MATRIZ PARA LA ARMONIZACION DEL PDM.pdf

4
MATRIZ PARA ARMONIZACIÓN DE PDM CON OTRAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Debe existir armonización y articulación entre el PDM y los planes de los diferentes niveles territoriales y la Nación, los POT y el EOT, de tal modo que las políticas del orden Nacional sean cumplidas en el territorio, y los programas y proyectos locales sean coherentes con las políticas Regionales y Nacionales; además se debe tener en cuenta que los esfuerzos conjuntos y las alianzas estratégicas permiten superar dificultades de tipo financiero y de bajas capacidades de operación, que son tradicionales en las diferentes entidades territoriales del país. Igualmente el PDM es el instrumento ideal para la ejecución del EOT, ya que en este se plasman los objetivos, estrategias y programas de desarrollo concertados con la ciudadanía, organizaciones cívicas, sector productivo y autoridades públicas, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población. En la matriz de armonización que se presenta a continuación se consigna la coherencia y pertinencia de los programas y proyectos del Municipio respecto a los lineamientos y políticas del nivel Departamental y Nacional, dichos programas deben estar articulados a una orientación de desarrollo territorial y a la gestión del suelo formulados en el EOT.

Transcript of MATRIZ PARA LA ARMONIZACION DEL PDM.pdf

Page 1: MATRIZ PARA LA ARMONIZACION DEL PDM.pdf

MATRIZ PARA ARMONIZACIÓN DE PDM CON OTRAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Debe existir armonización y articulación entre el PDM y los planes de los

diferentes niveles territoriales y la Nación, los POT y el EOT, de tal modo que las

políticas del orden Nacional sean cumplidas en el territorio, y los programas y

proyectos locales sean coherentes con las políticas Regionales y Nacionales;

además se debe tener en cuenta que los esfuerzos conjuntos y las alianzas

estratégicas permiten superar dificultades de tipo financiero y de bajas

capacidades de operación, que son tradicionales en las diferentes entidades

territoriales del país. Igualmente el PDM es el instrumento ideal para la

ejecución del EOT, ya que en este se plasman los objetivos, estrategias y

programas de desarrollo concertados con la ciudadanía, organizaciones cívicas,

sector productivo y autoridades públicas, con el propósito de mejorar las

condiciones de vida de la población.

En la matriz de armonización que se presenta a continuación se consigna la

coherencia y pertinencia de los programas y proyectos del Municipio respecto a

los lineamientos y políticas del nivel Departamental y Nacional, dichos programas

deben estar articulados a una orientación de desarrollo territorial y a la gestión del

suelo formulados en el EOT.

Page 2: MATRIZ PARA LA ARMONIZACION DEL PDM.pdf

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MATRIZ DE HARMONIZACIÓN PDM 2004 - 2007 CON OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

MUNICIPIO DE CÁCERES "AHORA SÍ LE TOCA AL PUEBLO"

PDM E.O.T. PROGRAMA

DEPARTAMENTAL PROYECTOS CONTINUIDAD

PND

SECTOR

ESTRATEGIA PROGRAMA PROYECTO POLITICA PROYECTO O ACCION

PROGRAMA PROYECTO POLITICA

Adecuación del teatro municipal

Fomento y formación cultural y deportiva en Antioquia

Adecuación del teatro municipal

Diseño e implementación de un plan de estímulos y reconocimiento a los creadores artísticos y culturales.

Solicitar apoyo a nivel departamental, Nacional y del sector privado

Adecuación y dotación de la casa de la cultura

Promoción de los lugares turísticos de la región

Escuelas artísticas

DESARROLLO SOCIAL

Mayor fomento de la cultura

Fomento cultural

Valores humanos, culturales y artísticos

Promover la concertación regional para desarrollar articuladamente propuestas en el área de la cultura

Construcción de la Casa de la cultura y biblioteca municipal en el futuro centro recreativo

Valoración y apropiación del deporte y la cultura para el desarrollo humano integral

Fortalecimiento de las estrategias de restauración y conservación del patrimonio cultural

Construcción de la casa de la cultura y biblioteca municipal para un futuro

Adelantar iniciativas con miras a la apropiación social del patrimonio cultural, como la revitalización de los centros históricos y la promoción y difusión del patrimonio oral e inmaterial Colombiano

Page 3: MATRIZ PARA LA ARMONIZACION DEL PDM.pdf

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MATRIZ DE ARMONIZACIÓN PDM 2004 - 2007 CON OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

MUNICIPIO DE CÁCERES "AHORA SÍ LE TOCA AL PUEBLO"

PDM E.O.T. PROGRAMA

DEPARTAMENTAL PROYECTOS CONTINUIDAD

PND

SECTOR

ESTRATEGIA PROGRAMA PROYECTO POLITICA PROYECTO O ACCION

PROGRAMA PROYECTO POLITICA

Fortalecimiento del instituto municipal de deportes de Cáceres (IMDECA)

Construcción placa polideportiva Piamonte

Construcción colectiva de la política pública de deportes

Fomento y apoyo al deporte y recreación

Construcción coliseo

Recreación y utilización del tiempo libre

Gestión, cofinanciación y cooperación de proyectos deportivos con los entes territoriales y el exterior

Apoyo centro de iniciación deportiva

Construcción coliseo cabecera municipal Fortalecimiento de

los procesos de formación y fomento deportivo en los municipios y el departamento

Semilleros

DESRARAOLLO SOCIAL

Aplicación de la ley 181, acuerdos municipal. Gestionar recursos comprometer al equipo de gobierno

Fortalecimiento y fomento del deporte, la recreación y la actividad física

Democratización del deporte

Impulsar el desarrollo de aquellos proyectos que propendan en el mejoramiento del deporte y la recreación

Ampliación de las oportunidades de acceso y disfrute de los servicios y espacios deportivos y recreativos

Construcción y mejoramiento escenarios deportivo, parques recreativos y coliseo

Construcción cachucha de la gradería municipal de la cancha de fútbol

El Gobierno Nacional a través del Instituto Colombiano del Deporte (COLDEPORTES) adoptará las medidas necesarias para dar cumplimiento al articulo 52 Constitucional en donde se dispone que el deporte y la recreación forman parte de la educación y constituyen gasto público social. para lo cual se tendrá en cuenta el "Plan Nacional para el desarrollo del Deporte Colombiano 2003 - 2008"

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

MATRIZ DE ARMONIZACIÓN PDM 2004 - 2007 CON OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Page 4: MATRIZ PARA LA ARMONIZACION DEL PDM.pdf

MUNICIPIO DE CÁCERES "AHORA SÍ LE TOCA AL PUEBLO"

PDM E.O.T. PROGRAMA

DEPARTAMENTAL PROYECTOS CONTINUIDAD

PND SECTOR

ESTRATEGIA PROGRAMA PROYECTO POLITICA PROYECTO O ACCION

PROGRAMA PROYECTO POLITICA

Estudio Geográfico

Constitución del resguardo indígena

Titulación de tierras para resguardos. Ordenamiento ambiental del territorio indígena

Fortalecer las instancias y procesos de desarrollo organizativo de los grupos étnicos, femeninos y generacionales que se han venido consolidando en el Departamento

Utilización de los patios de las viviendas

Cultivos integrales

Fortalecimiento de la seguridad alimentaria en las comunidades indígenas

Motivación a la comunidad para recuperar las plantas tradicionales

Construcción de huertas caseras de plantas medicinales indígenas

Conformación de viveros de semillas y plantas tradicionales

DESARROLLO HUMANO

Hacer uso de todos los elementos e instrumentos que hay al alrededor

Impulso y apoyo a la cultura indígena

Fomento y mercadeo de las artesanías indígenas

Gestión ambiental territorial y fortalecimiento de la producción sostenible para la seguridad alimentaria

Recuperación y desarrollo de la artesanía zenú

Promoción del reconocimiento y autoreconocimiento de la diversidad cultural, étnica, poblacional y de género, mediante la implementación de políticas públicas

Apoyar la investigación y divulgación sobre la historia e identidad cultural de los diferentes grupos poblacionales y subregionales de Antioquia.

El Gobierno Nacional coordinará con los Ministerios el diseño y la definición de las políticas conducentes a elevar el nivel de vida de los grupos étnicos y a garantizar su participación en las decisiones que les atañen. Facilitar a los pueblos indígenas el diseño de sus propios planes de vida acorde con su cosmovisión. El Estado apoyará su elaboración y ejecución y garantizará, además, el cumplimiento de los tratados y convenios Internacionales para un cabal desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas