matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... ·...

20

Transcript of matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... ·...

Page 1: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.
Page 2: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

Contenidonúmero23OBSERVATORIO DEL MAÍZSobre maíz transgénico. Una opiniónHéctor Bernal Mendoza

ANÁLISISLa verdadera naturaleza de la crisis del capitalismo mundial Rafael de Jesús López Zamora

ESPECIALEstaciones. Poemario 2000-2008Ricardo Antonio Landa

La Tierra Territorio en las estaciones de los pueblosRicardo Antonio Landa

DIVULGACIÓN La influencia de las fases lunares en la fruticulturaSandra Esther Barillas Arriaga

3

4

6

14

12

15

16

17

18

20

2 matria no. 23 • enero de 2009

En el inicio de 2009, acunado en auguriossombríos por la difícil situación económicay social que atravesamos, no podemos sinembargo más que aguantar la respiración,volverla suspiro y desear que sea este nue-vo año uno mejor que el que se nos pro-mete desde distintos oráculos. Habrá queapretar las manos, no las de cada personaen lo individual sino las de unos con otros,y como se ha dicho por ahí, ponerse a tra-bajar para realizar los buenos deseos a losque aspiramos.

Tenemos, en matria de enero, la cola-boración especial de Ricardo AntonioLanda, poeta entre otros afanes, observa-dor sensible de las vicisitudes de los pue-blos que guardan sus territorios comoguardan sus amores, sus corazones y susesperanzas. En verso y en prosa pone eneste suplemento un profundo acento quepalpita desde la intimidad del corazónhasta la pluralidad de la memoria reciente—y no tanto. Nuestra inteligencia es, pues,requerida por este trabajo tierno y fuerte;recibimos en matria la poesía como posi-bilidad de poner significados en común,inventarlos, si hace falta.

Así mismo, y porque no se puede pasarpor alto el asunto, Rafael López Zamorarepasa los cómos y los porqués de la crisiseconómica internacional que nos trae azo-tados y en jaque. Sobre este tema, ya queseguiremos viviendo sus repercusiones enlos meses por venir, volveremos sin duda, ypor eso este texto resulta un buen encua-dre para seguir bordando fino.

Valentina Glockner entrega en estaocasión un ensayo sobre el trabajo foto-gráfico de Lewis Hine, sociólogo que vivióhace un siglo y que retrató las esperanzasy afanes de los inmigrantes en entoncesque entraron por la Isla de Ellis a intentarel sueño americano. Es un paralelismo im-placable con lo que hoy viven quienes si-guen llegando a los EU buscando mejorvida y las oportunidades que en sus patriasno encuentran. Juan Víctor Hernández,moderno migrante, cuenta cómo vive lasformas nuevas de racismo en aquel país.

En los espacios de divulgación que in-tentamos consolidar, ofrecemos el Obser-vatorio del Maíz y Azul. De aquéllos conmás tiempo, Permacultura y la Ficha si-guen en el esfuerzo de ofrecer informa-ción interesante y útil. Con este númeroajustamos dos años de matria; después deeste tiempo, contamos con la atenciónque les merezca este material, para am-pliarlo y mejorarlo; agradecemos a todoslos colaboradores por el tiempo que dedi-can a redactar sus textos, preparar sus imá-genes y compartir sus saberes, así como losdistintos comentarios que lectores nos hanhecho llegar. Que éste sea un año, pese atodo, esperanzado; que nos sigamos en-contrando en estas páginas con un buenánimo de enderezar mejores veredas paratodos nosotros.

P r e s e n t a c i ó n

DIRECTORIO

matria es un suplemento mensual de

La Jornada de Oriente

Directora General: Carmen Lira Saade

Director: Aurelio Fernández Fuentes

Consejo editorial: Roberto Cabrales , Manuel de

Santiago, Laura Domínguez, Julio Glockner, David

Jiménez, Raúl Jiménez Guillén, Alejandro López,

Varinia López Vargas, Alejandra Meza, Mónica

Olvera, Susana Rappo

Coordinación editorial: Alejandra López García

Diseño original: Yara Almoina

Diseño y formación: Leticia Rojas

Para colaboraciones o comentarios:

[email protected]

www.lajornadadeoriente.com.mx/suplementos/matria

Dirección postal:

Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista.

Puebla, Puebla. CP 72530

Tels: (222) 243 48 21

237 85 49 F: 2 37 83 00

AÑO II· No. 23 · ENERO 2009

††

DIVULGACIÓN Separar la basura, ¿qué va con qué?Laura Domínguez-Canseco

FICHA Coyote

AZUL Crisis del aguaAlejandra Meza Velarde

Destaca Puebla en uso de tecnologíasambientales a nivel nacional

TESTIMONIO ¿El racismo ha cambiado?Juan Víctor Hernández Cardona

LA MATRIA LEJOSLa puerta doradaValentina Glockner Fagetti

A PIE, GUÍA DE VIAJEDel salvaje

· El detalle de la portada pertenece al panel decorativo “Las cuatro estaciones”, de Alphonse Mucha, Alphonse Mucha: The Spirit ofArt Nouveau. ASI YALE. 2005

Page 3: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

matria no. 23 • enero de 2009 ·OPINIÓN· 3

Los recientes descubrimientos hechos por investigadores del Insti-tuto de Ecología de la UNAM en el sentido de que se corrobora lacontaminación de maíz criollo por maíz transgénico biorreactor en

la Sierra Norte de Oaxaca deben preocuparnos. Pero para ello, me pareceque es importante ubicar correctamente el problema que se discute. Nose trata de ubicar la discusión —como en reiteradas ocasiones lo hacenlos que están a favor de los transgénicos (el actual gobierno federal es unode ellos) y las empresas biotecnológicas como Monsanto— en el sentidode que si son “buenos o malos” los organismos genéticamente modifica-dos (OGM), porque esta discusión es una trampa sin salida.

Ellos argumentan y sostienen, con un discurso bien documentado, quelos OGM son benéficos para la humanidad, pues derivados de ellos se obtie-nen medicamentos, vacunas, materias primas para la industria, y porsupuesto alimentos abundantes —que buena falta le hacen a una porciónconsiderable de la humanidad— y que además pueden ser resistentes aalgunos problemas como plagas, enfermedades y sequía.

Hay que decir, para ir aclarando las cosas, que la modificación genéticade especies vegetales como el maíz se ha hecho por milenios. Es un procesode domesticación humana que continúa hasta el momento y que hacen alfinal de cada ciclo agrícola los campesinos cuando seleccionan su semillapara el siguiente. Se llama “selección masal” y con ello se van discriminan-do los genes no deseables (como mazorcas pequeñas o malformadas) y sevan prefiriendo los deseables (como mazorcas con granos uniformes, alturade planta, etcétera). Lo que vino a hacer la ingeniería genética, particular-mente desde la llamada Revolución Verde a mediados del siglo pasado, fuerealizar este proceso en forma más sistemática, apoyándose en la ciencia, ygenerando variedades e híbridos de producción espectacular.

Sin embargo, hasta este momento, el cambio en la estructura moleculary genética de la especie era en conjunto, con un bajo o casi nulo porcentajede mutaciones, a diferencia de los OGM que pueden modificar parte de lacadena de ADN, insertando genes que incluso pueden ser de otras especiesque en forma natural jamás podrían cruzarse, no sólo vegetales sino inclu-so animales. Algo inédito e inconcebible hasta hace apenas unas cuantasdécadas.

Y aquí es donde comienza a tomar forma elverdadero problema en la cuestión de los transgé-nicos. Se podrían citar aspectos morales y hastareligiosos en ello, pero nos conformaremos concitar brevemente tres grandes aspectos que tie-nen que ver más bien con cuestiones éticas y deprincipios humanos. El primero es sobre el poderinmerecido del que se han apropiado los científi-cos que crean un OGM, porque toman el conoci-miento generado por generaciones de otros cientí-ficos y modifican un organismo vivo que evolucionódurante millones de años, y que se ganó su lugar enla naturaleza: ¿qué derecho tenemos como sociedaden hacer algo como esto?

El segundo aspecto es que con la creación de un organismo mutagénico ¿quésabemos a ciencia cierta las repercusiones que éste puede tener dentro de la es-pecie que proviene, y con respecto al delicado tejido de sus relaciones ecológicas?

El tercero es el que me parece todavía más preocupante y falto de ética,y se refiere al verdadero trasfondo en la creación de la mayoría de OGM: elinterés de la ganancia, del lucro inmoral sobre demandas capitalistas demercado y necesidades apremiantes de las naciones que tienen que ver conla pobreza, marginación y falta de justicia social que sufren.

En este sentido, debemos oponernos no a un proceso de búsqueda delconocimiento que es inherente a nuestra condición de humanos y que deri-va en instrumentos tecnológicos, sino a la búsqueda de poder y dinero deuna porción minúscula de esta sociedad de consumo, representada porempresarios voraces y gobernantes en contubernio que pervierte esos ins-trumentos tecnológicos, desorienta y engaña a la población para que hagauso de ellos, contaminando y haciendo nuestra sociedad cada vez más peli-grosa para toda forma de vida.

* Doctor en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional por el Colegiode Postgraduados, Campus Puebla. Colaborador de la Secretaría de Desarrollo

Rural y Equidad para las Comunidades del Gobierno del Distrito Federal.

Observatorio del maíz

• La Sagarpa de México pretende que en 2009 se inicie la siembra

experimental del maíz transgénico, argumentando que así incrementa-

rá la producción del grano.

• La Unión de Científicos Preocupados de EU (UCS) dio a conocer que

la industria agrobiotecnológica creó variedades de maíz transgénico para gene-

rar químicos, fármacos y productos industriales. Calculan que las sustancias

que contienen estas variedades son activas y podrían causar daño en la salud

humna y animal.

• El gobierno mexicano, sin previas pruebas de laboratorio,

importa cerca de ocho millones de toneladas de maíz de EU, mezclado

con variedades transgénicas.

• Aún se puede firmar la petición al Ejecutivo Federal del rechazo a la

intención de Alberto Cárdenas de modificar el reglamento de la Ley de Bioseguri-

dad sin previa consulta.

Visita www.greenpeace.org/mexico/news/alerta_maiz.

Del 19 de enero al 30 de mayo se puede visitar la exposición Maíces de los pue-

blos. Patrimonio de Milpa Alta. En San Pabllo Oztotepec: Coordinación territorial;

Santa Ana Tllacotenco: Bibllioteca; San Lorenzo Tlacoyucan, San Pedro Atocpan,

San Antonio Tecomitl: Casa de la Cultura; San Bartolomé Xicomulco: Centro Social,

y San Salvador Cuauhtenco: “La Bóveda”.

Si tienes alguna información o actividad que divulgar en torno al maíz, puedes

hacerlo en este espacio, escribiendo a [email protected]

Por Héctor Bernal Mendoza*

Resumen de noticias

m

Page 4: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

4 ·ANÁLISIS· matria no. 23 • enero de 2009

A la inversa de lo que nos

han hecho creer durante

25 años, no es un modelo

de libre mercado que

tiende a resolver las

desigualdades económicas

y sociales en los diferentes

países y por lo tanto a

globalizar la economía en

condiciones de igualdad.

Por el contrario, los

pobres del planeta no han

visto beneficio alguno de

la globalización

A qué se debe la crisis actual? ¿Cuáles fue-ron sus causas? La crisis que detonó en elcentro del circuito del capital financiero

internacional en octubre recién pasado, de dimen-siones incalculables, que tiene sus antecedentesinmediatos en el colapso de la burbuja inmobiliariaen Estados Unidos (EU) en el año 2006, que provo-có a mediados de 2007 la llamada crisis de las hipo-tecas subprime1 cuyas repercusiones empezaron amanifestarse de manera extremadamente grave ainicios del año 2008, contagiando primero al siste-ma financiero estadounidense, y después al inter-nacional, tuvo como consecuencia una profunda cri-sis de liquidez, crisis alimentaria global, derrumbesbursátiles y finalmente la crisis bursátil mundial deoctubre de 2008 en cuestión.

Para entender la crisis actual del capitalismo, pri-mero debemos abordar una cuestión básica, a saber:¿qué es y cuáles son las características principales delcapitalismo en la etapa actual de su desarrollo?

En la etapa actual de su desarrollo el sistema estádominado por el llamado neoliberalismo económi-co impulsado por el consenso de Washington y losfundamentalistas de la llamada globalización2, ope-rado por los centros financieros internacionales y unpuñado de oligopolios financieros, industriales, de

servicios, de comunicaciones, de transporte, entreotros (encabezados por las 500 firmas transnaciona-les del Grupo de los 7). A la inversa de que nos hanhecho creer aquellos fundamentalistas durante losúltimos 25 años, no es un modelo de libre mercadoque tiende a resolver las desigualdades económicasy sociales en los diferentes países y por tanto a glo-balizar la economía en condiciones de igualdad ysolidaridad; por el contrario, las desigualdades sehan profundizado, el capital está aun más concen-trado y los pobres del planeta no han visto benefi-cio alguno de la llamada globalización.

El modelo obedece a una estrategia de dominiogeopolítico-económico que profundiza cada vezmás las desigualdades de los pueblos en el marco deun discurso de supuesta globalización a través desometer a un proceso de competencia indiscrimina-da y en condiciones de clara desigualdad a los pue-blos del Norte con los de Sur a la usanza del más clá-sico “capitalismo salvaje” cuya esencia metafísicabásica es el costo-eficiencia.

¿Cuál es la novedad de la actual etapa del capi-talismo? Según Jalife-Rahme (2007), la novedadradica en dos aspectos: uno de carácter estratégicoy otro financiero.

El primero tiene como punto de referencia tresacontecimientos allá por el año de 1991: la disolu-ción de la URSS, la operación Tormenta del Desiertocontra Irak para controlar el petróleo y el inicio dela balcanización de Yugoslavia3. El segundo, la ac-tual globalización de matriz financiera que rebasalos alcances de la globalización mercantil del sigloXIX; hoy existe mucho más “papel-chatarra” finan-ciero especulativo en el mercado, sin sustento en laeconomía real (una relación de 500/40) que ha per-mitido la captura de las joyas estratégicas de los paí-ses “emergentes” durante su crisis y ha propiciadofinanciamientos exóticos, como los llamados “capi-tales de riesgo”. Es el juego financiero de unoscuantos, dueños del poder y el control del mundo.

Samir Amín, economista egipcio, en su interven-ción en el Informe Introductorio del Foro Mundialde las Alternativas, celebrado en Caracas, Venezuela,en octubre recién pasado, expresó que la caracterís-tica principal del capitalismo actual es su financiari-zación, esto quiere decir que “el centro de grave-dad de la decisión económica ha sido transferido dela producción de plusvalía en los sectores producti-vos hacia la redistribución de beneficios ocasiona-dos por los productos derivados de las inversiones

Notas

1 Una hipoteca subprime es aquella hipoteca consi-derada de “riesgo” por aquél a quien se concede.

2 El concepto de “globalización” fue acuñado en ladécada de los 80 en las universidades de administraciónde empresas de los EU subyugadas por la metáfora dela “aldea global”, del canadiense Marshall McLuhan(Jalife, 2007).

3 La derrota militar en Irak desencadenó cuatroefectos contrarios a los objetivos imperiales que preci-pitaron la vertiginosa decadencia de los EU: 1) el fallidointento de apoderarse del petróleo de la antiguaMesopotamia elevó la cotización del oro negro, acele-ró la devaluación del dólar y exhibió la vulnerabilidadde los EU; 2) no pudo imponer su “nuevo orden unipo-lar” y por el contrario provocó el surgimiento del“nuevo orden multipolar”; 3) no pudo detener a Chinaque emergió como nueva po-tencia económica y finan-ciera global, y además orilló al fortalecimiento de laalianza militar de China con Rusia en el Pacto deShangai, y 4) aceleró el proceso de desglobalización endemérito de la globalización financiera (Jalife, 2007).

4 Estagnación es cuando la decadencia del capitalis-mo, las crisis, el fenómeno crónico de empresas que notrabajan a pleno rendimiento, etcétera, ocurren comoconsecuencia de la interrupción de la acción de los“impulsos externos”.

5 En Norteamérica y Europa Occidental los trabaja-dores han pagado el precio de las ganancias realizadaspor las transnacionales, mediante la deslocalización,(outsourcing) de la producción.

Bibliografía y fuentes consultadas

Amín, Samir (2008). “¿Debacle financiera, crisis sis-témica?” Foro Mundial de las Alternativas-Informeintroductorio. Caracas, octubre de 2008. Disponible en:www.michelcollon.info

Jalife-Rahme, Alfredo (2007). El fin de una era.Turbulencias en la globalización. Buenos Aires: Librosdel Zorzal.

¿A

Lo que aparece como crisis del mercado del dinero expresa en realidad anomalías en el proceso

de la producción y reproducción…”Carlos Marx, El Capital

· Foto: “GravityX9”, en www.sxc.hu

Page 5: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

La verdadera naturaleza dela crisis del capitalismomundial

financieras”. Expresó que aquélla es una estrategiaperseguida deliberadamente por los grupos “financia-rizados”, que no producen beneficios, sencillamentese apoderan de una renta de monopolio medianteinversiones financieras. Este sistema es sumamenteprovechoso para ellos, por lo tanto no estamos enpresencia de una economía de mercado, como sesuele decir, sino de un capitalismo de oligopolios“financiarizados”. Sin embargo, la huida hacia de-lante en las inversiones financieras no podía durareternamente cuando la base productiva crecía a unatasa débil e insuficiente, la situación no era sosteni-ble, de ahí la llamada “burbuja financiera”. Ese sis-tema de los oligopolios era el talón de Aquiles delcapitalismo. La crisis debía pues estallar por una de-bacle financiera (Amín, 2008).

Detrás de aquella debacle se esboza una crisis dela economía real, ya que la deriva financiera mismava a asfixiar el desarrollo de la base productiva. Lassoluciones aportadas a la crisis financiera sólo pue-den desembocar en una crisis de la economía real,esto es, una estagnación4 relativa de la producción ylo que ésta va a acarrear: regresión de los ingresosde los trabajadores, aumento del paro laboral, alzade la precariedad y empeoramiento de la pobrezaen los países del Sur. En adelante debemos hablar dedepresión y ya no de recesión.

Y detrás de esta crisis se perfila a su vez la verda-dera crisis estructural sistémica del capitalismo. Lacontinuación del modelo de desarrollo de la econo-mía real, tal y como lo conocemos, así como el delconsumo que le acompaña, se ha vuelto, por prime-ra vez en la historia, una verdadera amenaza para elporvenir de la humanidad y del planeta. La dimen-sión mayor de esta crisis sistémica concierne al acce-so a los recursos naturales del planeta, que se hanvuelto muchísimo más escasos que hace medio siglo,el 15 por ciento de la población del planeta acapa-ra para su propio consumo y despilfarro el 85 porciento de los recursos del globo. El conflicto Nor-te/Sur constituye hoy el eje central de las luchas yconflictos por venir. En los países del Sur, la estrate-gia de los oligopolios mundiales lleva consigo elhacer recaer el peso de la crisis sobre sus pueblos(desvalorización de sus reservas de cambio, baja delos precios de las materias primas exportadas y alzade los precios de los productos importados) (Amín,2008).

