Mayo2011

18
L A V O Z D E T O D O S Nueva época Número 66 MAYO 2011 Director general: Lic. Emilio Carrasco Hernández PÁG. 6 PÁG.7 CHETUMAL CHETUMAL Conforme a su compromiso de llevar servicios de salud a todos los quintanarroenses, el gobernador Roberto Borge Angulo anunció que autorizó una inversión de un millón 337 mil pesos para remozar y ampliar espacios en los hospitales generales de esta ciudad, Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, que albergarán las áreas de hemodiálisis Transitar por las carreteras del estado, durante las noches del mes de mayo, se volvió bastante complicado, pues si bien es cierto que por la misma naturaleza de la oscuridad, las humaredas, producto de los incendios forestales, reducen la visibilidad en un 50 por ciento “MUERDEN” LAS LLAMAS A QUINTANA ROO PÁG. 8 PÁG. 10 ESPECIAL HURACANES De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional, la temporada de Huracanes 2011 arrancó oficialmente el 1 de junio CONGRESO DEL ESTADO Y EJECUTIVO PRESENTAN DEMANDA CONTRA EL INEGI ANUNCIÓ BORGE MILLONARIOS RECURSOS PARA CUATRO HOSPITALES

description

Quintana Roo Gráfico

Transcript of Mayo2011

Page 1: Mayo2011

• L A V O Z D E T O D O S

Nueva época • Número 66 • MAYO 2011 Director general: Lic. Emilio Carrasco Hernández

PÁG. 6

PÁG.7

cHeTuMal

cHeTuMal

Conforme a su compromiso de llevar servicios de salud a todos los quintanarroenses, el gobernador Roberto Borge Angulo anunció que autorizó una inversión de un millón 337 mil pesos para remozar y ampliar espacios en los hospitales generales de esta ciudad, Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, que albergarán las áreas de hemodiálisis

Transitar por las carreteras del estado, durante las noches del mes de mayo, se volvió bastante complicado, pues si bien es cierto que por la misma naturaleza de la oscuridad, las humaredas, producto de los incendios forestales, reducen la visibilidad en un 50 por ciento

“Muerden” las llaMas

a QuinTana roo

PÁG. 8

PÁG. 10

ESPECIaL HuRaCanES

De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico nacional, la temporada de Huracanes 2011 arrancó ofi cialmente el 1 de junio

ConGRESo DEL ESTaDo y EJECuTIVo PRESEnTan DEManDa ConTRa EL InEGI

anunCIÓ BoRGE MILLonaRIoS RECuRSoSPaRa CuaTRo HoSPITaLES

Page 2: Mayo2011

Mayo, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

2

• L A V O Z D E T O D O S

Emilio CarrascoDirector General

† Francisco MedinaJefe de información

Colaboradores:

Ruth SansoresDirector editorial

Ricardo CarrascoCirculación

Itzae SantanderGerente

Pedro León / MoralesCartonistas

“Quintana Roo, GRÁFICO” es una edición mensual que circula en todo el estado como correspondencia de segunda clase.

Las opiniones firmadas son responsabilidad del autor.

Todos los registros en trámite.

[email protected]

Alex Cervantes, José Zaldívar, Víctor Galván, Konaté Hernández, Félix Díaz, Ismael Caamal, Miguel Solís.

DoMICILIo: Región 92 manzana 42 lote 22 calle 52 Poniente. Cancún, Quintana RooTELéFonoS: 9988 74 18 24 / 9981 98 86 64

• L A V O Z D E T O D O S

PoR Juan RICaRDo HERnánDEz

Recientemente, el go-bierno de Quintana Roo analiza seriamen-te los planes de inver-

sionistas europeos interesados en desarrollar, construir y finan-ciar la operación de dos líneas de trenes, una que iría del aero-puerto de Cancún a la zona hote-lera y uno más con trazo por la Riviera Maya, con el puerto de Calica, en Punta Venado, como primera terminal.

Los empresarios franceses que presentaron el proyecto, para llegar a un punto de equi-librio en la recuperación de los recursos que invertirían, podrían dejar el manejo de los sistemas ya sea al gobierno estatal, municipal o incluso a otros consorcios. El tren ligero conectaría a los hoteles de la Riviera Maya con el aeropuerto de Cancún y el tren eléctrico, similar al de Miami, sería crea-do por arriba del bulevar Kukul-cán y correría a lo largo de las tres etapas de la zona hotelera para concluir también en la terminal aérea, en este último caso la obra está planteada así para evitar solicitar permisos ambientales y concluir la obra en menor tiempo.

Pero, que cree el proyecto o la idea de un tren ligero que cruce toda la zona hotelera y que llegue al Aeropuerto Internacional de Cancún, tiene más de 25 años. Ahí ha permanecido a lo largo de los años. Con las promesas de los empresarios, de los políticos y de los gobernantes, que dicen que sí, pero no dicen cuando.

Los primeros esbozos del Tren eléctrico en Cancún

En junio de 1987 el Perió-dico Cancún News & Events editado por Ramiro Martínez, pionero del periodismo en Cancún, publicó la necesidad de crear una ruta adicional a la zona hotelera a través de un tren elevado o monorriel.

E n su editorial de junio de 1987, decía: La Ruta Adicional.

Cancún, una vez más de mani-fiesta la necesidad de crear una ruta adicional hacia la zona hote-lera, así lo demanda el crecimien-to de nuestra ciudad. Actualmen-te este importante polo turístico cuenta con 6,500 cuartos de ho-tel y para 1989 en la segunda eta-pa se espera contar con 12, 500 cuartos, según Fonatur, lo que significa un incremento del tráfi-co del cien por ciento.

Según estadísticas propor-cionadas por la dirección de tránsito en Benito Juárez, exis-

te en la ciudad, 18, 300 vehícu-los, más un promedio de 1, 200 taxis, que circula diariamente, a eso súmele, usted amable lector, 1 485 vehículos de ren-ta, de acuerdo a datos propor-cionados por la Asociación de Arrendadoras de Vehículos.

En nuestro número anterior, el ingeniero José Luis González, presidente de la Canaco señaló la necesidad de un nuevo camino, mismo que favorecerá las inver-siones y que acabaría con el pro-blema del embotellamiento.

En ese mismo número, las agencias de viajes representadas por Julio Chan manifiestan nue-vamente la necesidad de la cons-trucción de una nueva arteria, que entronque hacia Kukulcán, único remedio para o solución para acabar con el tráfico conflic-tivo, que tiene loco a la dirección de tránsito, obras públicas y a otras de dependencias, que no saben cómo atacar el problema.

Además, la construcción de la nueva vía para acabar con el pro-blema latente en que vivimos los cancunenses todos los días, se podía pensar en la posibilidad de un sistema colectivo moderno.

Así lo manifestamos en nues-tro número del mes de octubre de 1985. En ese tiempo Cancún News & Events, ya contemplaba

la necesidad, la alternativa de la creación de un nuevo sistema colectivo de trasporte, súper moderno para una ciudad como la nuestra, como lo es el mono-rriel. Este sistema de trasporte fácilmente se instalaría en el camellón central del boulevard Kukulcán, iniciando su recorrido en el kilómetro 20 enfrente de las instalaciones de la Coca Cola.

Desde hace 26 años, las cosas no han cambiado mucho, el trá-fico sigue igual o peor, la zona hotelera se encuentra saturada de centros de hospedaje y los políticos y los empresarios cada trienio o sexenio descubren, que lo mejor para Cancún es un tres elevado que cruce la Kukulcán.

Recientemente, la empresa francesa Vinci, presentó una se-rie de proyectos de inversión para el estado, entre ellos, dos trenes, uno ligero que iría del aeropuerto de Cancún hasta Tulum, en una primera etapa, y en una segunda fase llegaría hasta Chetumal.

Mientras que para la zona hotelera de este centro vaca-cional crearían un tren eléctri-co que correría por arriba del bulevar Kukulcán. El monto de recursos a aplicar sería de mil millones de dólares.

¿Será que ahora sí se concre-tará o esperemos otros 26 años?

Tren elécTrico sobre la KuKulcán,

26 años de espera

Page 3: Mayo2011

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

3Mayo, 2011

• L A V O Z D E T O D O S

PoR: RoMaMy MIRan-Da GuTIéRREz

LA LUCHA CONTRA EL narco no es cual-quier cosa. Hay muchos que han caído en la ten-

tación. ¿Recuerdan, sólo por ci-tar a un ejemplo al general Jesús Gutiérrez Rebollo? Fue detenido hace casi 15 años, acusado de varios delitos. En fin, que el Ejér-cito es la carta fuerte de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa: que participe en misiones de seguri-dad pública. Y a ello hay también, críticas, por supuesto. No sólo de gente como ustedes o yo que quizá nos da un poco de miedo la milita-rización, sino incluso de generales retirados. Durante su discurso, el general Guillermo Galván Galván, Secretario de la Defensa Nacional advirtió que pierden el tiempo aquellos que pretenden dividir a los soldados de aire, mar y tierra, pues �jamás habrá discordancia entre quienes tenemos la misma cuna, la misma forma y un mismo horizonte: México. Sin embargo el ex embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, advirtió en enero de 2009 que la seguridad del presidente mexicano, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, fue violada por integrantes de su equi-po y que estos proporcionaron documentos personales al narco-tráfico. En un documento secreto, fechado el 20 de enero de 2009 �el último día del ex embajador en México�, Garza escribió que el expediente médico del presidente Calderón fue entregado a un cártel del narcotráfico por un integrante corrupto del primer círculo. En los informes, Tony Garza señala que el mayor Arturo González Ro-dríguez �segundo en el mando en la seguridad personal del presidente� era informante de Beltrán Leyva desde 2005 y que proporcionaba a los narcotraficantes información limitada acerca de las actividades y planes de viaje del presidente Cal-derón. También se detalla cómo González Rodríguez intentó intimi-dar al jefe de sicarios de la mencio-nada organización criminal, Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, por no recibir el “apoyo económico” (100

mil dólares mensuales) a tiempo. Autoridades de la PGR explicaron que también se investiga a otro militar retirado, quien aparente-mente es socio de González Rodrí-guez. Ambos son propietarios de una empresa de seguridad privada mediante la cual se encargaban de capacitar a los sicarios de la citada organización criminal. ¿Pero qué pasa con los militares en Quintana Roo? ¿Son corruptos? ¿Tienen ne-xos con el crimen organizado? La Secretaría de Seguridad Pública del estado, y de los diez munici-pios se ha convertido en la losa para ex militares que han ingresa-do con honores y que únicamente han quedado exhibidos como las-tres, corruptos, deshonestos, inde-

corosos, para la milicia y también como malos funcionarios. ¿No les dará pena que los señalen? La lista es imponente. Desde la administra-ción de Juan Ignacio García Zalvi-dea hasta la de Jaime Hernández Zaragoza, (pozolero-Lex Luthor), la dependencia policiaca ha tenido a militares que ha servido para sus intereses personales. Inicio la cloaca con el coronel Miguel Ángel Quintana Morales, ordenó incinerar un decomiso de drogas sin dar parte al Ejército (64 Ba-tallón Militar) ni a la delegación de la PGR con sede en Cancún. El iracundo empresario almiran-te retirado de la Marina, Gerardo Olavarrieta León. Le siguió el ex subprocurador de justicia Ricardo

Adrián Samos Medina, quien entró en el gobierno de Francisco Alor Quezada, quien por cierto sufrió un presunto atentado. A su llega-da, el alburero Vicealmirante de Marina Miguel Ángel Ramos Real, generó una confrontación interna en la policía municipal y tras un año sin empleo, arribó a la secre-taría estatal tras la detención de Salvador Rocha Vargas. Estuvo el General de Brigada retirado Ur-bano Pérez Bañuelos, quien tenía también la indicación de limpiar a la policía de malos elementos. Sin embargo, el general ya entra-do en edad, lo único que dispuso fue ampliar su oficina, tener a su novia como secretaria particu-lar y jugar futbol los jueves por la noche con algunos elementos policiacos. Finalmente el Gene-ral Brigadier retirado Alejandro Cardona Benítez quien mantuvo a su familia en la nómina, sostuvo a la corrupción y la entrega de la policía a la delincuencia organiza-da. Castrados mentalmente por el narcotráfico. Para que, tantos honores, medalla, estudios, si es-tán inmiscuidos en la escoria de la sociedad. GUILLOTINA. ¿Y todo esto no lo sabrá el comandante de la 34 Zona Militar, Anastasio Gar-cía Rodríguez y sus superiores? Una sola palabra contubernio.

LoS MILITaRES RETIRaDoS: ¿CoRRuPToS?

Page 4: Mayo2011

Mayo, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

4

• L A V O Z D E T O D O S

PoR aMauRy BaLaM

Es lamentable como to-dos los políticos, sobre todo los que fueron candidatos y que hoy

son autoridad, engañan a la po-blación con falsas promesas, al bajarles como siempre el sol, la luna, las estrellas.

Además de pintar un panora-ma halagador para poder acceder al poder, al cual tan pronto llegan, comienzan como tantos otros a hacer y deshacer, todo a conve-niencia de quien esté al frente de la administración.

Últimamente se ha estado dis-cutiendo la cuestión de las famosas compensaciones en el gobierno que encabeza, Julián Ricalde Maga-ña a quien califican sus correligio-narios, como defensor de los panis-tas y represor de los perredistas.

El caso es que durante su discurso de toma de protesta, el cual pinto muy bonito, pero que en la realidad lo que está haciendo ahora es sacando toda la bestialidad que lleva dentro, y que a todas luces se ve su ten-dencia amarilla azulada, solo que en este caso predomina el azul sobre el amarillo.

Entonces, pues es una tenden-cia azul amarillenta, pues como es de suponerse este lo único que

está haciendo es pagar los favo-res al partido de la presidenta del Desarrollo Integral de la Familia, que es su propia hermana, para darle entrada al palacio de com-pañeros de partidos de esta.

Con lo que se puede decir que el palacio municipal está inmerso en la voraz mancha azul, la cual se está comiendo a los amarillos, si en efecto los perredistas están siendo devorados por los panistas, todo por haberse consolidado el maca-bro matrimonio lésbico gay, como lo dijo en cierta ocasión el hoy se-cretario de la comuna, Eduardo Ga-laviz Ibarra, destacado panista.

Ahora como decía, la situación es que durante su discurso de apertura Julián juró y perjuró que eliminaría las famosas compensa-ciones y los sobres amarillos, que como ha dicho ya son una leyenda urbana, lo curioso es que no se acuerda el señor don presidente que cuando él fue funcionario del mártir o héroe, (esto de acuerdo a los diferentes puntos de vista o como cada quien lo quiera ver), Gregorio Sánchez Martínez, el mismísimo Ricalde tenía su fla-mante sueldo de 60 mil pesos mensuales.

Además de lo que recibía como compensación la cual con toda seguridad no bajaba de 30

mil pesos mensuales, y por ende las jugosas cantidades que recibía bajo la mesa o por los favores es-peciales que hacía, ¿?.

Las compensaciones no son una dádiva ni un regalo que se le da al trabajador, es como su nombre lo dice, compensación o complemento a los deprimentes sueldos que tienen los empleados de base, de los que quien más re-cibe, gana la cantidad de 7 mil 300 pesos mensuales, que son entre jefes o sub jefes de área, mientras que los jornaleros que son los que ganan menos, solo les pagan la jugosa cantidad de un mil 500 pe-sos mensuales, y lo que hacen sus compensaciones es completar las miserias que reciben.

Estas compensaciones se pa-gan de manera proporcional al sueldo que tenga el empleado, esto quiere decir que si un em-pleado gana 7 mil 300 pesos, su compensación sería del 25 por ciento y recibiría un mil 825 pe-sos mensuales.

