Maule

19
Proyecto “Conectando el Maule” Antecedentes, propuesta técnica y financiera.

Transcript of Maule

Page 1: Maule

Proyecto“Conectando el Maule”

Antecedentes, propuesta técnica y financiera.

Page 2: Maule

Antecedentes de conectividad de la Región.

Resumen del estudio Subtel y Subdere

Page 3: Maule

Barreras Naturales Dificultan la Comunicación

Page 4: Maule

Antecedentes de Conectividad Regional

En la actualidad los servicios de Internet, telefonía y televisión son

ofrecidos en su mayoría por cable operadoras, que poseen una

infraestructura alámbrica para dar conectividad a los hogares y oficinas

subscritas, pero la característica que define a estas redes es que necesitan

una gran inversión en dinero y tiempo para su instalación, por lo que sus

redes deben ser implementadas en zonas con gran cantidad de habitantes

y una densidad de orden urbano para que sean rentables.

De esta manera se ha dejado de lado a las zonas rurales del país, sin

posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías de la información, y

quedando limitados para el crecimiento de los sectores productivos y la

mejora de la educación.

Page 5: Maule

Antecedentes de Conectividad

La Penetración de servicios de Internet a nivel regional es muy dispersa

entre ellas, la región con menos penetración de Internet es la VII, donde

solo un 6% de los hogares cuenta con Internet dedicado, similarmente se

encuentra la zona Sur de Chile, con un promedio de 9% de los hogares y

2.35% de los habitantes. La zona del Norte Grande que se extiende entre

la I y II Región tiene la mayor penetración de Internet, con un promedio

de 30.2% de hogares y 7 personas con conexión dedicada.

Page 6: Maule

Antecedentes de Conectividad Regional

La telefonía es un servicio que con el tiempo se ha convertido en un servicio

básico, muestra de ello es la alta penetración a nivel país, pero analizando la

penetración de servicios de telefonía a nivel regional, La región con menor

penetración es la VII, con un 28% de los hogares, y un 10% de habitantes con

acceso a telefonía, lo que en general se repite en la zona sur, y además se puede

apreciar que el comportamiento es similar al servicios anterior, por lo tanto existe

una clara falta de conectividad en la VII región.

Page 7: Maule

Antecedentes de Conectividad en la VII región

�Internet: 5,96% en Marzo del 2006, con un crecimiento de 1,38% trimestral �Televisión: 12,81% en Marzo del 2007, del cual el 23,58% corresponde a tecnologías

satelitales, por lo tanto con una penetración del 3,02% de los hogares.

�Telefonía Residencial: 27,32% en Marzo del 2006

Page 8: Maule

Antecedentes de Conectividad Regional

-Sobre la penetración de tecnologías por zona, esta se divide en zona Rural (conjunto de viviendas concentradas o dispersas con 1.000 habitantes o menos o entre 1.001 y 2.000 habitantes, y con menos del 50% de su población económicamente activa.) y zona Urbana. -A continuación se muestra la composición de la penetración en estas zonas y por quintiles de ingreso a modo referencial.

Porcentaje de hogares con Tecnología por quintil en Zona RuralQuintil Internet Computador Televisión Pagada

I 0,00 0,10 0,21II 0,01 0,24 0,27III 0,11 0,46 0,50IV 0,17 0,86 0,69V 0,74 1,59 1,47

Porcentaje de Hogares con Tecnología por quintil en Zona urbanaQuintil Internet Computador Televisión Pagada

I 0,00 0,17 0,37II 0,01 0,44 0,49III 0,20 0,87 0,95IV 0,39 1,97 1,58V 1,84 3,93 3,63

Page 9: Maule

OportunidadCostos de Operación y Mantención son de parte de la empresa ejecutora

Si tuación s in proyecto

Comunas

Cauquenes X -- X 3000 2,000 $1.500.000

Chanco X -- X 1200 2,000 $600.000

Pel luhue X -- X 1000 2,000 $500.000

Curicó -- -- X 2000 2,000 $1.000.000

Hualañé X X -- 1000 0,256 $3.906.250

Licantén X X X 1000 0,512 $1.953.125

Mol ina -- -- X 1000 2,000 $500.000

Rio Claro X X -- 700 2,000 $350.000

Rauco X X X 700 1,000 $700.000

Romeral -- -- X 700 1,000 $700.000

Sagrada Fami l ia -- -- X 1000 2,000 $500.000

Teno -- -- X 700 1,000 $700.000

Vichuquen X X X 700 0,133 $5.263.158

Colbún -- -- X 700 1,000 $700.000

Linares X -- X 1000 2,000 $500.000

Longaví X -- X 700 0,512 $1.367.188

Parra l -- -- X 2000 1,000 $2.000.000

San Javier X X X 1000 0,512 $1.953.125

Vi l la a legre -- -- X 700 1,000 $700.000

Yerbas Buenas X -- -- 700 1,000 $700.000

Consti tución X -- X 1000 1,000 $1.000.000

Curepto X -- X 1000 0,512 $1.953.125

Pencahue X -- -- 700 0,256 $2.734.375

Empedrado X X -- 1500 2,000 $750.000

Maule -- -- X 1000 1,000 $1.000.000

Pelarco -- -- -- 1000 2,000 $500.000

San Clemente X -- X 1000 0,512 $1.953.125

San Rafael -- -- X 700 0,256 $2.734.375

Talca -- -- X 2000 2,000 $1.000.000

Reti ro -- -- -- 700 0,256 $2.734.375

Promedio Regional 1070 1 $1.415.074

Cant.comunas 17 7 23 30

Suma total 32100 34,72

Catastro de Focalización realizado Ministerialmente y apoyando la

productividad

Focalización de

Agricultura (FIA)

Focalización de

Chile Emprende

(Sercotec)

Focalización de

Sernatur

Costo mensual

actual

Ancho de banda

actual

Valor cada

mega

contratado

Page 10: Maule

Desarrollar e implementar en la región del Maule una

conectividad comunicacional ampliada para el uso de las

personas, empresas y servicios, vía el establecimiento de una

infraestructura de comunicación inalámbrica, que sustente

una comunidad virtual a través de una intranet local y

conexiones de banda ancha con acceso controlado a Internet,

generando servicios y aplicaciones con beneficios sociales y

empresariales y potenciando el desarrollo local tanto a nivel

productivo como de sus servicios comunitarios.

Objetivo de la Propuesta

Page 11: Maule

Objetivo Específicos de la Propuesta

Page 12: Maule

Enlaces Punto a Punto

Línea vista Localidad 1 – Cerro antenas; 13,14

Línea vista Cerro antenas – Localidad 2; 9,8 km.

Page 13: Maule

Equipo GatewayEquipo Extender

Equipo Extender

Equipo Extender

Diseño de la red WIMAX

Equipo Extender Dual

Page 14: Maule

Equipos Wimax

Conector, Access Point, Antena

Wimax 5.8 GHz

100-500 mts

5 Km

Conversión WIMAX - WIFI

Área Wifi 2.4 GHz

Conector, Access Point, Antena

Page 15: Maule

Beneficios de la Red

Beneficios Observaciones

Integración de tecnologías inalámbricas WIMAX/WIFI

Sistema robusto, permite calidad de servicio (QoS).

Configuración de una Intranet Regional

Facilita la comunicación local. Permite un uso racional del ancho de banda.

Infraestructura de comunicaciones de propiedad de la comunidad.

Propiedad y administración de la red puede hacerse por una cooperativa de infocomunicación constituida por usuarios de la red (Cooperativas, municipio, familias, instituciones y empresas).

Acceso a Banda Ancha sin fines de lucro

Destinado a Cooperativas, Escuelas, Centros de salud, Empresas y Familias de la Región.

Generación de Áreas WIFI para uso público

Acceso a través de computadores portátiles.

Uso potencial de VoIP Servicio de bajo costo que incrementa la conectividad interna/externa de la comuna

Implementación de aplicaciones sociales y productivas

Los servidores permiten el uso de servicios de correo, manejo de información local y programas de uso productivo.

Page 16: Maule

Estimación de costos

Etapa 1 - Estudio de Requerimientos Técnicos $40.138

Etapa 2 - Diseño de la red $22.291

Etapa 3 - Adquisiciones $ 699.984

Etapa 4 - Implementación de la red $ 303.366

Etapa 5 - Mantención $ 33.761

Total Proyecto $1.099.540

Page 17: Maule

Red Inalámbrica WiMAX MAULE

Un Sueño Posible

Page 18: Maule

Esquema de Red

Desarrollo Local

EncadenamientosProductivos

Sociedad de la Información

Capital HumanoCapital SocialCapital NaturalSustentabilidadSostenibilidadDes. Económico

Producción Primaria; Procesamientos;Industrialización;Comercialización;Generación de Marca;Diferenciación.

Sociedad GlobalLibertad de Acceso a la Información; Construcción de Redes

Dotación Mínima de:INSTITUCIONALIDAD

CAPACIDAD TECNOLOGICA

INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD

• Intranet• Comunidad Virtual• Aplicaciones• Acceso Internet

RED

Page 19: Maule

Registros de Campo

Monitoreo de Plantaciones y

Productos

Sistema de Información Geográfico (SIG)

Red Agro Climática

Aplicaciones Agroproductivas