Matriz de Consistencia

3
FORMULADO POR PROFESOR ASES FECHA SEM 3 SEM 4 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 2 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 1.2 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION  1.2.1 DELIMITACI ON TEMPORAL, ESPACIAL, SOCIAL  1.2.2 DELIMITACI ON CONCEPTUAL 1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA  1.3.1 PROBLEMA PRINCIPAL  1.3.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS 1.4 JUSTIFICACION / IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACI ON  1.4.1 JUSTIFICACION, IMPORTANCIA  1.4.2 LIMITACIONES 1.5 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION  1.5.1 OBJETIVO PRINCIPAL  1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS CAPITULO II: ASPECTOS TEORICOS CONCEPTUALES DEL ESTUDIO 2.1 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACION 2.2 MARCO HISTORICO, LEGAL,ETC. 2.3 MARCO TEORICO  2.3.1 CONCEPTUALIZACI ONES SOBRE (EL TEMA A INVESTIGAR)  2.3.2 CONCEPTUALIZACI ONES SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO 2.4 HIPOTESIS 2.4.1 HIPOTESIS PRINCIPAL  2.4.2 HIPOTESIS ESPECIFICAS 2.5 VARIABLES E INDICADORES  2.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE - INDICADORES  2.5.2 VARIABLE DEPENDIENTE - INDICADORES CAPITULO III: ASPECTOS METODOLOGICOS 3.1 TIPO DE INVESTIGACION  3.1.1 TIPO DE INVESTIGACION Y NIVEL DE INVESTIGACION 3.2 METODO Y DISEÑO DE INVESTIGACION  3.2.1 METODO DE INVESTIGACION (DESCRIPTIVO, INDUCTIVO, ETC.)  3.2.2 DISEÑO 3.3 POBLACION Y MUESTRA  3.3.1 POBLACION  3.3.2 MUESTRA 3.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS  3.4.1 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS, ENCUESTAS  3.4.2 TECNICAS DE ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS INFORME FINAL Y RESULTADOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACION ANEXOS: MATRIZ DE CONSISTENCIA FINAL Y OTROS ANEXOS BIBLIOGRAFIA TEMA: ENFOQUE DE AUDITORIA DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL SERVICIO DE ELECTRÓNICA DE LA FUERZA AÉREA TIEMPO / ACTIVIDADES ABRIL CRONOGRAMA MARZO SEM 1 SEM 1 SEM 2 SEM 1

Transcript of Matriz de Consistencia

CRONOGRAMATEMA: ENFOQUE DE AUDITORIA DE GESTIN PRESUPUESTARIA EN EL SERVICIO DE ELECTRNICA DE LA FUERZA AREAFORMULADO POR :VEGA CARRERA JOSELYNPROFESOR ASESOR :DR. OSWALDO A. VALLEJOS AGREDADOCTOR EN CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLESMAGISTER EN ADMINISTRACION CIDE MEXICO DF.CONTADOR PUBLICO COLEGIADO - AUDITOR. PERFECHA :12 DE JUNIO DEL 2013CRONOGRAMATIEMPO / ACTIVIDADESMARZOABRILMAYOJUNIOSEM 1SEM 2SEM 3SEM 4SEM 1SEM 2SEM 3SEM 4SEM 1SEM 2SEM 3SEM 4SEM 1SEM 2SEM 3SEM 4CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMTICA1.2 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION1.2.1 DELIMITACION TEMPORAL, ESPACIAL, SOCIAL1.2.2 DELIMITACION CONCEPTUAL1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA1.3.1 PROBLEMA PRINCIPAL1.3.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS1.4 JUSTIFICACION / IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION1.4.1 JUSTIFICACION, IMPORTANCIA1.4.2 LIMITACIONES1.5 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION1.5.1 OBJETIVO PRINCIPAL1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOSCAPITULO II: ASPECTOS TEORICOS CONCEPTUALES DEL ESTUDIO2.1 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACION2.2 MARCO HISTORICO, LEGAL,ETC.2.3 MARCO TEORICO2.3.1 CONCEPTUALIZACIONES SOBRE (EL TEMA A INVESTIGAR)2.3.2 CONCEPTUALIZACIONES SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO2.4 HIPOTESIS2.4.1 HIPOTESIS PRINCIPAL2.4.2 HIPOTESIS ESPECIFICAS2.5 VARIABLES E INDICADORES2.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE - INDICADORES2.5.2 VARIABLE DEPENDIENTE - INDICADORESCAPITULO III: ASPECTOS METODOLOGICOS3.1 TIPO DE INVESTIGACION3.1.1 TIPO DE INVESTIGACION Y NIVEL DE INVESTIGACION3.2 METODO Y DISEO DE INVESTIGACION3.2.1 METODO DE INVESTIGACION (DESCRIPTIVO, INDUCTIVO, ETC.)3.2.2 DISEO3.3 POBLACION Y MUESTRA3.3.1 POBLACION3.3.2 MUESTRA3.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS3.4.1 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS, ENCUESTAS3.4.2 TECNICAS DE ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOSINFORME FINAL Y RESULTADOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIONANEXOS: MATRIZ DE CONSISTENCIA FINAL Y OTROS ANEXOSBIBLIOGRAFIA

CONSISTENCIATEMA: SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS EN UNA EMPRESA COMERCIAL DE ACABADOS PARA UNA MEJOR RENTABILIDADFORMULADO POR :GONZALES NAVARRO LISSET GABRIELAPROF. ASESOR :DR. OSWALDO VALLEJOSFECHA :26 de Mayo del 2014PROBLEMASOBJETIVOSJUSTIFICACIONMARCO TEORICOHIPOTESISVARIABLESINDICADORESINDICESMETODOPROBLEMA PRINCIPAL:OBJETIVO PRINCIPAL:La ejecucin de las operaciones, de all la importancia que tiene el tratamiento de la auditoria interna con el control de inventarios en el marco de la administracin, contabilidad y la auditoria interna, porque constituyen la mejora de la rentabilidad de la empresa.Auditoria de GestinHIPOTESIS PRINCIPAL:VARIABLE INDEPENDIENTE:X. SISTEMA DE COTROL INTERNO DE INVENTARIOSINDICADORES DE RENTABILIDAD * Rentabilidad sobre la inversion * Rentabilidad sobre los capitales * Margen comercial * Rentabilidad neta sobre ventasMetodo de investigacion:Cmo organizar el sistema de control interno de inventarios en una empresa comercial de acabados (DIHU SERVICE SAC), para obtener una mejor rentabilidad en la empresa?Implementar un sistema de control interno deInventarios para el mejoramiento del rendimiento de la produccin para la empresa.Tcnica que ayuda a analizar, diagnosticar y establecer recomendaciones, con el fin de conseguir con xito una estrategia.Si el sistema de control interno de inventarios se lleva a cabo en forma integral y coherente, entonces influye favorablemente en la rentabilidad de la empresa.El sistema de control Interno de InventariosX.1. Mercaderias X.2. Materia prima X.3. Productos en proceso y productos terminados. X.4. Suministros, materiales auxiliares y repuestos X.5. Normas del Sistema de Control Interno de InventariosEncuesta y MuestreoPROBLEMAS SECUNDARIOS:OBJETIVOS SECUNDARIOS:Ejecucin de un Sistema de Control Interno de InventariosHIPOTESIS ESPECIFICAS:VARIABLE DEPENDIENTE:Y. MEJOR RENTABILIDADEstrategia:1. Por qu el sistema de control interno de inventarios en la empresa comercial de acabados (DIHU SERVICE SAC) es deficiente?Determinar el planeamiento adecuado para una sano control de inventarios hacia la bsqueda de efectividad, eficiencia y economa en la empresa.Se debe realizar con racionalidad, eficiencia y eficacia para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los planes y programas.El mejor planeamiento que se realiza para la Auditoria Interna, influir en forma positiva en el rendimiento de la empresa, en medida que sea prctica y eficiente a la vez.Una mejor rentabilidadY.1. Ventas e Ingresos Y.2. Satisfaccin del cliente Y.3. Eficiencia y eficacia en la ejecucin de la produccin Y.3. Prevencin de fraudes y/o errores en el sistema de control interno de inventariosAnalizar normas de control interno e implementarlas a la ejecucion presupuestaria2. Cmo se utiliz el sistema de deteccin de errores y/o fraudes en el control interno de inventarios?Determinar los ajustes necesarios en las polticas de control, de modo que se puedan hacer las correcciones necesarias para mejorar la gestin.El objetivo del sistema de auditora interna aplicado al sistema de control interno de invenatarios es proveer de seguridad razonable acerca de la rentabilidad de su produccin.En la medida que las polticas que se vienen utilizando en la Auditoria Interna, sean las adecuadas, influirn decididamente en el planeamiento del trabajo que se realiza.Metodo de Investigacion:3. Qu ventajas y desventajas se encontraron en el sistema de control interno de inventarios de la empresa DIHU SERVICE SAC?Evaluar los objetivos de la institucin para poder establecer un control que incida en la gestin que se lleva a cabo en este nivel.Si los objetivos programados son claros, entonces incidirn favorablemente en el rendimiento de la empresa.Descriptivo, Analitico e Inductivo