Mayo 2010

64
Órgano Oficial de Publicación y Difusión de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Publicación Mensual San Nicolás de los Garza, Nuevo León 31 de mayo de 2010 Año 3, Núm. 7 DISTINGUEN A PENTACAMPEONES NACIONALES PARA PONERLE ATENCIÓN ARTE Y CULTURA CONVENIOS & ACUERDOS Autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizaron un reconocimiento a la Delegación Tigres que, por quinto año consecutivo, obtuvo el campeonato de la Universiada Nacional. El representativo azul y oro integrado por 337 atletas, en 17 disciplinas oficiales y dos de exhibición, sumó dos mil 225 puntos, y obtuvo 86 preseas: 23 de oro, 29 de plata y 34 bronces, en la máxima justa deportiva del país, que este 2010 se llevó a cabo en la ciudad de Chihuahua del 20 de abril al 3 de mayo. Continua en Página 37 DISTINGUEN A PENTACAMPEONES NACIONALES Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Dr. Filiberto de la Garza Ortiz, Secretario de Asuntos Universitarios; Ing. Jaime César Vallejo Salinas, Director General de Deportes; Lic. Erika Melody Falcó Díaz, Directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de N.L.; Ing. Jorge Solís Alanís, Secretario General Ejecutivo de CONDDE; C.P. Jaime Díaz Cortes, Tesorero del CONDDE. 25 de mayo de 2010. RECONOCEN SU CONTRIBUCIÓN EDUCATIVA UNEN ESFUERZOS PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

description

mayo 2010 2010

Transcript of Mayo 2010

Órgano Oficial de Publicación y Difusión de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Publicación MensualSan Nicolás de los Garza, Nuevo León

31 de mayo de 2010Año 3, Núm. 7

DISTINGUEN A PENTACAMPEONES NACIONALES

PARA PONERLE ATENCIÓN

ARTE Y CULTURA

CONVENIOS & ACUERDOS

Autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizaron un reconocimiento a la Delegación Tigres que, por quinto año consecutivo, obtuvo el campeonato de la Universiada Nacional. El representativo azul y oro integrado por 337 atletas, en 17 disciplinas oficiales y dos de exhibición, sumó dos mil 225 puntos, y obtuvo 86 preseas: 23 de oro, 29 de plata y 34 bronces, en la máxima justa deportiva del país, que este 2010 se llevó a cabo en la ciudad de Chihuahua del 20 de abril al 3 de mayo.

Continua en Página 37

DISTINGUEN A PENTACAMPEONES NACIONALES

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Dr. Filiberto de la Garza Ortiz, Secretario de Asuntos Universitarios; Ing. Jaime César Vallejo Salinas, Director General de Deportes; Lic. Erika Melody Falcó Díaz, Directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de N.L.; Ing. Jorge Solís Alanís, Secretario General Ejecutivo de CONDDE; C.P. Jaime Díaz Cortes, Tesorero del CONDDE. 25 de mayo de 2010.

RECONOCEN SU CONTRIBUCIÓN EDUCATIVA

UNEN ESFUERZOS PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

DISTRIBUCIÓN:

Secretaría General

Dirección General de Comunicacióny Relaciones Públicas Institucionales

Dirección de Imagen Institucional

Unidad de Enlace de Transparencia y Acceso a la Información de la UANL

RESPONSABLES:

Ing. Rogelio G. Garza RiveraSecretario General

Lic. Jaime Javier Gutiérrez ArgüellesAbogado General

Http://www.uanl.mx/acerca/leyes_y_reglamentos/gaceta_indice.html

La Gaceta Universitaria es el órgano oficial de publicación y difusión de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de carácter permanente, cuya función consiste en informar sobre los reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás resoluciones o avisos emitidos por la autoridad universitaria en el ejercicio de sus atribuciones, para el debido conocimiento y observancia de la comunidad universitaria.

Refuerzan seguridad en campus universitarios

Consolida UANL alianzas académicas en Centroamérica

Unen esfuerzos para la prevención de las adicciones

Orientan bachilleres sobre futuro profesional

Distinguen a Talentos de Licenciatura

Impulsarán transferencia de tecnología con empresa alemana

Arranca UANL campaña “Una actitud Preventiva para una seguridad efectiva”

Simposio Internacional de Negocios “Discover the business world"

Campeones buscan la Odisea Mundial

Crean cluster de vivienda sustentable

Comprometidos con la transparencia y calidad

Reconocen a profesores universitarios

Arranca Festival Alfonsino 2010

Reconocen su contribución educativa

Buscan crear sistema nacional de fiscalización

Suscribe alianza con ONEO-DOMOS

Rinde tributo a la tierra

Distinguen a pentacampeones nacionales

Inauguran biblioteca "Israel Cavazos Garza" en Prepa 25

Nuevos espacios académicos y deportivos en Prepa 1

Promoverá la internacionalización y consolidación académica de FOD

Rinde homenaje a don Alfredo Gracia con nueva biblioteca

Convenio de Cooperación Internacional entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Autónoma de Nuevo León

Convenio General de Colaboración entre el Órgano Judicial de la República de Panamá y la Universidad Autónoma de Nuevo León de los Estados Unidos Mexicanos

Registros de los signos distintivos denominados “SIASE y NEXUS”

Registros del signo distintivo denominado “Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras UANL y Diseño”

Convenio Académico entre el College Board de Puerto Rico y America Latina y la Universidad Autónoma de Nuevo León para aplicar el Inventario CEPA del College Board

Convenio de Cooperación entre la Universidad de Zaragoza, España y la Universidad Autónoma de Nuevo León

ÍndiceArtículo Página

3

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

27

29

31

33

35

37

39

41

43

45

47

48

54

55

56

61

REFUERZAN SEGURIDAD EN CAMPUS UNIVERSITARIOS

Gaceta Universitaria UANL

3

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Lic. Rogelio Rodríguez Passement, Director de Seguridad y Vigilancia; representantes alumnos. 4 de mayo de 2010.

31 de Mayo de 2010

Nuevas unidades para la vigilancia de Ciudad Universitaria adquirió la Universidad Autónoma de Nuevo León para el cuidado de sus estudiantes, maestros y trabajadores, equipo que será utilizado por personal capacitado para la prevención del delito.

A las cuatro patrullas, cuatro cuatrimotos y seis bicicletas de montaña, que patrullarán también las unidades de Mederos y Ciencias Agropecuarias, se suma una torre de vigilancia que se instalará en el Campus de Ciudad Universitaria, que cuenta con un sistema de cámara que gira 360 grados y estará en servicio las 24 horas.

El rector Jesús Ancer Rodríguez, presentó además la campaña “Una actitud Preventiva para una seguridad efectiva”, que se suma al Programa Universidad Segura que la máxima casa de estudios ha implementado para garantizar la seguridad física y material de la comunidad universitaria.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez explicó que la institución que encabeza costeó las nuevas unidades que patrullarán el interior de la Máxima Casa de Estudios, recursos que se invierten en beneficio de toda la comunidad universitaria ante la ola de violencia que aqueja al estado.

Advirtió que para mejores resultados, están coordinados con las autoridades estatales y municipales, a través de la Dirección de Vigilancia de la UANL, con el objetivo de bajar el índice delictivo, sobre todo en las zonas periféricas a los campus, que es donde se presentan la mayor parte de los robos.

“Estas unidades vigilarán dentro de nuestras instalaciones con personal de nuestra institución, pero tenemos una flotilla de patrullas que son utilizadas para vigilar dependencias que tienen conflicto y con elementos de la Policía Regia, gracias a un convenio de colaboración”, expresó el Rector.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

4

Las escuelas que tenían altos índices de robo eran la Preparatoria Técnica Médica, el Campus de la Salud, Solidaridad, Preparatoria 15 Florida, la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” y la Preparatoria 9.

“En estas escuelas ya bajaron los índices delictivos y la intención es extenderlos al resto del área metropolitana; este programa de Universidad Segura inició apenas hace 6 meses, es permanente y los vamos a fortalecer con la adquisición de estos vehículos y torre de vigilancia”, agregó Ancer Rodríguez.

El funcionario universitario dejó claro que conforme lleguen más recursos, se estarán instalando estas torres de vigilancia, que cuentan con monitores permanentes para detectar las acciones delictivas, en los diversos campus universitarios.

“Muchas de las acciones del delito se dan afuera de la universidad, por eso estamos dando información, por eso estamos iniciando la campaña “Una actitud Preventiva para una seguridad efectiva”, para que los jóvenes aprendan a detectar situaciones de riesgo y eviten en lo posible ser víctimas de robo”, concluyó el rector.

Actualmente la UANL cuenta con 580 oficiales (76 pertenecen a la institución y 504 son externos), ocho patrullas ubicadas en diferentes escuelas; 22 cuatrimotos y once bicicletas de montaña; así como ocho unidades del Tigre Bus que trasladan a los estudiantes hasta las estaciones del metro o paradas de camión.

Gaceta Universitaria UANL

5

31 de Mayo de 2010

CONSOLIDA UANL ALIANZAS ACADÉMICAS EN CENTROAMÉRICA

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Dr. Gustavo García de Paredes, Rector de la Universidad de Panamá. 4 de mayo de 2010.

En gira de trabajo por la República de Panamá, el Rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez, firmó convenios de colaboración con diferentes instancias de ese país centroamericano, incrementando así la presencia de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León en el contexto internacional.

El pasado 23 de abril el Rector visitó la Corte Suprema de Justicia de Panamá, la Ciudad del Saber y la Universidad de Panamá, con el objetivo de conocer los trabajos de dichas instituciones, además de firmar acuerdos de colaboración con éstas.

En primera instancia, el doctor Ancer Rodríguez visitó la Suprema Corte de Justicia de Panamá, donde se entrevistó con su Presidente, el Magistrado Aníbal Salas Céspedes. Ahí se firmó un convenio que permitirá a ambas instituciones latinoamericanas colaborar en la formación de abogados.

El acuerdo permitirá la creación de grados en conjunto, teniendo el aval académico de la UANL; también se programarán visitas y prácticas profesionales de los abogados mexicanos en formación en la Suprema Corte de Panamá.

Igualmente está contemplada la elaboración de obras jurídicas en conjunto, sobre todo en el área de conciliación y mediación de conflictos.

Ancer Rodríguez efectuó una visita a la Ciudad del Saber, una entidad privada que constituye un parque tecnológico en el cual diversas empresas, asociaciones y universidades trabajan en conjunto para la creación y transferencia de conocimiento tecnológico e incubación de empresas.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

6

Finalmente, el funcionario universitario fue recibido por el Rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, con quien firmó un acuerdo general de colaboración. Esta alianza es un avance importante entre la integración y colaboración de la UANL con las universidades centroamericanas, con quienes nos une un patrimonio cultural común y necesidades de conocimiento y de capacitación similares.

Uno de los principales puntos de este convenio será la colaboración en el área de los deportes, en la cual se compartirán experiencias y cursos, así como intercambio de profesores investigadores y alumnos.

Por parte de la UANL, además del Rector, participó en la gira de trabajo el Director de Relaciones Internacionales, Carlos Medina de la Garza, y el Director de la Facultad de Organización Deportiva, José Alberto Pérez García.

Gaceta Universitaria UANL

7

31 de Mayo de 2010

UNEN ESFUERZOS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Lic. Rodrigo Medina de la Cruz, Gobernador del Estado de N.L.; Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez, Secretario de Salud en N.L.; Lic. Javier Treviño Cantú, Secretario General de Gobierno; Sra. Gretta Salinas de Medina, Presidenta del Patronato DIF, N.L. 4 de mayo de 2010.

La Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la quincuagésima séptima Reunión del Consejo Estatal contra las Adicciones, órgano de consulta que se reactiva luego de cuatro años sin sesionar y que encabezó el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.

El doctor Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la Máxima Casa de Estudios, fue el anfitrión de esta reunión en la que participaron representantes de 59 instituciones públicas y privadas, integrantes de este consejo; estuvo presente el doctor Jesús Zacarías Villarreal, Secretario de Salud; así como el ingeniero José Antonio González Treviño, Secretario de Educación.

En esta reunión el Rector de la UANL, presentó ante los asistentes el Programa Universidad Saludable que la institución ha implementado al interior para fomentar conocimientos, habilidades y destrezas para el auto-cuidado y estilo de vida saludables en los estudiantes y trabajadores de la comunidad universitaria.

El doctor Jesús Ancer Rodríguez explicó que la preocupación por el consumo de drogas no es una temática nueva, sobre todo en lo que a las primeras exposiciones a las drogas se refiere por parte de jóvenes y adolescentes.

“La Universidad ha implementado acciones para no estar al margen de este problema social y una de ellas es el Programa Universidad Saludable con las siguientes áreas de acción: educación para la salud, promoción de valores, desarrollo humano y social, investigación y coordinación interinstitucional”, explicó el Rector de la UANL.

A este programa están integradas todas las dependencias del área de salud (Psicología, Medicina, Odontología, Salud Pública y Nutrición, Enfermería y se agregó Derecho y Criminología), la Dirección de Vinculación y Servicio Social y el Programa Universitario de Salud.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

8

A través del programa Universidad Saludable se ha ofrecido capacitación en prevención de adicciones a través de congresos, foros, diplomados, talleres permanentes; las acciones más importantes se han implementado en grupos estudiantiles que ayudan en actividades directas en prevención de adicciones.

“Hemos formado el Centro Universitario para la Prevención de las Drogadicción (CUPRED) y ha impactado a cerca de 5 mil 800 universitarios y personas de la comunidad; además estamos promoviendo al interior todos los espacios libres de humo del tabaco”, reiteró el funcionario universitario.

Ancer Rodríguez agregó que como institución pertenecen al Centro Estatal contra las Adicciones, están en coordinación con 37 instituciones públicas y privadas a nivel estatal; así mismo, a nivel internacional desarrollan recursos humano de alto nivel en el área de salud, apoyados por la Organización Panamericana de la Salud en coordinación con el Centro de Adicciones y Salud Mental de Canadá.

“Se ha creado la Red Nacional de Expansión en Investigación sobre el fenómeno de las drogas y participamos activamente en la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas, financiado por la OEA; actualmente la UANL ha publicado 91 trabajos de investigación con las drogas como temática”, expuso ante el mandatario estatal.

En su oportunidad, Rodrigo Medina de la Cruz expresó que las acciones de carácter social que se impulsen en la materia van a beneficiar muchísimo para volver a tener condiciones de vida normales y de convivencia pacífica en la comunidad.

El gobernador dejó claro que se debe trabajar unidos en este tema crucial para la vida del estado, hacer posible que la gente pueda tener una oportunidad educativa, que trabajemos para reducir la deserción, que pueda tener la aspiración un joven de escasos recursos de poder llegar a las universidades y el poder prepararse bien.

Medina de la Cruz agregó que se cuenta con un estudio realizado por parte de la Secretaría General de Gobierno, en conjunto con otras Secretarías, y se tiene ya la información georeferenciada de los lugares más conflictivos, donde además se ha relacionado con los índices de pobreza, las denuncias ante la Procuraduría General de Justicia y al 066.

“Hay un estudio sobre pandillerismo que ha hecho precisamente la Universidad Autónoma de Nuevo León que nos han servido mucho para integrar esta información, y ya tenemos cuáles son los lugares que viven mayor violencia, que tienen menores índices de educación, mayores índices de pobreza, ahí tenemos que ir, ahí tenemos que estar con la gente; entonces yo también propondría que saliéramos todos y que pudiéramos estar en contacto con el problema real, ahí, en donde se necesita”, puntualizó.

Gaceta Universitaria UANL

9

31 de Mayo de 2010

ORIENTAN BACHILLERES SOBRE FUTURO PROFESIONAL

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Ing. José Luis Guerra Torres, Director de la Preparatoria 15; demás autoridades. 4 de mayo de 2010.

Con la exposición museográfica “El misterio de lo cotidiano”, la Preparatoria 15 busca orientar a los estudiantes que están por concluir sus estudios en una de las decisiones más importantes de la vida: elegir carrera.

En esta exposición, que se realizó el 27 de abril, participaron profesores y estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León para proveer instrumental, fotografías, equipo y material bibliográfico que se utiliza en cada disciplina del conocimiento.

El ingeniero José Luis Garza Torres, Director de la Preparatoria 15, explicó que la escuela que encabeza tiene dentro de sus objetivos el proporcionarle a sus alumnos que están por egresar los recursos necesarios para que los estudiantes afronten con madurez la elección de su carrera profesional.

De la inquietud de los estudiantes por elegir una carrera, surgió la idea de presentar de una forma más dinámica el apoyo a esta decisión, a través de los Coordinadores de Orientación Vocacional y Psicología.

Así, los jóvenes de cuarto semestre pudieron hacer un recorrido por todas las salas del museo donde se les proporcionó información escrita sobre cada una de las carreras e incluso se complementó esta información con la participación en cursos y talleres que docentes impartieron para despertar el interés imaginación y creatividad de los bachilleres.

El doctor Jesús Ancer Rodríguez, durante la ceremonia de inauguración, expresó que la vocación es una de las decisiones más trascendentes de la vida de los bachilleres, porque de esa elección depende el futuro profesional y personal de cada individuo.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

10

“En preparatoria quise conocer si la medicina era mi vocación e iba al Hospital Universitario a ver las cirugías para saber si me gustaría ejercer dicha carrera; y esta exposición museográfica es una excelente presentación, muy clara, con imágenes que permiten una identidad con las diferentes áreas del conocimiento y les va a ayudar a descubrir su vocación”, explicó el Rector de la UANL.

Agregó que el esfuerzo que hace la administración de la Preparatoria 15 es fundamental en esta toma de decisión, “porque ustedes están en una etapa formativa, la Universidad les brinda herramienta para desarrollar una profesión y luego podrán vivir del ejercicio de su carrera; por estas acciones dirigidas a ustedes son muy importantes”.

Gaceta Universitaria UANL

11

31 de Mayo de 2010

DISTINGUEN A TALENTOS DE LICENCIATURA

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Q.F.B. Emilia Edith Vázquez Farías, Directora de Estudios de Licenciatura; M.C. Nora Bazaldua Melgoza, Coordinadora General del Programa de Talentos en Nivel Licenciatura; jóvenes integrantes del Grupo de Talentos. 06 de mayo de 2010.

Desde 1999 la Universidad Autónoma de Nuevo León distingue a los estudiantes de Licenciatura que por mantener un promedio de 95 o superior en sus calificaciones, son integrantes del Programa Institucional Desarrollo de Talentos Universitarios al que pertenecen 140 jóvenes.

En el Teatro Universitario, ubicado en el Campus Mederos, el Rector Jesús Ancer Rodríguez entregó reconocimientos a los jóvenes que se integran en este programa con el objetivo de alcanzar su más alto potencial intelectual y formativo.

De este selecto grupo destacaron Dalia Gisela Magallanes Galaviz, estudiante de la Facultad de Arquitectura con más permanencia en el programa (5 años consecutivos); y el joven Julio César Rodríguez Cuervo, quien egresó en diciembre de 2009 con los más alto honores de la Facultad de Artes Visuales, pero que por problemas cardiacos falleció a principios de este años y quien recibió un homenaje Post Mortem.

Talento es sinónimo de aptitud, capacidad, habilidad, ideoneidad e involucra a la inteligencia, la capacidad para entender, la tenacidad, la constancia y la motivación; todos estos ingredientes los poseen los estudiantes de la UANL que integran el Programa Institucional Desarrollo de Talentos Universitarios.

Israel López Hernández, estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas, pertenece a este programa desde que era alumno de la Preparatoria 7, donde se integró al grupo de alto rendimiento para competir en las olimpiadas de química, donde obtuvo dos medallas de oro a nivel nacional.

“Participé en la 37 Olimpiada Internacional de Química, en Taiwán 2005, y obtuve medalla de bronce; y mientras estudiaba el sexto semestre de la carrera de Ingeniero Químico Industrial apliqué para una beca en Francia y fui seleccionado para un intercambio en Avignon; para lograr este meta la Universidad me apoyó en el aprendizaje del idioma”, expuso a la audiencia.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

12

Este joven se graduó de la Facultad de Ciencias Químicas con un promedio de 98.7 y su meta es estudiar el máximo grado académico y sumarse a la planta docente de su facultad.

“El grupo de talentos es el reconocimiento al desempeño académico, pero también la motivación para que sigan superando, se formen de manera profesional para que salgan a la sociedad y puedan escalar socialmente; este proyecto es parte de la Visión 2012, en el que la institución ha implementado una serie de estrategias para alcanzar la meta de ser la Universidad con el más alto prestigio nacional e internacional”, expuso el Rector Jesús Ancer Rodríguez.

Ante los padres de familia, el funcionario universitario exhortó a los jóvenes talentos a que sigan adelante y preparándose, “el límite de ustedes es su imaginación”, concluyó.

Cabe destacar que el reconocimiento del joven Julio César Rodríguez Cuervo, quien terminó con éxito la Licenciatura en Diseño Gráfico y que se pudo observar por medio de una fotografía proyectada en la pantalla del Teatro Universitario, lo recibió su padre, el señor Guillermo Rodríguez.

Gaceta Universitaria UANL

13

31 de Mayo de 2010

IMPULSARÁN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CON EMPRESA ALEMANA

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Jan Bandera, Director del Centro Steinbeis; Ing. Marcelo Canales Clariond; Presidente de COPARMEX. 07 de mayo de 2010.

La Universidad Autónoma de Nuevo León continúa extendiendo sus redes de colaboración en el extranjero, para sumar aliados a su proyecto académico, de investigación y transferencia de tecnología.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez, acompañado de los secretarios de la administración central, recibió en las instalaciones de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” a una delegación de académicos alemanes, encabezados por el doctor Jan Bandera, Director del Centro Steinbeis de Transferencia y Cooperación industrial Tecnológica, de Stuttgart.

El objetivo de la reunión fue sentar las bases para iniciar una cooperación entre las instituciones, conocer el modelo europeo en materia de desarrollo tecnológico e innovación y el funcionamiento de la Fundación Steinbeis de Alemania.

En esta reunión además de los funcionarios universitarios, participaron el ingeneiro Marcelo Canales Clariond, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COMPARMEX); el contador público José Mario Garza, Director; y el licenciado Virgilio Mena, Consejero de este organismo.

La Fundación Steinbeis (Steinbeis Stiftung für Wirtschaftsförderung) es una empresa privada, establecida en 1971 y que, originalmente, operaba en Land de Baden-Württermberg (Alemania), con el tiempo las actividades de la Fundación se expandieron y ahora está presente en todas partes de Alemania, así como en otros países.

Actualmente existen aproximadamente 500 empresas de transferencia (Transferunternehmen) o centros de transferencia de tecnología que pertenecen a la Fundación Steinbeis, una organización que opera en red.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

14

Su nombre proviene de Ferdinand von Steinbeis (1807-1893) quién fue uno de los precursores del sistema dual de entrenamiento en Baden-Württermberg y encarna el lazo entre el conocimiento teórico y la aplicación práctica; históricamente, el objetivo de la Fundación Steinbeis fue transferir tecnología, know-how, y hallazgos científicos desde los portadores de conocimiento hacia las empresas.

La característica principal de la Fundación Steinbeis está relacionada con su organización en forma de centros de transferencia tecnológica más o menos autónomos. La mayoría está ubicada o vinculada a instituciones sin fines de lucro, tales como institutos de investigación, universidades y en especial universidades técnicas o politécnicos (Fachhochschulen).

El principio que rige la creación de un centro de transferencia de tecnología Steinbeis es que debe existir una necesidad expresa (por parte de empresas) y que esa necesidad debe ser satisfecha (en términos de transferencia de tecnología, de pruebas) por un determinado agente o grupo de agentes con un conocimiento técnico adecuado (un profesor de una universidad técnica).

Para establecer un centro de transferencia de tecnología (y para poder recibir un aporte financiero inicial de parte de la Fundación Steinbeis), la persona que inicia el proceso (por ejemplo, un profesor) debe demostrar que el centro podrá mantenerse financieramente en el corto plazo.

Gaceta Universitaria UANL

15

31 de Mayo de 2010

ARRANCA UANL CAMPAÑA "UNA ACTITUD PREVENTIVA PARA

UNA SEGURIDAD EFECTIVA”

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Dr. Filiberto de la Garza Ortiz, Secretario de Asuntos Universitarios; Lic. Rogelio Rodríguez Passement, Director de Seguridad y Vigilancia. 07 de mayo de 2010.

Una guía muy completa para detectar situaciones de riesgo y evitar ser víctima de robo u otro tipo de delito, fue el que diseñaron las autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León para iniciar la campaña “Una actitud Preventiva para una seguridad efectiva”.

El 4 de mayo, en las instalaciones de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, el Rector Jesús Ancer Rodríguez se reunió con los líderes estudiantiles, quienes encabezan las Mesas Directivas de las Sociedades de Alumnos de cada preparatoria y facultad, para exhortarlos a coordinarse todos para tener una comunicación efectiva para la prevención del delito.

“Debemos generar esquemas de colaboración y promover la cultura de la denuncia, el problema de la violencia hay que analizarlo a fondo para poder aplicar las herramientas de comunicación necesarias para su confrontación”, dijo a los jóvenes.

Acompañado del ingeniero Rogelio Garza Rivera, Secretario General; doctor Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; doctor Filiberto de la Garza, Secretario de Asuntos Universitarios; y el licenciado Rogelio Rodríguez Passement, Director de Seguridad y Vigilancia de la UANL, el rector Jesús Ancer dialogó con los estudiantes acerca de la ola de violencia que se vive en el estado.

“Debemos promover una sustentabilidad social, promover el concepto de seguridad como una forma de vida, pilar central de las labores de prevención del delito; hoy, les entregamos esta guía para que aprendan a detectar situaciones de riesgo en lo personal, en el aula, en sus vehículos y en caso de asalto”, dijo a los asistentes.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

16

Esta campaña además de proveer de esta información, ofrece al alumnado los números de emergencia que ha establecido la UANL: 1340 4066 y 1340 4089, cuyas terminaciones son las mismas que manejan las autoridades estatales (066 y 089) para emergencias y denuncias anónimas, respectivamente.

“Debemos estar concientes de la realidad en el estado, somos una universidad grande con 129 mil estudiantes, 15 mil trabajadores y con presencia en 26 municipios; necesitamos estar coordinados para que el Programa Universidad Segura siga dando frutos y por eso pedimos el apoyo de ustedes promoviendo esta campaña entre sus compañeros”, exhortó a los jóvenes.

Ancer Rodríguez los incitó a participar en una serie de actividades que se están diseñando para que ellos sean los formadores de conciencia entre sus compañeros, ya que la información que se les proporcione y talleres en los que participen deberán ser transmitidos a sus pares para lograr el cambio.

Y es que la UANL está preparando el curso “Actitud y valores” para desarrollarse en junio próximo y el XII Simposio de Adolescencia y Juventud, agendado para el mes de septiembre.

“Esperamos de ustedes propuestas y conclusiones de estas actividades para el beneficio de la Universidad y de sus compañeros”, dijo la doctora Rebeca Thelma Martínez, Directora del Programa Universitario de Salud.

Gaceta Universitaria UANL

17

31 de Mayo de 2010

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS “DISCOVER THE BUSINESS WORLD"

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Dr. Luis Riveros Cornejo, Miembro del Consejo Consultivo Internacional de la UANL; M.I.A. Eliud Palacios Treviño, Director de FACPYA; Joven Héctor D. Lazarín Liñan y Joven Leonardo Verduzco Garza, representantes alumnos. 11 de mayo de 2010.

El auditorio “Gumersindo Cantú Hinojosa” de la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) lució abarrotado el martes 11 de mayo durante la inauguración del XI Simposio Internacional de Negocios “Discover the business world”, que continuará los días 12 y 13.

Este tradicional evento es organizado por los integrantes de la Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos, encabezados por Héctor Daniel Lazarín Liñán y Leonardo Verduzco Garza, Presidente y Consejero Alumno, respectivamente.

Encabezaron la ceremonia inaugural el Rector Jesús Ancer Rodríguez; el maestro Eliud Palacios Treviño, Director de FACPYA; y el doctor Luis Riveros Cornejo, miembro del Consejo Consultivo Internacional de la UANL, quien además participó como primer conferenciante.

Héctor Lazarín Liñán dejó claro que para los jóvenes universitarios es importante estar informado, conocer las diferentes visiones de negocios en el mundo para adquirir las herramientas necesarias para afrontar esta globalización.

“En este simposio participan ponentes de nueve países del mundo y nos ofrecerán una perspectiva general de los negocios, nosotros ya nos sentimos parte de esta nueva etapa de globalización y actividades como éstas amplían nuestra visión de los negocios”, dijo a sus compañeros.

El maestro Eliud Palacios Treviño dio la bienvenida a los miles de estudiantes que respondieron a esta convocatoria y que incluso vienen de otras universidades y estados de la República Mexicana, así como a los conferenciantes.

“Iniciamos esta semana con este gran evento que es organizado en su totalidad por estudiantes y vamos a continuar con este tipo de eventos de carácter nacional e incluso se han programado algunos a nivel internacional; sean bienvenidos y mucho éxito”, dijo a la asistencia.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

18

Previo a la ceremonia formal de inauguración, el Rector Jesús Ancer Rodríguez dijo que este evento coadyuva en la línea internacional que la Universidad está trabajando desde hace algunos años para lograr la meta plasmada en la Visión 2012.

“Este evento es, sin duda, parte del esfuerzo que hacen todas las dependencias de la Universidad para entrar en el plano más global del conocimiento, será clave para que ustedes tengan una visión más internacional de los negocios; recuerden que el conocimiento no tiene precio, hay que compartirlo”, expuso ante los estudiantes.

El XI Simposio Internacional de Negocios “Discover the business world” inició con la ponencia “México ante la competitividad internacional”, a cargo del doctor Luis Riveros Cornejo, Director Ejecutivo Asia Latinoamérica y ex rector de la Universidad de Chile.

Gaceta Universitaria UANL

19

31 de Mayo de 2010

CAMPEONES BUSCAN LA ODISEA MUNDIAL

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. José Luis Guerra Torres, Director de la Preparatoria Nº 15; jóvenes estudiantes de la Preparatoria. 12 de mayo de 2010.

En el escenario son la Reina, dos abejitas, King Kong y Superman que cuentan cómo se destruyó un puente justo en el cumpleaños de la soberana, esto pasa en ocho minutos. Sin embargo, costó meses de creatividad e ingenio para cinco estudiantes de la Preparatoria No. 15 Florida.

Mayra Rojo, María Fernanda Ortiz, Melissa Rodríguez, Valeria Marisol y César Campos obtuvieron el campeonato nacional Odyssey of the Mind México el mes de febrero y ahora representarán al país en el Mundial 2010 que se celebrará en la Universidad Estatal de Michigan del 26 al 29 de mayo.

Random Team es el nombre con el que participaron en el concurso Nacional celebrado el pasado 20 de febrero en la UDEM y donde fueron los campeones de la División III (para mayores de quince años y menores de facultad) participando con el Problema 4 que ellos llamaron DesKonexión.

Odyssey of the Mind es un concurso mundial de creatividad. Se divide en cinco categorías donde se ponen a prueba distintos tipos de destreza y habilidad. Además, el concurso se agrupa por divisiones o rangos de edades de los estudiantes que van desde preescolar hasta la universidad.

Y en el caso del Problema 4, ellos tienen que crear una estructura hecha con madera-balsa y después presentarla en una obra de teatro donde se prueba la resistencia de la misma en ocho minutos.

El año pasado por vez primera concursó la UANL y lo hizo con dos equipos representativos en el mundial de Iowa, Estados Unidos. Esto fue posible debido a que participaron equipos de educación bilingüe de la Preparatoria No. 15.

“Deben hacer dos estructuras que juntas pesen menos de dieciocho gramos y que no midan más de veinte centímetros, luego se prueba su resistencia poniendo peso arriba de ellas, pero en el

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

20

transcurso ellos tienen que actuar una obra de teatro y entretener al público”, explicó Aydé Flores, maestra y coach de los bachilleres.

Con experiencia en tres mundiales Odyssey of the Mind, la maestra Flores asegura que en las competencias los jurados están calificando desde el trabajo en equipo, si es chusco o no, el soporte de la estructura y su manejo y el vestuario, entre otras cosas.

“Ahora estamos preparándonos en el performance y el proyecto cambiándole algunas cosas porque el humor americano es diferente. Para hacerlo gracioso no podemos usar modismos o usar sus modismos para que entiendan el chiste”, dijo César Campos quien da vida a Superman.

Melissa Rodríguez, una de las abejitas, comenta que la obra de teatro se conforma de varios clips de música, Las Mañanitas en español y sale un pastel para la Reina pues dice que la idea es mostrar la cultura mexicana.

Mayra Rojo, quien protagoniza a la Reina, coincide con sus compañeros. Ella reconoce que constantemente tratan de mejorar el proyecto en su escenografía. Dice que aún tienen que acoplarse más para que los personajes se parezcan más entre ellos y en sus vestuarios.

Valeria Cabriales agrega que tienen que modificar o probar nuevos diseños en las estructuras para que resista un peso mucho mayor. “Ya estamos compitiendo a nivel mundial. Una meta sería que aguantara quinientas libras y ahorita andamos en unas trescientas libras”.

Ellos estudian en el turno matutino y ensayan por las tardes en un aula que les presta la Preparatoria. De lunes a jueves fabrican las estructuras y los viernes las prueban en los ensayos generales. Intentan varios diseños por prueba y error hasta obtener la mejor resistencia.

“Una vez que vemos que ya tenemos un buen diseño, y como apuntamos todos los pasos, volvemos a hacerla para concursar con ese diseño”, explicó César.

Cuando participaron en el Concurso Nacional utilizaron las canciones YMCA y Celebration del grupo Village People, Las Mañanitas de Vicente Fernández y Héroes de Silent Melody. Sin embargo, señalan que para el próximo mundial quieren cambiarlas.

En cuanto a la puesta en escena, ellos explican que hay una parte de la obra donde la Reina cree que nadie la quiere y ese es el chiste de la obra, explica Valeria Cabriales.

“De eso se trata: las abejas vamos a regalarle la estructura a la Reina pero como construimos un puente y por ello no acudimos a su fiesta. Entonces ella está de que 'nadie me quiere', luego se escucha la canción Mr. Lonely.”

Otro punto interesante es que su vestuario es de productos reciclados porque tienen un tope presupuestal para vestirse de ciento cuarenta y cinco dólares. La capa fue hecha con discos compactos reciclados, el vestido es de papel periódico y el de una abeja es de bolsa de costal. “Es parte de su creatividad encontrar el personaje y cómo vestirse. Ellos se enseñan a administrarse en equipo”, concluyó la maestra.

Gaceta Universitaria UANL

21

31 de Mayo de 2010

CREAN CLUSTER DE VIVIENDA SUSTENTABLE

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Antonio Elosúa González, Presidente de Canadevi Delegación Nuevo León; demás personalidades integrantes del Cluster. 13 de mayo de 2010.

La Universidad Autónoma de Nuevo León se integró al Cluster de Desarrollo Urbano, Sustentable y Vivienda del Estado de Nuevo León, con el propósito de atender las tres necesidades fundamentales de la vivienda: ecológica, social y económica.

La Universidad Autónoma de Nuevo León se integró al Cluster de Desarrollo Urbano, Sustentable y Vivienda del Estado de Nuevo León, integrado por un grupo de desarrolladores, organizaciones financieras, empresas, organismos gubernamentales e instituciones académicas para realizar proyectos inteligentes baratos y económicamente sustentables.

Hacer una vivienda “buena, bonita, barata y sustentable” no es tarea fácil, sin embargo este Cluster de Desarrollo Urbano, Sustentable y Vivienda del Estado de Nuevo León realiza un esfuerzo colectivo al asumir el reto y trabajar por ofrecer un hogar digno a los nuevoleoneses.

Convocó a esta reunión el ingeniero Antonio Elosúa González, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Delegación Nuevo León y fue testigo de la instalación de este cluster el contador público Othón Ruiz Montemayor, Secretario de Desarrollo Económico en la entidad; la UANL se sumó a este trabajo colectivo en la persona del Rector Jesús Ancer Rodríguez.

Para que este nuevo cluster que se suma a los nueve ya existentes en la entidad en diversas áreas de desarrollo, funcione de manera eficiente deberá existir un compromiso directo de los titulares de las empresas e instituciones académicas y de investigación participantes, así como un grupo de comités que respondan a las necesidades del sector.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

22

A decir del ingeniero Jaime Parada Ávila, titular del Instituto de Investigación, innovación y Transferencia de Tecnología en Nuevo León, deberá crearse el comité de normas y regulaciones, el relacionado a los esquemas de financiamiento; el comité de desarrollo de materiales, otro más en torno a las instituciones académicas y centros de investigación, así como de recursos humanos.

“Y en estos últimos renglones las universidades juegan un papel monumentalmente importante, porque habrá necesidades de técnicos, ingenieros, urbanistas, y una agenda muy importante, y la experiencia de los otros cluster es que las universidades redefinen o crean carreras o especialidades que demanda el mercado laboral”, explicó a los reunidos.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez dijo que la UANL ha creado recientemente la Secretaría de Sustentabilidad y Medio Ambiente para darle un enfoque muy importante a esta área y propuso el apoyo de los especialistas con los cuales cuenta la Máxima Casa de Estudios en la materia.

“Contamos con el Instituto de Investigaciones Sociales y los centros de investigación dirigidos a los nuevos materiales o relacionados con este cluster para que participen activamente; considero que debe existir una regulación real hacia la vivienda con una propuesta muy clara de carácter social”, expresó Ancer Rodríguez.

Agregó que como integrante del Plan de Desarrollo del Estado conoce la postura del Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, en el sentido de que la vivienda debe contar con un marco que la regule.

Para Imelda González Zavala, Delegada en Nuevo León del Infonavit, el tema de vivienda involucra tres necesidades fundamentales: ecológica, social y económica, que deben estar sustentadas en la inteligencia y el conocimiento.

“Revalorizar el tema de la industria de la vivienda es necesario en el estado, sino en muy pocos meses se va a empezar a ver el decaimiento en este satisfactor social, porque sin coordinación es muy difícil que las cosas que logren; en este estado el 90 por ciento de las personas atendidas ganan siete mil pesos o menos mensuales y ahí es donde está el interés social”, pronunció.

En este cluster participan: Vidusa, Feisa, Carza, Ucalli, Cemex, Deacerco, Lamosa, Prolamsa, Cuprum, Xignux, Vitro, Bloquera Regiomontana, Banorte, Sofoles, UANL, Itesm, UDEM, Agua y Drenaje, CFE, Infonavit, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), Instituto de Investigaciones Eléctricas y CPBRNL.

Gaceta Universitaria UANL

23

31 de Mayo de 2010

COMPROMETIDOS CON LA TRANSPARENCIA Y CALIDAD

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Jorge Manjarrez Rivera, Contralor General de Nuevo León. 14 de mayo de 2010.

La Universidad Autónoma de Nuevo León sucribió un convenio general de colaboración con la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Nuevo León, con el propósito de coordinar esfuerzos y recursos para llevar a cabo programas en materia de calidad, transparencia, modernización, innovación entre otros.

Formalizaron este acuerdo el doctor Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL y el doctor Jorge Manjarrez Rivera, Contralor General del Estado, quienes coincidieron en que esta alianza será estratégica para cumplir con el compromiso que ambas instituciones tienen con la sociedad en materia de transparencia y calidad.

Una acción concreta de esta asociación será la visita del contador Juan Manuel Portal, titular de la Auditoria Superior de la Federación a la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la UANL el próximo 21 de mayo, para informar de los lineamientos, requisitos y normativa en materia de transparencia.

Para el doctor Jesús Ancer Rodríguez este convenio fortalecerá a la Universidad Autónoma de Nuevo León en materia de transparencia, área de oportunidad en la que se ha trabajado en los últimos años y a la que se le ha invertido recursos financieros y humanos.

“Para la Universidad es una obligación ser transparentes, pero también es un proceso de educación muy importante y de cultura al interior y exterior; creo que nuestra institución ha dado muestras de esta actividad en los últimos años y ha cambiado la forma de rendir cuentas económicas y académicas, así como en todo el quehacer de la Universidad”, expuso el Rector de la UANL.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

24

Ancer Rodríguez agregó que el proceso de una universidad es establecer programas importantes que le permitan esa transparencia permanente, visión que los llevó a ser la primera institución educativa en el país en crear una Unidad de Transparencia, hoy Unidad de Enlace y Acceso a la Información que coordina el ingeniero Pablo Rivera.

“Nos cuesta muchos recursos actualizar equipos y sistemas, pero creo que vamos bien, en la medida en que avancemos hay más confianza de la comunidad en lo que hacemos; un punto importante es la responsabilidad social que la Universidad tiene y que implica la transparencia como una parte fundamental”, reiteró el funcionario universitario.

En tanto, el doctor Jorge Manjarrez Rivera explicó que con este convenio se realizarán foros, seminarios y diplomados sobre transparencia; la Contraloría podrá contar con estudiantes de servicio social y prácticas profesionales en auditoria y transparencia, áreas muy dinámicas que requieren estar constantemente actualizadas.

“Vamos a tener proyectos conjuntos con las facultades de Contaduría Pública y Administración y Economía, pero también con otras dependencias como FIME que tiene programas excelentes de calidad y estamos interesados en promoverlos; la parte de calidad nos interesa y la Universidad ha progresado enormemente en términos de calidad en los últimos quince años y el gobierno tiene mucho qué aprender”, enfatizó el funcionario público.

Gaceta Universitaria UANL

25

31 de Mayo de 2010

RECONOCEN A PROFESORES UNIVERSITARIOS

En una emotiva ceremonia, que se realizó en la víspera del Día del Profesor Universitario que se celebra el 15 de mayo, la UANL hizo un alto en el camino para hacer un reconocimiento público a quienes han dedicado 40, 45, 50 y 55 años de su vida a la noble tarea de educar; destacó la presencia del doctor Efraín Pedro Cavazos Flores, quien celebra once lustros de docente en la Facultad de Odontología.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez reconoció que los catedráticos distinguidos en esta ceremonia tienen una trayectoria de toda una vida en la UANL, labor que han desarrollado de una manera extraordinaria.

“Ellos han trabajado en la formación de recursos humanos hombres y mujeres de bien, que han transformado Nuevo León y México, que han aportado gran parte de su esfuerzo para que haya cambios dentro del proceso de la sociedad; sin duda son un activo muy valioso, y gracias a ellos cumplimos con la misión sustantiva de la educación”, expresó el ejecutivo universitario.

Ancer Rodríguez dijo orgulloso que este grupo de profesores universitarios ahora ven una institución distinta, “pasaron del gis al pizarrón electrónico y a las tecnologías de la información, y hablamos de una universidad completamente moderna, con un cambio importante; también les tocó épocas difíciles, les tocó la época de la autonomía, del crecimiento expansivo de la Universidad, la visión, metas y que ahora son una realidad”.

La maestra Liliana Tijerina González habló en representación de los docentes homenajeados y en su mensaje invitó al recuerdo y a la reflexión de todos los convocados, entre ellos los Profesores Eméritos, Decanos, Consejeros Maestros y Directores.

“Al iniciarnos percibíamos ciertas fallas por la falta de preparación pedagógica y por nuestra corta edad, pero casi siempre pudimos encontrar un culpable: a los alumnos, el plan de estudios, los programas de asignaturas, entre otros; comprendiendo más tarde que el buen maestro desarrolla un

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; grupo de maestros homenajeados. 14 de mayo de 2010.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

26

perfil equilibrado entre lo que sabe, hace, tiene y es; cuyo eje es su persona puesto que sabemos las palabras mueven, pero el ejemplo rebasa”, enfatizo en su discurso la Profesora Decana de la Facultad de Salud Pública y Nutrición.

Exhortó a los docentes a alzar la cara hacia el futuro y dejó claro que cuando el tiempo pase y la Universidad cumple su destino de formar hombres y mujeres de bien y la investigación que genere, aumenta el conocimiento científico y refleja prestigio sobre México, “entonces estaremos seguros de que nuestras aspiraciones y sueños se lograron”, concluyó.

PROFESORES UNIVERSITARIOS

55 añosDr. Efraín Pedro Cavazos Flores (Facultad de Odontología)50 años

Dr. Amador Flores Aréchiga (Facultad de Medicina)Lic. Graciela Suárez Treviño (Facultad de Música)

45 años

Dr. Antonio Manuel de la Rosa Ramírez (Facultad de Odontología)M.S.P. Liliana Zandra Tijerina González (Facultad de Salud Pública Y Nutrición)

40 años

Dr. Fernando Aguirre García (Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón)M.C. María Sylvia Jaime Garza (Preparatoria No. 7)Lic. Braulio Mario Zambrano Osuna (Preparatoria No. 9)Dr. Armando Vicente Flores Salazar (Facultad de Arquitectura)M.C. Gerardo Guajardo Martínez (Facultad de Ciencias Biológicas)M.C. Vicente Quijano Tapia (Facultad de Ciencias Físico Matemáticas)M.C. Antonio Montemayor Soto (Facultad de Ciencias Químicas)Dr. José Cárdenas Cavazos (Facultad de Contaduría Pública y Administración)M.E.S. Homero Zárate García (Facultad de Contaduría Pública y Administración)M.E.C. Raúl Briano Estrada (Facultad de Ingeniería Civil)M.C. José Antonio Aranda Maltéz (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)M.C. Margarito Segura Obregón (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)M.E.C. Antonio Escobedo Aguilar (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)M.C. Roberto Alberto Mireles Palomares (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)Dr. José Luis Cavazos García (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)M.C. Benito Sergio Garza Espinosa (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)M.C. Félix González Estrada (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)M.C. María Magdalena Ramos Granados (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)Ing. José Eduardo Treviño Loredo (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)M.C. Rafael Escobar Córdova (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)Ing. Francisco Delgado Corona (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica)Dr. Octavio Tijerina de la Garza (Facultad de Medicina)M.E.S. Angélica Margarita Romero de León (Facultad de Medicina)Dr. Pedro Salleh Canavati Tueme (Facultad de Odontología)Dra. Guillermina Garza Treviño (Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano)

Gaceta Universitaria UANL

27

31 de Mayo de 2010

ARRANCA FESTIVAL ALFONSINO 2010

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Dr. Luis Eugenio Todd Pérez, Exrector de la UANL; personalidades de la UANL. 17 de mayo de 2010.

“La promoción de las artes y la cultura contribuye a mantener viva la esperanza de un mundo sensible, particularmente en estos tiempos en que la incertidumbre, la violencia y la pérdida de los valores oscurecen el horizonte”, reflexionó el Rector Jesús Ancer Rodríguez al pie de la efigie de don Alfonso Reyes.

A 121 años del natalicio del Regiomontano Universal, la comunidad universitaria se reunió en torno a su persona y obra, para honrar su memoria a través de guardias de honor y así convocar al humanismo con miras a ofrecer un mundo mejor para las futuras generaciones.

Y con este acto, la UANL inició las actividades del tradicional Festival Alfonsino 2010, que en esta edición presentará lo mejor de las artes literarias, escénicas, visuales y musicales en un menú que deleitará a todo público; agenda cultural que se desarrollará hasta el 30 de mayo.

El rector Jesús Ancer Rodríguez exhortó a la comunidad universitaria a leer a Alfonso Reyes y a participar en la celebración de su nacimiento a través de las jornadas alfonsinas, como un homenaje permanente a su memoria.

“En estos años en los que el festival Alfonsino de la Universidad Autónoma de Nuevo León se ha consolidado como una referencia cultural en nuestra entidad, puede advertirse algo: Alfonso Reyes nos fortalece; visitar su obra, conocerla, leerla y disfrutarla resulta entrañable y fresco, así como inagotable”, expuso en su mensaje.

El Rector de la UANL agregó que en sus casi 14 mil páginas que abarcan las obras completas de Alfonso Reyes, el autor aparece como un escritor profundo, periférico, imprescindible y necesario.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

28

“Encontraremos en la obra de Alfonso Reyes las luces y las lecciones para salir adelante, porque Reyes pertenece nos han dicho sus mejores estudios a esa jerarquía de maestros de la lengua y de la vida; nos han dicho que las vicisitudes de su existencia, y las críticas de sus contemporáneos, se han diluido con el tiempo, el rasgueo de su pluma sigue incólume”, declaró.

Previo a las guardia de honor en las que participaron autoridades universitarias, integrantes del STUANL, directores de preparatorias y facultades, profesores y estudiantes, la maestra Lidia Rodríguez Alfano dijo hay que conmemorar el natalicio de Alfonso Reyes agradeciendo a la vida el privilegio de que haya nacido en Monterrey un autor cuyas obras alcanzan la dimensión universal.

“La Facultad de Filosofía y Letras convoca a un homenaje que nos proponemos que no se constituya en un mero rito sino que sirva para fomentar la lectura de las obras de Reyes”, exhortó a los asistentes a este homenaje al Regiomontano Universal.

En tanto, la doctora María Luisa Martínez Sánchez dijo que hablar de Alfonso Reyes es hablar de una fuente inagotable de creación literaria, pues fue un escritor de ensayo, poesía, dramaturgia y narrativa; y es a través de su fructífera carrera dentro de las artes literarias que poseemos un gran legado.

La Directora de la Facultad de Filosofía y Letras dijo que se debe continuar por este camino en el que siempre se reconozca la obra de Alfonso Reyes y replantearnos, a través de acuciosas reelecturas, la obra de este gran escritor.

“Muy válido es que continuemos con este ritual que fortalece nuestra identidad, en el cual año tras años nos encontremos en este espacio, el corazón del humanismo en la Universidad, para reconocer y congratularnos por la existencia y el legado de alguien que a través del tiempo se mantiene vivo por su trascendente obra”, concluyó.

Gaceta Universitaria UANL

29

31 de Mayo de 2010

RECONOCEN SU CONTRIBUCIÓN EDUCATIVA

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. José Antonio González Treviño, Secretario de Educación del Estado de Nuevo León; Ing. Francisco Antonio Medina Quintanilla, Presidente Municipal de Linares, Nuevo León. 19 de mayo de 2010.

Linares, N. L.- La Universidad Autónoma de Nuevo León, en la persona del Rector Jesús Ancer Rodríguez, fue distinguida con la Presea “Sebastián Villegas Cumplido” fundador de este municipio, por parte del cabildo linarense en sesión solemne celebrada el 19 de mayo en el Teatro de la Ciudad.

En el marco del 233 aniversario de la conversión de Villa de San Felipe a la ciudad de Linares, el alcalde Francisco Antonio Medina Quintanilla encabezó esta ceremonia en donde la Máxima Casa de Estudios del estado fue galardonada en la categoría de Desarrollo Educativo; fue testigo de este acto el ingeniero José Antonio González Treviño, Secretario de Educación en la entidad.

En la misma sesión, el contador público Othón Ruiz Montemayor, Secretario de Desarrollo Económico en Nuevo León, fue distinguido con este mismo reconocimiento y en el área en que se desempeña; y se instaló formalmente el Patronato Pro-celebración del 300 aniversario de la ciudad de Linares a festejarse en el 2012.

Este reconocimiento a la UANL se fundamenta en la presencia de esta casa de estudios en el municipio de Linares desde hace 55 años, cuando el entonces Rector Raúl Rangel Frías crea la primera preparatoria de la Máxima Casa de Estudios fuera del área metropolitana: la Escuela de Bachilleres del Sur del Estado, hoy Preparatoria 4.

Posteriormente los rectores Luis Eugenio Todd, Alfredo Piñeyro, José Antonio González Treviño y ahora Jesús Ancer Rodríguez, continuaron extendiendo las instalaciones de la UANL hacia este municipio con miras a convertirlo en un polo de desarrollo en el sur del estado.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

30

A 55 años de distancia, Linares cuenta con la Preparatoria 4, la Facultad de Ciencias de la Tierra y Facultad de Ciencias Forestales, una extensión de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” y de la Facultad de Contaduría Pública y Administración; además tiene un Centro de Producción Agropecuaria y la nuevas licenciaturas en Enfermería e Ingeniero Petrolero.

“Esta celebración se viste de gala con la honrosa distinción del Cabildo en la entrega de la medalla 'Sebastian Villegas Cumplido', que se otorga a una institución educativa de gran relieve en nuestra comunidad que ha permanecido más de 55 años en Linares, desde la apertura de la Preparatoria 4”, pronunció el Presidente Municipal.

El ingeniero Francisco Antonio Medina Quintanilla recordó a los promotores de la creación de la Preparatoria 4: Tomás Rangel y Alberto Echeverría, así como a sus realizadores, el maestro Raúl Rangel Frías entonces Rector de la UANL, y a don José C. Vivanco, linarense distinguido y gobernador del estado.

“Es motivo de orgullo para la Universidad Autónoma de Nuevo León recibir la distinción de la medalla 'Sebastian Villegas Cumplido', que hace honor al fundador de esta ciudad, reconocimiento que representa para nuestra institución un compromiso de seguir haciendo aportaciones al desarrollo del municipio como desde hace más de cinco décadas”, pronunció el doctor Jesús Ancer Rodríguez.

El Rector de la UANL agregó que actualmente la UANL atiende a dos mil 200 estudiantes en Linares, a través de la participación de 224 trabajadores entre personal docente y administrativo.

“Para mantener la calidad de los servicios educativos, se han invertido en los últimos años en Linares, alrededor de 43 millones de pesos; y con la finalidad de continuar fortaleciendo el sur del estado, se construirá el Polideportivo Tigres en esta ciudad, el cual representará una inversión de 150 millones de pesos, planteado para construirse en tres etapas”, informó el ejecutivo universitario a los asistentes.

Gaceta Universitaria UANL

31

31 de Mayo de 2010

BUSCAN CREAR SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN

Fotografía del evento con la presencia del Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General de la UANL; C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez, Auditor Superior de la Federación; Dr. Jorge Manjarrez Rivera, Contralor General de Nuevo León, Dr. Filiberto de la Garza Ortiz, Secretario de Asuntos Universitarios; Lic. Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Diputado del H. Congreso del estado de Nuevo León; Ing. Jesús Salvador de la Paz Siller, Secretario General del STUANL. 21 de mayo de 2010.

La Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados buscará la reunión con auditores estatales de todo el país, en la búsqueda de un sistema nacional de fiscalización, con el fin de tener una mejor cobertura y coordinación en la fiscalización de los recursos públicos en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

Dijo lo anterior el Auditor Superior de la Federación, el contador público certificado Juan Manuel Portal Martínez, al dictar una conferencia magistral en el marco del convenio general que recientemente suscribió la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Contraloría y Transparencia Gubernamental del estado.

Reunidos en el auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, presidió la ceremonia de presentación el ingeniero Rogelio Garza Rivera, secretario general de la UANL, acompañado por el doctor Jorge Manjarrez Rivera, contralor general del estado; el diputado Héctor Gutiérrez, así como secretarios y directores de la administración central de la Máxima Casa de Estudios.

Juan Manuel Portal Martínez dijo que la Auditoría Superior de la Federación es una institución autónoma, independiente, neutral y al margen de intereses partidistas que revisa el origen y aplicación de los recursos públicos y contribuye a avanzar en los principios de transparencia y rendición de cuentas a la sociedad.

La importancia de la fiscalización superior es que forma parte de un sistema de contrapesas entre los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, y que garantiza la gobernabilidad del país. Constitucionalmente la fiscalización recae en el poder legislativo.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

32

Señaló que hay quienes buscan en la fiscalización superior que sea un arma de lucha partidista, porque desean utilizar los resultados de ésta como elementos de descrédito a nivel político, sin considerar que el objetivo de la auditoria es el mejoramiento de la gestión pública. Al permitir eso, comentó, estaríamos en el centro de una lucha y no funcionaríamos como órgano fiscalizador.

Agregó que la neutralidad en la actuación debe ser un signo de la auditoría superior de la federación, con el uso de criterios técnicos, verificables y transparentes.

Tampoco es una agencia anti-corrupción, ni una autoridad para judicial, pues su función es vigilar el buen uso de los recursos públicos sin sesgos o pugnas partidistas, puntualizó.

Así mismo dijo que la transparencia es un elemento básico de la nueva cultura de la administración pública, ya que sin transparencia no hay rendición de cuentas porque la información permite a los servidores públicos estar bajo el escrutinio de la sociedad.

Las actividades de la fiscalización superior están firmemente vinculadas en el país desde la primera constitución, en 1824, cuando se crea la Contaduría Mayor de Hacienda, de entonces a la fecha ha cambiado de nomenclatura y en el 2000 se convierte en la Auditoría Superior de la Federación que de acuerdo a encuestas realizadas en el 2007 y el 2009 por la UNAM, ha obtenido un posicionamiento de una entidad generadora de confianza y alto nivel técnico, y con una percepción favorable por parte de la sociedad, aseguró Portal Martínez.

Agregó que al asumir la titularidad para el período 2010-2017, se buscará realizar una revisión más expedita de la cuenta pública y actualizar las metodologías de acuerdo a las mejores normas y estándares internacionales.

Dijo que está en puerta la realización de una reunión con los auditores de los estados de la República en la que será planteada la creación del sistema nacional de fiscalización, con el fin de tener una mayor cobertura y coordinación en las auditorías, establecer la homologación de normas y directrices en la fiscalización, basados en criterios internacionales y establecer un código de ética a nivel nacional , para así mediante un frente unido poder mejorar de manera sustancial la calidad en la gestión pública.

Por otro lado señaló que buscarán ampliar la vinculación con los sectores académico, docente y de investigación para generar sinergias en la creación de nuevas estrategias.

Gaceta Universitaria UANL

33

31 de Mayo de 2010

SUSCRIBE ALIANZA CON ONEO-DOMOS

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Autoridades Universitarias; Dr. Javier Garza Calderón, Director General del Grupo ONEO-DOMOS; Integrantes del Grupo Empresarial Regiomontano. 24 de mayo de 2010.

La Universidad Autónoma de Nuevo León y el Grupo ONEO-DOMOS formalizaron una alianza académica para desarrollar tecnología y generar conocimiento en materia de sustentabilidad del aire, agua y suelo.

Lo anterior se concretó el 24 de mayo, cuando el Rector Jesús Ancer Rodríguez y Javier Garza Calderón, Director General del Grupo ONEO-DOMOS, firmaron el convenio general que además permitirá la realización del servicio social y prácticas profesionales de los estudiantes en las empresas de este grupo industrial.

En la firma de convenio estuvieron presentes los Secretarios de la Rectoría, encabezados por el ingeniero Rogelio Garza Rivera; así como los directores de las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), Agronomía, Ingeniería Civil, Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas y Medicina Veterinaria y Zootecnia.

En la Biblioteca de Ciencias Agropecuarias y Biológicas, ubicada en el campus de General Escobedo, se realizó la firma de convenio, luego de una primera reunión con miras a unir esfuerzos en materia académica, innovación e investigación, celebrada el pasado 22 de marzo.

Javier Garza Calderón, Director General del Grupo ONEO-DOMOS, explicó que se van a abocar a proyectos que generen progreso y una mejor calidad de vida para la comunidad; de manera específica en tres áreas primordialmente: agua, aire y remediación de suelos, así como en energías alternativas.

“Trabajaremos conforme se vayan dando las oportunidades en México y el extranjero, considerando que muchas de las tecnologías nuestras pueden ser exportables e interesantes para generar más trabajos para los muchachos que se van graduando, porque contamos con muy buenos ingenieros en México y es lo que debemos generar: bienestar, trabajo y más riqueza”, explicó el empresario mexicano.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

34

Para poner en marcha esta alianza se diseñaron esquemas para vincular las prácticas profesionales, servicio social, desarrollo tecnológico, investigación científica y los proyectos productivos conjuntos, sin olvidar la parte social del Grupo ONEO-DOMOS y de la UANL.

“Las propuestas de la Universidad van encaminadas a la generación de la riqueza y la mejora de la sociedad; la intención es ver áreas de oportunidad; vamos ir consolidando proyectos, convenios y formalizando acuerdos de manera específica con las diferentes facultades y dependencias universitarias”, puntualizó el doctor Jesús Ancer Rodríguez.

Son muchas las propuestas de trabajo, destacan la realización de proyectos de investigación en distintas áreas del conocimiento, orientar a los estudiantes en el desarrollo de sus tesis de maestría y doctorado, así como la práctica del servicio social y ejercicio profesional.

En esta ceremonia estuvieron presentes por parte del Grupo ONEO-DOMOS el doctor Alejandro Dieck Assad, Director General Grupo DOMOS; y el contador público Reynaldo Reyna Castillo, Director General Grupo ONEO.

Gaceta Universitaria UANL

35

31 de Mayo de 2010

RINDE TRIBUTO A LA TIERRA

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Lic. Rogelio Villarreal Elizondo, Secretario de Extensión y Cultura; Lic. Ana Lylia Avantes Valenzuela, Directora de la Biblioteca Especializada en Ciencias Agropecuarias y Biológicas; Dr. Porfirio Tamez Solís, Director General de Bibliotecas; Sra. Elvira Lozano de Todd, Directora de la Pinacoteca de N.L., Lic. Cora Díaz Flores, Autora del Mural. 24 de mayo de 2010.

Un homenaje a la Tierra hace Cora Díaz con el mural “Cimientos de una esperanza”, obra majestuosa que fue develada por el Rector Jesús Ancer Rodríguez el pasado 24 de mayo y que de manera generosa la artista donó para integrarse al patrimonio cultural de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En el costado de la Biblioteca en Ciencias Agropecuarias y Biológicas se instaló esta enorme pieza elaborada en cerámica, que se pintó a mano cada uno de sus elementos y se perinizó con fuego a más de mil grados.

“Me place observarlo ahora y entregarlo con amor y sincera emoción a la Universidad Autónoma de Nuevo León; busqué y encontré los cimientos en esta tierra y a partir de ella labremos un futuro lleno de esperanza; sí, es la Universidad la que propiciará la universalidad del conocimiento, de la ciencia, del derecho de la vida y de la creación de la misma vida y su entender”, expresó conmovida Díaz Flores.

“Este trabajo hecho por la maestra Cora Díaz, quien tiene una identidad universitaria demostrada, refleja lo que siempre hemos dicho de la Universidad, que es una tierra fértil, un cimiento de esperanza donde cada parte crece y se integra en un todo, donde ese todo es nuestra sociedad y nuestro mundo”, expresó el Rector Jesús Ancer Rodríguez.

El funcionario universitario explicó que con esta obra se continúa el programa de dotar a cada nuevo espacio de la institución con obra plástica y así armonizar las áreas donde se genera el conocimiento con la sensibilidad de las piezas artísticas.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

36

“Es evidente que en la Universidad vemos a la cultura como una parte complementaria de nuestra formación, esto contribuye a que los usuarios de la biblioteca vean ese puente que une a las actividades académicas con la plástica, a través de un programa que la Rectoría ha venido impulsado”, explicó el maestro Porfirio Tamez Solís, titular de la Dirección General de Bibliotecas.

El Rector de la UANL insistió en que se busca que los espacios de la institución tengan un enfoque más integral, proyecto que se inició con el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDCS) y que continuará en forma permanente como una obligación que tiene la Máxima Casa de Estudios de hacer extensivo el arte y la cultura.

Gaceta Universitaria UANL

37

31 de Mayo de 2010

DISTINGUEN A PENTACAMPEONES NACIONALES

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Dr. Filiberto de la Garza Ortiz, Secretario de Asuntos Universitarios; Ing. Jaime César Vallejo Salinas, Director General de Deportes; Lic. Erika Melody Falcó Díaz, Directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de N.L.; Ing. Jorge Solís Alanís, Secretario General Ejecutivo de CONDDE; C.P. Jaime Díaz Cortes, Tesorero del CONDDE. 25 de mayo de 2010.

Continúa de Portada

“Somos orgullosos pentacampeones nacionales e iremos a la Universidad Autónoma del Estado de México en el 2011 a refrendar los logros obtenidos hasta ahora, para ello ya nos estamos preparando”, dijo motivado Homero Morales Carrillo, durante la entrega de reconocimientos a los medallistas de la Universiada Nacional 2010.

El joven estudiante de noveno semestre de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), ganador de tres oros en karate, dijo en representación de los atletas universitarios que el pentacampeonato de la Máxima Casa de Estudios fue resultado de un esfuerzo en conjunto de autoridades universitarias, entrenadores y atletas.

“Compañeros, sigamos poniendo en lo alto los colores azul y oro de nuestra Universidad, sigamos formándonos como profesionistas en las aulas para que el día de mañana podamos brindar lo mejor de nosotros mismos a la comunidad, que es a la que nos debemos. Duro Tigres”, exhortó.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez encabezó esta ceremonia, en donde se entregaron reconocimientos a los atletas medallistas de la Universiada Nacional 2010 y refrendó su compromiso para continuar con el programa deportivo que tantos triunfos le ha dado a la institución que dirige.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

38

“El pentacampeonato que se logró fue bien merecido, bien logrado, pusieron muy alto a nuestra institución y este reconocimiento es un premio al trabajo, esfuerzo y dedicación de todos ustedes en la Universiada Nacional 2010; vamos a trabajar todo este año, vamos a apoyar a todos los equipos representativos, entrenadores y atletas para que podamos refrendar el campeonato el próximo año”, pronunció el funcionario universitario.

Ancer Rodríguez enfatizó que el pentacampeonato refleja el trabajo constante de la institución en el deporte, “es una inversión que la Universidad inició hace varios años y creo que así debemos continuar, ya que este es un programa de éxito y debemos continuarlo y seguirle invirtiendo”.

Agregó que aún hay áreas de oportunidad, como es el basquetbol y la capacitación de tipo internacional de entrenadores, y en lo que respecta se va a trabajar a fin de fortalecer el deporte universitario.

“Se va a fortalecer la Dirección General de Deportes, habrá un proceso de integración con la Facultad de Organización Deportiva que ha estado muy activa; debemos considerar que tenemos un semillero para la formación profesional, que tenemos un área de oportunidad y hay que hacerla crecer”, explicó.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez reconoció que la Universidad ha invertido recursos muy importantes en infraestructura que cada vez es de primer nivel y la asociación con el gobierno del estado ha sido fundamental para llevar el emblema de Nuevo León, sumado a la representación de la UANL, a cada una de las justas deportivas nacionales e internacionales.

“Todas las instituciones que compitieron en la Universiada Nacional avanzaron y todas son muy competitivas, pero la institución a vencer seguimos siendo nosotros, por eso el reto para el 2011 es cada día mas difícil”, concluyó.

Cabe destacar que en la ceremonia que tuvo lugar el 24 de mayo en el gimnasio “Luis Eugenio Todd”, estuvo presente Melody Falcó, Directora de Cultura Física y Deporte del Estado; Sergio Ganem, Presidente de Fuerza Regia; José Maiz García, Presidente de la Comisión de Deportes del Consejo Consultivo Externo de la UANL; así como autoridades universitarias encabezadas por el ingeniero Rogelio Garza Rivera, Secretario General.

MEDALLAS OBTENIDAS:Oro 23Plata 29Bronce 34Total: 86 PUNTOS OBTENIDOS: 2, 225ATLETAS PARTICIPANTES: 337

Gaceta Universitaria UANL

39

31 de Mayo de 2010

INAUGURAN BIBLIOTECA "ISRAEL CAVAZOS GARZA" EN PREPA 25

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; M.C. Alejandro Galván Ramírez, Director de Estudios de Nivel Medio Superior; Lic. Jaime Cesar Triana Contreras, Director de la Preparatoria 25. 25 de mayo de 2010.

El auditorio y la Biblioteca “Israel Cavazos Garza”, correspondientes a la tercera y última etapa de construcción de la Preparatoria 25 “Eduardo Aguirre Pequeño”, fueron inaugurados el pasado 24 de mayo por el Rector Jesús Ancer Rodríguez; la inversión total requerida para estas obras superó los 16 millones de pesos.

A menos de cinco años de su apertura, esta escuela de bachilleres ha incrementado en un 500 por ciento la matrícula estudiantil y superado por mucho sus indicadores de eficiencia terminal, calidad educativa, participación en olimpiadas del conocimiento, y con un perfil de ingreso muy destacado dentro de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Jaime César Triana Contreras, coordinador de la Preparatoria 25, dijo orgulloso que estas nuevas instalaciones beneficiarán a los mil 781 estudiantes registrados en la escuela, quienes aprovecharán al máximo los espacios en actividades académicas y tareas extracurriculares.

Esta escuela abrió sus puertas el 20 de diciembre de 2005 para responder a la necesidad de la región norponiente del estado de contar con una dependencia universitaria que ofertara el nivel medio superior y así convertirse poco a poco en un polo de desarrollo en materia educativa.

“Hoy, a casi cinco años de vida, los indicadores que tenemos dejan claro que nuestra escuela está a la altura o supera ya a las escuelas de más tradición y antigüedad, rebasando nuestros proyectos de planeación educativa y administrativa”, explicó el maestro Jaime César Triana Contreras.

El doctor Jesús Ancer Rodríguez reconoció que los indicadores de la Preparatoria 25 son reflejo de un cuerpo académico muy fortalecido, que le ha permitido avanzar en los indicadores que la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene dentro del proceso educativo en el nivel medio superior.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

40

“Es intención de esta administración que sigamos creciendo en este programa de calidad, la Universidad ha entrado en una dinámica nueva muy importante, donde así como hablamos de construcción de instalaciones que son necesarias, hablamos de construcción de la calidad; y esta preparatoria participa en forma activa en este proceso”, expresó el Rector de la UANL.

Ancer Rodríguez exhortó a todos los reunidos en el auditorio de la Preparatoria 25 a trabajar en el proyecto de calidad y de responsabilidad social, “tenemos que atender a una mayor cantidad de alumnos, darles una calidad en la educación y lo hacemos a través de espacios dignos para su formación integral”.

Nuevos espacios:Biblioteca “Israel Cavazos Garza”AuditorioCaseta de vigilanciaElevadorGimnasio vestidorPlazoleta

Gaceta Universitaria UANL

41

31 de Mayo de 2010

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Dr. Filiberto de la Garza Ortiz, Secretario de Asuntos Universitarios, M.C. Alejandro Galván Ramírez, Director de Estudios de Nivel Medio Superior; Lic. José Ángel Galindo Mora, Director de la Preparatoria 1; Lic. Oscar Alberto Cantú García, Secretario del Ayuntamiento de Apodaca N.L. 25 de mayo de 2010.

Ante la creciente demanda de espacios en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el municipio de Apodaca, la Preparatoria 1 inauguró diez aulas inteligentes y cinco laboratorios, así como un edificio para la práctica del deporte.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez cortó el listón inaugural de estos nuevos espacios, acompañado por Óscar Cantú García, Secretario del Ayuntamiento de Apodaca, en representación del alcalde Benito Flores Caballero; así como de funcionarios universitarios encabezados por el ingeniero Rogelio Garza Rivera, Secretario General y del maestro José Ángel Galindo Mora, coordinador de la Preparatoria 1.

Con estas nuevas instalaciones, que fueron inauguradas el 25 de mayo, se verán beneficiados cuatro mil 500 estudiantes y una planta docente de 110 maestros, quienes atienden al alumnado en sus diferentes modalidades de estudio: bachillerato general, bachillerato bilingüe progresivo presencial y a distancia.

El 26 de enero de 1997 abrió sus puertas la Preparatoria 1 de Apodaca con 132 alumnos y 12 profesores, cifras que han aumentado a cuatro mil 500 estudiantes y 110 maestros; debido a esta gran demanda de estudiantes y el apoyo de la presidencia municipal, esta escuela cuenta con dos hectáreas, en donde se distribuyen sus instalaciones.

“Hoy nuestra institución amplía sus horizontes y a 14 años de inicio de labores académicas, se puede decir con gran satisfacción, que estamos respondiendo a lo esperado en cumplimiento de la visión universitaria y que estamos trabajando con mucha entrega y decisión para alcanzar las metas al año 2020”, expresó José Ángel Galindo Mora.

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

42

En su oportunidad Óscar Cantú García, Secretario del Ayuntamiento de Apodaca, dijo que la Preparatoria 1 es una institución emblemática del tesón y talento apodaquense.

“No podía tener el Colegio Civil mejor sede que el municipio de Apodaca, que es ejemplo a nivel internacional por sus empresas de clase mundial, por el trabajo y esfuerzo de sus hombres y mujeres; quienes egresan de la Preparatoria 1 tienen en Apodaca un municipio que brinda oportunidades a los jóvenes, en espacios creados especialmente para este grupo”, refirió el funcionario público.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez, digno egresado de la Preparatoria 1 Colegio Civil, dijo que todos los esfuerzos que hace la Universidad son para engrandecer a cada uno de los municipios del estado para que los jóvenes tengan educación de calidad.

“En mi rectorado una de las prioridades es la calidad en la educación, contar con infraestructura como los espacios que hoy inauguramos y con un cuerpo docente fortalecido, permite a la Universidad integrar a todas las preparatorias para trabajar un modelo que sea ejemplo a nivel nacional e iniciar un proceso importante de internacionalización”, expresó el funcionario universitario.

Nuevos espacios:10 aulas inteligentes5 laboratoriosGimnasioVestidoresRemodelación de la biblioteca

Gaceta Universitaria UANL

43

31 de Mayo de 2010

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; como testigo de Honor; Ing. Guadalupe E. Cedillo Garza, Presidente de la H. Junta de Gobierno; Integrantes de la misma; Dr. Oswaldo Ceballos Gurrola, Director de FOD. 26 de mayo de 2010.

La Facultad de Organización Deportiva (FOD) renovó sus mandos y a partir del 26 de mayo el cargo de director lo ostenta el doctor Oswaldo Ceballos Gurrola, quien rindió juramento en la Sala de Usos Múltiples de la dependencia.

El maestro Guadalupe Evaristo Cedillo Garza tomó la protesta en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno, en ceremonia solemne de la que fue testigo el Rector Jesús Ancer Rodríguez; funcionarios universitarios, personal docente, administrativo y estudiantes también participaron.

En este mismo acto se hizo un reconocimiento público al maestro José Alberto Pérez García, quien estuvo al frente de FOD durante dos periodos consecutivos, tiempo en el que mejoró los indicadores académicos, se fortaleció el posgrado y mejoró la infraestructura.

Minutos antes del acto solemne, el maestro Guadalupe Evaristo Cedillo Garza dijo que la FOD es una dependencia que contribuye significativamente a que la UANL sea reconocida como una institución de prestigio, ya que hay una experiencia probada de trabajo en equipo.

“Doctor Oswaldo Ceballos Gurrola usted sabe de la alta responsabilidad que es dirigir a esta facultad en la que existe mucho trabajo en equipo y su experiencia que ha obtenido en los cargos que ha desempeñado, el último como subdirector de Posgrado, le ha permitido conocer los objetivos que se plantea la institución”, dijo el Presidente de la Junta de Gobierno.

Posterior a la toma de protesta, el doctor Oswaldo Ceballos Gurrola reconoció que aún después de todo el trabajo realizado previamente, hay muchas asignaturas pendientes y enumeró algunos de los proyectos que concretará durante su gestión de tres años.

PROMOVERÁ LA INTERNACIONALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN ACADÉMICA DE FOD

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

44

Incrementar el número de maestros en el SNI y con perfil PROMEP, crear un Consejo Consultivo Externo, implementar las cátedras permanentes, hacer efectivos los convenios con otras instituciones educativas, impulsar las estancias académicas y de investigación, promover la movilidad estudiantil.

“Manejaremos una política de puertas abiertas, trabajaré con ahínco para refrendar que la nuestra es una institución que sirve, y que contribuye al engrandecimiento de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, expuso.

Y el Rector Jesús Ancer Rodríguez dejó claro que la FOD, creada en 1974 por el ingeniero Cayetano Garza, ha cumplido con los indicadores de buena calidad educativa y de gestión, que ha impulsado el deporte y a sus egresados en todos los niveles y que se encuentra posicionada como la mejor en el país.

“FOD es una facultad a la que se le apostó y deseamos éxito al maestro Oswaldo Ceballos Gurrola para que logre consolidar a su facultad para que siga brillando en esta área que es el deporte”, exhortó el Rector Jesús Ancer Rodríguez.

Gaceta Universitaria UANL

45

31 de Mayo de 2010

RINDE HOMENAJE A DON ALFREDO GRACIA CON NUEVA BIBLIOTECA

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Dr. Filiberto de la Garza Ortiz, Secretario de Asuntos Universitarios; Lic. Roberto Silva Corpus, Director de la FCC; demás personalidades, en la Ceremonia del corte de listón. 27 de mayo de 2010.

Para contar con una plataforma tecnológica educativa de vanguardia, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) invirtió 33.5 millones de pesos para la construcción y equipamiento de la Unidad Polivalente, instalaciones que fueron inauguradas por el rector Jesús Ancer Rodríguez el 27 de mayo.

Este nuevo espacio cuenta con una nueva biblioteca y la sala de diseño instruccional, así como la extensión de la red de voz, datos e Internet, que permitirá atender las demandas de los más de tres mil 300 usuarios entre profesores, estudiantes y personal administrativo.

El maestro Roberto Silva Corpus, Director de la FCC, explicó que estas instalaciones servirán para asegurar la formación y actualización permanentes de la comunidad académica y estudiantil, mediante programas de educación continua y de capacitación de recursos humanos en apoyo a las funciones sustantivas de la Universidad.

En el marco del centenario del natalicio del librero y promotor cultural Alfredo Gracia Vicente, la FCC rinde homenaje a su vida y obra al inaugurar una nueva biblioteca que lleva su nombre y que se ubica en la recién construida Unidad Polivalente.

Esta biblioteca, que cuenta con salas de lectura y área de exhibición, contará con un procesamiento documental, un centro de información que contará con servicios de búsqueda y recuperación de documentos a través de sus propias colecciones, de la Biblioteca Digital UANL y de convenio con instituciones locales, nacionales e internacionales.

“Con estas nuevas instalaciones, la Facultad de Ciencias de la Comunicación se integra a los esfuerzos de la Universidad y sus contribuciones para el desarrollo de la infraestructura que permitan llevar a cabo las actividades académicas de la institución, proporcionando los servicios de

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

46

calidad que estudiantes, profesores e investigadores requieren para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje, docencia e investigación”, expresó en su mensaje Roberto Silva Corpus.

Para el director de la dependencia el objetivo es consolidar una cultura de la información entre directivos, profesores y estudiantes universitarios, “la información y el conocimiento se han convertido en factores estratégicos para el desarrollo de los países y las instituciones de educación superior desempeñan un rol estratégico en su difusión y democratización”.

En tanto, el Rector Jesús Ancer Rodríguez dijo que esta Unidad Polivalente es muy versátil y apoyará las tareas sustantivas de la academia y la investigación, a través de espacios de primer mundo que están dotados de tecnología de punta en materia de información.

“En la Visión que se está integrando la Universidad esta facultad ha cumplido con las metas, pero no nos podemos quedar ahí tenemos que apostarle más allá y es un trabajo no sólo del director, sino de los cuerpos académicos y de los alumnos que se integran”, pronunció el funcionario universitario.

Agregó que la UANL ha invertido una cantidad importante de recursos para que los indicadores de calidad de la educación e investigación sean de primera, “por eso hoy que inauguramos esta Unidad Polivalente y la biblioteca nos damos la idea de lo que la Universidad pretende, primero que haya confort, pero sobre todo que sean equipadas y se puedan utilizar en las tareas sustantivas de la facultad; es un ganar-ganar, la Universidad y los profesores invierten y la sociedad gana”.

Ancer Rodríguez felicitó a la comunidad de la FCC por tener instalaciones de primer mundo y refrendó su compromiso para seguir trabajando y colocar a la institución en los mejores lugares nacionales e internacionales.

Unidad Polivalente FCC:

Construcción: 1,883.21 metros cuadrados Inversión total: 33 millones 491 mil 968 pesosCuenta con: Biblioteca “Alfredo Gracia Vicente”Área de diseño InstruccionalSiteSala de lecturaÁrea de exhibición de arte plásticoCocinetaBañosOficinasSala de usos múltiples con capacidad para 2 mil 900 personasCabina de control de audio

Gaceta Universitaria UANL

47

31 de Mayo de 2010

CONVENIOS

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

48

Gaceta Universitaria UANL

49

31 de Mayo de 2010

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

50

Gaceta Universitaria UANL

51

31 de Mayo de 2010

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

52

Gaceta Universitaria UANL

53

31 de Mayo de 2010

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

54

Gaceta Universitaria UANL

55

31 de Mayo de 2010

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

56

Gaceta Universitaria UANL

57

31 de Mayo de 2010

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

58

Gaceta Universitaria UANL

59

31 de Mayo de 2010

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

60

Gaceta Universitaria UANL

61

31 de Mayo de 2010

Gaceta Universitaria UANL 31 de Mayo de 2010

62

Gaceta Universitaria UANL

63

31 de Mayo de 2010

DirectorioDr. Jesús Ancer Rodríguez

Rector

Ing. Rogelio G. Garza Rivera

Secretario General

Dr. Ubaldo Ortiz Méndez

Secretario Académico

Dr. Mario Cesar Salinas Carmona

Secretario de Investigación, Innovación y Posgrado

M.A. Carmen del Rosario de la Fuente García

Secretaria de Desarrollo Económico

Dra. Esthela Gutiérrez Garza

Secretaria de Desarrollo Sustentable

Lic. Rogelio Villarreal Elizondo

Secretario de Extensión y Cultura

Dr. Filiberto de la Garza Ortiz

Secretario de Asuntos Universitarios

Lic. Jaime Javier Gutiérrez Argüelles

Abogado General