Matriz Cuatro

15
EDUCACIÓN SUPERIOR DE GRADO O DE TERCER NIVEL Instituci ón Carrera o Programa Datos Generales Datos del Proyecto Descripció n General Análisis de Pertinenci a Planificac ión Curricular Recursos de la Instituci ón para el Proyecto Profesores - Investigad ores Información Administrat iva - Financiera Nombre del Proyecto Proyecto de Carrera de Educación Inicial Articulación con las áreas consideradas de prioridad nacional 5 Industrias estratégicas Refinería Astillero Petroquímica Siderurgia Metalurgia No aplica Áreas de interés público Salud Educación Ciencias Fundamentales Seguridad Ciudadana Otras áreas de coyuntura de acuerdo a políticas No aplica 14 Subsectores polarizados de la producción Turismo

Transcript of Matriz Cuatro

EDUCACIN SUPERIOR DE GRADO O DE TERCER NIVELInstitucinCarrera o Programa

DatosGeneralesDatos delProyectoDescripcinGeneralAnlisis dePertinenciaPlanificacinCurricularRecursos de la Institucin para el ProyectoProfesores - InvestigadoresInformacin Administrativa - Financiera

Nombre del ProyectoProyecto de Carrera de Educacin Inicial

Articulacin con las reas consideradas de prioridad nacional

5 Industrias estratgicasRefineraAstilleroPetroqumicaSiderurgiaMetalurgia No aplica

reas de inters pblicoSaludEducacinCiencias FundamentalesSeguridad CiudadanaOtras reas de coyuntura de acuerdo a polticasNo aplica

14 Subsectores polarizados de la produccinTurismoAlimentos frescos y procesados.Energas renovables (Bioenergas y alternativas)Biotecnologa (Bioqumica y Biomedicina)Servicios AmbientalesMetalmecnicaTecnologa (Hardware y Software)Plsticos de caucho sintticoConfecciones y CalzadoVehculos, automotores, autoparteTransporte y logsticaConstruccinCadena agroforestal sustentable y productos elaboradosProductos farmacuticos y qumicosNo aplica

Articulacin con el Plan Nacional de Desarrollo

Objetivos: Consolidar el Estado democrtico y la construccin del poder popularPolticas: Garantizar la prestacin de servicios pblicos de calidad con calidez Lineamientos: Implementar modelos de prestacin de servicios pblicos territorializados con estndares de calidad y satisfaccin de la ciudadana

Tendencias

mbitos a desarrollarTendencias

Desarrollo de las ciencias que sustentan laDesarrollo tecnolgicoDesarrollo de la profesinActores y sectores de desarrollo de la profesin

Objeto, tensiones o problemas que presentan los ejes de anlisis y a los que deber responder la profesinCules son los horizontes epistemolgicos necesarios para responder a los problemas de la realidad que debe transformar la profesin?Qu enfoques tericos y metodolgicos son los ms pertinentes para abordar el objeto de estudio de la profesin? Cules son los ncleos bsicos de las disciplinas que sustentan la profesin y cmo han evolucionado sus sistemas conceptuales con las nuevas formas de organizacin del conocimiento?Cules son las nuevas tecnologas vinculadas con la profesin y por qu es necesario integrarlas en la formacin curricular? Qu tipo de tecnologas pueden generar prcticas de innovacin en el Ejercicio de la profesin? De qu manera podran vincularse las tecnologas de punta a los aprendizajes profesionales paradar respuesta a los problemas quepresentan los sectores estratgicos y de inters pblicoCules son los sujetos de aprendizaje de las diversas tendencias de formacin profesional y cules son los perfiles generales y especficosQue se pretende desarrollar? Qu tipo de relacin entre los procesos de formacin, investigacin y vinculacin con la colectividad presentan las diversas tendencias? Cules son los problemas de la realidad o centros de inters que integran el objeto de estudio y de actuacin de la profesin?Cules son los problemas, necesidades y tensiones que presentan los actores y sectores vinculados a la profesin? Cules son los ncleos potenciadores del buen vivir a los que aportar para su transformacin los profesionales que egresen de la carrera? Cules son las tendencias de desarrollo local y regional que pueden convertirse en campos de estudio y de actuacin de la Profesin? Qu capacidades de los actores y sectores pueden convertirse en oportunidades de emprendimientos sociales y en nuevos modos de aplicacin de las funciones del profesional?

Aportes desarrollados en los ltimos 5 aos que inciden en la definicin del objeto y en la orientacin de los objetivos de la formacin profesionalQu enfoques terico-metodolgicos y qu sistemas conceptuales se han desarrollado en los ltimos cinco aos en las disciplinas que sustentan la profesin? Cules son las nuevas orientaciones del conocimiento y los saberes que inciden en la construccin del objeto de estudio y de actuacin de la profesin?Qu tecnologas y tecno ciencias desarrolladas en los ltimos cinco aos deben integrarse a la formacin profesional? Bajo qu orientaciones?Cules son las tendencias de la formacin profesional desarrolladas en los ltimos cinco aos que pueden reorientar e innovar el modelo curricular? Qu enfoques pedaggicos y curriculares de estas tendencias pueden ser asumidas por el proyecto curricular y cules son las transformaciones que se operaran en el o los objetos de la profesin?Qu tensiones, problemas y propuestas prospectivas de los actores debe asumir la profesin como parte de su objeto? Qu capacidades debern desarrollar los futuros profesionales para responder a las problemticas y necesidades definidas en las dinmicas de los actores durante los ltimos cinco aos?

Campos de estudio de la carrera necesarios para responder con pertinencia a las tendenciasCules son los campos de formacin curricular necesarios para dar respuestas a las diversas tendencias? Qu niveles de integracin curricular deben tener los ejes de inters de las tendencias, qu condiciones acadmicas y ambientes de aprendizaje son necesarios para que la formacin profesional sea pertinente?

Matriz Productiva - Servicios del Buen Vivir

mbitos a desarrollarSectores estratgicos priorizadosMatriz productivaMatriz de servicios del buen vivir

Problemas a los que responde la profesin vinculados con los sectores y las matrices, segn sea el caso.Cules son los problemas y necesidades de las zonas de planificacin que abordar la formacin profesional de forma pertinente? Qu articulaciones existen entre los campos de estudio y de actuacin de la formacin profesional y los sectores e industrias estratgicas? Qu aporte realizar el currculo a las necesidades de formacin del talento humano que demanda la matriz productiva?Cules son los objetivos, polticas y estrategias del rgimen del buen vivir que son abordados por la formacin profesional para su estudio y actuacin?Cules son las reas de inters pblico a las que aporta la carrera? Qu aporte realizar el currculo a las necesidades de formacin del talento humano que demanda la matriz de servicios del buen vivir?

Relacin con el objeto de estudio e intervencin de la profesin.De qu manera est incorporado en el objeto de estudio de la profesin los problemas y perspectivas de desarrollo de la matriz productivaDe qu manera est incorporado en el objeto de estudio de la profesin losproblemas y perspectivas de desarrollo de la matriz de servicios del buen vivir

Perfil de egreso que impactar en el desarrollo de sectores y matrices segn sea el casoQu capacidades, habilidades, competencias o desempeos profesionales deber incorporar el perfil de egreso para responder a la demandas de la matriz productiva?Qu capacidades, habilidades, competencias o desempeos profesionales deber incorporar el perfil de egreso para responder a la demandas de la matriz de servicios del buen vivir?

Demanda OcupacionalmbitosCampos de actuacin de la profesinMercado LaboralEspacio ocupacional

Caracterizacin de la demanda a nivel nacional y localDeterminar los campos generales de actuacin de la profesin delimitando los diversos escenarios profesionales formales e innovadores y su pertinencia Ej.: Instituciones del Estado que administran polticas pblicas del Sector.Determinar aquellos campos de actuacin que se ubican en la dinmica productiva y de servicios de organismos e instituciones formales vinculados a la profesin: Ej. de figuras y perfiles profesionales que necesita el sistema nacional y local de gestin del talentoDefinir prospectivamente aquellos escenarios profesionales posibles queseran creados de manera innovadora atendiendo a las demandas o situaciones delentorno y que establecen nuevas orientaciones de los perfiles profesionales: Ej. Emprendimientos profesionales definidos de manera prospectiva.

Perfil profesional necesario para cubrir la demandaEstablecer cules son las caractersticas de los perfilesprofesionales que demandan los diversos escenarios profesionalesDescripcin de las caractersticas del perfil de la profesin que demandan los actores y sectores formales vinculados a la profesinDescripcin de las caractersticas del perfil de la profesin que favorecer el desarrollo de nuevos e innovadores escenarios profesionales emprendimientos del conocimiento

Necesidad de profesionales a nivel nacionalDeterminar la demanda de profesionales a nivel nacional tomando en cuenta los planes nacionales de desarrollo, polticas pblicas y tendencias de los actores y sectores vinculados a la produccin

Necesidad de profesionales a nivel localDeterminar la demanda de profesionales a nivel local tomando en cuenta los planes zonales, las polticas pblicas, tendencias de los actores y sectores vinculados a la produccin y a posibles

Enfoque de Gnero e InterculturalidadmbitosDilogo de saberesIntegracin de estudiantesInclusin, diversidad y gnero

Caracterizacin de la profesin relacionada con la interculturalidad

Desde qu visin u horizonte epistemolgico?Con que horizontes o enfoques epistemolgicos se orientar la organizacin del conocimiento del currculo?Qu enfoques terico metodolgicos son los ms pertinentes para convertirse en marcos referenciales para la interpretacin de las prcticas de intervencin de la profesin?

Qu se quiere transf ormar con la profesin?Qu sistemas tericos, tecnolgicos y culturales van a ser reconstruidos, adaptados y transformados en los procesos de formacin profesional y qu se espera transformar con los futuros profesionalesCules son los contextos y tensiones de la ciencia y la realidad que la profesin debe intervenir, transformar y aportar con soluciones del conocimiento?

Con qu actores y qu contextos pretende trabajar la profesin?Qu perfil de los sujetos que aprenden se pretende formar, con qu valores y orientaciones?Cules son los aportes de la profesin a las demandas de talento humano de la nacin? Qu actores y sectores son los que integraran a las propuestas de intervencin profesional?

Con qu aplicaciones y orientaciones metodolgicas?Qu mtodos, lenguajes y procesos de las disciplinas que sustentan la profesin son los que favorecern los procesos de explicacin y comprensin de la realidadQu mtodos, modelos, procesos y protocolos de la profesin se aplicarn prioritariamente para los procesos de intervencin profesional?

Caracterizacin de la profesin relacionada con la interculturalidadCampos de estudio y actuacin que incorporan saberes ancestrales que pueden complementar los disciplinaresAbordajes pedaggicos y curriculares que realizar la carrera para garantizarCaracterizacin de la profesin relacionada con la interculturalidad

Metodologas pedaggicas y de la profesin que garantizan el desarrolloMetodologas pedaggicas que la carrera implementar para garantizar el dilogo de saberes y el reconocimiento de los itinerarios interculturales de los estudiantesMetodologas pedaggicas que se implementarn para la generacin de los itinerarios de inclusin de

Metodologas pedaggicas y cientficas que aseguren el enfoque de gnero en la carrera

Programas de interaccin entre el conocimiento y los saberes que sern parte de la formacin profesionalProgramas y proyectos de aplicacin de saberes ancestrales, cotidianos ytradicionales en la resolucin de problemasProgramas y proyectos de carcter intercultural que garantizar la inclusin educativaProyectos y programas acadmicos de la carrera en los s que aplique el enfoque de gnero

Habilidades, capacidades y desempeos que debe garantizar el perfil de egreso para garantizar la ciudadana interculturalDefinicin de habilidades y destrezas tericas, metodolgicas y actitudinales que garantizarn la formacin del ciudadano interculturalCapacidades cognitivas y actitudinalescontempladas en el currculo que garantizarn que los estudiantes se impliquen e internalicen enfoques de inclusin educativa e interculturalidadHabilidades y destrezas contempladas en el perfil curricular que aseguren enlos futuros profesionales el enfoque de gnero

Objeto de estudioAspectos a desarrollarObjeto de estudioObjeto de intervencin

Qu se estudia o interviene?Cules son los ncleos bsicos del conocimiento y los saberes que favorecen la organizacin y misin de la profesinCules de esos ncleos bsicos son lo suficientemente abarcativos como para garantizar procesos de intervencin y transformacin de las tensiones y problemas de la profesin.

Desde qu visin u horizonte epistemolgico?Con que horizontes o enfoques epistemolgicos se orientar la organizacin del conocimiento del currculo?Qu enfoques terico metodolgicos son los ms pertinentes para convertirse en marcos referenciales para la interpretacin de las prcticas de intervencin de la profesin?

Qu se quiere transf ormar con la profesin?Qu sistemas tericos, tecnolgicos y culturales van a ser reconstruidos, adaptados y transformados en los procesos de formacin profesional y qu se espera transformar con los futuros profesionalesCules son los contextos y tensiones de la ciencia y la realidad que la profesin debe intervenir, transformar y aportar con soluciones del conocimiento?

