los ejemplos típicos son la bomba de sodio-potasio, la bomba de calcio o simplemente el transporte de glucosa.

Transporte activo

¿Cómo pasa la membrana a las macromoléculas como

proteínas, virus, ácido nucleico, bacterias, etcétera? Este mecanismo de transporte se denomina transporte en masa. Las macromoléculas se engloban en una vesícula que entra en la célula sin atravesar la membrana. Este sistema se llama endocitosis. Si la membrana sufre una invaginación que envuelve a la macromolécula y la introduce en la célula, hablamos de pinocitosis.

Fagocitosis Si la célula repliega su membrana para englobar a la macromolécula, entonces el mecanismo se denomina fagocitosis

Exocitosis El proceso inverso también existe. Se envuelve la macromolécula, se aproxima a la membrana celular, y luego de fusionarse la envoltura con la membrana celular, la macromolécula es expulsada de la célula

Las células presentas 3 partes fundamentales: MEMBRANA CELULAR NÚCLEO CITOPLASMA

Anatomía y fisiología celular

La membrana es una bicapa lipídica, constituida por fosfolípidos, dentro de

las cuales se encuentran proteínas que pueden ser integrales o intrínsecas y periféricas o extrínsecas. Dentro de las funciones de la membrana encontramos: mantener el medio intracelular diferenciado del entorno, permitir a la célula dividir en secciones los distintos orgánulos y así proteger las reacciones químicas que ocurren en cada uno, crear una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las sustancias estrictamente necesarias, transportar sustancias de un lugar de la membrana a otro, percibe y reacciona ante estímulos provocados por sustancias externas, medi las interacciones que ocurren entre células.

Membrana celular

Se caracteriza por encontrarse en el centro de la célula

y está especializado en almacenar las sustancias de la información genética o ADN. Se encuentra rodeado por un par de membranas, la cual presenta poros, lo que facilita el paso de las sustancias, de igual manera se encuentra dentro de él, el nucléolo el cual está constituido por proteínas y ADNr. El núcleo se considera como el cerebro que regula e funcionamiento de todos los componentes celulares; es el lugar donde se almacenan los ácidos nucleicos, centro donde se regula la expresión de la información genética y participa activamente en el proceso de división celular.

nucleo

Porción interna que se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática y hace parte del protoplasma (Núcleo y citoplasma). Está constituido por agua, sales, enzimas y proteínas. Dentro de el se encuentran las siguientes organelas:

Mitocondrias: son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos

citoplasma

Retículo endoplasmatico: es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con la de la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una célula. Debido a que los ácidos grasos que las componen suelen ser más cortos, son más delgadas que las demás

Ribosomasson complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el

citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmatico y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les

llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm)

Aparato de GolgiEl aparato de Golgi, es también llamado complejo o cuerpo de Golgi, se

encarga de la distribución y el envió de los productos químicos de la célula.Modifica proteínas y lípidos (grasas) que han sido construidos en el retículo

endoplasmático y los prepara para expulsarlos fuera de la célula.

lisosomaOrganelos delimitados por membranas y tienen como función la digestión

celular

vacuolaOrganelos en forma de saco y de tamaño variable, presentes en casi todas las células vegetales y protistas. En los vegetales tiene función de soporte y almacenamiento de

desechos y en los protistas mantener constante la cantidad de agua.

cloroplastos Delimitados por una doble membrana y poseen material genético ADN plastidial. Sólo se

encuentran en células vegetales y ciertas algas. Se encuentran rodeados por una membrana y en el interior un sistema de membranas embebidas en una matriz líquida

llamada estroma, la membrana interior se pliega y se unen para formar las lamelas, las cuales se dilatan y forman vesículas llamadas los tilacoides, estos a su vez se amontonan

recibiendo el nombre de grana. Los cloroplastos son los encargados de realizar la fotosíntesis.

centriolosSe encuentran en la superficie exterior del núcleo. Tienen función en el

proceso de división celular, para ayudar a formar el huso acromático