Mientras , que el jornalero de un mil 500 pesos su compensa-ción será de solo 375 pesos, una miseria ¿no?, lo curioso es que hasta los guaruras entran en la nomina, devengando un sueldo de 7 mil 100 pesos, con una so-brecompensación de hasta 30 mil

pesos mensuales, lo que no es proporcional, pues la compensa-ción es menor al sueldo, es solo un 25 por ciento del mismo, y si a esto se le agrega que Julián anda con no menos de 30 personas cui-dándolo en dos o tres flamantes camionetas rentadas, y sin pla-cas de circulación, y un permiso que carece de vigencia, entons pue ¿ontan las camionetas que supuestamente le dejo su antece-sor Jaime Hernández Zaragoza?, ¿será que este último se las llevó como parte de su finiquito?

Es un caos el municipio de Cancún por un lado vocifera a los cuatro vientos Julián que no hay recursos, y por el otro lado realiza gastos superfluos en su personal y en su personal, si al que trae a su servicio, a los que se dice que le cuidan las espal-das, verídico pero cierto y ahí tan las camionetas para que las acechen al interior y vean que los permisos están vencidos, además de que no están en lu-gar visible, entons esto es cuen-to de nunca acabar, don señor Ricalde hace lo contrario de Chucho el roto, que le robaba a los ricos y se los daba a los po-bres, con Julián es al revés.

“Vox Populis Vox Dei: la Voz del Pueblo es la Voz de Dios”

Los políticos y sus falsas prometasRELLEno nEGRo

Page 5: Mayo2011

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

5Mayo, 2011

• L A V O Z D E T O D O S

Con la finalidad de fo-mentar la cultura del reciclado de basura entre la población, que

es un compromiso de campaña del presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, este sábado, se llevó a cabo el �Reciclatón Cancún 2011� que dirige Gracie-la Saldaña Fraire, directora de Ecología en Benito Juárez. Este evento, busca que la ciudadanía acuda a los centros de acopio con artículos como cartón, en-vases de plástico (pet), aparatos electrónicos inservibles y pro-mover el hábito de reciclaje.

�En conjunto con la comuni-dad, con los que hacen este ser-vicio y en estrecha coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, estamos los últimos sá-bados de cada mes, acopiando el material reciclable�, destacó Sal-daña Fraire quien resaltó que el papel, el cartón, el pet, material electrónico y aceite vegetal es lo que se junta, no basura.

La directora llamó a la comu-nidad a acudir a estos sitios e impulsar el reciclaje de residuos y destacó que los electrónicos es el material que cada vez más llega a estos centros. Los puntos de acopio son en la Explanada de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), la Gran Plaza, Pabellón Cumbres e Insta-laciones de la Unid y en el frac-cionamiento Villas Morelos, en Puerto Morelos.

Promueve ayuntamiento de Cancún

“Reciclatón2011”

Page 6: Mayo2011

Mayo, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

6

• L A V O Z D E T O D O S

CHETUmAL.- mAyO.- El Congreso del Estado se adhirió a la demanda de controversia cons-

titucional que ya fue promovida por el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado en contra del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI; para invalidar los resultados de-finitivos del censo de población y vivienda 2010 que excluyó de manera arbitraria a 191 comuni-dades de Quintana Roo, causando un agravio directo porque además de abonar a la marginación y la pobreza se reducirá drásticamen-te el monto de las participaciones federales que recibe el Estado.

Se trata de un punto de acuer-do presentado por el diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui, en su carácter de presidente de la Gran Comisión, que fue apro-bado por unanimidad de los gru-pos parlamentarios que integran la XIII Legislatura, para defen-der los intereses legítimos de Quintana Roo, pues se demanda la invalidez del acto realizado por el INEGI correspondiente a la expedición de los resultados

definitivos del Censo de Pobla-ción y Vivienda 2010, de fecha tres de marzo del año en curso, en donde ese instituto deja fuera de su conteo a casi 30 mil habi-tantes de la entidad.

Y es que de darse validez a lo realizado por el INEGI Quintana Roo se vería afectado considera-blemente por la reducción de las participaciones y aportaciones federales que se destinan al Esta-do, pues se toma como base para la repartición de esos recursos el número de habitantes que regis-tra cada entidad federativa.

�Los resultados del censo 2010 que el INEGI expidió este tres de marzo del 2011, en el cual deja de incluir a 191 comunidades de Quintana Roo, con un total de ha-bitantes de 27,581, causan agra-vio a esta entidad federativa y a sus municipios en la reducción del monto en las aportaciones percibidas, con lo que impactan de manera directa en el índice de marginación y pobreza extrema, causando una afectación sustanti-va en la asignación de recursos derivados del presupuesto anual de egresos de la federación�, ex-plicó Espinosa Abuxapqui.

Dijo que lo realizado por el

Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía e Informática, constituye un acto de privación de los Derechos que la Ley de Coordinación Fiscal le otorga a esta entidad: �Es clara la viola-ción toda vez que dicho acto fue emitido por una autoridad que carece de competencia constitu-cional para modificar la superfi-cie territorial de las entidades federativas�, enfatizó.

Además, la actuación del

INEGI carece de toda funda-mentación y motivación porque el documento presentado por el INEGI no expresa las razones de derecho y los motivos considera-dos para su emisión, los cuales debieron ser reales, ciertos e investidos de la fuerza constitu-cional y legal suficiente para su-primir a Quintana Roo la porción de su territorio.

Detalló que el INEGI sólo tiene la facultad para regular la captación, procesamiento y publi-cación de la información que se genere y proveer a su observan-cia, pero no está facultado para alterar, modificar o suprimir su-perficie territorial alguna como está ocurriendo.

En otro orden de ideas el Con-greso del Estado dio entrada a la iniciativa de decreto por el que se modifican diversos artículos de la Ley de Normas Mínimas para la Readaptación Social de Senten-ciados, del Estado de Quintana Roo, que plantea se ajuste más a los Derechos Humanos; la cual fue turnada a las comisiones de Puntos legislativos y Técnica Par-lamentaria, Justicia, y de Equidad y Género; para su análisis y pos-terior dictamen.

Congreso del Estado y Ejecutivopresentan demanda contra el InEGI

Ese instituto no tiene facultad para modificar superficie territorial alguna: Espinosa Abuxapqui

Page 7: Mayo2011

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

7Mayo, 2011

• L A V O Z D E T O D O S

CHETUmAL, Quintana Roo.-mayo.- Conforme a su compromiso de lle-var servicios de salud

a todos los quintanarroenses, el gobernador Roberto Borge Angu-lo anunció que autorizó una inver-sión de un millón 337 mil pesos para remozar y ampliar espacios en los hospitales generales de esta ciudad, Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, que albergarán las áreas de hemodiálisis.

—Como ofrecí al tomar pose-sión, vamos a consolidar la in-fraestructura hospitalaria para acercar a los ciudadanos servicios de salud de calidad —comentó.

De acuerdo con el jefe del Eje-cutivo, una vez que las áreas de hemodiálisis estén listas, se pro-cederá a su equipamiento, que estará a cargo de la empresa fa-bricante de los equipos, que los instalará mediante un comodato.

El jefe del Ejecutivo destacó que en Chetumal, Playa del Car-men y Cozumel se instalarán dos máquinas de hemodiálisis y en Cancún serán tres. Está planea-do que el servicio se comience a prestar el 15 de julio.

El proyecto, de acuerdo con el titular de Salud, Rafael Humberto

Delgado Alpuche, consta de la re-habilitación de áreas existentes, ampliaciones y construcción, re-novación de pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, red de ga-ses medicinales, aire acondiciona-do y centrales de enfermería.

—En todos los casos los traba-jos ya están en proceso —subrayó.

De acuerdo con el jefe del Eje-cutivo, en materia de salud y asis-tencia social no se escatimarán recursos para hacer efectivo el derecho a la salud, pues está con-vencido de que una sociedad sana empuja de manera permanente

hacia el desarrollo.—Este es un primer paso —ex-

plicó—. Chetumal, Cancún e Isla Mujeres tendrán nuevos hospi-tales y en su momento anuncia-remos otras medidas que bene-ficiarán a las madres solteras, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes.

Por otro lado, el Gobernador dio a conocer que mil siete traba-jadores homologados (de confian-za) de la Secretaría de Salud en Quintana Roo se vieron beneficia-dos con la aprobación, a partir del 16 de mayo, de nuevas prestacio-

nes consideradas en las Condicio-nes Generales de Trabajo 2011, las cuales impactan al Estado con 17 millones de pesos.

—Con esta acción el Gobierno del Estado promueve un mayor bienestar laboral para los trabaja-dores homologados, de modo que a partir de esa fecha se sientan las bases para que reciban prácti-camente las mismas prestaciones que los de base.

Aunque la mayoría de las pres-taciones otorgadas (días econó-micos, licencias, pases de salida, etc.) se consideran no monetarias, tienen un impacto económico de manera indirecta, ya que al hacer el trabajador uso y goce de las mis-mas, repercute en el pago de las suplencias correspondientes.

Sin embargo, hay dos pres-taciones que son íntegramente económicas (concepto de alto, mediano y bajo riesgo y la de gastos de camino). Estas eran las más solicitadas, dado que se trata de personal con actividades en áreas nocivo-peligrosas como son los espacios de quirófanos, laboratorios y el manejo de sus-tancias y/o objetos químicos-pe-ligrosos, como es el caso de los del área de Vectores.

anunció Borge millonarios recursos para cuatro hospitales Las nuevas prestaciones, por 17 mdp, para trabajadores homologados (de confianza), se harán efectivas a partir del 16 de mayo El jefe del Ejecutivo autorizó 1.3 millones para remozar y ampliar los espacios que albergarán las áreas de hemodiálisis en los hospitales de Chetumal, Cozumel, Cancún y Playa del Carmen Ratifica su compromiso de ampliar y consolidar la infraestructura médica y de brindar bienestar laboral a los trabajadores

Page 8: Mayo2011

Mayo, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

8

• L A V O Z D E T O D O S

PoR: ManuEL GonzáLEz

CHETUmAL, QUiN-TANA ROO, Mayo de 2011.- Transitar por las carreteras del estado,

durante las noches del mes de mayo, se volvió bastante complica-do, pues si bien es cierto que por la misma naturaleza de la oscuri-dad, las humaredas, producto de los incendios forestales, reducen la visibilidad en un 50 por ciento.

En ese sentido, el coordinador de Protección Civil en la Zona Norte, Guillermo Morales López, informó que las conflagraciones afectaron poco más de cinco mil hectáreas en Lázaro Cárdenas y Benito Juárez y que los elementos que trabajan en el combate a los in-cendios forestales, sofocaron tres siniestros que en total consumie-ron poco más de cinco mil hectá-reas de selva baja y pastizales.

El funcionario explicó que dos de los incendios sofocados se ubi-caban en el municipio de Lázaro Cárdenas, el de Laguna Costa Rica, que afecto dos mil 500 hec-táreas, y el de Santa Julia, con dos mil 550 hectáreas siniestradas. El otro, denominado Las Granjas, es-

taba en Benito Juárez, donde 25 hectáreas.

Precisó que ya quedó bajo con-trol y prácticamente fue extingui-do otro de los incendios de mayor extensión en el municipio de Be-nito Juárez, el San Pedro, que has-ta el momento ha consumido dos mil 350 hectáreas.

En el combate a los incendios trabajan 300 elementos contrata-dos por el gobierno del Estado mediante el programa de Empleo Temporal y 30 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes ya concluyeron sus labores, al igual que elemen-tos de la Comisión Nacional Fo-restal (Conafor), Policía Estatal, Bomberos y un amplio número de voluntarios de los ejidos en donde se registran las conflagraciones.

De acuerdo con la informa-ción, en la delegación de Leona Vicario se ubica el incendio ur-bano San Jorge-Torres, en el cual los combatientes están laborando intensamente para controlarlo y evitar afectaciones a la población.

Igualmente, en Benito Juárez se combate el incendio ubicado en la zona de El Faisán, que se encuen-tra por la zona de pozos número

18, donde laboran 31 combatien-tes, apoyados por cuatro pick-up, un helicóptero y maquinaria.

El funcionario hizo un llamado a la población en general y a los campesinos para que eviten que-mas en sus parcelas, como parte de sus preparativos para sembrar, pues las altas temperaturas, fuer-tes vientos y la intensa sequía faci-litan que el fuego salga de control.

El director del Infoqroo desta-ca, además, que con el Comité de Prevención y Protección contra Incendios se garantiza el trabajo interinstitucional para recuperar las zonas afectadas y se facilitará el acceso a recursos federales.

¿Qué SuCEDE CuanDo LoS InCEnDIoS Son PRoVoCaDoS?

Particularmente hablando, las quemas han ocasiona incen-dios forestales de gran magni-tud, los que junto a la tala indis-criminada y la deforestación en aras del �progreso, han favoreci-do la pérdida de extensas super-ficies de bosque y selva trayendo como consecuencia la modifica-ción de innumerables procesos naturales. Ya en otra entrega

en este mismo espacio hemos hablado del efecto que estos siniestros han causado sobre la apicultura.

De acuerdo con las autorida-des locales de protección Civil en Benito Juárez, la combina-ción de los factores climáticos y humanos, están presentes en la mayoría de los incendios fo-restales. Lamentablemente esta es una realidad que se repite en diversos ambientes y actividades humanas ligadas a la explotación de los recursos naturales.

Se preguntará el lector, si exis-ten personas que provocan los in-cendios, ¿con qué objetivo?

Permítame darle algunas razo-nes por las que se le prende fuego al bosque, a la selva o la sabana.

Los incendios forestales son provocados, a veces por trastor-nados, pero la mayoría por inte-reses económicos muy variados. ¿Por qué no se atajan estos in-tereses de una vez? El colmo de los incendios forestales son aquellos causados para que haya trabajo para las brigadas anti-incendios.

Existen también intereses de algunos desarrolladores, que

“Muerden” las llaMas a QuinTana roo

www.quintanaroografico.com

Page 9: Mayo2011

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

9Mayo, 2011

• L A V O Z D E T O D O S

buscan comprar esos predios si-niestrados para hacer complejos viviendísticos.

DaÑoS IRREVERSIBLESLos daños son todas aquellas

consecuencias negativas, cuantita-tivas, producidas directamente por el incendio forestal y que afectan bienes tangibles, transables, por ejemplo en pesos. En esta catego-ría corresponde incluir las pérdidas en superficie afectada, maderas, cultivos agrícolas, cerco, ganado, aserraderos y otras pérdidas.

En consecuencia, cuando hablamos de daños estamos re-firiéndonos a las pérdidas que genera un incendio forestal valo-rado por ejemplo en dinero y su-perficie. Es decir, se contesta la pregunta ¿Cuánto se afectó con el incendio forestal?

Efectos socioeconómicos; Sa-lud pública, que tiene que ver con la contaminación de suelos, agua y aire, deterioro del paisaje o be-lleza escénica, limitaciones para la recreación y prácticas deportivas, el humo que genera el fuego cerca de caminos, puede ocasionar acci-dentes de tránsito, debido a que la visibilidad de los conductores se reduce considerablemente.

También impacta sobre el de-sarrollo comunitario, pues daña la propiedad, maquinarias y cons-trucciones; deteriora y detención de procesos productivos, como el daño a milpas, haciendas, y ma-deras preciosas. Posibilidad de muerte de animales domésticos e incluso seres humanos.

Los efectos ecológicos, de la vida silvestre, Medio Ambiente y daños culturales, son secuelas con las que se tienen que enfren-tar los habitantes de las áreas que fueron dañadas.

La RESTauRaCIÓnLa restauración de zonas in-

cendiadas implica una serie de actuaciones de diversa índole, tanto forestal como legal. El úl-timo paso en el proceso de es-tudio de un área incendiada es realizar una propuesta de res-tauración, que sirva para pos-teriormente elaborar el corres-pondiente proyecto. El proceso seguido ha sido el siguiente: Propuesta de modelos de res-puesta al fuego en función del tipo de vegetación previa y del nivel de daños producidos por el fuego. Cartografía de actua-ciones recomendadas para la zona afectada.

