Matriz Foda y Estrategias

4

Click here to load reader

description

FODA

Transcript of Matriz Foda y Estrategias

Page 1: Matriz Foda y Estrategias

U. E. COLEGIO LA CONCEPCIÓN

MONTALBÁN - CARACAS

MATRIZ FODA Y ESTRATEGIAS AÑO ESCOLAR 2014 -2015

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Filosofía del Centro: Carisma, espiritualidad y proyecto pedagógico concepcionista.

Organización gerencial e identificación del personal y la filosofía del centro.

Encuentros y reuniones periódicas para planificar y evaluar el proyecto.

Funcionan departamentos y coordinaciones.

Acompañamiento pedagógico, entrega y revisión de planificaciones y evaluaciones.

Infraestructura adecuada

Dotación de recurso didácticos

Laboratorios informáticas y de idiomas.

Atención a educación Inicial, Primaria y Bachiller

Formación permanente a los docentes

Apoyo pedagógico Concepcionista.

Apoyo pastoral de AVEC.

Encuentros de centros Concepcionistas.

Encuentros y asambleas de AVEC.

Consejos de directores del Distrito Escolar.

Asistencia masiva de Representantes a las Asambleas de Padres.

Buen nivel de formación de los Representantes.

Medios de transporte y fácil acceso al centro.

Servicios públicos.

Se necesita un encargado de disciplina a tiempo completo.

Falta un encargado de mantenimiento.

El horario del chofer no conviene a la institución.

Mayor vigilancia en las actividades especiales.

Poco respeto de los alumnos por la conservación del ambiente.

Se nota la influencia de agresividad e irrespeto del ambiente.

Algunas clases muy calurosas

Poca organización pastoral.

Bajo rendimiento académico.

Inseguridad del ambiente.

Amedrentamiento y agresividad de algunos padres y madres.

La no aceptación por parte de algunos padres de la dificultad de aprendizaje de sus hijos.

Actitud defensiva y de confrontación de algunos representantes.

Desintegración familiar

Desempleo

Pérdida de valores tradicionales en la familia y la sociedad.

Distractores tecnológicos y uso inadecuado de ellos.

Page 2: Matriz Foda y Estrategias

Formación humano-cristiana sistemática a niños y adolescentes.

Actividades pastorales que fortalecen la vivencia de valores humano- cristiano.

.Existencia de grupos extraescolares (movimiento misionero, laicos colaboradores, equipos deportivos)

Experiencia y capacitación del personal docente

Alto índice de asistencia

Delegados de curso responsables y comisiones de trabajo.

Plan de acompañamiento a las comisiones.

Participación activa de la comunidad educativa en los espacios de formación.

Campañas de solidaridad con los necesitados.

Pluralidad de los miembros de la comunidad educativa. Buenas relaciones interpersonales.

Relación escuela- comunidad

Alumnos con cualidades musicales.

Coral institucional.

Facilitadores calificados para la formación (UCAB)

Personas que se adelantan a dar informaciones y a veces no llegan a todo el personal.

Poca continuidad en el compromiso de vida de los grupos.

No existe escuela de padres y pastoral familiar.

Falta seguimiento en la aplicación de los talleres recibidos.

Se necesita unificar criterios en la formación de los alumnos.

Actitud de indisciplina en algunos cursos.

Influencia nociva de la cultura de la muerte: violencia, muerte, secuestro, aborto, corrupción.

Congelamiento de mensualidades y matrícula.

Poca remuneración que pueden recibir los docentes en las instituciones privadas.

El ambiente de consumismo y permisividad que viven los jóvenes en la sociedad y que se refleja en su vocabulario, sus fiestas, su trato.

Page 3: Matriz Foda y Estrategias

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIA “F O” ESTRATEGIA “F A” ESTRATEGIA “D O” ESTRATEGIA “D A”

Asimilación progresiva de la pedagogía institucional por parte de los docentes y padres.

Crear espacios para la formación del carisma Concepcionista.

Utilizar la herramienta de Internet para investigar y preparar material de pastoral y acompañamiento.

Institucionalizar encuentros concepcionistas y promoverlos.

Asistir a los eventos organizados por AVEC.

Asistir a los consejos directivos programados por el Distrito Escolar para seguir puntualmente sus indicaciones.

Aprovechar la asistencia masiva de los padres a las asambleas para dar temas de formación requerida.

Aprovechar la formación de los representantes para proyectos institucionales y de curso

Crear conciencia de responsabilidad en el uso y

Alertar a los Padres sobre la inseguridad del entorno para que tomen las medidas oportunas en la protección de sus hijos y de ellos mismos.

Seguir con la vigilancia y aumentar el alumbrado del parque

Enfrentar en el mismo memento a los padres que vienen a exigir de manera agresiva. Manejar con cuidado cada caso con la LOPNNA si es necesario.

Tener en cuenta las causas de la desintegración familiar y el desempleo para poder canalizar la agresividad de los padres y que sientan apoyo institucional en la solución de sus problemas.

Formar los valores de los padres y llamarlos a la vivencia de los valores, con el fin de recuperarlos en la familia y la sociedad.

Alertar a los padres sobre los peligros intelectuales, morales y psicológicos que corren sus hijos con las tecnologías de punta comunicacional sin una verdadera supervisión por parte de ellos.

Concientizar a toda la comunidad educativa, sobre todo a los jóvenes,

Nombrar una persona a tiempo completo como encargado de disciplina para bachillerato, para acompañar a los jóvenes y los cursos cuando no hay profesor.

Buscar una persona que se encargue del mantenimiento del inmueble y que rinda informe mensual.

Hablar con el chofer y acordar el ajuste de su horario a lo establecido o pedirle la renuncia a su trabajo.

Nombrar brigadas para la conservación del ambiente que, al mismo tiempo que se concientizan ellos, ayuden a los demás a respetar el ambiente.

Solucionar el problema de exceso de calor en algunas clases de básica, así como los pizarrones acrílicos en 4to. 5to, 6to.

Nombrar encargada de pastoral a tiempo completo para poder organizar este aspecto fundamental y convertir el colegio en comunidad cristiana de carisma donde:

Estar alerta y alertar a los padres sobre el problema de inseguridad del entorno, para que acompañen a sus hijos.

Atender a los padres que vienen agresivos o a la defensiva, para que puedan drenar su situación y juntos buscar soluciones oportunas al problema que vienen a plantear.

Tener en cuenta al tratar con los padres de las dificultades que puedan tener por la desintegración familiar, el desempleo u otros motivos que puedan estar afectando a la familia.

Realizar charlas formativas sobre valores que deben vivir y transmitir los padres a sus hijos

Convocar a los padres para concientizarlos sobre el peligro intelectual y moral que supone para sus hijos el uso inadecuado de los distractores tecnológicos.

Conversar con los padres sobre la influencia de la cultura de la

Page 4: Matriz Foda y Estrategias

racionamiento de los servicios públicos y el reciclaje.

Dar cabida en la institución a los niños con cualidades artísticas especiales, para promover la cultura y las artes.

Servirnos de los recursos humanos y profesionales de la UCAB para la formación de los Docentes y los Padres.

Incentivar intercambios deportivos, culturales y pedagógicos con otras instituciones educativas del sector.

sobre la influencia de la cultura de la muerte en su formación como personas de bien.

Concientizar a los niños y jóvenes sobre la influencia negativa que ejerce en ellos el consumo y la permisividad.

Realizar los ajustes de pago de mensualidad y matrícula de acuerdo a las necesidades de pago del personal. O buscar otras alternativas para generar recursos para este fin y así evitar que se vayan a otras instituciones.

- Se dé continuidad a la vida de

los grupos.

- Se cree y atienda la escuela de

padres.

- Se unifiquen criterios para la

formación de los alumnos.

Elaborar calendario de temas de formación anual para dar continuidad a la formación de los docentes, personal administrativo y obrero.

muerte, reinante en el ambiente, en la formación de los hijos

Hacer el mejor esfuerzo para subirle el sueldo al personal docente y buscar otras alternativas de ayuda para que se sientan a gusto en la institución y se sepan reconocidos.

Concientizar a los jóvenes sobre la influencia del consumismo y la permisividad en la formación de una personalidad sana y sobre su futuro profesional.