MBA Energias Renovables

download MBA Energias Renovables

of 11

description

Es un documento sobre energias renovables preparado para una clase

Transcript of MBA Energias Renovables

  • MBA Energas Renovables (Un ao)

    MBA Energas Renovables

    (Un ao)

  • MBA Energas Renovables

    Presentacin

    El MBA Energas renovables es un programa formativo diseado para la adquisicin de una visin global

    de la direccin empresarial y ms especficamente en empresas del sector de las energas renovables.

    El consumo de energa, incluyendo el transporte, es en la actualidad la principal fuente de emisiones de

    gases de efecto invernadero. El hecho de que las energas renovables procedan de fuentes inagotables y

    no generen recursos peligrosos, son la causa principal por la que cada vez ms pases incrementen el

    porcentaje que supone las energas alternativas con respecto al total.

    Por tanto, el incremento de las energas renovables y el avance tecnolgico que se est produciendo en

    el sector, demandan un mayor nmero de profesionales formados en direccin y gestin de empresas

    de energas renovables, siendo una fuente de crecimiento econmico y empleo en muchos pases.

    Los alumnos que cursan este programa amplan sus redes de contacto con profesionales de otras

    empresas y finalizan adquiriendo una formacin especializada que les ofrece unos conocimientos que

    potenciarn su capacidad de gestin en cualquier parte del mundo, aumentarn sus posibilidades de

    empleabilidad en el mbito de la direccin empresarial o de reorientar su vida profesional con el

    objetivo de alcanzar puestos de mayor responsabilidad.

    A quin va dirigido

    Titulados universitarios, con independencia de su especialidad, que quieran potenciar una

    carrera profesional en la direccin de empresas de energas renovables o de un departamento

    o rea de la misma.

    Profesionales dispuestos a participar de manera activa y asumir el liderazgo de nuevos retos,

    ante los cambios que las empresas necesitan en el actual contexto energtico, motivados por la

    innovacin y la creatividad en el entorno empresarial.

    Emprendedores que tengan en mente iniciar un nuevo proyecto empresarial relacionado con

    las energas renovables y requieran de la seguridad, las habilidades, los conocimientos y las

    herramientas necesarias para poner en marcha esa oportunidad de negocio.

    Objetivos

  • Adquirir una visin estratgica e integral de la empresa que permita al alumno alinear objetivos

    estratgicos y objetivos operativos, Incorporando la innovacin y el cambio como actitud

    profesional.

    Dotar al alumno de polticas de crecimiento y desarrollo empresarial, aprendiendo a analizar su

    entorno, y utilizando herramientas estratgicas de gestin que le permitan gestionar las

    diferentes reas de la organizacin e implantar nuevos modelos ms eficaces.

    Conocer los factores que intervendrn en el nuevo orden energtico internacional basado en la

    generacin distribuida y el uso de energas renovables.

    Estudiar la viabilidad tcnica y econmica de la implantacin de proyectos de energas

    renovables, sistemas elicos, solares, biomasa, hidrgeno e hidrulicos.

    Dotar al alumnado de habilidades directivas e interpersonales, as como los conocimientos

    necesarios para una buena toma de decisiones y capacitarlo para gestionar los conflictos en la

    empresa desde una perspectiva tica y profesional.

    Duracin

    Un ao

    Programa

    Fundamentos de Estrategia

    Competitividad y management estratgico. Organizacin y estructuras estratgicas. Anlisis del entorno

    general y del entorno especifico. Diagnostico interno y diagnostico estratgico. Polticas de crecimiento

    y desarrollo empresarial. Herramientas estratgicas de gestin.

    Direccin de Recursos Humanos

    Planificacin de personal. Anlisis de puestos de trabajo. Reclutamiento. Seleccin. Seleccin por

    competencias. Formacin y Desarrollo. Gestin del potencial. Retribucin. Evaluacin del desempeo.

    Direccin por objetivos. Motivacin. Comunicacin. Gestin del conocimiento. Estructura organizativa.

