Matriz Propuesta PAL Salud Ambiental 2011

download Matriz Propuesta PAL Salud Ambiental 2011

of 1

description

Matriz con la política de Salud y Ambiente de la localidad construida a Noviembre de 2011

Transcript of Matriz Propuesta PAL Salud Ambiental 2011

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C.POLITICA DISTRITAL DE SALUD AMBIENTAL LOCALIDAD (13): TEUSAQUILLO PROPUESTA PLAN DE ACCION LOCAL EN SALUD AMBIENTAL 2012 - 2015OBJETIVO GENERAL DEL PLAN

Formular el Plan Local de Salud Ambiental en concordancia con el Plan Ambiental Local PAL con la participacin de las Entidades y la Comunidad, en la programacin y ejecucin del Plan de Gestin Ambiental y la bsqueda de adopcin del mismo, enmarcado en el documento de Poltica Distrital de Salud Ambiental el cual tendr como insumo Diagnsticos locales institucionales y comunitarios, Agenda Ambiental Local, el PACA y el PIGA institucional, entre otros.

PARTE ESTRATEGICA

PARTE OPERATIVAENTIDAD (ES) RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCION DEL PROYECTO

PROLEMATICA Y/O NECESIDAD EN SALUD AMBIENTAL PRIORIZADA A NIVEL LOCAL

OBJETIVO ESPECIFICO DE SALUD AMBIENTAL

ALTERNATIVAS DE SOLUCIN

META DE SALUD AMBIENTAL SEGN ALTERNATIVA

RESULTADOS ESPERADOS CON LA ALTERNATIVA

PROGRAMAS LOCALES DE SALUD AMBIENTAL PROPUESTOS

ENTIDAD (ES) RESPONSABLE (S) DE LA COORDINACION DEL PROGRAMA

NOMBRE PROYECTO PROPUESTO PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCION ESPECIFICA DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR POR EL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

POBLACION OBJETIVO DEL PROYECTO (BENEFICIARIOS DIRECTOS)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

METAS POR ACTIVIDAD

COSTOS ESTIMADO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

TIEMPO DE EJECUCION DEL PROYECTO

Teusaquillo MODELO de Calidad del Aire

Continuar la promocin acciones de educacin y sensibilizacin a los difrentes actores sociales, pblicos y comerciales . Empoderamiento de la comunidad a travs de mecanismos de participacin ciudadana. Inclusin de la comunidad en comits tcnicos en cada proyecto a desarrollar por las entidades para contribuir a la minimizacin de problemas ambientales relacionados con la calidad del aire, Realizacin de acuerdos ciudadanos, compromisos para garantizar perdurabilidad de obras. Disminuir los indices de contaminacion Fortalecimiento de IVC por parte de la SDA a fuentes del aire, de contaminacin visual, ruido generadoras. 1. CONTAMINACIN y prevenir posibles por ondas Realizar operativos interinstitucionales. ATMOSFRICA POR FUENTES electromagneticas. Impactar Sealizacin de zonas residenciales y escolares para minimizar FIJAS Y MVILES positivamente en la salud de la ruido. Prohibicin de circulacin en comunidad de la Localidad de horas de descanso. Fortalecimiento a IVC en fuentes origen de TEUSAQUILLO. ruido por parte de la SDA. Divulgacin de norma, Empoderamiento de la comunidad a travs de mecanismos de participacin ciudadana. Inclusin de la comunidad en comits tcnicos en cada proyecto a desarrollar por las entidades para contribuir a la minimizacin de problemas ambientales relacionados con la calidad del aire, realizacin de acuerdos ciudadanos, compromisos para garantizar perdurabilidad de obras.

Descontaminacin del Aire por Fuentes Fijas y Fuentes Mviles

SDA - SDS - Movilidad - Planeacin Alcalda Local - Policia Nacional

Contaminacin por fuentes moviles de las vias de alto trafico de automoviles.Cra 30 calle 53cra.24. Focos de residuos solidos que generan , olores ofensivos al igual que la contaminacin de Ro Arzobispo y Canal San Francisco por conexiones erradas con vertimiento de aguas servidas a los cuerpos de agua.

Disminuir los indices de contaminacin Atmosfrica en puntos criticos de la localidad

Comunidad residente y flotante

1. Asesorar a las Actores comunitarios y comerciales en prcticaslimpias 2. Realizar IVC a empresas de Disminucin en la transporte con el fin de mejorar la presentacin de IRA, ERA, Descontaminacin Auditiva en Zonas SDA - SDS - Movilidad - Planeacin calidad de vida de los trabajadores niveles de estrs y de Alcalda Local y el impacto de su actividad en el Comerciales y residenciales de la Localidad enfermedades asociados ambiente. 3. tanto sicolgicas como Disminuir la morbildiad por respiratorias enfermedades asociadas a la afectacin negativa en la caldiad del aire, el ruido, la contaminacin visual y las ondas elctromagnticas Descontaminacin Visual por Publicidad SDA - Movilidad - Planeacin Exterior Visual (PEV) Alcalda Local - Polca Ecolgica

Teusaquillo MODELO en sensibilizacin sobre Salud y Ambiente Contaminacin por fuentes moviles de las vias de alto trafico de a Fuentes Fijas y Mviles automoviles.Cra 30 calle 53cra.24.

Disminuir los indices de contaminacin Atmosfrica por fuentes mviles y fijas

Comunidad residente y flotante

Teusaquillo MODELO de Sostenibilidad Ambiental y salud auditiva

Originado por el trafico vehicular , ruido generado por pitos y sirenas en zonas residenciales ,vehiculos pesados de las avenidas cara. 30 calle 34, calle 63 en las horas de la noche por la circulacin de vehiculos que no pueden circular en horas Disminuir los indices de contaminacin Comunidad residente y flotante diurnas. Exeso de ruido generado por establecientos de rumba Auditiva en puntos criticos de la localidad y en el parque Simon Bolivar por eventos que generan altos niveles de ruido. Ruido vehicular en zonas de escolaridad las que carecen de sealizacin de NO PITE.

Teusaquillo MODELO de Sostenibilidad Ambiental y Calidad Visual

Generado por presencia de avisos que incumple norma de establecimientos comerciales zonas calle 57 y 53, 45 cra 24, calle 34.

Disminuir los indices de Contaminacin Visual en los puntos criticos de la Localidad Comunidad residente y flotante deTEUSAQUILLO

Descontaminacin y Control por Emisiones SDS - SDA - Planeacin - Ministerio electromagnticas de Comunicaciones

TEUSAQUILLO SIN ANTENAS

Generada por presencia de antenas telefona mvil, en el barrio Acevedo Tejada.

Mitigar el impacto de las ondas electromagnticas

Comunidad residente y flotante

. Contaminacin Ro Arzobispo por vertimiento de aguasDesratizacin y fumigacin en Canales, Rios y Fuentes Hdrcas (olores) SDS - ALCALDIA LOCAL - EAAB CONSORCIO DE ASEO TEUSAQUILLO LOCALIDAD MODELO DE PRESERVACION DE RECURSOS HIDRICOS ribera del ro Arzobispo.

servidas provenientes de conexiones errneas aledaas a la

.

Vertimiento de aguas residuales al Canal San Francisco por obras de construccin en la UPZ Ciudad Salitre.

Mitigar el impacto de la contaminacin del recurso Hdrico Acciones para la exigibilidad de los derechos a travs de la participacin autnoma.

Comunidad residente y flotante

2. CONTAMINACIN AL RECURSO HDRICO

Disminuir los indices de contaminacin al recurso hidrico que afectan al Canal del Rio Arzobispo y el Canal San Francisco de TEUSAQUILLO, con ello mejorando el entorno y la calidad de vida de los diferentes actores

Realizar identificacin de posibles conexiones erradas y realizar Mantener las rondas de los correctivos. canales que atraviesan la Evitar la permanencia de ciudadano habitante de calle. localidad como espacios de Generar apropiacin por parte de la comunidad esparcimiento

Disminuir puntos criticos dentro de los canales. Generar apropiacin de los espacios. Limitar el establecimiento de ciudadano habitante de calle. Disminucin enl a apresencia de vectores plaga (ratas e insectos)Programas de Sensibilizacin Ambiental

APROPIACIN Y SENSIBILIZACIN SOCIAL CON EL RECURSO HIDRICO EN TUESAQUILLO

SDA - SDS - ALCALDA LOCAL EAAB - CONSOCIO DE ASEO

Deterioro del medio ambiente debido al inadecuado manejo de residuos slidos, presencia de escombros sobre el ro Arzobispo. Falta de cultura en la comunidad sobre la importanci a de la defensa del recurso

PRAES, PROCEDASY ESCUELA AMBIENTAL

Fortalecer un proyecto de educacin y sensibilizacin a la comunidad que habita en los alrededores del canal del ro Arzobispo que permita un mantenimiento adecuado del ro, los canales de agua, y el Comunidad residente y flotante manejo de residuos slidos. Explicacin tcnica de obras adelantadas por el Acueducto. Inclusin de Habitante de calle en propuestas de mejoramiento y mantenimiento de ronda de Ro Arzobispo Y San Francisco. (Vigias ambientales )

Plan de Manejo de Escombros

SDA - UASP- CONSORCIO DE ASEOALCALDIA LOCAL- MOVILIDADTEUSAQUILLO SIN ESCOMBROS ES MODELO PLANEACION

3. CONTAMINACIN AL RECURSO SUELO POR RESIDUOS SLIDOS

Disminuir los indices de contaminacin al Recurso Suelo por Residuos solidos y Escombros, para mitigar riesgos a la comunidad de la Localidad de TEUSAQUILLO.

Identificacin de puntos crticos, realizando recuperacin de estas reas, con estrategias que permitan apropiacin de los espacios como reas de mejoramiento del entorno. Sensibilizacin comunitaria. Promover el cumplimiento de la normatividad.

Recuperar puntos crticos y espacios deteriorados

Mejoramiento del entorno. Disminucin de puntos Crticos. Apropiacin comunitaria y de los diferentes actores

, Falta de cultura ambiental en el manejo de residuos slidos. Disminucin de Puntos Crticos por disposicin inadecuada de Residuos y Escombros Disposicin de escombros en el Ro Arzobispo realizada por vehiculos de traccin animal.

Mitigar el impacto de la mala disposicin de escombros

Comunidad residente y flotante

Plan de Atencin y Mantenimiento a los Parques

SDA - IDRD - PLANEACIN ALCALDA LOCAL - SLIS - IDPAC

EXPEDICIONES AMBIENTALES OBRAS CON SALDO PEDAGGICO Y PARTICIPACIN CIUDADANA

Disminucin a la capacidad de redes de Mejorar la calidad del recurso alcantarillado por taponamiento de redes debido a hdrico en la Localidad la presencia de residuos.

Comunidad residente y flotante

Manejo de residuos qumicos

SDS-SDA- ALCALDIA LOCAL .POLICIA NACIONAL

Presencia de talleres de latonera y pintura que CERO CONTAMINACION POR RESIDUOS QUIMICOS manejan sustancias qumicas como pinturas , solventes

Visitas permanentes para evaluar condiciones infraestructurales de los edificios donde funcionan y evaluar licencias de acuerdo a la normatividad del uso del suelo.

Comunidad residente y flotante

4. ALIMENTOS SANOS Y SEGUROS

Mejorar los niveles de nutricin y sensibilizar sobre la Seguridad Alimentaria

Sensibilizacin a ms del Promover prcticas seguras en la produccin, transformacin, 10% de la comunidad sobre distribucin y manipulacin de alimentos que garanticen alimentos Seguridad Alimentaria Mejorar la calidad alimentaria} de la Optimizar uso y cobertura de Comedores comunitarios seguros, inocuos y de calidad nutricional a lo largo de la cadena comunitaria e incrementar el comunidad de abastecimiento. seguimiento por las IVC en la localidad de TEUSAQUILLO

PLANEACIN - ALCALDA LOCAL SLIS - IDPAC -SDS

TEUSAQUILLO LOCALIDAD MODELO DE ALIMENTOS SANOS Y SEGUROS.

Proponer la expansin de la cobertura en comedores Seguridad alimentaria referida a la pobreza oculta comunitarios por la relacin de la y el sustento diario, la calidad de lo que se come. pobreza oculta. Expendio de alimetos en va pblica en calle 57 Sensibilizacin sobre la soberana alimentaria

Comunidad residente y trabajadora en la Localidad

Mitigar riesgos por manejo de 5. MEDICAMENTOS SEGUROS medicamentos en la comunidad de la Localidad de TEUSAQUILLO.

Propuestas de salud alternativa, Visitas permanentes de IVC para evaluar condiciones de los edificios donde funcionan y evaluar licencias de acuerdo a la normatividad del uso del suelo.

Mejoramiento del entorno. Eliminar Comunidad educada sobre puntos Crticos. Proyecto de salud alternativa riesgos de servicios de salud Apropiacin comunitaria y de los ilegales diferentes actores

SDS-INVIMA-INS-

SALUD ALTERNATIVA CON PUNTOS AZULES

Automedicacin. Presencia de centros esotericos y practicas . Clinicas ilegales de aborto calle 34 Y 39 entre Caracas y CALLE 17.problemas de salud pblica. En la localidad se puede encontrar automedicacin. Presencia de centros esotricos y prcticas ilegales como las clnicas ilegales de aborto calle 34 Y 39 entre Caracas y Carrera 17 problemas de salud pblica.Eventos mrbidos y mortales por reacciones adversas medicamentos. Intoxicaciones agudas por medicamentos.

Prevenir eventos mrbidos y mortales por reacciones adversas Comunidad residente y medicamentos, ntoxicaciones flotante agudas y riesgos por intervenciones inadecuadas

Disminuir las enfermedades zoonticas Aplicar el comparendo ambiental. trasmitidas por animales de compaa, 6. EVENTOS TRANSMISIBLES Realizar campaas pedaggicas. especialmente caninos, felinos y DE ORIGEN ANIMAL Ampliar esterilizacin de las mascotas animales callejeros en el Territorio de la Localidad de TEUSAQUILLO

Disminuir la poblacin de aves, canina y felina callejera, y el riesgo de contagio por enfermedades zoonticas y de accidente rbico en TEUSAQUILLO

Disminucin de los accidentes rbicos ocasionados por mascotas. Programa de divulgacin del Comparendo Disminucin de la poblacin canina Ambiental Programas de Vacunacin , SDS - POLICIA - ALCALDA LOCAL y felina. Disminucin en el nmero esterilizacin a Caninos y Felinos de conflictos ocasionados por la tenencia inadecuada

TEUSAQUILLO LOCALIDAD MODELO DE SOLUCION A LA PROBLEMTICA AMBIENTAL DE ORIGEN ANIMAL.

Inadecuada tenencia de mascotas. Presencia de excretas de caninos en parques y zonas verdes de la localidad .Lavado de locales de veterinarias calle 53 y 55 disposicin de residuos.Roedores en Ro Arzovispo, palomas parque Alfonzo Lpez , Parway y Consejo.

Acciones en los diferentes mbitos de vida cotidiana donde se fortalezca el conocimiento y respeto a la normatividad de Comunidad residente y flotante la adecuada disposicin de residuos slidos y tenencia adecuada de mascotas, entre otras.

7. CAMBIO CLIMATICO

Seguimiento del estado de individuos arbreos, fortalecer la plantacin del arbolado urbano, tratamientos silviculturales a especies en la Localidad, buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes y visitantes de TEUSAQUILLO

Proteger reas arborizadas. Mantener y ampliar el nmero de individuos arbreos Sensibilizar a la comunidad sobre las ventajas de tener un gran nmero de rboles para su adopcin y cuidado en el entorno.

Aumentar el nmero de Mejorar la calidad de aire, el indiviudos rboreos. entorno y la presentacin de Realizar mantenimiento a los enfermedades asociadas rboles identificados.

Actualizacin conceptos Tcnicos Silviculturales Elaboracin masiva de tratamientos Silviculturales y Siembra de Arboles Urbanos

COMUNIDAD - JBB- SDA

TEUSAQUILLO LOCALIDAD MODELO DE HUELLA ECOLOGICA E IMPACTO AMBIENTAL.

Incluye muertes producidas por los cambios en la temperatura y el rgimen de lluvias que produce alteraciones en los patrones de transmisin de algunas enfermedades incluyendo las enfermedades virales, asociadas con la enfermedad respiratoria aguda (ERA). Inundaciones en Canal Egido (San Francisco)

. Acompaamiento tcnico para el manteminimento especies vegetales ubicadas en la localidad Comunidad residente y flotante Fomento de huella ecolgica e impacto abiental.

Ampliar cobertura de Inspeccin, vigilancia y control. Inclusin en los proyectos ambientales del habitante de calle. Mejorar el entorno urbano y disminuir Promover las organizaciones vecinales como estrategia para la 8. HABITAT, ESPACIO riesgos de accidentes y desastres que proteccin y la exigibilidad de los derechos a nivel del territorio y PUBLICO Y MOVILIDAD generen a poblacin residente y flotante veedura ciudadana. de la localidad de TEUSAQUILLO, Generar asociaciones vecinales para la proteccin tranquilidad y armona de sus territorios Pactos de Convivencia. Parque Simn Bolvar en forma conjunta con la administracin distrital.

Disminuir la presentacin de enfermedades y accidentes Programa de recuperacin y asociados a los ajustes de Mantener al mnimo el riesgo de accidentes sensibilizacin por la afectacin del desarrollo urbanstico en la uso del suelo en la Localidad localidad.

SDS - SDA - DPAE PLANEACION - IDPAC - IDRD DEFENSORA DEL ESPACIO PBLICO

Los cambios en el uso del suelo y del espacio pblico, afecta la movilidad y las dinmicas propias en el territorio, produciendo afectacin en la calidad de vida de sus residentes. Presencia de habitante de calle en rivera del Ro Arzobispo.Ventas ambulantes , ocupacin de espacio publico en la calle 57 y parque Santamarta TEUSAQUILLO LOCALIDAD MODELO DE HABITAT, para mercadeo. Consecuencias de Plan Centro y ESPACIO PUBLICO Y MOVILIDAD Anillo de innovacin y el impacto sobre las comunidades.Proyecto de estino turstico y sostenible afecta la localidad .Existencia de sitios de prostitucin en cercana de los colegios(colegio Manuela Beltran ) entre la 57 y 60. Inseguridad en zona de exhibicin de poblacin LGBTI , apropiacin de espacio pblico. Calle 57 calle 60 .

Desarrollar proyectos que mejoren el conocimiento y sintona de los diferentes actores sobre los impactos que tendrn el desarrollo de los planes Comunidad residente y flotante que se vienen desarrollando en la Localidad. Patrimonio Arquitectnico, corredores ambientales, Plan Centro y DTS.