Matriz Comparativa

17
Perspectivas frente a los programas Zonas de Orientación Escolar (Z.O.E.) Escolar (Z.O.E.) y Red Mutua de Ayuda ERLY TORRES ROMERO Código: 2009152066 GINA Código: RAFAEL ANDRÉS PORRAS SUAREZ Código: 2010252048 Presentado a: XIMENA OJEDA Docente UPN

description

Matriz Comparativa

Transcript of Matriz Comparativa

Perspectivas frente a los programas

Zonas de Orientacin Escolar (Z.O.E.) Escolar (Z.O.E.) y Red Mutua de AyudaERLY TORRES ROMEROCdigo: 2009152066

GINACdigo:

RAFAEL ANDRS PORRAS SUAREZCdigo: 2010252048

Presentado a:XIMENA OJEDA

Docente UPN

Universidad Pedaggica Nacional

Facultad de Educacin

Programa Curricular de Psicologa y Pedagoga

Bogot

2015Objetivo general

Analizar las dos propuestas de intervencin social con nfasis educativo (ZOE y REMA) para la atencin a la poblacin consumidora de sustancias psicoactivas y la prevencin de la poblacin en riesgo (o no) a tal fenmeno social.

Objetivos especficos

Visibilizar las perspectivas que sustentan conceptual y pedaggicamente las dos propuestas de atencin y prevencin de consumo de las sustancias psicoactivas a nivel nacional y distrital (programas ZOE y REMA). Contextualizar los aspectos fundantes para la formulacin de las propuestas segn el panorama de consumo y riesgo social de SPA en el pas y su capital. Comparar la viabilidad de las dos propuestas y agenciamiento en la comunidad educativa desde la perspectiva del Licenciado en Psicologa y Pedagoga.JustificacinEl ms grande dao del que se acusa a la poca actual, es su indiferencia acerca de su misma miseria. No en vano parece pensarse que las propuestas, agenciadas sobre una trama poltica, son susceptibles de traer consigo prejuicios mayores que el mismo fenmeno que pretende solucionar. Aun as, pese a una politizacin de la vida (Agamben, 1998) los esfuerzos de la Poltica Publica han invertido el orden estatal: ste ya no ofrece todas las alternativas para el bienestar social, por tanto, el llamado a los nunca escuchados, la civitas ha logrado el afianzamiento de la comunidad como parte informe de la sociedad: no solo ella sufre de los padecimientos sociales, tambin sta participa para resolverlos y tomar postura.

Sobre este breve panorama, la movilizacin del inters particular y comunitario sobre los problemas que afectan a la sociedad, han advertido en proponer, formular e implementar proyectos para la preservacin de los lazos sociales y el bienestar comn. As, el fenmeno social del consumo de sustancia psicoactivas (SPA) asociado a factores que inciden en la constitucin de la subjetividad de cada uno de los integrantes de la sociedad, es, pues, objeto de inters pblico. Es decir, una ineluctable responsabilidad, o en mejores trminos, co-responsabilidad de todos los actores sociales. Es en este sentido, que los programas de Poltica Pblica en el pas, las Zonas de Orientacin Escolar (ZOE), y distrital, Red Mutua de Ayuda (REMA) se convierten en insumos necesarios para la orientacin, prevencin y proteccin del bienestar individual y colectivo frente a los fenmenos sociales como el consumo, la vulnerabilidad, la segregacin y discriminacin social, como lo referencia la Poltica Pblica. El objetivo de tales iniciativas es vincular, sensibilizar y movilizar el inters de la comunidad educativa (y en general) frente a la problemtica social, y fortalecer aquellos elementos relacionales que influyen en la constitucin de lazos que pervivan un inters y accin frente a las dificultades y el mejoramiento de las iniciativas comunitarias.Poblacin dirigida

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo (2013), de donde se proponen los documentos soporte de Poltica Publica Nacional y Distrital, Lineamientos de Poltica Publica de Consumo (2011) y Poltica Pblica para la Atencin y Prevencin del Consumo y la Vinculacin a la Oferta de Sustancias Psicoactivas en Bogot (2011), la poblacin en riesgo ante el inicio de consumo y de adiccin y dependencia de sustantivas psicoactivas inicia en el periodo de vida de los 10 aos (la prevalencia es 12,9%, segn Encuesta 2013), y con mayor prevalencia de consumo entre los 18 y 24 aos. Dado que las dos propuestas, ZOE y REMA, enfatizan en mayor grado a la poblacin escolarizada, el inicio de consumo se presenta entre estudiantes que cursan el grado 3 o 4 de la educacin bsica primaria, y la prevalencia de mayor consumo, sobre jvenes adolescentes que estn o terminaron la educacin secundaria (grado 11).Sin embargo, las propuestas no impactan directamente sobre estas poblaciones, sino que cada cual acoge una poblacin especifica en edad escolar. Aun as, cabe recordar que los objetivos de ZOE como REMA aunque especficos comparten, en general, la preocupacin por fortalecer los procesos de concientizacin y participacin sobre la prevencin y atencin del consumo de SPA en poblacin escolar y del fortalecimiento de las instituciones educativas (y comunidad en general que propone ZOE) para agenciar procesos teraputicos, pedaggicos, formativos e informativos sobre las condiciones de vulnerabilidad, efectos, prevencin y constitucin de redes de apoyo para la prevalencia de acompaamiento y toma de decisiones de los nios y jvenes frente al fenmeno social del consumo.

Cabe agregar, como lo muestra la Encuesta de 2013, el carcter legal e ilegal dando a las SPA, donde el alcohol y cigarrillo (legales) es en mayor medida consumido (69%) mientras la marihuana, cocana, bazuco y herona (ilegales, inferiores al 4%) mantienen una representacin social (variable asociada con la que las propuestas conciben el modo de identificar y comportarse de un individuo) negativa.Zonas de Orientacin Escolar (2005)Red Mutua de Ayuda (2010)

Segn la propuesta nacional impulsada desde los aos 90s, la poblacin escolar a la que atiende con se caracteriza por:

Miembros de Instituciones Educativas del pas.

Tales instituciones son muestra representativa de regional (Caribe, Pacifica y Andina).

La poblacin escolar muestra son: los dos ltimos grados de la educacin bsica primaria (4 y 5) y la educacin media (10 y 11). La masificacin de la propuesta pretende integrar no solo a los directos afectados sino ampliar las redes de apoyo (interno y externo) de la comunidad educativa, familia, grupos comunitarios, empresa, entidades pblicas y privadas, etc.

El modelo mexicano ECO2 (Epistemologa de la complejidad tica y comunitaria) amplia la participacin social y moviliza los intereses y recursos a manera no solo institucional o gubernamental, sino comunitaria.

Propsitos generales

Los dos programas, Zonas de Orientacin Escolar y Red Mutua de Ayuda, operan bajo unos mismos propsitos educativos y formativos pese a la distancia temporal que los separa. Esto implica una clara intencin social para actuar frente al fenmeno de consumo inicial de sustancias psicoactivas. Intencin, que como se mencion anteriormente, es ampliamente reconocida a nivel social donde los actores sociales, responsables y los mismos consumidores (o en riesgo de afeccin de consumo), se endilgan el lugar de participacin conjunta para enfrentar los riesgos del consumo y su perturbacin en la formacin integral de los sujetos.Zonas de Orientacin Escolar (2005)Red Mutua de Ayuda (2010)

Objetivo general Fortalecer a la comunidad educativa y sus redes de apoyo (internas y externas) para la prevencin y atencin del riesgo del consumo de sustancias psicoactivas de los nios(as) y jvenes en edad escolar. Y Mitigar el dao del fenmeno de consumo al reducir la vulnerabilidad. Brindar la herramienta teraputica-pedaggica REMA a los orientadores escolares para abordar el fenmeno de consumo de SPA y manifestaciones violentas de los escolares. Y dinamizar la reflexin sobres los procesos relacionales (personales, familiar y escolar) y fortalecer los factores protectores.

Objetivos especficos Brindar respuesta oportuna, informada y responsable a la comunidad para la prevencin y atencin de consumo de SPA. Fortalecer las competencias de todos los actores para la prevencin, accin, atencin, informacin, etc.

Desarrollar (o fortalecer) el trabajo de la red de nodos (internos y externos) para responder al fenmeno de consumo.

Ofrecer herramientas a la comunidad para motivar y participar en toma de consciencia y accin frente al fenmeno.

Incidir en el cambio de las representaciones sociales frente al consumo.

Adoptar el proyecto ZOE en el Proyecto Educativo Institucional.

Fortalecer las Redes solidarias donde los orientadores apoyan los procesos de vulnerabilidad de violencia y consumo a los que se exponen los jvenes. Promover estrategias preventivas innovadoras para la atencin y prevencin del fenmeno de consumo. Crear un grupo de trabajo para retrasar la edad de inicio de consumo, el nmero y tipo de sustancias, y evitar el paso de la prueba de la sustancia a la adiccin y dependencia. Disminuir consecuencias de consumo y violencia escolar de los participantes de la REMA.

Fortalecer la posicin crtica de los estudiantes frente al consumo y violencia escolar como potencial reduccin del riesgo.

Fortalecer la posicin del orientador escolar como agente de cambio en atencin al manual (REMA).

Contexto

Cada propuesta vincula las instancias nacional (ZOE) y distrital (REMA). A saber, el inters por la iniciacin en edad escolar de consumo y su prevalencia durante los aos posteriores (la Encuesta 2013 y los Lineamientos 2011 plantean un panorama general de poblacin consumidora entre los 12 y 65 aos) ubican con mayor responsabilidad el contexto educativo como garante de ofrecer dentro de su Proyecto Institucional (PEI), programas pedaggicos transversales para la formacin integral de la comunidad educativa, como tambin, garantizar la prevencin y atencin sobre las problemticas biopsicosociales que afectan directa o indirectamente a la comunidad educativa.En este sentido, el contexto escolar y sus miembros (los nodos relaciones directos e indirectos) se ven promovidos como agentes y actores directos en la participacin de las propuestas que mejoren los procesos de subjetividad, apropiacin de deberes y responsabilidades y critica frente al fenmeno de consumo social de SPA. Zonas de Orientacin Escolar (2005)Red Mutua de Ayuda (2010)

Como primer movimiento poltico para asegurar la prevencin y la atencin del consumo en poblacin escolar y afeccin de las dinmicas sociales, desde los 90s con el Apoyo del Ministerio de Proteccin Social y la Pastoral Social se gener el Proyecto viviendo que, posteriormente, se enriqueci del apoyo de RAISSS y organizaciones no gubernamentales para afrontar y abordar el fenmeno de consumo.

En este sentido, y segn la Encuesta de 2013, se ejecut la propuesta ZOE (fundamentada en el modelo ECO2) para trabajar conjuntamente entre entidades e instituciones educativas del pas. Por tanto, el proyecto inicio con 5 instituciones educativas de las distintas zonas regionales del pas para establecer los impactos y sistematizar la informacin para obtener respuestas positivas frente el fenmeno de consumo en edad escolar y fortalecer la postura de los nios y jvenes frente al consumo. Tales instituciones y las fundaciones acompaantes y orientadoras fueron:

IE Liceo Francisco Jos de Caldas y ESE Quilisalud (Santander de Quilichao, Cauca). E Agustn Nieto Caballero y la Fundacin Procrear (Bogot). IE El Castillo y Pastoral Educativa de Barrancabermeja (Barrancabermeja). IE Santa Teresa de Fe y Alegra y la Fundacin Pulso (Cali). IE Los Comuneros (Popayn).

Marco legal

El insumo normativo que se gest en la poca de finales de siglo XX con la creacin de la Constitucin Nacional (1991) y la Ley General de Educacin (1994) moviliz la exigencia internacional (ONU, UNESCO) y el inters de la comunidad colombiana por enfrentar el flagelo del fenmeno del consumo de SPA. En este sentido, ZOE y REMA fundamentan su marco legal conforma a:Zonas de Orientacin Escolar (2005)Red Mutua de Ayuda (2010)

1) Constitucin Nacional. Aunque el documento no sustente tal normativa, es claro que la propuesta apunta al respeto de los derechos humanos, la libertad y responsabilidad social de los miembros de la comunidad.2) Ley 115. En calidad de garante de los derechos fundamentales, la propuesta se ampara en los fines educativos, el desarrollo pleno de la personalidad y la formacin continua, y la apuesta y garanta que las IE deben formular en los PEI a travs de los Proyectos Transversales (ciudadana, educacin sexual y artstica).

3) Estndares Bsicos de Competencias Bsicas (2006). Conocimientos bsicos y criterios esenciales de la enseanza y aprendizaje educativo.

4) Poltica Pblica frente al consumo. Bajo inspeccin y vigilancia del Ministerio de Proteccin Social, la Pastoral Social y la Red Americana de Intervencin en Situaciones de Sufrimiento Social (RAISSS) se crea el Proyecto viviendo base de la propuesta ZOE.

Palabras clave

Zonas de Orientacin Escolar (2005)Red Mutua de Ayuda (2010)

1) Vulnerabilidad. Se considera como el intermedio entre la exclusin e inclusin social.

A su vez, propone dos contextos estratgicos: la voluntad poltica y la intervencin comunitaria como instancias para proveer la prevencin y atencin del fenmeno de consumo.

2) Representaciones sociales. Son las cosmovisiones y comportamientos que se tejen como la realidad. En esta se determinan cultualmente los roles sociales y al mismo tiempo se enjuician las falencias de las actuaciones mismas.3) Redes sociales. Los tipos de lazos relaciones que los miembros de un conjunto consolidan. Se clasifican en:

Red subjetiva. Las interacciones significativas en la vida de cada sujeto. Red de lderes de opinin. Constituida por la movilizacin que ejercen sujetos en calidad de lderes, agentes ante la comunidad.

Red operativa. Red constituida por un conjunto heterogneo de actores que influyen en la consolidacin de objetivos comunes.

Red de recursos comunitarios e institucionales. Conjunto heterogneo de elementos que facilitan la integracin de la comunidad y el cumplimiento de los objetivos trazados.

4) Minoras activas. Pequeo conjunto de personas que influyen significativamente en abordar el fenmeno social.

5) Escucha activa. Disposicin y atencin frente al otro para interactuar y encontrar soluciones alternas al fenmeno.

6) Relacin de ayuda. Establecimiento de relaciones significativas mutuas entre el oyente y hablante.

Viabilidad del proyecto

En tanto calidad de proyectos para la prevencin y la atencin del fenmeno social del consumo a nivel nacional y distrital, se presentan las condiciones que hacen efectiva la formulacin de ZOE y REMA como iniciativas que vinculan las redes de apoyo gubernamental, no gubernamental, privado, publico, educativo y comunitario para enfrentar y abordar la problemtica social.Zonas de Orientacin Escolar (2005)Red Mutua de Ayuda (2010)

Estrategia nacional que ofrece una consolidada apuesta de los Lineamientos de Poltica Pblica sobre el Consumo y la norma vigente para la atencin a la vulnerabilidad de la poblacin consumidora. Afronta el fenmeno como un fenmeno social que no impacta sobre los afectados (los consumidores) sino sobre todo la sociedad en general, endilgando algn tipo de responsabilidad a cada miembro activo: educacin, administracin, empresa privada, comunidad, etc. Se concibe como un programa poltico para movilizar, informar y formar una comunidad dispuesta a asumir proyectos, y agenciar iniciativas para afrontar el fenmeno. Adems, brinda recursos pedaggicos, fsicos y polticos para administrar procesos de atencin y prevencin ms ptimas y descentralizadas. Fundamenta la propuesta sobre principios democrticos como: el derecho a la vida, la dignidad humana (al pretender transformar las representaciones sociales peyorativas del consumo), la participacin y voluntad poltica, los inters y necesidades comunitarias, Fortalecimiento de los nodos relacionales entre comunidad, escuela, alcaldas, ONG, grupos y fundaciones, estado, etc. Mejorar la calidad de vida y propender por el fortalecimiento del tejido social apuntando a la inclusin social de los segregados y discriminados. Atencin concreta a la condicin de vulnerabilidad y riesgos a los que se afrontan las poblaciones escolares y no escolares. Liderato comunal, capacitacin, formacin e informacin permanente sobre los procesos que optimicen afrontar el fenmeno. Brindar respuestas y herramientas concretas para atender la condicin de vulnerabilidad de los consumidores y del tejido social en el cual esta conviviendo.

Matriz D.O.F.A.

Referencias bibliogrficas

Agamben, G. (1998). Homo sacer. El poder soberano y la vida nuda. Valencia, Espaa: Editorial Pre-textos.

Comisin Asesora para la Poltica de Drogas en Colombia. (2013). Lineamientos para una poltica pblica frente al consumo de drogas. Bogot, Colombia: Comisin Asesora para la Poltica de Drogas en Colombia.

Gobierno Nacional de la Repblica de Colombia. (2013). Informe final. Estudio Nacional de Consumo en Colombia. Bogot, Colombia: Gobierno Nacional de la Repblica de Colombia.Secretaria de Educacin Distrital. (2014). Educacin para la Ciudadana y la Convivencia - Documento Marco. Bogot: Alcalda Mayor de Bogot. Basta ver el panorama de la legalizacin y la regulacin de la marihuana medicinal en Colombia: La integracin y el tratamiento de los nuevos enfermos mentales al sistema de salud acarreara el gasto mayor que cualquier ciudadano cuesta al pas (estudiantes, soldados, pensionados, etc.).

Que segn la Encuesta Nacional de Consumo (2013) la prevalencia de edad de consumo inicial es a los 12 aos, con mayor incidencia de consumo entre18 a 24 aos.

Vale anotar que REMA es producto distrital de ZOE como estrategia operativa a nivel nacional. As mismo, toma propsitos similares y enfoques semejantes sobre la Res de escucha. Este antecedente tambin es retomado por la propuesta de la Secretaria de Educacin Distrital, RIO (Respuesta Integral de Orientacin) en la Bogot Humana (SED, 2014).

Estudiantes, maestros, orientadores, directivos docentes y directivos; familia, juntas de accin comunal, localidades, grupos juveniles, ONG, fundaciones; alcaldas locales y alcalda mayor, CADE, Secretarias de educacin y entidades territoriales; empresas privadas y pblicas, etc.