    Cultura organizativa. Diseo organizativo.

    Aspectos econmicos y sociales de la generacin de energa

    La energa en el contexto internacional. Eficiencia energtica de los sistemas de cogeneracin.

    Evaluacin de Impacto Ambiental de una central de ciclo combinado

    Marketing y ventas

    El marketing dentro de la estrategia empresarial. El marketing y la direccin comercial de una empresa.

    Investigacin comercial y segmentacin. Polticas de producto y precios. Poltica de distribucin

    comercial. Poltica de comunicacin. Organizacin de ventas y plan de marketing. Aplicaciones del

  • marketing.

    Energa de la biomasa y del agua

    Aspectos bsicos y legislativos relacionados con la biomasa. Generacin y caractersticas de la biomasa.

    Cultivos energticos especiales. Conversin de biomasa en energa. Procesos de combustin directa.

    Procesos termoqumicos. Procesos bioqumicos. Aplicaciones del recurso biomsico. Costes de

    conversin de la biomasa. Aspectos ambientales del uso de la biomasa. Ventajas y desventajas.

    Incentivos al uso de la biomasa. La energa hidrulica.

    Direccin y Finanzas

    La estructura econmico-financiera de la empresa. Necesidades de capital en la empresa. Anlisis

    econmico-financiero. El coste y el beneficio de la empresa. El coste de los recursos financieros a corto

    plazo. Seleccin y valoracin de proyectos de inversin simple. Planificacin financiera a largo plazo y a

    corto plazo. La autofinanciacin de la empresa y poltica de dividendos.

    Mercado elctrico

    Introduccin al funcionamiento del mercado elctrico. El mercado elctrico en Espaa. Marco

    regulatorio. Generacin, transporte y distribucin de la energa elctrica. Evaluacin de Impacto

    Ambiental en lneas de alta tensin.

    Habilidades Directivas

    Estilos de Direccin. Delegacin. Toma de decisiones. Gestin del cambio. Gestin de conflictos.

    Tcnicas de negociacin. Gestin de reuniones. Gestin eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el

    trabajo.

    Negociacin Comercial

    La negociacin comercial. El proceso de la negociacin comercial. Caractersticas del negociador.

    Desarrollo de la negociacin. Errores ms frecuentes en una negociacin. Tcticas y tcnicas de

    negociacin.

    Energa elica y solar

    Plan de medicin de recursos elicos. Evolucin histrica y anlisis de datos. Energa minielica.

    Evaluacin de impacto ambientaI en parque elico. Criterios de instalacin y parques elicos offshore.

    La mquina elica. Conexin del parque elico al sistema elctrico. Prevencin de Riesgos Laborales

    parque elico. Parque elico en Argentina. Anlisis econmico de un parque elico. Componentes de

    una instalacin solar fotovoltaica. Emplazamientos y tipos de instalaciones fotovoltaicas. Viabilidad

    econmica. Los sistemas solares trmicos. Energa solar termoelctrica.

    Direccin de Operaciones

    Estrategia de producto y tecnologa de la produccin. Procesos, capacidad y layout. Estrategia de

    localizacin y transporte. Calidad total. Gestion de los Recursos Humanos en la produccin. La

    innovacin en la direccin de operaciones.

    Eficiencia energtica

    Estrategia de ahorro y eficiencia energtica. Eficiencia energtica en edificios y flotas.

  • Contabilidad de costes

    Costes: conceptos bsicos. Sistemas de costes. Direct costing. Fijacin del precio de venta de un

    producto. El punto de equilibrio. El anlisis coste-volumen-beneficio. Imputacin de costes indirectos (

    ABC). Costes relevantes. Decisiones basadas en los costes.

    Internacionalizacin

    Gestion empresarial para la internacionalizacin. Anlisis del entorno econmico. Marketing

    internacional e investigacin de mercados. Cdigo aduanero. Incoterms. Contratacin y negociacin

    internacional. Entorno legal y fiscal. Logstica y transporte internacional. Financiacin internacional.

    Control de cambios, mercado de divisas y medios de cobros y pagos. Herramientas y mecanismos de

    ayudas.

    Trabajo Fin de Mster

    Metodologa

    Nuestra metodologa ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, prximo y participativo

    en el campus virtual, combinando la flexibilidad online con las ventajas didcticas de elementos

    propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial

    relevancia el trabajo colaborativo en equipo, as como el esfuerzo individual para adquirir los

    conocimientos prcticos a travs de:

    Casos prcticos

    Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias

    Master Class con expertos consagrados en la materia.

    Manuales con el contenido de cada materia

    Sesiones tutoriales online.

    Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y

    asimilacin de contenidos.

    Foros de debate sobre vdeos relacionados, noticias y casos prcticos.

    Pruebas de evaluacin

    Actividades extraordinarias programadas.

    Vdeos prcticos.

    Sesiones de Networking.

    Proyecto fin de Master.

    Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompaamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedaggicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vrtice Business School, la mejor opcin para tu desarrollo formativo y profesional.

  • Profesorado

    Vrtice Business School cuenta con un cuadro de profesores compuesto por profesionales en activo

    altamente cualificados en cada materia formativa, que compaginan la actividad en sus empresas con la

    docencia.

    As mismo, el programa formativo cuenta con la colaboracin de expertos de reconocido prestigio y

    experiencia, que participarn en las sesiones magistrales, talleres y videoconferencias programadas a lo

    largo del programa formativo.

    Antonio Aguilera Nieves

    Socio Director Iniciacom.

    exDirector de Recursos Humanos de Grupo Puma

    exDirector de Organizacin y RRHH de Verdtech Nuevo Campo S.A.

    Master en RRHH y Organizacin de ESIC.

    Master Executive MBA en el Instituto Internacional San Telmo.

    Licenciado en Ciencias Econmicas y Empresariales.

    Antonio J. Martnez

    Doctorado en Crecimiento Econmico y Desarrollo Sostenible (UNED)

    Licenciado en Ciencias Econmicas y Empresariales (Universidad de Mlaga)

    ExDirector docente del instituto de Investigaciones Ecolgicas

    Miembro de la Junta Directiva del Cluster de Empresas Innovadoras, del proyecto The Climate Project

    Spain.

