MBG. Notas Dignidad humana.doc

download MBG. Notas Dignidad humana.doc

of 2

Transcript of MBG. Notas Dignidad humana.doc

  • 7/25/2019 MBG. Notas Dignidad humana.doc

    1/2

    La dignidades la necesidad emocional que todos tenemos de reconocimiento pblicopor la autoridad, personal, amigos, familiares, crculo social, entre otras, de haber hechobien las cosas.

    La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona como ser digno de respeto .

    Toda persona tiene que reconocer las diferencias de cada persona adems de tolerarlaspara que as la persona digna se sienta libre, entiende las bases que le permiten actuarconsecuentemente y por lo tanto se considera capaz de desarrollar cualquier trabajo bienfundamentado. Demuestra su dignidad por su capacidad de ser irtuosoen sus actos. Ladignidad es el resultado del buen equilibrio emocional.

    ! su ez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos yde quienes se han isto afectados por ellos. "n e#ceso de dignidad puede fomentar elorgullo propio, pudiendo crear la sensaci$n al indiiduo de tener derechos ine#istentes.La dignidad refuerza la personalidad, fomenta la sensaci$n de plenitud y satisfacci$n.

    %s el alor intrnseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de susituaci$n economica, social y cultural, as como de sus creencias o formas de pensar.

    %l ser humano posee dignidad por s mismo, nadie se lo da, lo tiene desde el mismoinstante de su concepci$n, nadie se lo puede quitar bajo ningn prete#to.

    ! la misma mujer, a pesar de los logros obtenidos en sus derechos, todaa en muchoslugares se le sigue considerando de rango inferior con respecto al hombre y por lo tantocon menor dignidad.

    &trora, para justificar la esclaitud se deca que el esclao no era persona humana, si noun objeto.

    %n la 'poca de la colonia espa(ola, se deca lo mismo del indio, que no tenia alma y porlo tanto no posea dignidad humana.

    &btenido de )http*++es.i-ipedia.org+i-i+Dignidad)

    Dignidad humana

    )Derecho fundamental) primersimo del ser humano.

    %l ser humano tiene dignidad y alor inherentes, solo por su condici$n bsica de serhumano. %l alor de los seres humanos difiere del que poseen los objetos que usamos.Las cosas tienen un alor de intercambio. on reemplazables. Los seres humanos, encambio, tienen alor ilimitado puesto que, como sujetos dotados de identidad y capacesde elegir, son nicos e irreemplazables.

    %l respeto al que se refiere este principio no es lo mismo que cuando uno dice/0iertamente yo respeto a esta persona1, o /Tienes que hacerte merecedor de mirespeto1. 2stas son formas especiales de respeto, similares a la admiraci$n. %l principiode respeto supone un respeto general que se debe a todas las personas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Virtudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dignidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Virtudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dignidad
  • 7/25/2019 MBG. Notas Dignidad humana.doc

    2/2

    Dado que los seres humanos son libres, en el sentido de que son capaces de efectuarelecciones, deben ser tratados como fines, y no nicamente como meros medios. %notras palabras* los hombres no deben ser utilizados y tratados como objetos. Las cosas

    pueden manipularse y usarse, pero la capacidad de elegir propia de un ser humano debeser respetada.

    "n criterio fcil que puede usarse para determinar si uno est tratando a alguien conrespeto consiste en considerar si la acci$n que a a realizar es reersible. %s decir*3querras que alguien te hiciera a ti la misma cosa que tu as a hacer a otro4 %sta es laidea fundamental contenida en la 5egla de &ro* 6trata a los otros tal como querras queellos te trataran a ti7. 8ero no es 'sta una idea e#clusia de los cristianos. 9s de unsiglo antes del nacimiento de 0risto, un pagano pidi$ al 5ab :illel que e#plicara la leyde 9ois's entera mientras se sostena sobre un solo pi'. :illel resumi$ todo el cuerpode la ley juda leantando un pi' y diciendo* 6;o hagas a los dems lo que odiaras queellos hicieran contigo7.

    De esta manera, se compone de elementos subjetios, que corresponden alconencimiento. y de elementos objetios, inculados con las condiciones de ida quetiene la 8ersona.

    La ponderaci$n de estos elementos constituye una parte importante de la eoluci$n delderecho 0onstitucional de la mayora de los pases, as como una de sus mayoresdiscusiones, sobre todo a la hora de sopesar la Dignidad :umana con otros derechosfundamentales.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Personahttp://es.wikipedia.org/wiki/Persona