Mayombe

57
Los hombres no deben maltratar a las hijas de Siete Rayos, ya que el dios protege ferozmente a sus devotas femeninas. El siguiente mambo se le canta a Siete Rayos: Abukenke jugo con lo’Sambi Yo no va casa lo ‘santo Zarabanda son mi zapato Lucero son mi camisa y a él si lo acato en seguida Siete Rayos son bendito. Todos los Paleros alaban a Siete Rayos, incluso aquellos que se dedican al mal. Se le considera el primer Palero, el más grande de los magos, el rey de nuestra religión. Otro mambo a Siete rayos dice así: Matari Nsasi, matari mukiana Matari monovelo es la envoltura La piedra en que Nkita Nsasi cae del cielo Nsasi mura nsulu Fula inoka muinda Muna nsulu sucrila Nsasi kimfula inumantato Nsasi ‘ta en cielo Estrella, cae en tierra, y baja. Este mambo explica como Siete Rayos gobierna los cielos, enviando el rayo a sus enemigos, enseñoreándose sobre todos los cuerpos celestiales.

description

despojos

Transcript of Mayombe

Los hombres no deben maltratar a las hijas de Siete Rayos, ya que el dios protege ferozmente a sus devotas femeninas. El siguiente mambo se le canta a Siete Rayos: Abukenke jugo con loSambi Yo no va casa lo santo Zarabanda son mi zapato Lucero son mi camisa y a l si lo acato en seguida Siete Rayos son bendito. Todos los Paleros alaban a Siete Rayos, incluso aquellos que se dedican al mal. Se le considera el primer Palero, el ms grande de los magos, el rey de nuestra religin. Otro mambo a Siete rayos dice as: Matari Nsasi, matari mukiana Matari monovelo es la envoltura La piedra en que Nkita Nsasi cae del cielo Nsasi mura nsulu Fula inoka muinda Muna nsulu sucrila Nsasi kimfula inumantato Nsasi ta en cielo Estrella, cae en tierra, y baja. Este mambo explica como Siete Rayos gobierna los cielos, enviando el rayo a sus enemigos, enseorendose sobre todos los cuerpos celestiales. ES PARA ATRAER ENAMORADOS - Llene un balde con agua hasta la mitad, adale un poquito de colonia de flores de manzano, cinco gotas de miel, y unos lirios. Inmediatamente despus de ducharse, vierta el agua ya preparada sobre su cuerpo desde el cuello hacia abajo. Hgalo tres mircoles o viernes seguidos. Adale perejil al agua y se convierte en un bao para atraer dinero tambin. - Otro bao para atraer a un enamorado se prepara llenando con agua de un balde y aadindole perejil, los ptalos de cinco claveles, cinco gotas de miel, los ptalos de una rosa blanca y un poquito de Agua Florida .Vierta el agua sobre su cuerpo desde el cuello hacia abajo -asegrese de que sus genitales la reciben en abundancia! Repita el bao cinco mircoles o viernes seguidos. - Para conseguir que un hombre se enamore de usted (este hechizo no funciona con una mujer), robe uno de sus pauelos, pselo por su cuerpo desnudo y djelo durante veinticuatro horas en la parte ms intima de su cuerpo que pueda. Si puede conseguir algunos de sus cabellos, mzclelos con algunos suyos y qumelos en la llama de una vela blanca de siete das. Mire la llama intensamente y visualice la cara del hombre. Cuando sus rasgos aparezcan con claridad en su ojo mental, el hechizo habr tenido xito. - Aadir un par de gotas de su sangre menstrual al caf que prepare para su amado lo hace enamorarse perdidamente de usted; no podr pensar en nadie ms. - Para conseguir que el hombre amado vuelva despus de que la haya dejado, tome una calabaza y vacela, guarde la parte superior como tapa. Tome cinco uas de las patas de un gallo y pngalas dentro de la calabaza vaca, aada un huevo, mejorana, el nombre del amado escrito en un trozo de papel y cualquier objeto personal que pueda tener del que se march. Escupa dentro de la calabaza tres veces y luego cirrela con la tapa. Ponga la calabaza cerca de Mama Chola Wenge durante cinco das, despus ofrzcasela al ro junto a cinco peniques. Su enamorado perdido volver dentro de los siguientes veintin das. TRABAJOS Y BAOS PARA ATRAER DINERO - En una baera llena de agua templada, vierta cinco tazas de leche, cinco ramas de perejil rizado, y cinco gotas de miel. Bese durante al menos veinticinco minutos pidiendo a Mama Chola Wengue que le bendiga con dinero. - Para atraer negocios, limpie el umbral de su casa con perejil, canela y miel en agua. Despus, esparza un poco de harina de maz. - Cuando escriba una carta pidiendo dinero, pase un poco de cascarilla por encima del papel en el cual escribir la carta antes de acercar la pluma al papel. iete Rayos es el ms atractivo de los Nkisis masculinos. Saludo a la NgangaZambia mpungi, vititi losa tava sili, mono panibele MAYUNBA REZOZambia arriba zambia abajo zambi a los cuatro costadados.Con la bendicin de mama cachita mama canasta mama criyumba mama calaveraVa con licencia zambia npungo zambia liriCon licencia lucerito,con licencia zarabanda,con licencia lucanbanda,con licencia centellita,-gurunfinda,-7rallos,-mama xola,-madre de agua,-tiembla tierra,-braso fuerte.Va con licencia de mi nfunbeN .- del muertoN .-de los espiritus guias

Con licencia nfumbe(dice va con licencia mi en nganga)(dice a tolo tatas que ya esta cuesta enfurii)y se va con licencia licencia de mi tatay se van con licencia de tolo nganga...va con licencia abre en cuto guirindiga cucha cuento que te enboa, va son mismo emponque que ya tajura embere paso emgoobo va arriba angonga ya menga esta corre como longo ya riva en gonga como tintorera a riva mundo ya jura embere tanjura yaya tajura enpocaensasi ta en cama furi tajura cunon cheto tajuracampo finda va riva mundo.yo quisa gome yo ya recuerda tiempo congo arriva mundo y embocheche va cheche po que lengua congo no con manteca y el dia que manteca mundo cuave.mano con mano nunca endioca y el dia que endioca mundo en cueva yo guisa tata y talanguera pa cuando munanzo congo va con licencia de to congo , va con licencia de to enfuri, va con licencia de to matari pa arriba engonga.va con licencia de to tata de to munanzo que ta cuendaLAS REGLAS DEL CHAMALONGO Y SIGNIFICADO DEL SIGNO ! LA NUEVA ORDEN ! ! DEADMAN ! ! TU BLOG DE ORACIONES, RECETAS Y INF. !

LAS REGLAS DEL CHAMALONGO1. Dos chamalones montados una sobre otro boca arriba, indicaque se avecina un bien en el camino a travs de la prenda depalo monte. Si se montan morochos o dobles, el bienanunciado se encuentra en la entrada de la casa o el dineroque espera ha llegado2. Si al tirar los chamalones, estos caen montados uno bocaarriba y otro boca abajo, esto indica Letra Tapada y tienecomo significado: EXISTE UNA TRAMPA QUE LO VAPERJUDICAR y esta posicin tapa la visin de la consulta, porlo que se debe hacer una investigacin con determinacin: sies del ambiente que lo rodea, si es en el mbito laboral, si esuna cuestin sentimental, si es por un dinero, si es unbilongo.3. Si al lanzar los chamalones, caen montados uno sobre el otroBoca Abajo, vienen tiempos difciles a la persona.(consultante) Se frotan con cascarilla, luego se le sopla unbuche de caa clara (aguardiente) y se lanzan nuevamente,teniendo en reserva una cosa delicada por ocurrir (traicin,discordia, discusin, malos entendidos, etc) Se le debepreguntar al fundamento Qu Quiere? Qu Avisa? Qu estmal hecho? Qu obra hay que hacer?4. Si al tirar los chamalones, estos caen montados uno BocaAbajo y el otro Boca Arriba, esto indica letra Tapada y tienecomo significado: EL IRE ESTA CUBIERTO O TAPADO y estaposicin tapa la visin de la consulta, por lo que se debehacer una investigacin con detenimiento: se es el ambienteque los rodea, en el mbito laboral, etc,5. Si al tirar los chamalones, uno queda de canto (parado sobresu borde) indica que una entidad espiritual se encuentraPARADA debido a una grave falta de respeto para elfundamento o prenda. Aqu se debe investigar uno mismo ybuscar la solucin con el Nfumbe. Anuncia tambin problemasgrave de salud, y el fallecimiento de alguien. Si caen dos, diceque la noticia est en su casa.6. Si un chamaln se parte, parar la consulta, despachar alconsultante, debe averiguar que paso con su muerto, ya quehay Kimbisa (trabajo con palos en el monte) grande y elmuerto esta volteado por falta de atencin y permiti su cadaespiritual.7. Las letras del chamalongo montadas son neutras y noresponden a la pregunta realizada.

CONCEPTOS DE LAS CAIDAS DEL CHAMALOGOS

ALAFIA Cuatro Chamalones Boca Arriba o hablando la cara blanca.Refrn: Todos Necesitamos el bien, pero no todos sabemosapreciarlo.Alafia Hablando: Mpungo Mama Tengue o Tiembla Tierra (Obatala),Mpungo Lombon Fula (Orummila), Ntala Ati Nsamba (los Jimaguas),Cobanyende (San Lzaro).Es la letra ms grande que puede dar el chamaln. Todo est bien hecho. Haybesar la estera y decir: Alafia, Alafia Ngundi, Alafia licencia, AlafiaNdungui, Alafia Makutare Tata Bom. (Alafia, Alafia Hijo, Alafia Permiso,Alafia Coco, Alafia bendgame padre mo).Significacin: Signo de luz, Paz, Bienestar, Abundancia, Bendicin,Prosperidad, Tranquilidad, Positivo, Dice SI a la pregunta efectuada, pero hayque confirmar por ser un SI condicionado, En este caso hay que repetir lapregunta y la tirada para pedir la confirmacin de Alafia. Si el Nfumbe o elMpungo est contento responde Elleife, que es un SI de Nchilako (deCorazn). Si contesta con Itagua,seala una dificultad a ser localizada yresuelta. Si sale Okana-sodi, expresa algo mal hecho o mal interpretadodice NO a la pregunta realizada. Si sale Oyekun, se confirma la presencia deun Nfumbe pidiendo algo para solucionar. Si se repite Alafia, es Alafia Yoleo Meji, confirma el SI con firmeza y anuncia mucha felicidad, abundancia debienes por lo que hay que dar las gracias diciendo.Ntndala Tiembla Tierra. (gracias Obatala)Ntndala Ntata Nfumbe. (gracias padre muerto)Ntndala Bom Nfumbe. (gracias mi muerto)

ITAGUA Tres chamalones boca arriba o hablando y uno boca abajo (cara negra)Refrn: Todo en la vida tiene su oposicin. Todas las cosas tiene susombra. No hay segundo ni primero. Lo que se te opone tiene queganarlo para que aumente tu poder; si lo destruyes no te estorba,pero rebaja tu prestigio.Itagua hablando: Mpungo Nkita o Siete Rayo (shango), MpungoMama Nganga o Mamachola (Oschn), Mpungo Ngangumune (Inle),Mpungo Yaya Kalunga o Madre de Agua (Yemay).Significacin: Signo de prevaleca de luz, pero con un punto oscuro, el cualhay que averiguar y que indica que falta algo o que la pregunta no fue efectuadacon la suficiente claridad. Habla de contrariedad hay que tener cuidado con unadificultad. Enemigo oculto u oposicin. falta algo por hacer, Dice Si, esposible, lo que se pregunta, pero depende de que se haga una obra quemande el Nfumbe (Muerto). Itagua Meji: en dos tiros sucesivos sale Itagua, esun SI rotundo, (lo que se sabe no se pregunta) seguridad. Con Alafiaexpresa un SI rotundo a la pregunta realizada. Con Elleife en segundaposicin, es una reafirmacin mxima del SI y todo lo que expresa el signo engeneral. Si sale Okana-Sodi es un NO rotundo, concreto a lo que sepregunta. Con Oyekun, es un NO definitivo. Se colocan en agua loschamalones y despus el agua se tira a la calle. Se investigan los caminos de IKU(muerte), ANO (enfermedad), EJE (sangre), OFO (perdida grande), IRA(tragedia), ONA (cuero, golpes), EYO (discusiones), IA (envidias)

ELLEIFE Dos chamalones boca arriba o hablando y dos boca abajo o mudosReafrn: El mucho bien o la mucha grandeza tiene muchosenemigos. No le pida al Nfumbe ms de lo que usted necesita.Elleife hablando: Lucero (Eleggu), Mpungo Dibudi o Zarabanda(Ogn), Mpungo Watariambo o Combre Monte (Ochosis), MpungoOriyaya (Ozn), Mpungo Ntala Ati Nsambia (Los Ibeyis).Significacin: Signo mixto, de luz y oscuridad combinado entre si mismo. Es elsigno maestro del equilibrio entre el fundamente (prenda) y el Tata. Responde un SI, Firme y Rotundo no presente dudas a la pregunta efectuada alfundamento (prenda). Adelante y atrs: unos ojos van adelante y otros atrs,cuidando, avisando, previniendo. Vida y muerte andan de la mano, al igual que laalegra y la tristeza, la abundancia y la caresta. En esta letra hay que fijarse muy bienque Mpungo habla. Se la gracias a Nsambia (Ntndala Nsambia), y se le colocaofrenda al muerto (addim al Nfumbe).

OKANA-SODI Un chamaln boca arriba o hablando y tres chamalones boca abajos omudos.Refrn: Todo lo grande se form con la ayuda de lo chiquito. Ungranito de arena le molesta para caminar bien al ms grande. Todoel mundo importa, no desprecie a nadie, que usted no sabe quien lova a enterrar. Solo no se vive, nadie llega a grande sin la ayuda delos chiquitos.Okana-sodi: Mpungo Fumndanda Kimpeso (Obba), Mpungo MamaWanga, Yaya Kengue, Centella Ndoki (Oya), Mpungo Ntonga MnbaMenga (Nan- Buruk), Mpungo Yaya Nchila (Yegua), ampios (losEspritus).Significacin: Signo de prevaleca de oscuridad. Dice NO a la preguntaefectuada, anuncia algo malo que puede pasar, es un aviso del fundamento(prenda) hacia persona de que las cosas no marchan bien. Debe interrogarse denuevo al orculo, para averiguar si el Okana-sodi significa solamente NO o siquiere anunciar la presencia de un Nfumbe (muerto) o dificultad grave.Hay que echar cuatro poco de agua en el suelo, prenderle una velaal muerto del consultante y tocar el suelo tres veces

OYEKUN Los cuatros chamalones estn boca abajo. No hablan. Estn MudosRefrn: A nadie le gusta la muerte.Hay que encender una vela al muerto y colocarle una jcara con agua y decirCHAMALN DILANGA FUN GN (concha de coco habla claro), hay que investigarsi habla un Mpungo (santo), Ik (la muerte), un pariente difunto, amigo oenemigo que anuncia la muerte. Hay que hacerle ebbo de urgencia alconsultante.Oyenkn hablando: Mpungo Mama Wanga, Yaya Kengue, CentellaNdoki (Oya), Mpungo Ntonga Mma Mnga (Nan-Buruk), Losampios (los Espritus), Mpungo Nkitn kitn o Cabo EGuerra(Aggayu-Sola), Ik (la Muerte).Significacin: En este signo la oscuridad es total, pero es el ms brilla, porquede l nacen las cadas anteriores es llamado Ik (La muerte). Responde NO.Anuncia muerte, mala situacin, malos amigos, traicin. El muerto le anunciaalgo al que consulta (averiguar que es, ya que es personal). Si sale OyeknMeji, Siete Rayos (shango) habla de una persona que esta en muy malasituacin, hay que limpiarla enseguida con un gallo negro delante de Lucero(eleggua) y a siete rayos (shango), darle un gallo rojo al de Ukano Membr )LaPalma Real). Si es una cada primaria buscado LICENCIA para hablar con elfundamento (prenda), debe hacerse un acto de conciencia y revisar, paraconseguirn que se fall.

Cadas de los CHAMALONGOS

1- YESI 0 0 0 0

Este signo es dominado por El Emperador de La Muerte. El es hijo perdido de Soumba Bambara y Sambia Mpungo. Este es el camino de La Muerte en donde Los Mayores de La Noche reinan en El Kambonfinda. Aqu se define La salvacin por medio del Carnero al Muerto. En este camino predomina La caja de Muerto con sus 16 Tratados. La persona hija de este signo tiene tratados con seres indefinidos de Las Tinieblas los cuales nunca se han materializado en esta dimensin pero tienen control absoluto de La raza humana. Es bajo los influjos del Sol de Los Muertos, Ngunda en Kambonfila que El Ngangulero tiene El Poder de Conjurar con Las 21 Herramientas de Plata, El Ashabalo. Esta es la otra cara oculta de Nsambia en Los comienzos del Mundo. Aqu nacen Las Sombras que persiguen a la Raza Humana por El Dominio del secreto de la vida que tienen 2 Espritus de Luz de Alta Jerarqua que pactan con la raza humana, y se transmiten en El Ombligo y La Molleja de la cabeza. El Ba con fula que trabaja por dicho camino debe tener cuidado ya que se destaca La hoz y un pequeo error podra terminar atrapado en Los Portones de La Muerte el que entra nunca sale y como hijo del Misterio debe ser introducido en Los Secretos de Los Mayores de La Noche y de los Muertos.

2- YOLE + 0 0 0

En este camino es Soumba Bambara duea del Valle de La Muerte, y por el cual el que no paga su derecho se queda a vivir en Las Heladas Aguas donde viven sumergidos sus 9 Engendros. Las Muloyis tienen la virtud de aniquilar con Agua de Muerto. Es aqu donde La Muerte conoce Los Misterios de La Mujer, y queda marcada por El Secreto de la Menstruacin. En dicho Emblema todos Los Mayores de La Noche se comprometieron en destruir El Mundo envenenando sus Aguas. Aqu nace La Alianza entre La Luna y El Mar ya que ambas se confabulan con La Madre de Las brujas para unir sus secretos. En este camino Soumba Bambara para 9 Engendros y por ser Fenmenos estos son arrojados en El Valle de la Muerte y cuyas Heladas Aguas son La Sangre de dichos Engendros. Por este signo El Alimento Vital de Los Mayores de La Noche para quitarse Las Sombras se vitalizan con La Sangre. Las Muloyis se baan con Agua de Muerto, y se fortifican con Sangre de Aves Nocturnas, untando sus cuerpos con Miel de abeja al pie del Firmamento con sus 9 cantos y 21 rezos.

3- ITATU 0 0 0 +

Este signo es fuertemente influenciado por La Madre de los Mayores de La Noche, Soumba Bambara. Los Dignatarios de Las Sombras se dedican a cobrarle a Los Vivos las negligencias e irreverencias trocndole Los Caminos. Surge la mortandad hacia El Monte, y donde Nyoca se vuelve El Padrino de La primera Muroi. Es aqu donde Las Sombras conocen El Camino del Mundo de Los Vivos y envan a su Mayordomo para matar a La Raza Humana. Soumba Bambara entrega sus conocimientos de Hechicera al Kunanfinda, y donde Ngunda se establece como El Sol de Los muertos trayendo consigo El manto de La Oscuridad que cubre Nuestro Firmamento provocando Terror, Miedo y Hambre sobre toda La Tierra. Y, como consecuencia para salvar a Los Moradores del Planeta La Mayor de Las Sombras les entrega El Tratado de darle de comer al hueco, y por el cual se deriva El fundamento de Sokinakue cual vive como Plante de Cabeza enterrado en Las Races del Tronco del rbol Sagrado de La Vida, La Ceiba. Las Muloyis se consagran Dueas de La Caja de Muerto y se limpian y se limpian dndole de comer al hueco donde duermen por 9 Noches hacindoles Las Ofrendas necesarias a Los Mayores de Las Sombras. Fluyen Los Verdaderos hijos del Monte Los Mayomberos que conocen Los Secretos del Palo cortndole por la mitad de su corteza cuyos anillos marcan La trayectoria de La Vida de dicho rbol.

En este camino se le rinde pleitesa a Nsambi por medio del Misterioso ser que le bailaba a La Luz de la Luna creando miedo a todos Los seres del Monte que al quitarse La Tnica aquel que se atreviera a verle su rostro ella le envolvera con su hoz. Fueron Los Animales que le contaron al hombre de este evento, y este al romper Los designios de Las sombras La Mortandad invade a todos Los Seres Vivientes. Para salvar sus vidas todos cortaron El rbol Sagrado, y de esta manera se pierde El Camino al Cielo. Nsambi decide castigar a todos Los seres cortndoles La Comunicacin entre Los Animales y La Raza Humana. De aqu nace La Muerte y El Tratado del Palo del Muerto.

4- IYA 0 + 0 0

Soumba Bambara se manifiesta su podero del Mundo de Las Sombras al tomar control absoluto de Los Vientos malos. En este signo a Las Murois Ndokis se propagan por El cuerpo de un Mensajero de la Muerte para robarle El aliento y El curso del vientre que rige La vida humana. Es por medio de dicho emblema La Madre de las brujas da a conocer El Misterio de los espritus gobernadores de los vientos. Por este camino es ella quien traslada las almas al Emperador de La Muerte. Se define La mortandad de la vitalidad del viento, y donde los vientos de Las Sombras le hielan el alma a los seres vivientes. Las Murois se especializan en reclamar las almas y la cuadrilla de espritus que gobiernan los 4 vientos a favor de las sombras. Las Murois tienen la facultad de transportarse en sueos y es a su vez el camino donde los muertos les interesa conocer El Secreto del origen de la vida o El Soplo de vida.

5- IFUMO 0 0 + 0

Se caracteriza dicho emblema por El Amplio dominio de Soumba Bambara en el Cuarto de Los Misterios en cuyos confines se encuentran un sin nmero develas encendidas y cada vela representa La vida de un individuo en El Mundo de Los Vivos. Las Muloris en este camino tienen El Poder de apagarle La vida a una persona y a su vez son las encargadas de rezarle al Guatoco los 16 rezos para penetrarlo en los misterios de la caja de muerto. En este signo es donde el Fuego es introducido a la raza humana y con la ayuda del fundamento de Sokinakue Las Yayas se consagran al Culto de Soumba Bambara. Las Muloris tienen tratados con Ngunda para alumbrarle El Camino a Las Sombras donde radica El Tnel de La Muerte, gracias a la vergenza que sufri El Sol. En este signo se roban Las sombras o rastros por La luz fatua que proyectan Los seres humanos haciendo cambios de cabeza, bailndole, rezndole los 21Caminos del Muerto en lo que se conoce por poner a bailar La Mpemba. En este camino marca El Nacimiento de la oscuridad sobre La Luz y se caracteriza por ser los amos del cuarto de Los Misterios.

6- ISABAMI + + + +

Este signo le pertenece al Espritu de Luz ms Alto en Jerarqua Sambia Mpungo. Tiene pacto directo con Ntango ya que conoce Los orgenes y punto culminante de Las 4 Caras del Sol. Su energa se fundamenta directamente de Los Rayos del Sol al igual que su palabra es ley y venerada por todos los Fundamentos sin importar su rango. Sambia Mpungo nunca trabaja con Ngunda a pesar de conocer su punto vulnerable solo funciona con El Sol y La persona hija de este camino nace de La oscuridad, pero evoluciona a niveles de Luz de Alta Jerarqua. Dichas personas despus de Rayarse en El Fundamento del Muerto, se consagran nicamente al Culto de Los Sambias recibiendo Las 9 Dimangas de Ntango, consagrarse con Las Herramientas de Guerra de dichos Mpungos, recibir Los 3 Fundamentos de Los 3 Espritus de Mayor Jerarqua en nuestra faz y sobre todos Los Dominios de todos Los Principales Mundos Superiores e Inferiores. Dichos Fundamentos se deben recibir en el siguiente orden y no puede cambiarse su cronologa para que se le pueda depurar El Alma Karmatica dedicho ser y lo puedan llevar a convertirse en Sumo Sacerdote de dicha Rama y Juez absoluto del Culto al Palo. Sambia Liri, Sambia Nsucururu, y finalmente Sambia Mpungo le comisiona para tener la facultad sobre Los Espritus de Luz de Alta Jerarqua. Nunca pueden mezclarse o trabajar con Espritus Oscuros porque se pierden yen enviaciones con dichos Mpungos son Las ms nefastas ya que son administradas por su Secretario Guardiero La Bola de Fuego con quien tiene Pacto.

7- ISUBUARE 0 + + +

Los hijos de este signo son influenciados bajo Los Influjos de Sambia Nsucururu. Aqu surge La primera etapa de comunicacin entre El Cielo y La Tierra por medio de su primer delegado Ngando, cul fue El Primer Mensajero donde fue transmitida La Voz o Voluntad del Altsimo. Aqu se establece La sentencia del Cielo sobre Los moradores de La Tierra causando El Gran Diluvio Universal, al igual que de este Emblema surge Los Fundamentos de Los Cimientos de La Creacin de este Mundo proveniente de Las Aguas. Aqu se sentenci al Gran Fenmeno Monstruo Marino que vive amarrado concadenas en Las profundidades del Mar para evitar que desajuste Los cimientos que fueron trazados por Nsambi para crear balance en Los confines del Planeta. Es aqu tan profundo El Misterio que encierra dicho camino ya que marca La Separacin del Primer Cielo, El Mar, donde se le asigna lugar a las expansiones superiores de las expansiones inferiores. O sea que de las aguas Dios crea la expansin que ms tarde se le conoce como Cielo y El Mar separado en sus confines ya que hay ms secretos en El Mar que en El Cielo por ser una de las primeras etapas por donde Sambia se mova sobre la faz de la tierra.

8- INONA + + + 0

Este camino es regido por el espritu superior del Arcano conocido como Sambia Liri, El Paladn de la huested celestial de Los Espritus de Luz de Alta Jerarqua. Aqu se forma la gran batalla entre Nsulu y Nototo como consecuencia Sambia Mpungo abandona a la tierra hacia el infinito rompiendo toda comunicacin con los seres vivientes, pero deja comisionado a Sambia Nsucururu. Tambin por este camino queda plasmado la gran batalla en El Cielo entre Sambia Liri y El Emperador de la Muerte cuyo desenlace culmina en la tierra donde se cree que los confines del planeta pierden su forma natural, pero gran parte de la vegetacin y de seres vivos perecen. Los hijos de este signo son delegados o fiscales en cada casa de Palo. Aqu Sambia Liri le quita el poder al Emperador de Las Sombras, y le entrega sus tratados a la raza humana por medio de los 16 Misterios del Mundo de Las Sombras.

9- FUA + 0 + +

En este camino es regido por El Arcano Mayor Sambia Nsucururu. Aqu se dicta juicio sobre el mundo de los espritus y se implantan 4 Arcanos Mayores para que dominen los orgenes y cuadrillas de espritus de los 4vientos.Es en dicho camino que este Mpungo le regala la virtud de la vida con sus misterios por medio del soplo del aliento y a su vez controla El Abismo o Estanque donde aguardan las almas indefinidas para poder reencarnar al grado que se le asigne de acuerdo al grado de sus evoluciones de su ser karmatico y la frecuencia que dicho ser emane. En dicho camino Nsambi no solo crea una indefinida de seres espirituales sin o que tambin les asigna grados de evolucin de acuerdo a sus rangos. Por este camino Sambia conoce sus propios misterios ya que es un ser compuesto de 7 espritus mayores no concebibles ni a la mente humana ni a ningn espritu definido o no definido, sin importar su rango de evolucin y como consecuencia se materializa al imperio del mundo de los espritus y delos seres humanos en sus 3 facetas comunes al intelecto. Dicho signo tiene la potestad de amarrar cualquier espritu a favor de los seres de luz, y por medio de su secretario el viento sirve como intermediario entre las relaciones del cielo y la tierra.

Ya que por el mismo se usa como vehculo al secreto de la adivinacin para expresar el destino de cada ser viviente. Aqu el cielo establece juicio sobre 7 espectros que infectaban los aires, y estos fueron amarrados a prisiones de oscuridad por su eternidad hasta el gran juicio.

10- KUMI + + 0 +

Este signo es regido por el dignatario Mayor de Luz de Alta Jerarqua Sambia Liri. Es aqu donde se origina el misterio de La Luz y cuyo poder queda manifestado en el cuarto de las sombras ya que a su vez el cielo pare su primer engendro El Lucero de Madrugada. En dicho trazo nace el alma viviente de Sambia Mpungo que es La Bola de Fuego. Lo peculiar de este smbolo que por un lado se conocen todos los tratados del cuarto de los misterios y fluye la luz de las tinieblas, pero tambin se refleja la vergenza del cielo al ver un hijo de luz caer perdido en el mundo de las tinieblas. Este camino es el patrn de todos los luceros y las sombras.

11- KUMIYOSE 0 + + 0

En este signo se deciden los confines a nivel de rango entre La Vida y La Muerte ya que Ngunda decide alumbrarle el camino a las sombras que navegan en las heladas aguas del valle de la muerte. Para que no mortifiquen y gozar de tranquilidad se le rinde pleitesa ; pero los vientos malos perturban al sol y este queda entrelazado en el cuarto de los misterios. La ambicin surge de las sombras en apoderarse del tnel de las sombras donde las almas desencarnadas y reencarnadas deben entrar para purificarse. La persona hija de este signo son los poseedores del secreto del ceremonial del cucuyero y a su vez son los dueos de los tratados del tnel de la muerte. Sus cualidades se destacan en ser hijos del viento y del fuego llevndolos atener dominio de cualquier espritu por medio de los tiros de fula introduciendo a Los Nfumbes en una botella de cristal. Son grandes rezadores, cantantes y conocen a profundidad los 21 misterios del a Mpemba.

12- KUMIYOLE + 0 0 +

En este signo influye el nacimiento de los orculos y el origen de los senderos que conducen a las almas que sern guas protectores de un individuo. Es el regente que gobierna el intelecto y el puente que conecta al espritu con la materia. Ntango bendice la unin entre El Mar y La Tierra. Aqu se si pan (adivinan) los destinos de la raza humana por medio de los 16espritus del (Ndilo) tablero de la adivinacin. La persona hija de este camino son dueos de la molleja donde reside La Vida con tu ngel Tutelar, y a su vez son expertos de rastros de fundamentos en el tablero. En dicha ceremonia El Tata le sipa ( consulta ) Los Pies del ahijado ( Rastro de su destino ) , Las Manos ( Poder de Mando ) , La Cabeza ( Corona ) , El Frente de su Cuerpo cual es regido por El Santo , La Espalda regida por El Muerto. Aqu se definen Las Imgenes o Rostros por el cual son los dueos de las caretas de muertos para ceremoniales.

13- KUMIYATE 0 0 + +

En este signo da origen la comunicacin entre El Mundo de Las Sombras con El Mundo de los Vivos, ya que las personas hijas de este signo son Los Famosos Perros de Prendas debido a que son Los Dueos de las licencias de cada tronco. Aqu se distingue por el dueo de los rastros y se desempean con la astucia de Ntango cuando le robo los caminos a Ngunda para proclamarse lumbrera mayor. En este camino Ntango toma por mujer a Ngunda, y es por donde El Sol le alumbra el camino a los muertos. Se caracteriza por tener buen odo para escuchar a los espritus que vuelan por el aire rastreando sus vibraciones por la tierra, y por donde los seres vivientes aprenden el manejo del fuego. Las Personas hijas de este camino tienden a ser filtros magnticos ya que recogen todo por sus pies y por la nuca se le despierta el subconsciente donde mora el ojo de su espritu como buen caballo o bozal.

14- KUMIYA + + 0 0

Este signo refleja La Guerra de La Madre de Las Brujas Ngunda contra Ntango por este camino El Imperio de Los Muertos vence al Mundo de Los Vivos. El Agente que representa a dicho trazo es El Rey de Las Kiyumbas o Cabezas de Prendas. Los Nfumos hijos de este signo tienden a tener la virtud de ver a travs de las tinieblas, y cuyo apelativo es que se pierde una cabeza por el reemplazo de otra. El Busca Rastro de dichas personas vive apoyado sobre el Palo del Muerto, tienen la virtud de virar mundos (Destinos) y son reconocidos como Los Guinda Velas. Se origina la catstrofe sobre el mundo de los vivos, pero estos a su vez conocen los tratados de la muerte para poder vencerla. Lo que ms se destaca en este emblema es La Vergenza de Ngunda contra Ntango por matar a sus hijos. Los Nfumos poseen el arte de incrustar Ndundus de un fundamento hacia otro. Son conocidos por el apelativo de come almas ya que estn fuertemente ligados con los tratados de Kambonfinda y El Cuarto de Las Sombras.

15- KUMITANO 0 + 0 +

Este signo marca drsticamente El Engao del Viento al Mar y su lucha por tomarle su lugar. Aqu se sobresalta La Seal del camino al Cielo ya que los hijos de este signo son los dueos de los secretos del Arco Iris, Los Luceros, y son Los Amos de Los Tratados de Los 4 Vientos. En dicho camino El Valle de La Muerte acepta la invitacin del Cuarto de Los Misterios para que se pasee en sus confines ya que su mayor cualidad es que son hijos de Los Eclipses Solares en donde El Sol decide permanecer ms tiempo en la tierra dejndole ver su rostro oculto y oscuro de mortandad. Este camino es muy falso ya que nada de lo que se ve es lo que aparenta ser, incluso Los Bacon fulas tienden a rayar caminos de la oscuridad por los secretos del 4 Vientos.

16- KUMI ISABAMI + 0 + 0

Este signo se destaca por la procreacin de Engendros o Fenmenos ya que nacen bajo los influjos de Los Eclipses Lunares y Ngunda aprende Los Secretos del curso del viento y la propagacin de La Muerte en El Monte. La persona hija de este signo son Los Dueos del Cuchillo, Giros, Mpakas, y Expertos en cruzar Las Sombras Rayndolas con La Luz. En este camino se resalta la cualidad de ser hijos de La Estrella Fugaz, Cometas y todo fenmeno que rasga El Firmamento alumbrndole el rastro a las estrellas que viven en el espacio. Aqu es donde El Peri espectro cae en bola de fuego a nuestros confines, y destruye gran parte de la vida terrquea y su geografa.

Las Cinco Combinaciones Bsicas del Nzandi o Nkandi:

Dos piezas boca arriba y dos boca abajo: BUDELELE enPalo Monte (Iyeife en Ocha). Buena letra; respuesta afirmativa.

Elsmbolo 0 indica cuando el coco o chamalongo cae con la parte convexa u oscura hacia arriba, y el smbolo+ indica cuando este cae con la parte cncava o ms clara hacia arriba. En algunos tipos de lectura, cuando la pieza cae en posicin 0 seala negativo y/o malo (Imbi o Mpi), y cuando cae en posicin + seala positivo y/o bueno (Mbote); en otros esal revs: 0 es cuando habla el muerto o mpungu y + solo marca la letra.

Matuba( Alafia en Osha ): ++++ significa felicidad, xito, bienestar, bendiciones; signo positivo o Mbote; respuesta afirmativa a una pregunta.

Kisalu( Etawa en Osha ): +++0 significa trabajo, prosperidad con obstculos. Este signo habla de xitos en el amor, pareja de enamorados; como respuesta a una pregunta es un quizs, un Si con dudas, obstculos; el xito no es completo, hay que preguntar de nuevo. Mbote.

Budelele( Iyeife en Osha ): ++00 significa igualdad, xito total; este signo habla de amistad y familia; como respuesta es un Si rotundo. Mbote.

Nzanza( Okana en Osha ): +000 significa guerra, dificultades; signo que habla de soledad, dificultades, espirtus oscuros, problemas de salud; como respuesta es no; signo negativo, Mpi o Imbi.

Kufwa( Oyekun en Osha ): 0000 significa muerte, oscuridad, peligro, enfermedad grave; como respuesta es un No rotundo. Mpi o Imbi.

Tres piezas boca abajo y una boca arriba: NZANZA( Okanaen ocha ). Dificultades, guerra, brujera, enfermedad; respuestanegativa; mala letra o mpi.

Si el consultante quiere saber si debe hacer un viaje por avin en febrero, por ejemplo, el brujo deja caer los chamalongos y si salen 2 4 chamalongos o nzandis( de 4 ) boca arriba, es decir, con la parte cncava hacia arriba, la respuesta es SI; si salen 3 piezas boca arriba significa un SI CON DUDAS Y/U OBSTCULOS, por lo que repite la tirada y si esta vez salen 2, 3 4 boca arriba, la respuesta es SI; pero si sale solo uno o ninguno boca arriba, se interpreta como un NO. Siempre que sale una sola pieza o ninguna, boca arriba, ya sea en la primera o segunda tirada, la respuesta es NO.

Este sencillo mtodo de las 5 combinaciones tambin se puede emplear para preguntas de BUENO/MALO. "Cmo est la salud de fulana de tal? Cmo va el negocio con mengano de tal? Qu tal es esa oferta que me hicieron?" En todos los casos la respuesta es bueno o malo y dependiendo de la posicin en que caigan sobre el cuatro vientos, la estera o tablero, tambin aportar algunos datos ms. Por ejemplo, no es lo mismo que caigan 2 piezas boca arriba y separadas( amistad, amor, matrimonio, buena sociedad, 2 hermanos, las cosas marchan bien, buena letra ), a que caigan 2 piezas boca arriba, pero una encima de la otra( xito en el amor, pasin, pareja o sociedad muy unida, xito seguro, bendicin de los dioses ).

Esta figura en forma de espada puede referirse al mpungu7 Rayos( Shang en ocha ).

La misma figura, pero en vertical, se-meja un crucifijo que puede referirseal mpungu Kunankisi, el dueo delsecreto de la resurreccin del alma yde la ascensin espiritual.

Tambin las formas que crean las piezas pueden sealar a determinado mpungu. La forma de una espada puede indicar que Siete Rayos habla, influye o es el mpungu de cabecera del consultante; y la forma de una ola puede sealar a Madre de Agua.

El Mtodo del Cuatro Vientos

Otra forma en la que la posicin sobre el suelo de las 4 piezas de nkandi o chamalongo pueden mostrarnos informacin adicional sobre la tirada, consiste en estudiar el orden y localizacin en que quedan las piezas sobre el cuatro vientos. Dependiendo de las piezas que caigan en el centro( donde se cruzan las flechas ), en las flechas, en las 4 porciones del crculo, o fuera del crculo, se determina el orden( en contra de las manecillas del reloj;primeroderecha superior; segundo izquierda superior; tercero izquierda inferior; y cuarto derecha inferior ), las entidades que hablan y los elementos( aire, fuego, tierra, agua y espritu ) que intervienen, entre otrosaspectosde la tirada. Por ejemplo, una pieza boca arriba, fuera del crculo, seala la influencia positiva de un espritu tutelar, pero una pieza boca abajo, fuera del crculo, seala la influencia negativa de un espritu oscuro; una pieza boca arriba, en la primera posicin( cae dentro de la porcin del crculo superior derecha ), se puede interpretar como un buen comienzo, pero si cae boca abajo, en la primera posicin, puede significar todo lo contrario.

La pieza boca arriba en primera posicin puede indicar un buen comienzo/ boca arriba fuera del crculoo en el centro, seala la influencia positiva de un espritu/ boca abajo fuera del crculo o en el centro,significa lo contrario, influencia negativa de un espritu oscuro. En conjunto, la letra es Kisalu y hay quevolver a tirar para confirmar; persona muy espiritual, muertera, nsila congo( tiene camino en el palo monte ),unenemigo le hace makumba, pero 7 Rayos y 2 espritus le protegen, posible victoria.

Tambin la primera posicin corresponde al elemento fuego, la segunda( izquierda superior ) al elemento aire, la tercera( izquierda inferior ) al agua y la cuarta( derecha inferior ) a la tierra. Madre de Agua es un mpungu puro de Agua, mientras que Chola Wengue es un mpungu de Agua y Tierra; 7 Rayos es un mpungu puro de Fuego, pero Sarabanda es de Tierra y Fuego; Tiembla Tierra y Ngonda Nkisi son puros de Aire, pero Lucero/4 Vientos, Ngurufinda y Kobayende son de Aire y Tierra, y Watariamba( cabo ronda ) y Centella Ndoki son Aire y Fuego, aunque Centella tambin tiene mucho de Tierra.Cuando caen 3 piezas boca abajo, una en Aire, otra en Fuego y otra en Tierra, seala inequvocamente la presencia o influencia de Centella Ndoki, es letra de dao por brujera; tres boca abajo, una en Aire y dos en Tierra o viceversa, indica la presencia o influencia de Kobayende, letra de enfermedad; tres boca abajo, una en Aire y dos en Fuego o viceversa, sealan a Watariamba y es letra de problemas con la justicia, pero si caen boca arriba quieren decir que el consultante es hijo de Watariamba, justicia a su favor, hombre valiente, victoria, capturaprovechosa, se alcanzan los objetivos; dos piezas boca arriba sobre Fuego sealan la bendicin o proteccin de 7 Rayos, buena letra, pero si caen boca abajo sobre Fuego significan un castigo o dao proveniente de 7 Rayos y es letra de accidentes con electricidad, incendios, heridas de bala,explosiones, etc.

Dos piezas boca abajo en Fuego( primera posicin ) pueden indicar dao o castigo de 7 Rayos, accidentesodesgraciaspor fuego y electricidad, carcter violento, tirnico. Dos piezas boca arriba enTierra( cuarta posicin ) pueden referirse a un final feliz o resolucin satisfactoria de una situacin, victoriajusta, trabajo, esfuerzo coronado con el xito. En conjunto, la letra es Budelele, respuestaafirmativa, triunfo; persona muy trabajadora, fuerte y prctica, autoritaria, a veces violento ypuede ser terrible con sus enemigos, ambicioso, apasionado en el amor, hijo de 7 Rayos y/o Shang.

Las posibilidades de este sistema son innumerables, partiendo de los 16 signos bsicos de todaslas combinaciones posibles que se obtienen del orden en que caen las piezas( ++++, +000, +0+0, 00+0, etc, etc hasta llegar a 16 ) ycombinndoloscon los 5 Elementos( aire, agua, tierra, fuego y espritu ) y con los significados que se extraen si caen en el centro, sobre las flechas o fuera del crculo, adems de con las cinco combinaciones bsicas( matuba, kisalu, budelele, nzanza y kufwa ) y con las percepciones que experimente el brujo, le ofrecen a este ltimo un amplio abanico de interpretaciones, smbolos y ramificaciones para responder al consultante. Y aqu es donde el lector piensa: "carajo, y cmo voy a saber elegir entre tantas posibilidades de interpretaciones diferentes?", y la respuesta no es fcil: primero hay que estudiar mucho y no dejar de hacerlo nunca; segundo es practicar, poner en prctica lo aprendido en consultas reales, sobre problemas y personas reales y apuntar todo bien clarito en la libreta; tercero es prestando atencin a la propia intuicin, escuchando a la voz interior,dejndotellevar por el flujo del universo; y cuarto son los aos, la experiencia de la vida, que es la maestra de todos los maestros.

Dems est decir que mientras mayor sea el conocimiento del brujo sobre estos mtodos, signos y posibilidades, mejor ser su interpretacin, su registro, su adivinacin. Ese es el peligro de consultarse con un palero que no domina suficientemente estos tratados, pues, aunque trabaje con buenas intenciones, puede perjudicar a un consultante al hacer una lecturaequivocaday recetar remedios que, lejos de ayudar, lo que hacen es empeorar la situacin. As que a la hora de elegir un padrino, no se guen por sus modales, aspecto o por si parece buena persona o no, sino por su nivel de consulta. La consulta o registro no solo sirve para que el brujo pueda conocer nuestra situacin; tambin funciona en sentido opuesto, ya que permite que el consultante pueda conocer el nivel del brujo y as decidir si elegirlo como padrino y poner su salud y destino espirituales en sus manos. Por eso es importante que el ngueyo conozca el funcionamiento de estos sistemas adivinatorios, para que nadie le pueda hacer un cuento.Vocabulario Congo. Glosario de palabras de origen bant que se usan en Cuba. A

Acar: marido.cara: esposa, esposo.Acomul: veinte.Acuare; derecha.Ado: destino.Agu: hoy.Aguemeni: hoy mismo.Airosakinoni/ Arosakinoni/ Airusakinioni: hielo.Aketo: contrario.Amamba: agua.Amana: terminado. mi.Amanzo: todo.Ampavia: hermano mayor de la religin.Andila: esquina.Andilanga: tiempo atrs.Andil/ ndil: cuatro esquinas, tiempo de los viejos, muerto.Anene: grande, grueso.Angueto mullucha: tortillero.Ankento: izquierda.Ankunga: cantador.Antimati: corazn.Asolo: viento.Atizala: esconder.Aviazn: Osain.

B

Babula: desatar.Babulu-ngurunfinda: que alberga el espritu de un antepasado.Bacheche: bueno, fuerte.Badeselva: danza.Badombe: negro, colores oscuros, vino tinto.Bafiote: mulato.Bakasala: palmas.Baluande Kiambico: dios del mar. Virgen de Regla.Baluandi: virgen de Regla.Baluka: cambiar de idea.Bandu/ band: caldo.Banduilo/ banduino: bandera.Bango: ltimo.Bankita/ bakal: antepasados.Baombo: escoba amarga.Bakonfula/ baconfula: mayordomo.Baracuame: sombrero.Basala langueto: parte posterior de la mano.Basangal/ basaraga: palma de la mano.Batenderana/ baten bana: golpear aqu.Bati: todo lo que.Batiakitatiobatika:poner las manos en los ojos, tener firmes las manos, brujo, grande en la brujera.Batolongo: Yemay.Bebe: labios.Bengu: cicln.Bequele:hgadoinflamado.Bibamance: manteca de corojo.Bibiosima: hormiga brava.Bican bioco: que no se encuentran. Abandonado, interrumpido, terminado, cambio.Bichichi: bicho.Bigan diame: elementos que se emplean para hacer las ngangas.Bilongo: brujera, medicina.Binga: averiguar, buscar.Bisi: carne, huevo( de animales ).Bisoanso/ bisonse/ bisonso: clavo.Bitondo: hediondo.Boata/ buata: botella.Bobe: beso.Bobelankele: trueno.Boime: bastn.Bolaca: peseta.Boma: ruedo.Bombofinda: elefante.Bonda: echar.Bonk: miel de abejas.Boti: vena.Boumba: saco que contiene la prenda.Brancaioni/ brancanioni: pene.Brillumba/ Vrillumba: rama del Palo Monte.Bua: caer.Bucota: derecho a pagar.Bufiota/ bafiote: negro.Buila: asar, tostar.Bukilanga/ buquilanga: ferrocaril, guagua( autobs ).Bumo: estmago.Bunansensi/ bunansasi: Chang.Burucuame: sombrero.Burucuntela: pelea.Burunkisa nganga: duerme, pasa la noche.Buta: bonita, engendrar, parir.

C

Cabanga tenge yaya: cabaas( managua ). palo tengue; yaya: madre o palo yaya.Caborronda: polica.Cabuanga: sombra.Cachicaguala: silla.Calaza: calabaza.Calunga: mar.Camake: trampa.Camarioca: camalen.Cambumbi: codorniz.Cancoma: bibijagua.Cancuna: mosquito.Canda: papel.Candango: para el toque, cazuela de barro.Canduila: persignarse.Cansuelo: rincn.Carile: prendidas.Carili: viento.Carire: estrella, alumbrar.Cariri: dos cosas parecidas.Centella: santa Teresa, Oy.Cinguaco: compadre.Clicalinga: gonorrea.Co: de, no.Coballende: San Lzaro.Cobo: caracol.Coc: desde.Cocuyera: referido a la luz del cocuyo.Colo: pjaro.Col: tuyo.Com: mo.Condango: cazuela de barro.Conguaco: compadre.Contale: bendiga.Coro: caracol.Cotalemba/ cotalumba: cementerio.Cuaco: risa.Cuama: coger.Cuame: molestar.Cuana: haber.Cuenda/ kuenda: entra, entrar, ir.Cuenda mariolo: entra nombre del iniciado.Cuenda muini: entrar a una determinada casa.Cuenda nso: entrar al cuarto.Cuendaco: acto de entrar.Cueto: lomas.Cuile: collar.Cuilo: ro.Cujajala: enfermedad de la garganta.Cullere llare: cocuyo.Cumafinda: sabana.Cumbe: carro.Cuna: nace.Cunafinda: ceiba.Cunahumbo: Las Villas.Cunakanda/ cunancieto: frica.Cunalumbo: luz del da.Cunallanga: pozo.Cunambanta: levntate.Cunambanza: La Habana.Cunancieto: Matanzas.Cunanchila: corazn.Cunanfinda: loma.Cunanguaco: coo de tu madre.Cunansimba:selva.Cuni: palo.Cunienketo: carbn.Curumina: araa.Cutare: bendecir.Cuyerere/ cuyurer: cocuyo.

CH

Chacuanaeeco/ Chakuneco: San Lzaro.Chala: cucaracha.Chalo: sapo.Chamalongo: caracol que habla.Chamba: bebida sacramental para rociar ofortalecer la nganga; bebida de consagracin.Chanlende: chino, amarillo.Chea: humo.Cheansulo: nube.Cheche: nuevo.Chechereguanko: pitirre.Chechere curran: grillo.Chechere gotuaco: pitirre.Chechere muruguama/ chichiri ngombe: becerro, toque para alabar a Oy.Chica: viruela.Chicherek: talla de madera con carga mgica. Equivalente en osha de los kini kini del palo monte.Chikirimato: escucha.Chola: Caridad del Cobre, prenda llamada Chola Wengue.Cholacuenda: Caridad del Cobre.Chola Wengue: Ochn.Chula: rana, sapo.

D

Daday: Orla.Dellini: senos.Diambe: da.Diambulanga: no es firme.Diame: da, ao, maana, comer, unidad, mucho tiempo.Din: que, y, por, etctera.Diana: guerra.Dinfula: cama.Diatemate: sentimiento.Dilanga/ ndilanga: resguardo, amuleto, prenda, pauelo.Dilongo: plato.Diloso: arroz.Dimamanga: escribir, escribano.Dimango: rallar.Dingdin: bailar.Dioco: tron, fuerzas de la naturaleza.Disu: ojo.Dudumebibinsima: trueno.

E

Edioco: grande.Ekala: carbn.Eki: sacrificio.Ekula: crecer.Elaa: araa.Elcendi/ elendi: mejillas.Eloso/ yaloso/ toleri/ mbei: arroz.Emangue: epilepsia.Embaca: enano(a).Embele/ mbele: machete.Embelebobo: cuchilla.Embelet: navaja.Embembo: africano.Emboda: matar.Embola: boniato.Emboma: serpiente.Embonda: hablar.Embrumba: virar, volver.Embuao: perro.Embumbomabujo: esclavo.Emfofo: cerebro.Empaluto: color.Empangue: hermano.Empanso: hijo de mujer con hombre.Enbele: machete.Enboda: matar.Enbongo: mucho.Encai: mulato.Encambo/ encombo: cuerpo.Encanda: papel, carta.Encandia: fiel.Encangre: carecer.Encefo/ encere: pelo.Enciamba: len.Encobo: caracol.Encoki: flecha.Encombos: culo.Enconbo/ shamalongo: se le dice a todo lo que vuela. Sin la E es caracol.Enconso: tobillo.Encosi: tarde.Encualle: santo.Encuere: izquierda.Encumba: ombligo.Encumbe: carro.Encumbecalunga: barco.Encumbeguachilanga/ engumbeguachilanga: guagua.Encume: caballo.Encunia: mata, rbol.Encuto: odo.Enchila: corazn.Enchilasefua: mundo.Endero: hombros.Endia: tripa.Endiata: traicin.Endiki: flecha.Endinga: decir, digo.Endioco: grande.Endoki: brujo.Endolli: sueo.Enduambo: algodn.Enduana: batalla.Endumba: mujer.Endunda: yeso.Endundo: fantasma.Endunki: aj picante.Enfaca: tarro.Enfemba: tira.Enfinda: monte.Enfita: bejuco.Enfolo: polvo.Enfrica: ratn.Enfu: no existe.Enfuca: fiebre.Enfugo: poder.Enfuiri: espritu.Enfulaendoca: las lluvias.Enfumambata: justicia.Engando: astros, animal en general.Engandoengobelo: ciempis.Engando ofuna: ceiba.Eng: tigre.Engog: jicotea.Engolo/ engulo: cochino.Engombe: toro.Enguandia: hipcrita.Enguanunga: jurar.Enguello: hijo, iniciado.Engulo: cochino, cerdo.Engundoliri: palma.Engunga: campana.Enjunga: semana.Enkegu/ enkege: mono.Enkele: estrella.Enkelecundo: si dios quiere.Enkere: malo.Enketo: negro.Enkiete: arriba.Enkuisi: fundamento.Enlonga: baar.Enllere: rey.Enllerembembo: rey africano.Ensao: elefante.Ensara: trabajar.Ensaranda/ engongor: hechizar, ciempis.Ensasi: rayo.Ensido: yunque.Ensila: camino.Ensilaco: caminar.Ensosa: cadena.Ensugola: mosca de ro.Ensulo/ ensilo/ nsulo/ ensusu: cielo.Ensunsua: gaviln.Ensuso/ ensusonguello/ ensusu: gallo.Ensusocoballende: guineo.Ensusongombo: guanajo.Ensusonligue: gallina guinea.Ensusosuenduma/ ensusuedumba: gallina.Ensusudamba: lechuza.Ensusumambo: pavo real.Ensususamby; paloma.Ensususuao: pato.Entala: puerta.Entana: lejoz.Entanda/ enella: lengua.Entevo: arco de flecha.Entira: guano.Ent: frente.Entombre: caa brava.Entosato: venado.Entoto/ ntoto: tierra.Entotocalunga: arena.Entuala: gato.Entun: sabidura.Entufi: mierda.Entumbo: cristal, molino.Entumbomenso/ Entumbomuso: espejo.Entn: barriga.Entuto: excremento.Enva: rastro.Er: ahora.

F

Facenda/ facinda: falso.Falla: fuego.Fefere: cualquier cosa.Finda: monte, cementerio, hierba.Fito: dijo.Florn: tela.Fomeco: rodilla.Fotankualo: frgil, tambin se refiere a una forma despectiva.Fru: fumar.Frusunga: fumar tabaco.Frusnga mundele: fumar cigarrillos.Fua: muerte.Fu: no existe.Fuabrancanione: capado.Fuaencuto: sordo.Fuaenchila: nudo.Fuaensefo: cabo.Fuakisonde/ Fuarisinde/ fubrancanione: castrado.Fualifankele: cojo.Fuamenso: ciego.Funicaco/ fuanicuaco: manco.Fuanunso: ciego.Fuarancefo: calvo.Fuata: vestido.Fula: plvora.Fulainoca: tempestad.Fuluca: resucitar.Funda: acusar.Fusunca: fumo tabaco.

G

Gmbula: remolino.Gambulesa: viento malo.Gandei: quimbomb.Gando: cosa.Gandobatalla: caimn.Gandociro: guiro seco.Gandomeva: cocodrilo.Gangalembe: mdico.Ganga lembe: boticario.Gankua: malangas.Giabola: vieja.Gonda: luna.Gondageta: reloj.Gondaguisa: noche.Gongori/ gongorotina: agua de mar.Gu: bueno.Ga: si.Guabilonga: guardarraya.Guanay: guanbana.Guanbila: se refiere a wambila, ver.Guanke: igual.Guano: pantaln.Guariao: ustedes.Guarilinga/ guarironga: ro, corriente de agua.Guatuco: cotorra.Guba: man(cacahuete).Gubaenketo: frijol negro.Gubaensamby: garbanzo.Gubamundele: frijol blanco.Gubato: chicharrn.Guembo: murcilago.Gembo: dedos.Geta: hora.Giri: escuela.Girimambo: escucho el canto.Girinu: escucho yo.Guisa: venir, ir, escuchar, halar.Gumbebe: juta.Gumbele: comejn.Gunga: campana.Gunga-gungo: puerco.Gungonsila: chivo.Gurunfinda: Osain de los paleros( tambin ngurunfinda ).

I

In: luz.Inadiambe: luz del da.Inaensasi: luz de rayo.Inafalla: luz de candela.Inagonda: luz de luna.Inamundele: luz elctrica.Inankele: luz de estrella.Inatango: luz del sol.Inca: arrodillarse.Indimuana: seorita.Indmbula: castigo.Inguiguinita: fajarse.Inioka-mboma: culebra.Ir: el positivo( yomba ); el buen camino.Isa: subir.Itano: cinco.

J

Jokuma: fuerte.Jole: mueco de trapo.Joromina: hormiga.

K

Kabungo/ kangre: amuleto.Kadiampembe: diablo.Kaka-mpe: solo.Kakunda: araa.Kalele: canaria.Kalunga: mar; tambin las regiones infernales de la tierra.Kanda tatu: hoja de trbol.Kande: clan( ver muila ).Kanga: atar.Kangila: amarre.Kariempembe/ kumansofundi: cementerio.Kasiro: hombre.Kasiwa: mujer.Kelekele: cortar.Kiako: levantar, caminar, poco.Kiako kiako: caminar.Kiambonga nsusu sukara: estrella, pjaro, piln, pescado( sukara ).Kiamfunda kalunga: fondo del mar.Kiangana: correr.Kiangana kiangana: correr duro.Kiangara que kiangara: pureza, claridad.Kielo: puerta.Kifikiela:loro.Kifu: me muero.Kiginco/ kigingo: gaviln.Kiini: sombra.Kili: mir.Kilienso: hay.Killice: hueso.Kimanina: detrs.Kimbansa: obra, brujera y es yerba de tres patios, yerbas.Kimbansa marlolo: nombre de un clan, divisin, discordia, reflexin, pez, claro de bosque.Kimbira: yamboso, bebida de consagracin.Kimbolo ngando: cocodrilo.Kinaco: cuello.Kinamputo: pedazo de coco.Kinane: nombre.Kincedele/ kincdele: canilla de nfumbe.Kincele: diente.Kinceto: bendecir.Kindaembola: resguardo.Kindamba/ kindambazo/ kandangazo: brujera.Kindembe/ Kindembo/ Kindemo: adivino, prenda, cazuela de hierro.Kindiambo: qu pasa? cmo est usted? quin es?Kindungo: aj picante.Kinfuiti: nombre de un instrumento litrgico membranfono de friccin, de apariencia que recuerda un tambor; tambin su toque y el baile que se ejecuta con su msica.Kini: buscar.Kiniani: quin eres?Kini-kini: tallas en madera, conrasgostoscos pero humanos, cargadas mgicamente para desplazarse y cumplir rdenes de sus dueos.Kintemboembembo: torbellino.Kintmbole: nube.Kisa: venir.Kisengue: bastn de muerto.Kisiambolo: cambia voz.Kisimbia kumasa: ngurunfinda habitada por padre de agua.Kisinde: pene.Kitembo: torbellino.Kuame: vista.Kuami: mo.Kuenda nsila: ir a la calle.Kuenda/ cuenda: entrar, ir.Kuenda ( fanga ): voy a descansar, vete, entre.Kumangogo: interior de la tierra.Kuna: lejos.Kunafunda: monte.Kungolo: fuerte.Kuta: encontrar.Kutu kuto: oreja.

L

Lamputu: relmpago.Lan; loco.Langamayimbe:guila.Lango: agua.Lagongulo: manteca.Lango ensulo:agua de lluva.Lango Kalunga: agua de mar.Lango kanaputo: agua de coco.Lango kisonde: orina.Lango kokoansa: agua de ro.Lango kumansulo: agua de lluva.Lango kumantoto: agua de pozo.Lango samby: agua bendita.Lange. hacha.Lano: burro.Lecar: duerme, dormir.Lele: hueso.Lele masango: paja de maz.lemba/ lembo: dedo, alto, arriba, mano.Lembe: muerto.Lemberituto: limpiar.Lembo lulembo: dedo.Lengoti: aceite, agua bendita.Jengue: tetas.Licencia: permiso.Licombola: rodilla.Lifankele/ lifonkele: pierna.Linga: cohabitar.L: t.Longa: ensear.Loso/ illolonso: arroz.Loyo: vivo.Luambe: diablo.Luca: seguir.Lucamba: enterrar.Lucancasi/ Lucamb/ Lucansi: diablo.Lucena: cabeza.Lucuana: flores.Lfru: t fumas.Luguanda: extranjero.Luguea: lagartija.Lukuanda: dios.Lumal: sombra.Lumbamba: jefe.Lumbe: sonar, batir las palmas haciendo msica con el pecho.Lumbi: grupo.Lumbo: da, odio.Lumene: esperar.Lumuine/ muene: espejo.Lumini: tarro de chivo.Luntanga: enfermedad del ojo.Lusala: ala.Lusancuana: arco iris.Lusuala: pluma.Lutete: lucero, Osa Mayor.Lloco: sentarse.M

Macaca: coco.Macalachaca: palangana.Macindo/ makondo: pltano.Macuala: manos.Macungo: amigo.Machugo congo/ lunguanda buengue: que est llorando a una prenda, rezo a una prenda.Maganione/ manganioni: homosexual.Majari: piedra.Majati: Yagruma.Majigango: chicherek.Makaya: yerba.Maki: huevo.Makundo: aparecido, fantasma.Makuruere: madrugada.Makuto/ macuto: prenda o talismn, objeto pequeo fabricado por el gangulero. Amuleto, resguardo.Malafo: sofu, waba, ndoi mindo(gang); guslende, ingo, malafo mamputo, malafo maba(aguardiente), malafo misanga: aguardiente de caa de corojo, masapo matemb: aguardiente de palma, vino, aguardiente/malafo mbapo: agua de palma.Malafocheche: chamba.Malafomamputo: aguardiente.Malafosambi: vino dulce.Malafosese: vino seco.malecn: manos.Maleke: calabaza.Malembe: rbol maboa.malembe nketo: buenas noches, despacio, malo.Malofe: despacio, malo.Malongo: barbacoa, arriba, en lo alto, remolino. Equivalente al orisha lucum Oy. Muerto que vuelve a la tierra, naturaleza.Mamachina: imagen, figura, nombre de una nganga, fundamento de chino.Mamaengundo/ mamangundo: ceiba.Mamba: agua, agua con las yerbas depurativas de la iniciacin.Mambabisi: ajiaco.Mambe: grito de guerra, abundante de agua, nombre de nkisi, con permiso, detener.Mambo: canto.Mambuto: mezcla.Mana: acabar, cumplir.Mambasigula: va a llegar.Mancuala: manos.Mandie: nacer del agua.mandundo: gusano.Mangansila/ nkanga sila: amarre mgico a las cuatro esquinas.Mani masango: maiz, mpolo masango: harina; kangrimasango: amarre con hojas de maz.Mansanero: mensajero.Maunga: nima Sola.Maungo: cazuela.Masaco: amuleto.Masange: lgrimas, nombre de un pas, agonizar, que se eleve.Masango: hojas de maz.masangouria: maz.Masillende: guanajo.masimn sambi/ mamba sambi: agua bendita.masimene: maana.Masuri: nariz.Mataca: nalgas.Matako: mando.Matande/ muluango: arco iris.Maten vana/ matendevana/ matenderana: golpear aqu.Matende: golpear.Matocolucalle: cmo ests?Matoko nkeyo: joven.Maum: tortilla.Mayaka: yuca.Mayimbe/ sunsu mayimbe/ saura/ nsaura/ mafuka: aura tiosa.Mayome antonia: Mayombe: una de las reglas del palo monte, antonia: manawa de Antonia, nombre de una prenda.Mbala: boniato.Mbanza: tumba del ancestro fundador de una aldea; por derivacin aldea principal.Mbanzo: fuego, plaza pblica donde se juega mayombe.Mbele: machete, hacha, cuchillo.Mbisi: carne.Mboga: habla.Mboma: maj.Mbora: excelente.Mbu: perro.Mbuaki: rojo.Mbuiri: ngurunfinda habitada por espritus de los ros y las lagunas(tambin Nbisi Masa).Mbuku kilongo: medicina cientfica.Mbula: golpe.Mbumba: misterio, secreto.Mbumba coango: poderoso espritu que oculta su real apariencia bajo la forma de una serpiente gigantesca.Mbuta: el ms viejo.Meko: mano.Meleto: meln, miel de abejas.Meme: carnero, chivo.Memu: doloroso, sensible, gemir, venado, chacal, hierba.Menga kimenga: sangre, tambin raza, familia.Menso: ojos.Mensu: ojo.Mensu mpaka: vista, ver, adivinar, con la mpaka o tarro cargado.Menus: dientes.Meri: mismo.Mesi/ mamba, toalalango: agua, laguna.Miapao: pan.Miesi: luz de luna.Mina: espalda.Mingogo: chino.Mite: saliva.Mkuko: libro.Moco: mano.Mojigango: chicherek.Mombo: dedos.Mongo: loma.Mosi: uno.Mpangue: hermano.Mpemba/ npembe: arcilla blanca, tiza, vela.Mpungu: tomar posesin del cuerpo de un individuo, montar. Deidades.Mpungule: dolo por el que se obtienen las riquezas, amuletos para defensa en tiempo de guerra.Mputo: pobre, Portugal(pas de blancos), europeo.Muana: hombre, mujer.Muanaembeso: gallina.Muanagecola/ munangecola: nio.Muanalugibre: los jimaguas.Muana kembe: escolar, muchacha.Muanda: asiento.Muenda: vela.Muene/ lumuine/ mensu/ vichichi: espejo.Muensi: hueso.Mu/ mono/ miary: yo.Muinda: vela.Muini: luz.Mukanda: hechizo.Mukua dibata: principal de un nso nganga.Muluguana: extranjero.Mumba: brujera.Mumbala: garabato.Mumua: boca.Munanfinda: campo.Munanfua monunkuame: jefe, dignatario.Munangando: mayordomo.Munanso: habitacin, iglesia, alcalda, palacio, casa.Munansocaborrinda/Munsocaborrinda: estacin de polica.Munansoendiabola: templo.Munansoensara: centro de trabajo.Munansoguanabeto: calor.Munansouria: comedor.Munanso mboma: cuarto de maj o oca.Munanso nfumbale/ munansosambi: iglesia.Munanso yariyari/ munansogariyari: hospital.Muncuana: extranjero.Mundele: hombre blanco.Munenguile: las Mercedes.Munga: azcar.Mungacalunga: sal.Municalla: carnero.Muniempenso/ munuimpenso: con el viento.Murumba: brujera.Murunguana: extranjera.Musango: maiz.Musena: soga.Musinga: ltigo, caa.Mutadi/ mutandi: piedra.Mutanga: fiebre.

N

Na cal: el que va hacer.Ncala: vas a hacer.Namy: ame.Nanague: referente al nacimiento de un fundamento, prenda o nganga.Nani: cierta persona, vire, 8(mucho).Nani masngo: puede ser.Natar: cargar.Nbadi Mpemba: entidad cruel y dictatorial en cuya tierra el sol no alumbra y desde la cual los muertos no pueden visitar a los vivos en sueos.Nbete: anciano, viejsimo.Nchila/ chila. amuleto, rsguardo, corazn.Ndilicuame: lugar en que se come, la maana, quien llora.Ndinga: idioma.Ndoki: no cristiano, brujo, fuerza o poder hereditario para dominar a los espritus; la persona poseedora de ese poder.Ndori/ ndoki: brujo, espritu que se utiliza para hacer el mal.Ndumba: hembra, mujer.Ndundu: guardiero.Ndungu: aj picante.Nfiere/ nfuire/ nfuiri: espritu del muerto.Nfinda: monte, selva.Nfula ndoka:lluva.Nfuma nka: arrodllate, un poco ms.Nfumo: padre jefe.Nfuro: hombre de un clan, consejero de los mayores o cuchillo con el que se mata.Nfuta: llaga.Nganga: prenda, nfumbe, cazuela habitculo de un espritu.Nganga nkisa: fundamento con espritu.Nganga ndoki/ ngarori ndoki: prenda juda, receptculo consagrado al mal.Nganga samb: talismn consagrado al bien.Nganga-mune: curandero.Nganguleros: padres de nganga.Ngo: leopardo.Ngola/ ngomune/ nu kakoma/ ngosula: guila.Ngoma: tambor.Ngombe: hombre fuerte, buey; toro ngombe chulanga(sabana).Ngombolo: ciempis.Ngome/ Ngombe: la manigua.Ngonda nbumba: luna llena.Ngonda/ nguande: luna.Nguangara nkunia: tragedia, alegora, contar fbulas, buenaventura, hombre instruido, marcha rpido, grandeza, bosque(nkunia).Nguba: man.Nguembo: murcilago.Ngueyo: iniciado.Ngundi nganga/ nsumbo nkentokua dilanga/ nwuan ngundiyana: madrina.Ngungu nsanguila: lugar mortuorio, cueva mortuoria, rutas, torrentes del ro.Ngurunfinda: Osain de los paleros(tambin gurunfinda).Nicuaco/ nicaco: brazo.Nkanda: libreta.Nkanda lele: papel, hoja.Nkanga/ kanga/ nkangue: amarrar, amarre, ligadura mgica.Nkasu: loro.Nkendo: mujer.Nkent: pies.Nketo: negro.Nkila: rabo.Nkiri/ Nkiti: espritu del leopardo en una persona.Nkisi: prenda, espritu de los muertos.Nkisi masa: ngurunfinda habitada por espritus de los ros y las lagunas(tambin mbuiri).Nkisi mbumba: ngurunfinda habitada por Madre de Agua.Nkisi minseke: ngurunfinda habitada por un espritu de la manigua.Nkita mulanga: Santa Brbara/ Chang.Nkita: Santa Brbara, Chang/ Muerto Grande.Nkito/ wiri: oye.Nkobo: conchas abiertas que se emplean para la adivinacin. Shamalongos.Nkombo: caballo, mdium.Nkufi: enano.Nkulo: gira.Nkunda: papel.Nkunga: cancin.Nkuni: rbol.Nkuyu: estatua, receptculo y el espritu que la habita, espectro, visin, cambio, transformacin. Espritu que ejerce las mismas funciones que Eleggu(tambin ngurunfinda que guarda un espritu malfico).Nmusi naba: haga silencio, respeto al leopardo.Npungu: espritu de los muertos.Nsala: bao de limpieza; para los bakongos, parte de la esencia misma del hombre, no visible en su cuerpo exterior; alma, principio de la vida.Nsambi ndimanga: dios naci de la nganga.Nsambi/ Sambia: Dios.Nsambi/ Munalungo: San Francisco.Nsandi/ nsadio: ro, ro grande.Nsango: guataca.Nsasi: 7 Rayos.Nsi: pas.Nsia-fua/ nsi-fua: tierra de los muertos.Nsibansilea: jimagua.Nsila: camino, calle.Nsila kuna finda: camino del monte.Nsilan banza: lo que se usa para tensar los tambores; nervios del puercoo del buey, agua de lluva, mover.Nso fuiri/ nso fua: cementerio.Nso munanso: cuarto de la casa.Nso ndoki/nso nganga:cuarto de ritos secretos.Nsoganda: crcel.Nsuns: pequea pipa, parecido de familia, gallo.Nsusu: gallo.Nsusu nfinda: paloma.Ntama: lejoz.Ntanda: cama, acostarse, lengua.Ntande: cesto.Ntango/ ntoque: sol.Nti: madera.Ntifula/ chikifula: candela.Ntongole nguame: pare.Ntu: cabeza.Nui: huevo.Nui Nibalele:huevo de sabanero.