    Coordinador proyecto Forestales Sostenibles

    Gorka Zamarreo

    Doctor en Ciencias de la Comunicacin

    Profesor Universidad de Mlaga

    Mster en Marketing por Instituto de Empresa

    Licenciado en Ciencias Polticas y Sociologa

    exDirector de Marketing y Negocio en en2tiempos

    exDircom de Agapea

    exMarketing Manager de Andalus Lneas areas

    Francisco Mancera Romero

    Director Tcnico de Alteria Corporacin Unicaja

    Mster en Anlisis Econmico por la Universidad Autnoma de Barcelona

  • Mster Executive en Banca y Entidades Financieras por ESESA

    Executive MBA por el Instituto de Empresa

    Licenciado en Ciencias Econmicas y Empresariales

    Jose Antonio La Cal

    Doctor, Ingeniera Elctrica, Cum Laude Universidad de Jan

    Ingeniero Industrial por la Universidad Politcnica de Madrid

    Profesor Asociado Universidad de Jan

    Responsable de Residuos y Energa de la Diputacin de Jan

    Executive Master in Business Administration por ESIC

    ExDirector gerente de la Agencia de Gestin Energtica de Jan

    Profesor mdulo Biomasa Mster Energas Renovables Universidad de Jan

    Gemma Martn Naranjo

    Coach profesional, docente y consultora de Recursos Humanos

    Socia fundadora de Coaching Plural

    Master en Coaching Personal

    Licenciada en Ciencias Polticas

    Eduardo Negueruela

    Head of Sales at GDFSUEZ Energia Espaa

    Miembro de las Juntas Directivas de: ACIE y ARMIE

    Licenciado en Derecho por la Universidad Autnoma de Madrid

    Sales Manager at GDFSUEZ Energia Espaa 2008 2011

    Regulation and Comercial Manager Electrabel Espaa 2006 - 2008

    Javier Prez Aranda

    Profesor asociado Universidad de Mlaga

    Doctor Europeo en Investigacin y Marketing

    Mster en Gestin de Empresas por ESESA y Universidad de Mlaga

    Licenciado en Administracin y Direccin de Empresas

    Antonio Alonso Toribio

    Operation Manager Gas Natural Fenosa

    Renewable Assets Project Manager. EUFEL ENEL Union Fenosa Renovables 2009 - 2011

    Finance, General Stanford University

  • Master, Electrical Engineering Technologies, Comillas Pontifical University

    Ingeniero Industrial Universidad de Extremadura

    Daniel Blanco

    Consultor, coach y formador de alto rendimiento.

    Experto en Sinergologa.

    Especialista en terapias del comportamiento y reeducacin de hbitos.

    Licenciado en Psicologa, comportamiento.

    Joaqun Alberto Zafra Ratia

    Chief Digital Officer en HOVI (Hospital Oncolgico Virtual Internacional)

    ExGerente de la lnea de negocio internacional de Ingenia (Mercados LATAM)

    Mster en Comercio Internacional

    Experto en Direccin Financiera

    Miguel ngel Ramrez

    Mster Oficial en Ingeniera de Fabricacin

    Ingeniero Tcnico Industrial

    Matrcula honor Proyecto implantacin e innovacin en Parque Fotovoltaico.

    Responsable del departamento de Ingeniera de Grupo MIPAU

    Proyectista de instalaciones solar trmica y climatizacin (GEINSUR)

    Consultor en eficiencia energtica

    Campus Vrtice

    Facilita el aprendizaje del contenido del curso, y permite la interrelacin con otros alumnos, as como el

    contacto on line con su tutor, participacin en los foros de debate, acceso al contenido de la biblioteca,

    y muchas ms posibilidades.

    Auditorio del Campus Aula Biblioteca

  • Precio

    Esta formacin puede realizarla de la siguiente forma:

    Formacin privada: abonando el coste total del curso. El coste de este curso es de 1680 .

    Hasta en 12 mensualidades y 10% de descuento por pago nico

    Formacin bonificada: Todos nuestros cursos son 100% subvencionables a travs de los

    Seguros Sociales. Si es usted trabajador en activo de una empresa privada con centro de

    trabajo en Espaa, puede realizar este curso a travs de la cuota de formacin de su empresa.

    De esta forma el curso no le supone coste alguno. Si desea conocer la cantidad econmica que

    dispone su empresa para destinar a formacin subvencionada, cumplimente el siguiente

    documento y le remitiremos la informacin a la mayor brevedad y sin compromiso. Pulse aqu

    para descargarse el documento.

    Beca

    Beca Fundacin Vrtice del 25%

    Matriculacin

    En el caso del MBA Energas Renovables, se recomienda que el perfil del futuro alumno cumpla con las

    siguientes condiciones:

    Poseer titulacin universitaria y/o experiencia profesional en puestos de responsabilidad.

    El proceso de Matriculacin consta de los siguientes pasos:

    Cumplimentar la Matriculacin va web

    Formalizar pago de la matrcula segn condiciones seleccionadas.

    Tras recibir la solicitud y el pago, tu reserva se har efectiva y podrs comenzar el Programa Master en la convocatoria elegida. Puedes consultar toda la informacin de los programas en los que ests matriculado en tu rea personal.

    Dedicacin

    Parcial, compatible con actividad laboral u otros estudios.

  • Titulacin

    Ttulo Mster de Vrtice Business School + 3 ttulos de Curso Superior de la Universidad Rey Juan

    Carlos, uno por cada bloque cuatrimestral que lo compone.

  • Estamos a su disposicin para cualquier duda o consulta: