MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

11
Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Oscar Pereira y Santiago Martín, equipo del diputado Roberto Frachia 1 Segunda semana de Mayo año 2011 Boletín de Noticias Gubernamentales

description

NOTICIAS GUBERNAMENTALES DEL URUGUAY Diagramación realizada por - Oscar Pereira y Santiago Martin - equipo del despacho del diputado por el Frente Amplio de Lavalleja.

Transcript of MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

Page 1: MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

Fuente: Presidencia de la República

Diagramación: Oscar Pereira y Santiago Martín,

equipo del diputado Roberto Frachia 1

Segunda semana de Mayo

año 2011

Boletín de Noticias

Gubernamentales

Page 2: MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

2

Seminario ANEP-UDELAR Apuestan a derechos humanos como palanca

para transformar sistema educativo

Los derechos humanos deben ser uno de los elementos de mayor peso

para la transformación del sistema educativo, afirmó el ministro de

Educación y Cultura Ricardo Ehrlich durante la sesión de apertura del

seminario “Educación en derechos humanos y derechos humanos en

educación”, que reúne a referentes sociales y educadores de ANEP y la

Universidad de la República.Ver más

Ver más

Ver más

José Seoane

Rodrigo Arocena

Ricardo Ehrlich

Convenio entre ANTEL y TNU

Canal de televisión del Estado llegará a todos los rincones del país

ANTEL y TNU firmaron este martes un convenio de cooperación en

infraestructura y servicios por el cual el canal de televisión estatal se

asegura cubrir la totalidad del territorio uruguayo. Se selló una alianza

“estratégica y natural”, comentó la directora de Televisión Nacional

Virginia Martínez.

“Portadoras de benevolencia” Mujica homenajeó a las funcionarias de Presidencia

con motivo del Día de la Madre

El presidente Josè Mujica recibió a las funcionarias de la Presidencia

de la República, con quienes compartió un brindis para celebrar el Día

de la Madre, que se festeja el domingo 15. Las madres, dijo, “son las

portadoras de benevolencia” dentro del género humano, y es por ello

que cuando envejecen “se acercan a la santidad”.José MujicaVer video

Lavado de activos

Uruguay, de los países con mayor nivel de recomendaciones cumplidas

El Banco Central (BCU) y la Dirección General Impositiva (DGI) firmaron

un convenio para el intercambio de información tributaria en línea que

permitirá un control más eficiente del lavado de activos. Uruguay tiene

unos 90 procesados por ese delito, investiga cerca de 200 actividades

anuales y figura entre los países con mayor nivel de cumplimiento de

las exigencias internacionales en esta materia.

Escuchar conferencia

Diálogo por el Empleo

Ponen acento “estratégico” en formación educativa de los jóvenes

El gobierno debe implementar políticas para ofrecer oportunidades de reinserción a los jóvenes, tanto

en el sistema educativo como en el ámbito laboral, coincidieron los ministros de Trabajo y Desarrollo

Social, Eduardo Brenta y Ana Vignoli respectivamente, al lanzar el Diálogo Nacional por el Empleo. Un 14

por ciento de los jóvenes carecen de trabajo.

Ver más

Page 3: MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

3

Ver más

Ver más

Ver más

Ver más

Consejo de Ministros “extenso e intenso”

Proyectos, reclamos y balances

La ley de participación público privada, la modificación del régimen de

zona franca, un fideicomiso para las empresas de transporte suburbano y

la exigencia de recetas médicas para la compra de antibióticos fueron

algunos de los temas tratados en el Consejo de Ministros, Al resumirlo, el

secretario de la Presidencia Alberto Breccia resaltó por otra parte la

“honestidad intelectual” del presidente José Mujica.

Entrevista a Naranjo

La situación “crìtica” de la educación en América Latina fue el tema central

de la reunión que mantuvo este lunes el presidente José Mujica con el doctor

en Medicina chileno Claudio Naranjo. El visitante abordará este martes con el

ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich un programa piloto

destinado a la formación de educadores uruguayos.

Según Observatorio sobre Violencia

Cae tasa global de homicidios

y aumenta participación de menores en esos delitos

Con una disminución de 9,3 por ciento del número total de casos entre 2008 y

2010, Uruguay presenta actualmente la menor tasa de homicidios consumados

de América Latina, según datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y

Criminalidad del Ministerio del Interior difundidos este lunes en el Consejo de

Ministros y comunicados por el secretario de la Presidencia Alberto Breccia.

Nueva planta de Fumaya

Empresa familiar concreta fuerte inversión en infraestructura

Un edificio de 5.000 metros cuadrados en Paso de la Arena es la nueva

planta industrial de la empresa nacional Fumaya, líder en el sector de la

fabricación de equipamiento para oficina e industria. Su apuesta

principal es al mercado interno, pero la expansión edilicia le permitirá

ampliar los destinos de exportación. El presidente José Mujica recorrió el

predio de la firma, que emplea a 80 personas.

José Mujica Daniel Aliskevich-acto

Daniel Aliskevich-prensaMatías AliskevichVer video

El Banco Central del Uruguay (BCU) aumentó tres puntos los encajes medios

bancarios y creó los encajes marginales para nuevos depósitos. Estas medidas

complementan los efectos de las políticas monetarias del BCU para controlar la

inflación, “uno de los principales riesgos para el crecimiento sustentable”, según

subrayó su presidente Mario Bergara.Ver más

Alternativas en educación

Mujica se reúne con educador chileno que promueve nuevo método de formación

BCU anuncia nuevos encajes

Se apunta a mantener precios estables para garantizar desarrollo sustentable, dice Bergara

Page 4: MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

4

Ver más

Ver más

Ver más

Ver más

Ver más

Lanzamiento programa APRENDER

Mujica instó a los maestros a formar “chiquilines mejores que sus

mayores y con visión autocrítica”

Con presencia del presidente José Mujica fue lanzado este miércoles el

programa Aprender, que involucra a 285 escuelas de los quintiles más

desfavorecidos y abarca a unos 100.000 niños, casi la cuarta parte de

los alumnos matriculados en Primaria. La iniciativa apunta a mejorar la

coordinación entre escuela y familia y a la equidad en la distribución de

los conocimientos.José Mujica

Uruguay Concursa: más de 18.000 personas manifestaron su interés por ingresar al Estado

El portal de ingreso al Estado registró la inscripción de 18.299 personas y 21.307 postulaciones en los

29 llamados publicados desde el 1º de abril hasta el 6 de mayo. el 85% tiene entre 18 y 35 años de edad

y el 66% son mujeres. www.uruguayconcursa.gub.uy

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) estudia la

incorporación de un indicador sectorial para promover proyectos

productivos que incorporen mayor valor agregado. Habría un tope de

20 por ciento de exoneración del IRAE, según un puntaje que varía

de 0 a 10 (0 para productos primarios, 10 para manufacturas de alta

tecnología). También se crean incentivos para micro y pequeñas

empresas.

Régimen de Promoción de Inversiones

Gobierno otorgará incentivos diferenciales para proyectos con mayor valor agregado

Roberto Kreimerman Ver anexo

“Ahora o nunca”, reiteró Cánepa

Gobierno presentará el lunes propuesta para patente única

El lunes 16 el gobierno estará en condiciones de presentar una

propuesta para la adopción de una patente única de vehículos,

ya que está en posesión de todos los datos necesarios a ese fin,

comentó el prosecretario de la Presidencia de la República

Diego Cánepa. A partir de allí se abriría una etapa de

negociaciones y discusiones técnicas de unos 15 días. Diego Cánepa

Nuevas soluciones habitacionales

MVOTMA maneja propuesta de vivienda cooperativa por 1.100 UR

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) tiene a

estudio un nuevo sistema que alienta la construcción de unidades habitacionales por

medios cooperativos. Una casa de dos ambientes podría ser edificada a un valor de

tasación de 1.100 unidades reajustables (UR) y una de cuatro a 1.650.

Page 5: MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

5

Ver más

Ver más

Ver más

Ver más

Una promesa eléctrica largamente postergada

Asentamiento 6 de Diciembre contará con saneamiento,

agua potable y energía

El Ministerio de Vivienda (MVOTMA) y la Intendencia de Montevideo (IM)

suscribieron un convenio de financiamiento para la ejecución de obras

de infraestructura en el sector norte del asentamiento 6 de Diciembre.

Las obras, que beneficiarán a 1.755 habitantes de 451 hogares, incluyen

la construcción de viviendas, policlínica del MSP, calles, saneamiento,

agua potable, energía eléctrica y espacios recreativos.

Ver más

Jorge Patrone Ramón Vega Ver Video

El gobierno debe implementar políticas para ofrecer oportunidades de reinserción

a los jóvenes, tanto en el sistema educativo como en el ámbito laboral,

coincidieron los ministros de Trabajo y Desarrollo Social, Eduardo Brenta y Ana

Vignoli respectivamente, al lanzar el Diálogo Nacional por el Empleo. Un 14 por

ciento de los jóvenes carecen de trabajo.

Diálogo por el Empleo

Ponen acento “estratégico” en formación educativa de los jóvenes

Consejo de Ministros “extenso e intenso”

Proyectos, reclamos y balances

La ley de participación público privada, la modificación del régimen de

zona franca, un fideicomiso para las empresas de transporte suburbano y

la exigencia de recetas médicas para la compra de antibióticos fueron

algunos de los temas tratados en el Consejo de Ministros, Al resumirlo, el

secretario de la Presidencia Alberto Breccia resaltó por otra parte la

“honestidad intelectual” del presidente José Mujica.

Alternativas en educación

Mujica se reúne con educador chileno

que promueve nuevo método de formación

La situación “crìtica” de la educación en América Latina fue el tema

central de la reunión que mantuvo este lunes el presidente José Mujica

con el doctor en Medicina chileno Claudio Naranjo. El visitante abordará

este martes con el ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich un

programa piloto destinado a la formación de educadores uruguayos.

Entrevista a Naranjo

Los cancilleres de Uruguay y Argentina, Luis Almagro y Héctor Timerman

respectivamente, se encontrarán el miércoles 11 en Buenos Aires para

evaluar, entre otros temas, los acuerdos establecidos en materia de dragado

de los ríos Uruguay y De la Plata, informó este lunes el prosecretario de la

Presidencia Diego Cánepa tras el Consejo de Ministros.

Reunión en Buenos Aires

Almagro y Timerman se reunirán este miércoles para evaluar avances en dragado de ríos

Escuchar conferencia Ver Video

Page 6: MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

6

Ver más

Ver más

Ver más

Ver más

Ver más

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) seleccionó 42

proyectos, sobre 110 presentados, tendientes a mejorar la infraestructura de

instituciones sociales, educativas, culturales y deportivas de todo el país

que trabajen La selección se operó en el marco del Programa de

Infraestructura Comunitaria, que apunta a democratizar y transparentar la

adjudicación de recursos para obras públicas.

42 proyectos seleccionados

MTOP financiará obras de infraestructura de instituciones “con impacto social”

Empleo, innovación, descentralización

Gobierno realiza consulta pública para actualizar régimen de promoción de inversiones

Con la finalidad de que los distintos protagonistas económicos y sociales puedan hacer su

contribución a la propuesta inicial del gobierno, se abre un período de consulta pública hasta el 31 de

mayo de 2011. El Ministerio de Economía y Finanzas habilitó una dirección de correo electrónico a la

cual se pueden enviar comentarios y propuestas: [email protected]

Promoción de inversionesCambios al régimen de

promoción de inversionesInforme de evaluación del BID

El gobierno realiza un monitoreo de los niveles de abastecimiento tomando

como referencia al Mercado Modelo en hortalizas secas. Aquellos productos

que presenten un menor nivel de abastecimiento por razones climáticas o

disminución del área sembrada se promoverá su importación, señaló el

director general de la Granja del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca

(MGAP), Ricardo Aldabe.

Papas, zanahorias, cebollas

MGAP promoverá importación siempre que exista déficit de abastecimiento

Ricardo Aldabe

Eficiencia energética

Inversión en edificios públicos permitiría 560 mil dólares de ahorro cada año

El Ministerio de Industria, Energía y Minería maneja planes para fomentar el

uso eficiente de la energía en edificios públicos. Con una inversión total de

dos millones de dólares en 15 inmuebles de gran porte, el Estado podría

ahorrar unos 560 mil dólares cada año, dijo a la Secretaría de Comunicación el

titular de esa cartera, Roberto Kreimerman..

Roberto Kreimerman

Impulso al Taekwondo

Equipamiento electrónico de última generación para el deporte uruguayo

Con apoyo de la Dirección Nacional de Deportes del Ministerio de Turismo y

Deporte, la Federación Uruguaya de Taekwondo puso en funcionamiento un

equipamiento electrónico de última generación. Este conjunto de

instrumentos aplicados a tal fin, pone a Uruguay al más alto nivel de

Latinoamérica.

Page 7: MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

7

Ver más

Ver más

Ver más

Hallazgos arqueológicos

Estructuras óseas del río San Salvador

serán estudiadas y permanecerán en Soriano

Como medida de protección frente a factores ambientales los esqueletos

hallados en Soriano fueron conducidos desde el área del río San Salvador hacia

Dolores. En el museo local se planifica el montaje de un laboratorio a fin de

microexcavar los conjuntos óseos asentados en sus panes de tierra. Al mismo

tiempo, se procede a la conformación de un equipo de expertos para el desarrollo

de los estudios correspondientes.Aparicio Arcaus

Desde el 1º de mayo entró en vigencia el Convenio Multilateral

Iberoamericano de Seguridad Social, suscrito por 14 países -entre

ellos Uruguay- que permitirá acumular años de trabajo en países de

América Latina, España y Portugal. El presidente del BPS, Ernesto

Murro, resaltó que se trata del primer convenio que une dos

continentes y permitirá beneficiar a 600 millones de personas cuya

historia laboral comprende varios países.

Histórico paso en Seguridad Social

Uruguayos podrán acumular años trabajados en países de Iberoamérica

Ernesto MurroVer más

Integración

Acuerdo sobre transporte fluvial y lacustre en Hidrovía Uruguay-Brasil

Con el objetivo de concretar el proceso de integración brasileño-uruguayo,

el Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley que aprueba el Acuerdo

entre ambos países sobre transporte fluvial y lacustre en la Hidrovía

Uruguay-Brasil. Se procura permitir el acceso libre y no discriminatorio de

empresas mercantes brasileñas y uruguayas a ambos mercados.

Ver proyecto

Defensa ante prácticas delictivas

Promueven crear Registro Nacional de Industrialización y

Comercialización de Metales

El Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para crear el

Registro Nacional de Industrializadores y Comercializadores de

Metales con el objetivo de mitigar el robo de cables y productos de

cobre, práctica que afecta el país y la región debido al aumento de

los precios de ese metal en el mercado internacional. Esta práctica

delictiva provoca serios daños económicos a empresas estatales y

usuarios de servicios públicos.Ver proyecto

Page 8: MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

8

Ver más

Ver más

Ver más

Ver más

Encuentro regional

Gabinete social escuchó problemática

y respaldó trabajo interinstitucional

El trabajo de las Mesas Interinstitucionales demuestra que la reforma

del Estado se está concretando a nivel territorial, dijo la titular de la

cartera de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

(MVOTMA), Graciela Muslera, al hacer un balance de un encuentro

regional mantenido este viernes en Minas.

Graciela MusleraVer más

Gabinete Social

Mesas interinstitucionales presentaron ejes de trabajo

Las Mesas Interinstitucionales de Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres

definieron como áreas prioritarias de trabajo para este año a vivienda, salud, juventud, adultos

mayores, mejoramiento del hábitat, identidad, desconcentración de servicios y migración.

En el clásico saldrán con chaleco de “Cero falta”

Se eligió el fútbol como un medio para llevar adelante la campaña

El próximo domingo, para la disputa del partido clásico, los jugadores de

Peñarol y Nacional saldrán a la cancha del Estadio Centenario con

chalecos alusivos a la campaña “Cero falta”, que impulsan el Consejo de

Educación Inicial y Primaria y UNICEF.

Escuchar conferencia Ver video

Rivera, nueva cárcel

Establecimiento de vanguardia apunta a rehabilitación y reinserción de reclusos

En línea con la política orientada a un nuevo modelo de gestión carcelaria, el Ministerio del

Interior inauguró un nuevo establecimiento en el departamento de Rivera. Esta cárcel cuenta con

capacidad para 422 internos en una moderna edificación de cuatro niveles, con áreas cerradas

para talleres, aulas de estudio y espacios de recreo abiertos.Luis Martinelli

Arte-cultura en cárceles

Las personas privadas de libertad

no lo están en sus derechos culturales

Un coloquio sobre “Cárceles, Arte y Cultura”,

organizado por el Área Ciudadanía Cultural del MEC con

el fin de garantizar los derechos culturales de las

personas privadas de libertad, se realizó en Torre

Ejecutiva. El teatro, el canto, la escritura y la plástica

son elementos que aportan a la rehabilitación de presos

y presas, aportan conocimiento y desarrollan oficios

artesanales para una mejor reinserción en la sociedad.Escuchar acto

Page 9: MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

9VER MÁS

A continuación en el estudio de la producción parlamentaria, comparamos los

gobiernos desde el retorno a la democracia, durante el primer año de

gestión del período de gobierno (2010-2015), como lo veníamos haciendo en

la legislatura anterior.

Hemos realizado tres gráficas, con el propósito de simplificar la información para

poder evaluar el trabajo de cada presidencia.

Si tienen dudas o necesitan la base de datos en la que nos basamos para

realizar el estudio, estamos a las órdenes para ayudar.

También estamos abiertos a toda crítica constructiva y aportes para mejorar los

estudios y la difusión de los mismos.

Nota: las gráficas adjuntas fueron diseñadas para ser impresas en formato A4,

En la gráfica 1 comparamos la cantidad de leyes clasificadas según el

origen: Poder Ejecutivo, Oficialismo, Oposición y Acuerdo Multipartidario.

Page 10: MAYO - SEMANA 2 - BOLETIN INFORMATIVO

10

VER MÁS

En la gráfica 2 comparamos la cantidad de

leyes clasificadas según la categoría

(asuntos internacionales, beneficios

sociales, denominaciones, modificaciones

de otras leyes, creaciones…)