ambe para, para derechito: se pare.oca: serpiente, maj, mboma.

O

Ofuna: ceiba.Oh: mundo.Ollambre: tierra de cantero.Onsualo: aprisa.Orumba: viento.Osasi/ Onsase: entonces.Osotolo: arroz.Ostolochanlende: arroz amarillo.Ostolomundele: arroz blanco.Ostolonketo: congrs.

P

Pangalleto: hermano.Pangiamale: zapato.Panguiame/ pandiame: pie.Pembaenketo: lpiz.Petifula: primer mayordomo.Pian kilanga: calma, tranquilo, silencioso.Piango piango: paso a paso.Piquiniani: pequeo, chiquito.Pitiemsambi: albahaca.Pititi: hierba.Pitititilla: escoba amarga.Ponde: responde.Pungin sawa: cementerio.Pungui: msico.

Q

Quesecre: espritu malo.Quiceto: bendecir.Quindiambo kuenda: quin est ah.Quinduandilo: cocodrilo.Quinto piso: cementerio.

S

Sabana ngombe: la manigua.Sabikireto: Jesucristo.Saccacu: malanga.Sala: uas.Saalam Alekum: saludo, cmo est?, trabajar.Salak: trabajo:Sale: ejecutar, cultivar, cima de un rbol, penacho, herencia.Sambia queso: espritu santo.Sambia: Dios, altar.Sambia npungu/ vititi lossa: Dios y los espritus que nos ven, nos vigilan.Sambiampungo: Dios poderoso.Smbila: trepar.Sambran: siete.Sambranuensasi/ Sambanensasi/ 7 Rayos:Chang.Samby: Dios.Sanga: collar.Sarabanda/ Sarabando: Dios del hierro, San Pedro, prenda que lleva ese nombre, la primera que recibe un briyumbero.Sarasao: ao.Saulaembembo: rey africano.Sengu: rumbo.Sese age: pacificar, jugar, pacificar ahora.Sese madi: pacificar.Sese madi madi: pacficos.Shamalongos: conchas que se utilizan para la adivinacin.Sila(kuenda monan sila): voy a la calle, tumba, sepultura, calle, camino.Simba simbao: cuando el espritu toma posesin de su cuerpo.Simbagoya: secreto de fundamento.Simbi: espritu de los torrentes y las aguas turbulentas o estancadas, ngurunfinda habitada por un espritu del monte(tambin yimbi).Simbiricu/ simbi: dios que trae la suerte, quin tiene espritu de una persona buena, espritu que vive en los montes y las aguas.Simbo/ mbomro: dinero.Simbuetete: estrella.Sinato: nico.Sincena: libre.Singoma/ sina/ ngomo: tambor.Sinkeiloca: cuello.Sinuame: alto.Sire: que trabaja.Siro/ sese: seco.Sollanga: bicho.Somba: fruta.Songue: piedra imn.Sopi/ sopai: quimbomb.Sorendo: garganta.Su: sucio.Suabo: pato.Suansa: ro.Sucuenda: cuidado.Sueka: esconder.Sukula: limpio.Sumbesumbre: mandar.Sunga/ nsugue: tabaco.Sungamundele: cigarrillo.Sunsundamba: lechuza.

T

Taita: abuelo, bisabuelo.Tala moko: ver, buscar,observar, examinar, elevar los ojos.Talanquera: puerta de cerca.Talanquero: portero.Tamboko: subir.Tana: naranja.Tango nfuiri: sol poniente.Tango/ ntango: sol.Tangoti: aceite.Tanoa: lengua.Tarambele: cerca.Tata: padre.Tatandi: padre, bisabuelo.Tata ndibilongo tuyembere: padre, jefe, titulo de respeto a un jefe.Tata nganga: sacerdote de palo monte.Tateka: morder.Tatu: treinta(30).Tava sili/ mono panibele: nadar, descomponer, ofensa.Tecia: retroceder.Terellunta: carnero.Teremere: tranquilo, sepulturero.Tiana: Palo monte.Tie guanga: tomegun.Tiembla Tierra: Las Mercedes.Tikan Tikan: madrina.Tilla: escoba amarga.Timba: corazn.Tina: pollo.Titiguarde: jicotea.Tocuanto: pjaro carpintero.Tolumba: verdad.Tombe: oscuro.Tmbolo: sube.Tondele: aguantar.Tualo: lindo.Tubisi Nsambi: Dios grande en el cielo.Tubuelandoki: acusar de brujo.Tuculaconco/ tuculacuneo: engaar.Tuie: guasasa.Tula: legar.Tumbarumba: aire.Tunga/ salak: trabajo.Tute: golpear.

U

Umbele: sable.Unguisa: reunir.Uria: comer, comida.Urialo: beber.Uriar: beber, comer.

V

Vana: aqu.Villalla: misterio.Villumba: espritu.Vioco: mirar.Visa: llamar.Visicongo munarella: nace rey.Visonsi: pescado.Vititi: mirar, vista.Vititi mensu: adivinar, vitit(vista), mensu mpaka(tarro de buey con carga mgica). Espejo, mirar por el espejo mgico.Vuegonda/ vuetagonda: reloj.

W

Walomampolo: brujera.Wambila: anguila, tambin el nombre de un mayombero famoso ejecutor de ceremonias, libre, escurridizo.Wangala: gaviln.Wnkila: frica.Waso: hueso.Wawo: hombre.Wemba: miel.

Y

Yacara: mdium.Yakara: perro, poseso del espritu del nfumbe en la nganga, marido, hombre.Yalemba: nacer.Yambele: cuchillo.Yamboso: bebida sacramental.Yari: enfermo.Yaripo: referencia al gallo.Yariyari: enfermedad.Yatemate: sentimiento.Yaya: canto, algo(fuerte), malo.Yaya Baluande: Madre de Agua.Yaya/ yari yari: madrina.Yayi: madre.Yayigeabola: abuela.Yayi nganga: madre nganga(iniciada en las reglas de palo monte, poseedora del fundamento).Ycome: diez(10).Yeto: nosotros.Yfu: ocho(8).Yimbi: perro de prenda, espritu de la naturaleza, ngurunfinda habitado por un espritu del monte(tambin simbi).Yimbula: fiesta.Ylla: cuatro(4).Yna: nueve(9).Yoka: quemar.Yole: dos(2).Yosi: uno(1).Ysaguari: cinco(5).Ysambrami: seis(6).Ytatu: tres(3).Yute: paja.

Z

Zimbo: dinero.Zun: reguilete.

Nkama o Rezo a la NgangaRezoVa con licencia, Sambia Nsulu, Sambia Ntoto, Sambe Nsukuru, Sambe bilongo. Con licencia to guarian kongo, conlicencia mi padrino, 7 Rayo Menso Ntuan Nsasi Briyumba Kongo Buscarastro, con licencia fondo canasta. Con licencia parte adrentro, parte afuera, con licencia carabela fondocanasta, Carajo ma rayo parta Nsasi, nacen cien muerencien. Con licencia campofinda, campo lemba, pumbasile. Conlicencia Siete Rayo Matari Nsasi Nsila Nganga Kitamunakita. Yo recuerda santa noche pie candango queque mu nbonda santisimo juramento. Dice carajo santa palabra son justo aprecio. Yo recuerda santa noche que mbelecoto kuenda mi nkomo, mimo menga kuenda arriba matari,arriba nganga, abre kuto wiri yo, que yo mismo Tata cheche Tiembla Tierra Vira Vira Campo lemba. Que kuenda pie candango, de nchila, paque usted me libre de ndiata,mandiata, malo nbioko, mala tanda. De to cosa malembe.Despues empieza la conversacion con el nkisi.Munanso 7 Rayo Matari Nsasi Nsila Nganga Kitamunankita Brama Con Brama Yerba Mala Sigue Paso Viento Malo Muere O Revienta.

rezo a los AncestrosEspaol Alabanzas a los ancestros. Ancestros quienes preservan el misterio del vuelo sin plumas. T creas palabras de reverencia y poder. Sobre la estera fuerte t esparces tu poder. Los ancestros estn aqu. Que as sea.