En primer lugar, y de forma

previa, se revisan las actuaciones posibles para la restauración de zonas incendiadas, y se exponen de una forma general las activi-dades, tanto restauradoras como selvícolas.

Creo que ya no es posible postergar la discusión en todos los niveles sociales, principal-mente en la Cámara de Diputa-dos, sobre las políticas que se deben aplicar en estos casos. Tenemos que fomentar políticas de educación y difusión a dis-tintos niveles socioculturales, invertir más en la conservación de bosques, avanzar en la con-solidación de redes de coopera-ción en los distintos órdenes de gobierno, estudiar la expansión de las áreas urbanas en las bos-cosas, la restauración de ecosis-temas quemados, fortalecer los mecanismos de pronóstico, de-tección y seguimiento de incen-dios, capacitar a la población rural sobre el uso responsable del fuego en la �tumba, roza y quema� y fomentar la investiga-ción local inserta en políticas claras y adecuadamente con otras instituciones.

Cuando cooperamos todos, el resultado siempre será positivo.

ManDo ÚnICo ConTRa InCEnDIoS

El director del Instituto Fo-restal de Quintana Roo (Info-qroo), Valfre Cetz Cen, informó que con la instalación del Siste-ma de Mando de Incidentes y el Comité de Prevención y Protec-ción Contra Incendios Foresta-les habrá mayor eficiencia en la lucha contra los siniestros que afectan la entidad y se garanti-zan los trabajos de recuperación en forma interinstitucional, ac-cediendo a recursos federales con mayor celeridad.

Señaló que la estrecha coordi-nación con la Secretaría del Me-dio Ambiente y Recursos Natura-les (Semarnat) y la Procuraduría del Medio Ambiente permitirán realizar una rápida evaluación y establecer los mecanismos de re-cuperación en las zonas afectadas por los incendios forestales.

Adelantó que el Infoqroo sus-cribió un convenio con la Comi-sión Nacional Forestal (Conafor) para la siembra de dos millones 500 mil plantas en los ejidos afec-tados, a fin de recuperar el maci-zo forestal siniestrado e impulsar una cultura de conservación en coordinación con los ejidos fores-

tales afectados.Respecto a los incendios fo-

restales, Cetz Cen dijo que las recientes precipitaciones no fue-ron suficientes para sofocarlos. Hasta el momento hay 19 sinies-tros en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Mo-relos, Bacalar, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas.

El reporte indica que los in-cendios que ya fueron sofocados afectaron 18 mil 295 hectáreas y hay 19 activos que abarcan 13 mil 520 hectáreas. En las labores de combate participan mil 41 hom-bres apoyados con maquinaria y helicópteros de la Armada de Mé-xico y el Ejército Mexicano.

La información también desta-ca que ya fueron sofocados 84 in-cendios forestales, que afectaron 18 mil 295 hectáreas. Las auto-ridades realizan investigaciones para determinar el origen de los siniestros.

InVERSIÓn MILLonaRIaCerca de 10 millones de pesos

ha invertido el Gobierno del Esta-do, a través del Instituto Forestal de Quintana Roo, para el combate de los incendios forestales que se han suscitado en el Estado, infor-mó el director general del mismo, Valfre Cetz Cen.

De igual manera el entrevis-tado dijo que, en los próximos días será cuando se solicite a la Federación y a la Comisión Na-cional Forestal (Conafor), más recursos para combatir los in-cendios forestales.

�Han sido alrededor de seis mi-llones de pesos los erogados por la adquisición y renta de maquina-rias que se utilizan para el com-bate de los incendios, es decir, en la apertura de guarda rayas, desmonte de zonas cercanas a núcleos poblaciones, entre otros trabajos�, indicó el funcionario.

Cetz Cen añadió que se anali-zará el gasto realizado en pago de personal, horas vuelo de las avio-netas y adquisición de insumos que han servido para sofocar los incendios.

Dijo que el dinero asignado para este tipo de eventos, por parte del Gobierno del Estado, se ha agotado.

Por último recordó que han sido liquidados más de 15 incen-dios forestales que afectaron cua-tro mil 456 hectáreas; actualmen-te hay 21 incendios activos que han dañado más de 17 mil 500 hectáreas, lo cual suma cerca de 22 mil hectáreas siniestradas.

Elementos de Protección Civil luchan en el combate a los siniestros.

Moderno helicóptero sofoca los incendios ante el avance de las conflagraciones.

Page 10: Mayo2011

Mayo, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

10

• L A V O Z D E T O D O S

ESPECIAL HuRaCanES

el año Más agresivo de los HuracanesLa firma privada Weather Ser-

vice International (WSI) pro-nosticó que la temporada de huracanes del 2011 será más

activa que la normal, con la costa es-tadounidense del Golfo de México bajo “amenaza significativa” de la llegada a tierra de huracanes.

En la temporada habrá 17 tormen-tas nombradas, nueve huracanes y cinco huracanes intensos de categoría tres o mayor, informó la firma meteo-rológica privada con sede en Andover, Massachusetts.

Las cifras anunciadas están muy por encima de los pronósticos a largo plazo vistos de 1950 al 2009 de 10 tormentas nombradas, seis huracanes y dos hura-canes intensos, indicó la compañía.

En el período más reciente de

1995-2000, hubo un promedio de 15 tormentas nombradas, ochos huraca-nes y cuatro huracanes intensos.

“Esperamos otra temporada muy activa en el 2011, con temperaturas en el océano Atlántico por encima de lo normal y condiciones favorables de cizalladura del viento”, dijo el principal meteorólogo del WSI, Todd Crawford.

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza en junio y concluye en noviembre.

Los operadores de energía vigilan los pronósticos de huracanes, que pueden afectar las instalaciones esta-dounidenses de gas natural y crudo en el Golfo de México y las operaciones de refinamiento en la costa.

“Nuestro pronóstico sugiere una

mayor posibilidad de llegada a tie-rra en Estados Unidos de huracanes en el 2011, con posibilidades parti-cularmente incrementadas en los es-tados occidentales del golfo”, señaló Crawford.

“Las cifras pronosticadas son bas-tante similares a las previas a la tem-porada 2008, cuando los huracanes Dolly, Gustav, e Ike impactaron Luisia-na y Texas”, agregó.

La temporada 2010 de huracanes en el Atlántico, que concluyó el 30 de noviembre, produjo 19 tormentas nombradas, y empató como la terce-ra temporada más activa de la que hay registro.

Pese a la cifra, áreas clave de pro-ducción de energía en el Golfo de Méxi-co escaparon este año sin sufrir daños.

Page 11: Mayo2011

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

11Mayo, 2011

• L A V O Z D E T O D O S

ManuEL GonzáLEz

Chetumal.- De acuerdo con la información del Servicio Meteorológi-co Nacional, la tempo-

rada de Huracanes 2011 arrancó oficialmente el 1 de junio. La úl-tima información emitida por los Drs. Philip J. Klotzbach y William M. Gray desde la Universidad Es-tatal de Colorado (la CSU � Co-lorado State University) sobre la temporada de Huracanes 2011, indica un pronóstico de forma-ción de ciclones tropicales por encima del promedio por año.

La probabilidad de los Drs. de que estos posibles sistemas tropicales puedan tocar tierra en los Estados Unidos (Huracanes Mayores de categoría 3, 4 y 5) es del 73% a lo largo de toda la costa (El promedio en el último siglo ha sido apenas del 52%), de la cual para la costa Este de los Estados Unidos incluyendo a la Península de Florida es en un 49% (cuando en promedio de 31%) y para la cos-ta sobre el Golfo de México hasta la Península de la Florida será en un 48% (cuando el promedio en esta zona solamente es del 30%).

En lo que respecta a la zona del Mar Caribe y el Golfo de Mé-xico, la probabilidad de que un sistema tropical mayor (huracán de categoría 3, 4 ó 5) se mueva sobre estas zonas es del 62% (en promedio es de 42%); un 20 por ciento más que el año pasado.

El pronóstico se basa en la probabilidad de que las condi-ciones del Evento de El Niño evolucionen poco sobre la zona del Pacífico Sur Ecuatorial. Las condiciones en el Océano Atlán-tico continúen con condiciones más cálidas que el promedio de los años anteriores.

Todos los que vivimos en este polo turístico, hemos sentido esas embestidas de las olas de ca-lor que han cubierto a los quinta-narroenses, de las que solamente nos hemos librado, gracias a la brisa que sopla sobre el Caribe.

QuInTana Roo, PREPaRaDo

El director de Protección Ci-vil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, informó que, de acuerdo con los pronósticos de la National Oceanic and Atmospheric Admi-nistration (NOAA), que corres-ponden a su segunda versión, al igual que el 2010 este año po-dría ser sumamente intenso y, por segundo año consecutivo, la temporada de ciclones tropica-

les en el Mar Caribe y Océano Atlántico, estaría de nuevo por encima del promedio histórico.

Recordó que en diciembre pa-sado salió el primero de los tres pronósticos que se emiten antes del primero de junio, cuando ofi-cialmente comienza la temporada de ciclones tropicales. Hasta el momento se pronostica la forma-ción de 16 sistemas en el Océano Atlántico y Mar Caribe, seis más de los que se forman en promedio

cada año, subrayó el funcionario.Rodríguez Hoy indicó que la

de 2010 fue la segunda tempo-rada de ciclones tropicales más intensa en los últimos 50 años, con 19 sistemas que, si bien dejaron serias afectaciones en otros estados, no generaron da-ños en la Península de Yucatán.

“La del año pasado fue una temporada bastante intensa, pues se formaron 11 huracanes en el Océano Atlántico y Mar Caribe, de los cuales siete alcanzaron la categoría de huracán y ocho tor-mentas tropicales” manifestó.

El responsable de la seguridad civil en el estado, aseguró que la entidad está preparada, con toda su infraestructura, recursos huma-nos y materiales para hacer frente a la temporada de huracanes.

La CooPERaCIÓn DE ToDoS

Al iniciar de manera oficial la temporada de huracanes en el Océano Atlántico, Golfo de Mé-xico y Mar Caribe, que concluirá el 30 de noviembre, el Gobierno del Estado, en coordinación con

ESPECIAL HuRaCanES

La firma privada Weather Service International (WSI) pronosticó que la temporada de huracanes del 2011 será más activa

TormenTas con nombres

HUrACANESHuracanesmayores (caT. )

1Er. ProNóSTICo EMITIDo EL 8 DE DICIEMbrE 2010 PArA LA TEMPorADA 2011

Page 12: Mayo2011

Mayo, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

12

• L A V O Z D E T O D O S

ESPECIAL HuRaCanES

los diez municipios, iniciarán con las campañas de prevención y alistar refugios anticiclónicos.

Luis Carlos Rodríguez Hoy in-dicó que el martes 31 de mayo, el gobernador Roberto Borge Angu-lo instalará oficialmente el Comi-té Especializado en Caso de Fe-nómenos Hidrometeorológicos, en su calidad de presidente y ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, militares, navales y de Protección Civil.

De acuerdo con los pronósti-cos del Centro Nacional de Hu-racanes de Miami, Florida, Esta-dos Unidos de Norteamérica se pronostican en el Océano Atlán-tico 17 meteoros, de los cuales siete alcanzarían la categoría de tormenta tropical, cuatro hura-canes moderados y cinco inten-sos. De acuerdo con la lista de nombres llevarían los siguientes: Alene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irene, José, Katia, Lee, María, Nate, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney.

En cuanto a los refugios anti-ciclónicos, se cuenta con un mil 164, con capacidad para alber-gar a 176 mil 715 personas.

En el municipio Benito Juá-rez hay 315 refugios, de los cua-les 125 son urbanos, 115 rurales y 75 turísticos; en Cozumel 12; Felipe Carrillo Puerto 253, urba-nos 17 y rurales 236; Isla Muje-res 12; José María Morelos 114, urbanos 17, rurales 93 y turísti-cos cuatro; Lázaro Cárdenas 67, urbanos 12 y rurales 55; Othón P. Blanco 278, urbanos 31 y rura-les 247; Solidaridad 56, urbanos 48, rurales cuatro y turísticos cuatro; Tulum 57, urbanos 19, rurales 33 y turísticos cinco.

El Director de Protección Ci-vil en el Estado recalcó que está en su apogeo una campaña in-formativa sobre lo que hay que hacer antes, durante y después de un huracán, a fin de salva-guardar la vida y bienes de los habitantes de la entidad.

Rodríguez Hoy indicó que también se aplicará el Sistema de Alerta Temprana (SIAT) de la Secretaría de Gobernación, el cual establece cinco niveles de alerta a la sociedad civil: Alerta azul (Peligro mínimo acercamiento-aviso); Alerta ver-de (Peligro bajo acercamiento-

prevención); Alerta amarilla (Peligro moderado acercamien-to-preparación); Alerta naranja (peligro alto acercamiento-alar-ma) y Alerta roja (Peligro máxi-mo acercamiento-afectación).

FEnÓMEnoS QuE MáS Han DaÑaDo En LoS ÚLTIMoS aÑoS:

Karl, 2010.- Fue el décimo tercer ciclón tropical de la tem-porada 2010. Karl se formó en el Mar Caribe e impactó en la

península de Yucatán como una tormenta tropical fuerte, has-ta emerger al Golfo de México donde se reorganizó gradual-mente hasta alcanzar la cate-goría 3 (huracán mayor) en la escala de Saffir-Simpson. Afectó a 150 mil personas evacuadas y sus efectos se calculan en tres mil 900 millones de dólares.

Alex en 2010.- Golpeó fuer-temente a Tamaulipas y Nuevo León. Según el recuento oficial de daños, tras cesar las lluvias y los fuertes vientos, dejó un saldo de 12 muertos, devasta-ción de calles y avenidas, des-trucción del tendido eléctrico, del sistema de agua potable y la paralización de la actividad eco-nómica por el desborde de dos de los principales ríos regios:

el Santa Catarina y La Silla. Las pérdidas materiales se calcula en 800 millones de dólares.

Andrés, 2009.- Tocó tierra en junio de 2009 y bordeó la costa suroeste de México, concreta-mente los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

El 21 de junio adquirió la denominación de ciclón tropi-cal y la categoría de tormenta tropical cuando se localizaba a 325 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero. El 23 de junio alcan-zó la categoría 1 de huracán; sin embargo, unas horas después se degradó a tormenta tropical. Causó inundaciones en Chiapas y en Guerrero así como la caída de árboles. Se desalojaron más de 250 viviendas en Guerrero

benito Juárez hay 315 refugios, de los cuales 125 son urbanos, 115 rurales y 75 turísticos. cozumel 12 Felipe carrillo Puerto 253, urbanos 17 y rurales 236 Isla mujeres 12 José maría morelos 114, urbanos 17, rurales 93 y turísticos cuatro Lázaro cárdenas 67, urbanos 12 y rurales 55 othón P. blanco 278, urbanos 31 y rurales 247 solidaridad 56, urbanos 48, rurales cuatro y turísticos cuatro Tulum 57, urbanos 19, rurales 33 y turísticos cinco.

REFuGIoSanTICICLÓnICoS

Page 13: Mayo2011

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

13Mayo, 2011

• L A V O Z D E T O D O S

ESPECIAL HuRaCanES

Jimena, 2009.- El primero de septiembre alcanzó la categoría 5, -el máximo nivel de la esca-la Saffir-Simpson-, al alcanzar vientos sostenidos de 250 kiló-metros por hora en el Pacífico mexicano. Avanzó hacia el norte del país y afectó a la península de Baja California.

La Secretaría de Gobernación activó los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y más de cinco mil personas fueron desalojadas ante el arribo del hu-racán. El 3 de septiembre se de-gradó a la categoría 3 con 205 ki-

lómetros por hora. En Comondú, Loreto, Mulegé y La Paz ocasionó daños por 301 millones de pesos

Dean, 2007.- El 20 de agosto alcanzó la categoría 5 y superó en intensidad a Wilma, de 2005. Afectó a Haití, Jamaica, Cuba, Puerto Rico, República Domini-cana, Belice, Guatemala, Méxi-co en la península de Yucatán y los Estados Unidos.

En México sus efectos se sin-tieron en Campeche, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Michoacán, el Estado de México y Jalisco. Dejó sin casa a 800 personas en

México; inundó 60% de Ciudad del Carmen. Afectó 2.3 millones de hectáreas forestales. Los da-ños del meteoro se calcularon en 2 mil 48 millones 411 mil 899 pesos sólo en Quintana Roo.

Wilma, 2005.- Se le consideró el huracán “más poderoso jamás registrado en el Atlántico”, más fuerte que Katrina que devastó Nueva Orleans. Sus ráfagas alcan-zaron los 340 kilómetros por hora. Azotó Cancún y causó daños equi-valentes a mil 752 millones de dó-lares. Afectó las carreteras y la in-fraestructura urbana de Tabasco.

arlene bret cindy Don emily Franklin Gert Harvey Irene José Katia Lee maria nate ophelia Philippe rina sean Tammy Vince Whitney

noMBRES aSIGnaDoS a LoS HuRaCanES DEL aTLánTICo, GoLFo DE MéxICo y MaR CaRIBE

Los vientos del Hura-cán Wilma golpearon directamente la Costa de Quintana Roo du-

rante más de 60 horas a partir del 21 de octubre de 2005, oca-sionando impactos en infraes-tructura y los ecosistemas de 11 áreas naturales protegidas de carácter federal, incluyendo afectaciones forestales, ero-sión de la duna costera y daños directos a los arrecifes corali-nos. A la fecha, se tiene una evaluación preliminar de tales impactos en un 80%.

Un operativo de evaluación de impactos se inició tan pron-to las condiciones climáticas lo permitieron. Para ello, varios insumos provenientes de sen-sores remotos fueron utiliza-dos para estimar los daños en las ANP´s de carácter federal en Quintana Roo y Yucatán.

Así mismo, se realizó un vuelo

fotogramétrico en colaboración con la PGR, para la obtención de fotografías aéreas digitales de alta resolución (50 cm por píxel) que se emplearon para identifi-car impactos puntuales a esca-las más finas. El siguiente mapa describe la ruta de vuelo para la colecta de tales imágenes el 27 de octubre de 2005. Se colecta-ron más de 1,500 fotografías de las zonas impactadas.

imPACTO EN ÁREAS PROTEGiDAS

A continuación se muestran algunos de los impactos identi-ficados en las Áreas Naturales Protegidas y zonas de influen-cia evaluados mediante el uso de estos insumos.1.- El Parque Nacional Isla Con-toy presentó daños en infraes-tructura, así como la deposita-ción de grandes cantidades de sargazo en la zona de uso público

(flechas rojas), de la misma ma-nera, puede verse en las fotogra-fías el efecto de los sedimentos en suspensión en el arrecife ad-yacente. En colaboración con los prestadores de servicios, fue po-sible ejercer recursos PRODERS para la rehabilitación de la zona de Uso público y abrir el Parque Nacional a los visitantes a la bre-vedad posible. Los campamentos de pescadores en el norte de la isla también sufrieron daños gra-ves en su infraestructura.2.- Aunque la zona de Isla Blanca no es una ANP Federal, sin embar-go puede considerarse una zona de influencia del Parque Nacional Isla Contoy y la APFF Yum Balam. Se detectaron en el análisis de las imágenes SPOT importantes im-pactos que se traducen a la ruptu-ra de la barra que comunicaba a la Isla Blanca con el continente y la pérdida de aproximadamente 10 hectáreas de duna costera.

3.- El Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Pun-ta Cancún y Punta Nizuc sufrió importantes daños en las colo-nias coralinas que habitan en los arrecifes. Con el Uso de Imáge-nes SPOT fue posible observar la superficie afectada por sedi-mentos en suspensión, que para el norte de Quintana Roo fue de más de 130 mil hectáreas.4.- El efecto del movimiento de sedimentos afectó directamente la barrera del Polígono Punta Ni-zuc, al identificar y digitalizar el área del impacto y su posterior sobreposición con capas SIG de caracterización de fondos mari-nos fue posible estimas que su-perficie del arrecife resultó daña-da, describiéndose el proceso en la animación siguiente, más de 50 hectáreas resultaron directamen-te impactadas y de ellas, la mayor parte corresponde a fondos con presencia de corales.

La “SoMBRa” DE WILMa

Page 14: Mayo2011

Mayo, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

14

• L A V O Z D E T O D O S

GuaDaLuPE CRuz JaIMES

En los gobiernos fede-rales del PAN se han generado políticas pú-blicas para atender la

salud de las mexicanas que son ineficaces porque carecen presu-puesto y no rinden cuentas, ade-más de que por la ideología “con-servadora” de Acción Nacional “se anteponen las creencias reli-giosas a los Derechos Humanos (DH) de las mujeres”, denuncian especialistas.

En el marco del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres “que se con-memora desde 1987 para exigir a los gobiernos políticas públicas ga-rantes de la salud de la población femenina”, Raffaela Schiavon, di-rectora de Ipas México, sostiene que en el país persisten “grandes retos” en la materia, como destinar recursos a cada iniciativa y vigilar su adecuada aplicación.

Daniela Díaz, responsable del proyecto de mortalidad materna y presupuesto público de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, advierte que el desinterés de la ges-tión panista en salud sexual y repro-ductiva se refleja en la reducción de 43.1 por ciento en el presupuesto para Planificación Familiar (PF) de la Secretaría de Salud (Ss), entre 2003 y 2008.

En el mismo periodo el IMSS redujo 23.1 por ciento los recursos otorgados a PF, abundó.

En 2008, el presupuesto que destinaron la Ss y los servicios estatales para salud reproductiva (salud materna-perinatal, cáncer de mama, cervicouterino y planifi-cación familiar) fue de 6 millones 154 mil 359 pesos, mientras que en ese año el IMSS asignó 15 mi-llones 663 mil 151.

El recorte de recursos en PF se traduce en la falta de acceso a mé-todos anticonceptivos, problemáti-ca que afecta sobre todo a las mu-jeres menores de 20 años de edad, señala Javier Domínguez, oficial en México del Programa de Salud Re-productiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Según la Encuesta Nacional de

la Dinámica Demográfica (Enadid) 2009, 9 de cada 10 adolescentes no utiliza anticonceptivos al inicio de su vida sexual, “no porque busquen un embarazo sino porque no tienen acceso a esos métodos”.

La demanda insatisfecha de an-ticonceptivos (DIA) afecta tres ve-ces más a las adolescentes, ya que el promedio nacional de mujeres que no desean embarazarse y no usan anticonceptivos es de 12 por ciento, mientras que para las mexi-canas de 15 a 19 años la tasa es de 36 por ciento. Los datos indican que el acceso a la anticoncepción

es una “asignatura pendiente”, apunta Domínguez.

Según la Enadid 2009, de cada mil nacidos vivos 70 fueron pari-dos por mujeres menores de 20 años de edad. Se calcula que el 50 por ciento de esos embarazos no fueron planeados.

La morbimortalidad materna es otro indicador preocupante, ya que según Ipas México, en 2009 88.4 por ciento de las hospitaliza-ciones de adolescentes fueron por padecimientos ligados al embara-zo, parto, posparto y aborto. Se registraron cerca de 163 mil aten-

ciones por parto y 28 mil 212 por aborto, agrega.

De las 24 mil 872 muertes maternas (MM) reportadas en los últimos 20 años, 3 mil 300 corres-pondieron a adolescentes. Raffaela Schiavon alerta: “Los números nos gritan que hay una deuda con las mujeres sobre todo con las más jó-venes y pobres”.

Lina Rosa Berrios, directora de Kinal Antzetik, refirió que las indí-genas son quienes enfrentan ma-yor rezago en salud sexual y repro-ductiva. Muestra de ello es que en 2009 Guerrero, Oaxaca y Chiapas rebasaron el promedio nacional de MM, que era de 62.2 decesos por cada 100 mil nacidos vivos, según el Observatorio de MM, conforma-do por grupos civiles.

Para 2010, la tasa nacional de MM disminuyó a 49.5 casos por cada 100 mil nacimientos, reporta la Ss.

Berrios observa que la MM no se reduce porque las políticas no se concretan: “En los hechos no hay embarazo saludable, ni atención a emergencias obstétricas. Tampoco se llevan a cabo la profesionaliza-ción de parteras y la contratación de enfermeras obstetras, quedaron en el papel”.

Eugenia López, directora de Red Balance, explica que el desa-basto de anticonceptivos, como con-dones masculino y femenino, ha au-mentado los casos de VIH entre las mexicanas. Dice que mientras que en los años 80 por cada 16 hombres con el virus había una mujer con el padecimiento, ahora por cada cua-tro hombres con la enfermedad hay una mujer en esa condición.

ONUSIDA estima que en Méxi-co hay 200 mil personas seropositi-vas, de las cuales 57 mil son muje-res. López resalta que las políticas públicas para prevenir, atender y dar tratamiento a la población con VIH carecen de enfoque de género.

Observa que las acciones contra la pandemia sólo tienen en cuenta a las embarazadas para evitar que transmitan el virus al producto, aunque sólo 7 por ciento de ellas tuvo acceso a tratamiento antirre-troviral en 2010, subraya.

Ineficaces políticas públicas en salud reproductiva

aBaSTo DE anTIConCEPTIVoS y MEnoS MuERTES MaTERnaS, LoS REToS

Page 15: Mayo2011

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

15Mayo, 2011

• L A V O Z D E T O D O S

CHETUmAL.- Emotiva y entusiasta participa-ción se vivió eL lunes 23 de mayo en el Cole-

gio de Bachilleres Plantel Chetu-mal 2, donde el Instituto Electo-ral de Quintana Roo llevó a cabo una extensa jornada de activida-des que incluyeron un concierto “Rockeando por la Democracia”, transmisión en vivo a través de Radioieqroo.com y la firma de un Convenio de colaboración.

Se contó con la presencia de la banda de rock “El bastón de la abuela” integrada por Axa Hidal-go en la guitarra y voz, Rolando Barrera en la batería, y Arturo Ro-dríguez en el bajo eléctrico, quie-nes interpretaron éxitos del rock en español e inglés.

También se presentó el grupo “Reggae las flores”, conforma-do por Héctor Antonio, Rodrigo Macedo, Jorge Antonio Briceño, Mauricio Castro y Edgar Montal-vo, todos ellos estudiantes del Co-legio de Bachilleres plantel Che-tumal 2, quienes interpretaron la canción “suficiente tengo” que tiene como propósito incentivar a la reflexión en el cuidado de nues-tro medio ambiente.

A lo largo del concierto, el Ie-qroo regaló libros de literatura uni-versal a los estudiantes para fomen-tar entre ellos el hábito de la lectura y una ciudadanía más informada.

Durante la clausura de las activi-dades, el Consejero presidente del Ieqroo, Jorge Manríquez Centeno, dijo que el órgano electoral está tra-bajando para reorientar y reforzar la difusión de la democracia hacia la juventud quintanarroense que está próxima a obtener su credencial para votar con fotografía.

Manríquez Centeno manifestó que ésta es una nueva forma de acercamiento del Ieqroo a la juven-tud mediante la música, y adelantó que en los próximos días se llevaran al cabo más actividades donde los jóvenes serán los protagonistas en la misión del Ieqroo para inculcar y promover la cultura democrática.

Cabe señalar que esta es una de las primeras acciones que de-sarrolla el Instituto Electoral de Quintana Roo, como parte de la firma de los convenios de colabo-ración en materia de promoción y difusión de la cultura político-democrático que celebrará en los próximos días con diferentes ins-tituciones educativas del estado.

rocKean esTudianTes del cobacH con el ieQroo

Page 16: Mayo2011

Mayo, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

16

• L A V O Z D E T O D O S

La cantante estuvo acompañada de su hijo Emiliano echándole porras a su pequeño.

CELEBRa EL 10 DE Mayo En CanCÚn

ana bárbara a Toda Madre

La polémica cantante Ana Bárbara fue sorprendida celebrando el día de las madres acompañada de

sus dos retoños, el primero y ma-yor de nombre Emiliano, a quien acompaño en el festival del día de las madres, que año con año cele-bra el colegio donde estudia el pe-queño hijo (José María) que pro-creó con su ex pareja sentimental, El Pirru.

Trascendió que la cantante no

estuvo mucho tiempo en el even-to, debido a que había muchos fotógrafos, esperó únicamente la presentación de su hijo y al finali-zar abandonó el evento.

Pese a los rumores de su su-puesta enfermedad de anorexia, la intérprete se veía muy estable y muy contenta de pasar tiempo con sus hijos, aun que se sabe que no está aun divorciada con el padre de José María, su pe-queño hijo.

no PaSa DESaPERCIBIDa Paty Manterola en Cancún

La actriz Patricia mante-rola fue vista en la ciudad de cancún cuando salía del hotel donde se había hos-pedado, con rumbo hacia la ciudad de méxico.

Visiblemente incómoda por las fotos, la ex cantante se dirigió rápido a la salida para abordar el automóvil que la llevaría al aeropuerto, después de haber pasado un fin de semana con un herma-no suyo que vive en la ciudad, llamado Jorge manterola.

Kikin Fonseca en Río Secreto

el futbolista regio Kikin Fonseca visitó río secreto, acompañado de sus amigos y compañeros de su nueva casa futbolera del atlante.

Después de la mala racha que el regiomontano tuvie-ra con su ex equipo Tigres, para augurar buena vibra se dio un tiempo para visi-tar una de las maravillas naturales que el estado de Quintana roo puede ofrecer a sus visitantes.

Después de todo un día de actividades turísticas, el ex novio de Jacqueline bra-camontes dijo sentirse muy feliz de vivir en estos rum-bos ya que le hacía falta respirar nuevos aires.

Page 17: Mayo2011

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

17Mayo, 2011

• L A V O Z D E T O D O S

MauRICIo CLaRK y LauRa GI DE TELEVISa

conviven con niños de comunidad maya en Delphinus

Los conductores de espec-táculos Mauricio Clark y Laura Gi convivieron con los niños de la comu-

nidad maya �Villa de Guadalupe� al llevarlos a las instalaciones de Delphinus Riviera Maya.

Con el apoyo de Fundación Tele-visa y �Si lo sueñas es posible�, los famosos cumplieron el sueño de estos pequeños que no conocían el mar y tampoco a los delfines.

A demás de los divertidos nados, se les llevaron unas des-pensas a su comunidad, debido a que la escasez en Villa de Gua-dalupe es extrema al no contar ni con los servicios básicos para

vivir decentemente.Otro de los motivos de esta

visita fue por el nacimiento de dos nuevos delfines que vieron la luz en nuestras aguas quintana-rroenses, a los cuales los famosos apadrinaron y los niños de Gua-dalupe bautizaron con divertidos nombres en maya.

La aventura para estos famo-sos inicio muy temprano y se pro-logó hasta pasada la tarde ya que debido a sus compromisos con el noticiero matutino �Primero Noticias� con Carlos Loret de Mola, los conductores tuvieron que regresarse inmediatamente a la ciudad de México.

Mauricio Clark y Laura Gi visitaron la escuelita primaria que los niños tienen en su pequeña comunidad. Laura Gi entregando despensas a los niños de Villa de Guadalupe.

Los conductores convivieron con los niños.

Los famosos les entregaron regalos a los pequeños.

La joven actriz y cantan-te de 15 años de edad Dan-na Paola, disfrutó de unas ricas vacaciones en la ri-viera maya con su familia, después de haberlo visita-do hace 7 años en el Hotel XpuHa Palace de la cadena Palace resorts donde grabó la Telenovela amy, la niña de la mochila azul, ahora pudo disfrutar al máximo de sus instalaciones durante 4 días que duraron sus vacaciones ya convertida en una mujer y con el éxito que ahora la persigue.

(angie magaña / Luis carlin)

danna paola VISItA LA RIVIERA MAyA

Page 18: Mayo2011

• L A V O Z D E T O D O S