Con qu actores y qu contextos pretende trabajar la profesin?Qu perfil de los sujetos que aprenden se pretende formar, con qu valores y orientaciones?Cules son los aportes de la profesin a las demandas de talento humano de la nacin? Qu actores y sectores son los que integraran a las propuestas de intervencin profesional?

Con qu aplicaciones y orientaciones metodolgicas?Qu mtodos, lenguajes y procesos de las disciplinas que sustentan la profesin son los que favorecern los procesos de explicacin y comprensin de la realidadQu mtodos, modelos, procesos y protocolos de la profesin se aplicarn prioritariamente para los procesos de intervencin profesional?

Campo de estudio mbitos

Fundamentos tericoPraxis profesionalEpistemologa y metodologa de la investigacinIntegracin de saberes, contextos y culturaComunicacin y lenguajes

Qu sistemas disciplinares, conceptuales y metodolgicos son parte de cada uno de los campos de estudio de la carrera?Cmo se organiza el conocimiento disciplinar del campo? Cules son los ncleos bsicos que orientarn la formacin profesional? Cules son las teoras y los Planteamientos metodolgicos relativos al campo especfico de la profesin.Cules son los mtodos, metodologas, lenguajes y procesos de organizacin del conocimiento que articularn los proyectos de investigacin, desarrollo e innovacin?Qu sistemas conceptuales, enfoques y cuerpos tericos orientarn a los itinerarios de aprendizaje?Cules son las orientaciones terico metodolgicas que se utilizarn para la formacin de capacidades en el dominio de la comunicacin y los lenguajes acadmicos?

Breve descripcin del objeto de cada uno de los campos de estudioReferida a la formacinterica y a sus capacidades dearticulacin del saber cientfico, profesional,investigativo, cultural yartstico si fuere el casoReferido a la gestin terico metodolgica de la profesin y sus campos de actuacinReferido al desarrollo de modos deorganizacin del conocimiento para el abordaje indagatorio e interpretativo de la ciencia y de larealidad a travs de la investigacinReferido a la integracin de saberes a travs de itinerarios deAprendizaje que garantizan la integralidad de la formacin.Referido a los procesos e instrumentos que garantizan laDemocratizacin cognitiva: lenguaje acadmico y comunicacin, pensamiento crtico y creativo, conectividad.

Definicin de las integraciones entre los campos de acuerdo a los niveles de organizacin curricularDefinicin de las plataformas de integracin de los cursos, mdulos o asignaturas para la implementacin de redes de aprendizaje en el desarrollo de proyectos de integracin de saberes, proyectos de investigacin, programas de prcticas, entre otras.

Campos de Actuacinmbitos reas o campos de intervencinMercado laboralEspacio ocupacional

Caracterizacin y delimitacin de escenarios laborales en cuanto a demandas tradicionales,dominantes y emergentesDeterminacin de los escenarios laborales de la profesin y de las respectivas demandas de perfiles profesionales que realizan. Definir las concepciones profesionales de carcter tradicional, emergente e innovadoras que se derivan de cada escenario profesional. Especificar que escenarios laborales sern seleccionados para la organizacin de la formacin profesional y cules se deben transformarDe los escenarios laborales formales vinculados al mercado ocupacional, definir cules son las demandas de perfiles y modos de actuacin profesional relacionadas con las tendencias tradicionales, emergentes e innovadoras. Especificar cules de estos escenarios van a ser seleccionados para la organizacin del currculo.De los escenarios laborales que se derivan de procesos de innovacin y creacin de espacios ocupacionales de carcter prospectivo, definir cules son las demandas de perfiles y de modos de actuacin. Especificar cules de estos escenarios van a ser seleccionados para la organizacin del objeto y campos de estudio de la formacin profesional.

Cargos y responsabilidades profesionalesDelimitar por escenarios, los tipos de responsabilidades genricas que podrn desempear los futuros profesionales y ubicarlas en las estructuras jerrquicas funcionales de las instituciones y organismos.Delimitar por escenarios los tipos de responsabilidades genricas que podrn desempear los futuros profesionales.

Roles y f unciones generalesDefinir los roles y funciones generales dedesempeo profesional en los escenarios laborales relacionados con el Mercado ocupacional Definir los roles y funciones generales de desempeo profesional en los escenarios laborales relativos a espacios ocupacionales innovadores y de emprendimiento

Integracin a equipos multi profesionales e interdisciplinares y posibles desempeosDelimitar capacidades generales necesarias para la integracin de equipos multi e interdisciplinares relacionados con los escenarios laboralesDelimitar capacidades generales necesarias para la integracin de equipos multi e interdisciplinares relacionados con los escenarios laborales.