Hoy, los EU a pesar de seguir siendo la economíamás poderosa, que puede comerciar en su propiadivisa, a pesar pues, de seguir dominando la econo-mía mundial con “su” dólar, actualmente enfrentauna fuerte competencia allende sus fronteras y tam-bién grandes dificultades internas. Su deuda públi-ca, privada y empresarial es monumental, sus clasesmedias y bajas se parecen cada vez más a las fami-lias de los países más atrasados; su industria local hasido desmantelada para instalarse afuera5; el dólarse ha tornado demasiado vulnerable y puede ser lle-vado a un colapso.

Asimismo, y de acuerdo con Gabor Steingart,editor de la revista alemana Der Spiegel, el ascensode Asia llevó al declive relativo de la economíanacional de los EU, misma que acabó con su épocadorada y ha cesado de producir prosperidad paratodos. EU ya no es el mayor exportador ni el mayoracreedor del mundo; el hueco dejado por su nota-ble desindustrialización ha sido llenado por sus com-petidores de Asia, Europa y Latinoamérica; aún esmás poderoso que otros países, pero desde haceunos años esa energía fluye en dirección opuesta;hoy los extranjeros disponen de activos en EU por 21por ciento de su producto interno bruto (PIB), convalor neto de 2.5 millones de millones de dólares;además, el 9 por ciento de sus acciones y el 24 porciento de sus bonos gubernamentales están enmanos de extranjeros (Jalife, 2007).

Ante la crisis, los poderes vigentes, al servicio delos oligopolios transnacionales, no tienen otro pro-yecto sino el de volver a poner en pie el mismo sis-tema a través de la intervención estatal por exigen-cias de la misma oligarquía. Es posible el éxito deesta puesta en pie, pero en este caso el sistema sóloretrocede para impulsarse y una nueva debacle, aúnmás escandalosa, será ineludible, ya que las “adap-taciones” previstas para la gestión de los mercadosfinancieros y monetarios resultan ampliamente in-suficientes, pues no cuestionan el poder y los méto-dos de los oligopolios que han prostituido los circui-tos económicos y financieros del planeta.

No puede ser de otra manera: ¡está en su propianaturaleza!

* Maestro en Economía por la BUAP, con espe-cialidad en Economía Urbana y Regional. Grupo

Interuniversitario de Montreal, GIM-BUAP.

matria no. 23 • enero de 2009 5·ANÁLISIS·

m

Por Rafael de Jesús López Zamora *

De acuerdo con Gabor

Steingart, editor de la

revista alemana Der Spiegel,

el ascenso de Asia llevó al

declive relativo de la

economía nacional de los

EU, misma que acabó con

su época dorada y ha

cesado de producir

prosperidad para todos. EU

ya no es el mayor

exportador ni el mayor

acreedor del mundo; el

hueco dejado por su

notable desindustrialización

ha sido llenado por sus

competidores de Asia,

Europa y Latinoamérica;

aún es más poderoso que

otros países, pero desde

hace unos años esa energía

fluye en dirección opuesta

[email protected]

Page 6: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

matria no. 23 • enero de 20096 ·ESPECIAL·

Page 7: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

matria no. 23 • enero de 2009 7·ESPECIAL·

· Ana Laura Landa · Sebastiao Salgado

· Sebastiao Salgado

· Mirka Gilbert

Page 8: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

8 matria no. 23 • enero de 2009·ESPECIAL·

· Pinturas: René Magritte

Page 9: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

matria no. 23 • enero de 2009 9·ESPECIAL·

Page 10: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

10 matria no. 23 • enero de 2009·ESPECIAL·

Page 11: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

matria no. 23 • enero de 2009 11·ESPECIAL·

· Fotos: Andre Pender

Page 12: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

12 matria no. 23 • enero de 2009·ESPECIAL·

Ricardo Landa, Invierno 2008-2009

Page 13: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

matria no. 23 • enero de 2009 13·ESPECIAL·

m

Page 14: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

14 matria no. 23 • enero de 2009·DIVULGACIÓN·

Dos son los criterios más comunes que predo-minan cuando los campesinos hablan de lainfluencia de la luna en los árboles frutales:

a) Después de los tres primeros días de la lunanueva hacia el cuarto creciente es cuando la lunainfluye más en el desarrollo vegetativo de los árbo-les frutales. En este periodo se retarda la fructifica-ción y se logra la máxima expresión vegetativadurante la luna llena. En este periodo, la poda serealiza con el fin de rejuvenecer los árboles ya quese está estimulando el crecimiento del follaje y laformación de nuevos brotes.

b) Tres días después de la luna llena hacia elcuarto menguante se estimula y favorece la produc-ción de frutos, retardándose en esta fase el desarrollovegetativo de los árboles. En este periodo se busca quelos árboles dejen de crecer en follaje y se ocupen en laformación de flores, el amarre y formación de frutos.

Los injertos y las podas

Las labores de manejo en los huertos frutalesprincipalmente, las podas y los injertos representanheridas en las plantas. En este tema las opinionesson diferentes con respecto a la luna. Hay quienescreen que conviene realizarlos en la fase de la lunamenguante para evitar al máximo la pérdida desavia. Otros consideran que los efectos purificadoresdel plenilunio (luna llena) evitan infecciones y favo-rece la cicatrización.

Sin embargo, señalamos que, en este aspecto,influye mucho la especie o variedad de frutal y so-bre todo el propósito. Cuando los árboles son pe-queños y queremos que tengan un mayor desarro-llo vegetativo, entonces se recomienda podarlos enplena luna nueva hasta los tres primeros días de lacreciente, y cuando son muy vigorosos y queremosfrenar el crecimiento para estimular la fructificación,se recomienda podar en el plenilunio o luna llena.

Influencia de las fases lunares sobre las tareas de acordar, injertar, podar y cortar madera

Regularmente los campesinos ejecutan las tareasde acordar, injertar, podar y cortar madera, ya seapara sus propias construcciones o para usar leña.Conocer las fases lunares nos permite ajustar nues-tras tareas para obtener mayor beneficio.

Acodo e injerto. Los campesinos realizan estaslabores en la mayoría de los casos entre creciente yel plenilunio, en el periodo de tres días después dela creciente y tres días después de la luna llena, loque resulta son siete días en los que el índice depega de los injertos es mayor.

Podas. La tarea de las podas y la limpieza de losárboles enfermos se centra entre la fase de la lunamenguante y la luna nueva, evitando infecciones yobteniendo una rápida cicatrización. La plena lunanueva es considerada como la fase donde todo selimpia, lo que equivale a la purga en la medicina.Estas actividades no son ejecutadas entre luna cre-ciente y la luna llena (periodo intensivo aguas arri-ba), porque la savia de las plantas o de los árbolesestá en los brotes con las partes nuevas de la planta,muchas plantas o árboles pueden debilitarse y morirsi no están bien nutridos y bien fortificados. En com-pensación, esta fase lunar es la ideal para cosecharfrutos en su estado más jugoso, tales como papaya,piña, mango, mamey, jitomate, durazno, uva, cirue-la, melón, sandía, moras.

La realización de podas en árboles nuevos, perio-do de formación de copa y producción de estacas serecomienda entre la luna nueva y la luna creciente,con la finalidad de estimular el rebrote vegetativo delos mismos; por otro lado, este periodo lunar es elmás apropiado para el transplante de plantas de unlugar a otro, y es el espacio ideal para la poda de lasraíces de los árboles ornamentales tipo Bonsai. Final-mente, la poda de los rebrotes vegetativos, en el cul-tivo de la fresa, se debe realizar durante la influenciade la luna menguante, para evitar el debilitamientodel cultivo y la caída de la producción de los frutos.

Cosecha de madera

La mejor época para el corte de la madera desti-nada para las construcciones de las instalaciones delpropio campesino está comprendida entre los díasde la luna menguante. Muchos pueblos indígenascortan o cosechan hojas de las plantas para la cons-trucción de sus chozas o casas en días de la lunamenguante. Sin embargo, hay otros pueblos quelimitan esta actividad solamente a seis días del ciclolunar, los cuales comprenden los tres últimos días dela luna menguante y los tres primeros días de la lunanueva. Por otro lado, cuando se trata de cortar ocosechar madera para leña, la mejor luna para rea-lizar esta actividad es el primer cuarto creciente ha-cia los tres últimos días de la luna llena.

En el bambú. Para que éste aguante a la intem-perie y resista al apolillamiento, la tradición indicacortar en la fase de la luna menguante, principal-mente los tres últimos días de luna, prolongándosehasta los tres primeros días de la luna nueva. Esteperiodo de seis días corresponde exactamente almomento en el que las plantas tienen la más bajaconcentración de savia circulando las ramas con laparte aérea del vegetal, motivo por el cual es el másindicado para el corte de la madera.

Algunas personas especializadas en el corte de lamadera fina dividen su cosecha en dos etapas: pri-mero, limitan el periodo de corte de la madera asólo 48 horas después de los tres primeros días de laluna menguante y de preferencia en las horas de lamadrugada. En plena oscuridad, con ausencia totalde cualquier reflejo de la luz nocturna de la lunahacia la tierra, realizan los cortes de los árboles, queson dejados en el lugar, sin cumplir ninguna activi-dad complementaria de quitar ramas y deshoje.Después de un nuevo período o ciclo de luna men-guante se procede a la segunda etapa del proceso,que consiste en quitar las ramas, deshojar y descor-tezar. Esta aparente complejidad para la cosecha demadera fina está asociada con el manejo de unmínimo de agua almacenada entre las fibras de lamadera, porque de lo contrario las maderas fácil-mente se rajarán y se retorcerán por la acción delcalor que dilata los espacios que antes estaban lle-nos de agua.

En los siguientes números continuaremos anali-zando la influencia de la Luna para el manejo en losviveros, el transplante y tocaremos algunos cultivosespecíficos como el café, los cítricos, la caña y algu-nas hortalizas.

* Ingeniera en Agrohidráulica, CentroUniversitario para la Prevención de Desastres

Regionales, BUAP

Bibliografía

Restrepo, Rivera Jairo. 2005. La Luna “El sol nocturnoen los trópicos y su influencia en la agricultura”.Fundación Juquira Candirú Colombia-Brasil-México.

Pinheiro, Sebastiao. 2006. La plantas “El conocimien-to milenario del campesino latinoamericano”. EnMemorias del Encuentro Internacional de Permacultura.Edición por la Asociación Ambientalista GuerrerosVerdes, AC. Guerrero, México.

PERMACULTURAPor Sandra Esther Barillas Arriaga*

Influencia de las fases lunares

en la fruticultura

[email protected]

m

Page 15: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

matria no. 23 • enero de 2009 15·DIVULGACIÓN·

FICHAS Fauna: Coyotematria no. 23 · enero de 2009

Villa, B. y F. A. Cervantes. 2003. Los mamíferos de México. Grupo EditorialIberoamérica-Instituto de Biología de la UNAM. México. 140 pp.

Ceballos, G. y G. Oliva (Coord.). 2005. Los mamíferos silvestres de México.Fondo de Cultura Económica-CONABIO. HongKong. 986 pp.

El animal que nos ocupa en esta ocasión es elfoco de muchos mitos y hasta temores. El coyotees un cánido semejante a los perros domésticos.Su hocico es alargado, ojos pequeños y relativa-mente juntos, su pelaje varía del gris al rojizo,pasando por los tonos castaños. La punta de lacola siempre es negra. Las orejas del coyote sonerectas y puntiagudas.

Su distribución es muy amplia desde Alaskahasta Panamá, en México se le encuentra en to-dos los estados. Los coyotes son animales socia-les, de hábitos más bien crepusculares y lo crean

o no son monógamos. Su gestación dura nuevesemanas y paren en promedio seis crías.

Se alimentan de conejos, roedores, ciervos,frutos, insectos, reptiles y aves. Tienen un ampliorepertorio vocal (grito, alarido y sufrimiento) y secree que utilizan todos sus sentidos para comu-nicarse entre ellos.

En el norte de México, justo en las zonas ári-das, se le considera abundante y en ocasionescomo plaga. En zonas boscosas y tropicales sonmenos abundantes; aunque se adaptan muybien a vivir cerca de los poblados o ciudades.

“…su extraordinaria resistencia al ataque de su másencarnizado enemigo, el hombre, está determinado por su

habilidad para desafiar la adversidad y de aprovechar toda oportunidad para procurarse alimento”.

Young, 1951.

Buenos propósitos para este 2009

Sabemos, porque todos sabemos, que el plane-ta entero pasa por una crisis ambiental severa.Pero nuestro antropocentrismo nos impide ver

con claridad no sólo el problema, sino las múltiplessoluciones que desde lo individual podemos hacer.

En repetidas ocasiones se ha hablado de los múl-tiples problemas y conflictos que se gestan alrede-dor del agua (y se seguirá hablando hasta que noscaiga el veinte), y se ha sugerido lo conveniente quees separar la basura, pero ¡nadie nos dice cómo!

En esta ocasión quiero sugerir algunas manerasde separar la basura y en dónde colocar algunosdesechos, que siempre quedan en duda. Aprovechopara invitarte, estimado lector, a que lleves a la prác-tica estos consejos y nos hagas llegar tus sugerenciasy experiencias al respecto.

Lo básico

Basura es todo aquello que ya no queremos onecesitamos en nuestros territorios (casa u áreas

de trabajo) y tradicionalmente se nos ha dichoque la basura se divide en dos grupos: orgánica einorgánica.

La basura orgánica es básicamente los restos dealimentos o los que invariablemente se echaron aperder, todo lo demás es inorgánico y mucho de ellose puede reciclar.

¿Lo reciclable y no reciclable?

Bien, estamos a punto de hacer arte con la sepa-ración de la basura y hasta idear una mejora en laeconomía familiar. Tradicionalmente todo se mezclaen lo inorgánico, pero hay compañías o lugares quereciben desechos como las latas de metal, recipien-tes de plástico (también se incluyen las bolsas delsúper que terminan por ahogarnos), los frascos devidrio o vidrios rotos y el papel; y hasta puedendarte una comisión por kilogramo. Recuerda quetodo deberá estar limpio para poder reciclarse.

Te sugiero que utilices un recipiente diferentepara cada categoría de basura y recuerda que aunqueen el camión recolector de basura lo mezclen todo,siempre hay personas que en los basureros haceneste trabajo de separar; hagámosle la tarea mássencilla y en la medida de nuestras posibilidades exi-jamos a nuestros gobiernos una adecuada recolec-ción de desechos y la colocación de puntos limpiospara esos residuos altamente contaminantes.

* Maestra en Ciencias Ambientales por laUNAM. Investigadora de Cupreder-BUAP

S e p a r a r la basura,¿qué va con qué?

¿Qué pasa con...?

·Papel con restos de comida o grasa.

·Papel aluminio con restos de comida.

·Palillos, cerillos, ceniza, tapones de corcho, pelos

y uñas.

·Hisopos de algodón, pañales, tampones, toallas

sanitarias, papel de baño y pañuelos faciales.

Vidrio y papel·Recipientes de unicel.

Metal y plástico·Sobrantes de papel aluminio limpio.

·Envolturas de comida.

·Tubos de pasta de dientes.

Puntos limpios·Pilas.

·Focos de bajo consumo, espejos.

·Lámparas fluorescentes.

Reino: AnimalClase: Mammalia (mamíferos)

Familia: Canidae (zorras, coyotes, lobos)Nombre científico: Canis latrans

23

Por Laura Domínguez-Canseco*

Orgánico

Inorgánico

· Fotos: �codes audiovisuales, en www.flickr.com “Elnegocio de los desechos es transparente” � losha 23, en

www.flickr.com ”Clasificación de la basura”

m

Page 16: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

16 matria no. 23 • enero de 2009·DIVULGACIÓN·

Las reservas del agua en la tierra son limitadas.El agua que hay en el planeta no ha variadodesde sus orígenes, con aproximadamente mil

400 millones de kilómetros cúbicos1, de los cuales el97.5 por ciento se encuentra en los océanos. De losrecursos hídricos globales, la cantidad de agua dulcees de alrededor de 36 millones de kilómetros cúbi-cos; es decir, un 2.5 por ciento del total. Sólo serenueva mediante la precipitación pluvial, la caídade la lluvia. Otra gran parte del agua dulce, 30.1 porciento, está almacenada en el interior de la Tierra,denominada agua subterránea, que es inaccesiblepara los humanos, además del hielo en los polos; asíque el agua superficial y atmosférica está constitui-da por tan sólo 0.4 por ciento.

El agua que existe y que es accesible a los usoshumanos fluye en los ríos y lagos o se precipita enlluvia y se evapora del suelo y el mar en un ciclonatural interrumpido, llamado ciclo hidrológico ociclo del agua (ver figura). Esto quiere decir que,hasta ahora, no puede ser producida por el hombre,es un recurso natural cuyo proceso cósmico y plane-tario no es accesible a la técnica humana y en muymagra medida a la ciencia2.

El agua del mundo existe naturalmente bajo dis-tintas formas y en distintos lugares: en el aire, en lasuperficie, bajo el suelo y en los océanos3. ArmandoBartra lo ilustra así: el agua “fluye, corre, se conge-la, se estanca o se despeña; se vuelve bruma y nubepara precipitarse en forma de lluvia, de granizo, denieve; el agua se alza en mareas, se encrespa en tor-mentas y se arremolina en huracanes” (2008).

Pero entonces, si el agua es lamisma desde los orígenes delplaneta, qué pasa y por qué sehabla de la crisis del agua.Según las Naciones Unidas,“mil 300 millones de per-sonas no tienen acceso alagua potable mientrasque 31 países enfrentanescasez grave”.

Las respuestas y en-foques son diversos, tan-to como las intencionesque se agolpan en el de-bate sobre los escenarios,las causas y el futuro de losrecursos hídricos de la Tierra.Sin embargo, se sabe que unaserie de fuerzas los están afectandoseriamente y son resultado de las accio-nes humanas que incluyen cambios en losecosistemas y paisajes, sedimentación, contami-nación, sobreextracción, desviación, así como elcambio climático. Por esto la especialista y activistaambiental Vandana Shiva (2007:16) rubrica así elproblema: “El agua es la matriz de la cultura. La crisisdel agua es la faceta más penetrante, aguda e invi-sible de la devastación ecológica de la Tierra”3.

* Doctorante, posgrado en Desarrollo Rural,UAM Xochimilco

Crisis del aguaA z u lPor Alejandra Meza Velarde*

La Secretaría del Medio Ambiente y RecursosNaturales participó en la Expo INCYTAM sobreinnovaciones científicas y tecnológicas ambien-

tales para las grandes urbes de América Latina, quese desarrolló del 18 al 20 de noviembre en la ciudadde México, organizada por el gobierno del DistritoFederal, a través de la Secretaría del Medio Ambien-te y el Instituto de Ciencia y Tecnología del DistritoFederal.

El objetivo principal de esta convención fue reu-nir a líderes de la innovación científica y tecnológicaambiental y a los sectores académico, empresarial ygubernamental, para explorar los problemas am-bientales, generar propuestas, fomentar asociacio-nes público-privadas, buscar posibilidades de interac-ción y establecer negocios y otros vínculos que dencomo resultado un medio ambiente prolífico quearroje sociedades con mejor calidad de vida.

El estado de Puebla presentó en su stand la tec-nología ambiental utilizada para la mejora de lacalidad del aire y el combate y prevención de incen-dios forestales, en el cual se promueve la moderni-zación del Programa de Verificación Vehicular y la

operatividad del Centro Estatal de Incendios Fores-tales, que opera con cámaras de video en zonasestratégicas poblanas, donde hay una mayor inci-dencia de estos siniestros.

De igual manera, Puebla participó en el foro deciudades, en el que se trataron temas relacionadoscon el cuidado y administración del agua, manejode residuos sólidos y energía, y cambio climático,aspectos en los que la entidad ha impulsado impor-tantes proyectos y políticas que nos ubican a la van-guardia en el empleo de tecnologías ambientales.

Las ciudades que junto con Puebla participaronen esta expo son Santo Andre y Sao Paulo, Brasil;Quito, Ecuador; Bogotá, Colombia; Caguas, PuertoRico; Curitiba, Brasil; La Paz, Bolivia; Panamá, Pana-má; Buenos Aires, Argentina; San Salvador, El Salva-dor; Milán, Italia, y La Habana, Cuba.

Asimismo, la SMRN busca el intercambio de ex-periencias para la integración de políticas y desarrollode proyectos sustentables, que permitan el desarro-llo regional y la conservación del equilibrio ecológico,además de continuar con el empleo de tecnologíaspara conseguir tal fin.

Destaca Puebla en uso de tecnologías ambientales a nivel nacional

La SMRN participó en la

Expo INCYTAM sobre

innovaciones científicas y

tecnológicas ambientales

para las grandes urbes

de América Latina

Notas

1 Barlow, Maude y Tony Clarke (2004) Oro azul. Lasmultinacionales y el robo organizado de agua en elmundo. Paidós Controversias.

2 Veraza, Jorge, (2007), Economía y política del agua,Ítaca, México.

3 Shiva, Vandana, 2007, Las guerras del agua.Privatización, contaminación y lucro. Siglo XXI, México.

m

Page 17: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

matria no. 23 • enero de 2009 17·TESTIMONIO·

Recientemente nos ha tocado vivir un hechohistórico, que por su magnitud resulta tras-cendente. Por primera vez en la historia de los

Estados Unidos fue electo presidente un afroameri-cano (algo que creí que no me tocaría ver), en la per-sona de Barack Obama. Existen diversas circunstan-cias muy importantes para ello, este personaje queocupará la Casa Blanca a partir del 20 de enero de2009 es emblemático, hace surgir la esperanza de laigualdad racial.

Si bien es cierto que hoy en día ya no se producenlos crímenes de odio por cuestiones raciales, el racis-mo no ha desaparecido, existen diversos ejemplos ynuevas formas que este fenómeno ha adoptado.

Los anglosajones han adoptado diferentes ma-neras de discriminarnos y de mantenernos al mar-gen de la sociedad, a todas las minorías del país. Hoya la minoría hispana, que es la más numerosa, concasi el 15 por ciento de la población total, le siguenla afroamericana, con un 12.4 por ciento, y la asiáti-ca con un poco más del 4 por ciento; es decir, ladiversidad étnica cada día se manifiesta más.

A pesar del crecimiento de la minoría hispana, noestá reflejada en su justa proporción en la política,ya que los representantes en todos los niveles delgobierno de los Estados Unidos están lejos de ser el15 por ciento. La mayoría sigue siendo anglosajona.

Observando algunos de los momentos más ele-mentales de discriminación y racismo, nos encontra-mos, en primer lugar, el idioma. Se rechaza a los hispa-nos porque una cantidad importante de ellos, en sumayoría indocumentados, no hablan inglés, y por esehecho son segregados; eso se puede ver en el ámbitosocial, ya que en el laboral, a los “blancos” no les im-porta que no hablemos el idioma, para ellos ha sidomejor así, pues nos manipulan y nos atemorizan másfácilmente, al no entender nosotros los derechosque tenemos y que poseemos como empleados.

Parcialmente, nosotros somos culpables de se-gregarnos por no hablar el idioma, ya que no trata-mos de aprenderlo, a pesar de todas las facilidades

que nos brinda la sociedad norteamericana, a travésde las iglesias de cualquier denominación, que pornorma están obligadas a proporcionar servicios co-munitarios y en las que no es necesario pertenecer ala congregación para poder recibirlos; uno de losservicios más comunes es el de la enseñanza del idio-ma inglés. Los hispanos nos concentramos en barriosde mayoría hispana y cuando sabemos más o menosel “funcionamiento” de la sociedad, dejamos depreocuparnos por aprender el idioma.

Los anglos nos aceptan a los hispanos por serbuenos trabajadores, pero no conviven con nosotrosfuera del ámbito laboral, no se produce una relaciónentre grupos, es decir, no nos invitarían a una fiestao simplemente a comer en su casa, se mantienen enese sentido lo más alejado posible.

Un ejemplo que podemos referir acerca de laconvivencia es el de Pasadena, Texas; hace unos 30años atrás este vecindario estaba habitado en sumayoría por anglosajones, pero al pasar el tiempo sefue poblando de hispanos, al grado que el día dehoy estos últimos son mayoría en ese barrio, y los“blancos” se fueron a vivir a otros condados, parano tener que convivir con los hispanos. Este fenó-meno se puede ver a lo largo y ancho de los EstadosUnidos, pero esta actitud no es sólo contra los his-panos, los afroamericanos padecen lo mismo.

Hoy el endurecimiento de las leyes antiinmigran-tes es otro tema que podemos calificar como discri-minatorio, porque tal parece que el hecho de serhispano es sinónimo de ser ilegal. Las autoridadesde migración sólo persiguen a los hispanos, y eso sepuede ver cuando se realizan las redadas en dondehay indocumentados hispanos, en su mayoría mexi-canos; pero jamás tocan a los europeos o negros quellegan de otros países y que al igual que los hispanostambién trabajan ilegalmente en los Estados Unidos.Es muy difícil saber a través de los medios de comu-nicación de redadas en donde se encuentren indo-cumentados de otros grupos que no sean hispanos.

Otro ejemplo más lo podemos encontrar en el

sistema judicial, la mayoría de la población que estáen las cárceles en este país es de las minorías, máshispanos y negros que anglos. Podemos decir que,cuando un hispano maneja con exceso de velocidad,así sea una milla por encima del límite, inmediata-mente se le otorga la multa de tránsito, pero cuan-do se trata de un anglo esto cambia, ellos, a pesarde ser mayoría, no reciben ni la mitad de las infrac-ciones de tránsito que los hispanos recibimos (exis-ten datos estadísticos que lo demuestran, en conda-dos de diversidad étnica).

Algo que también me parece discriminatorio yque también es evidente, en los noticiarios de tele-visión y radio, es que cuando un hispano o un negrocometen un delito, lo magnifican al grado de quenos hacen ver, a toda una comunidad, como proba-bles delincuentes, y por eso los anglos tienen ciertomiedo de que podamos ser criminales.

Y si este país está cambiando, por qué sólo losanglos son los dueños de las empresas y los quemanejan toda la industria del país; en los consejosdirectivos y en los más altos mandos siempre estánlos “blancos”, es muy difícil encontrar un integrantede otra etnia en ese nivel. ¿De quién es este país?

Me gustaría hacer un paréntesis para decir quelos anglos no son los únicos que discriminan, losafroamericanos que todavía mencionan la discrimi-nación como una postura en contra de ellos son ungrupo que es igual o más racista que el anglo, ellostampoco permiten el ingreso de otra etnia a sus cír-culos sociales, parece contradictorio pero es muy evi-dente esta actitud.

Si bien es cierto que un afroamericano ganó lapresidencia de los Estados Unidos, y para ello losjóvenes menores de 30 años votaron por él, la dis-criminación no cambiará de la noche a la mañana,será un proceso que llevará algunos lustros más, hoylas minorías seguimos esperando ser incluidas ple-namente en la sociedad.

* Migrante en Texas, EU.

¿El racismo ha cambiado?Por Juan Víctor Hernández Cardona*

· Foto: viejito, en www.flickr.com “Brotherly Love”

m

Page 18: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

18 matria no. 23 • enero de 2009·TESTIMONIO·

Entre los años 1892 y 1954 llegaron a las costasde los Estados Unidos varios millones de inmi-grantes provenientes principalmente de Europa

y Asia, doce millones de los cuales lograron entrar através de lo que entonces recibía el nombre de la“Puerta Dorada” o Golden Gate, luego de habersido sometidos a una rigurosa revisión por parte deun equipo de médicos y enfermeras dentro de losedificios de retención y procesamiento de inmi-grantes en la Isla de Ellis.

Esta isla, situada en Jersey City, en la desembo-cadura del río Hudson y al sur de Manhattan, NY,funcionó durante más de seis décadas como la puer-ta de entrada a los Estados Unidos para millones deinmigrantes transatlánticos que, huyendo del ham-bre y/o la guerra, veían en los Estados Unidos la tie-rra prometida de la libertad y las oportunidades.

A finales del siglo XIX, prestigiosos arquitectosnorteamericanos habían construido en la Isla de Ellisun centro de control de inmigración en lo que pre-viamente había funcionado como una estación na-val, con el objetivo de que el gobierno federal de losEstados Unidos pudiera tomar a su cargo el controldel flujo de inmigrantes internacionales. Gracias auna serie de leyes aprobadas entre 1880 y 1890, elgobierno había logrado endurecer las normas mi-gratorias y los procedimientos mediante los cualesésta era controlada, especificando la exclusión delos inmigrantes asiáticos sobre criterios raciales yestableciendo en la isla una Oficina Federal de In-migración para restringir el ingreso de los inmi-grantes no deseados1.

En la Isla de Ellis, hoy día convertida en el Museode la Inmigración, millones de personas que arribaron

a los Estados Unidos para construir el SueñoAmericano fueron retenidas —algunas durante ho-ras, otras más durante días o meses— para ser some-tidas a escrutinios médicos en busca de cualquierenfermedad grave, problemas cardiacos, deforma-ciones físicas o disfunciones mentales. Aquéllos queeran diagnosticados con cualquier problema visiblede salud eran devueltos a sus países de origen obien retenidos en los hospitales de la isla por pro-longados periodos de tiempo para su sanación ydonde se calcula que más de tres mil inmigrantesmurieron. Pero quien conseguía recuperar la saludtenía todavía por delante un segundo escrutinio,que consistía en un cuestionario de 29 preguntas enel que se debía declarar, además del nombre y laocupación, con qué cantidad de dinero se pretendíaingresar al país.

Entre las razones por las cuales los oficiales deinmigración podían rechazar a un candidato se con-taban, además las anomalías físicas ya mencionadas,poseer un mal congénito, contar con antecedentespenales, ser de origen asiático, o simplemente serconsiderado por el personal de la Oficina de Inmi-gración como una “posible carga para el sistema”.Bajo estas determinaciones, aproximadamente el 2por ciento de los inmigrantes fueron rechazados yembarcados de vuelta a sus países, lo que le valió ala Isla de Ellis ser conocida entre los inmigrantescomo “la isla de las lágrimas” o “la isla de los cora-zones rotos”2.

Cada año en la Isla de Ellis eran procesados cien-tos de miles de inmigrantes. De los 62 años que éstaestuvo funcionando, 1907 fue el año en que la inmi-gración alcanzó su cifra pico, siendo procesadas unmillón 4 mil 756 personas. Sólo durante la PrimeraGuerra Mundial este flujo disminuyó a decenas demiles de personas, pero pronto volvió a normalizar-se una vez que ésta finalizó. En 1924 la Isla dejó defuncionar como el centro de detención y procesa-miento de inmigrantes gracias a una ley que res-tringió severamente la entrada de personas a losEstados Unidos, dando a las embajadas norteameri-canas en países extranjeros la facultad para procesary rechazar candidatos. La Isla de Ellis se convirtióentonces en un centro de detención y deportación,principalmente3.

Probablemente no exista un testimonio más im-portante y más conmovedor de este periodo en lavida de los Estados Unidos, hasta el cual más de 100millones de americanos pueden trazar sus orígenes,que el de las fotografías tomadas en la Isla de Ellispor Lewis Wickes Hine, un sociólogo formado enNueva York que a principios del siglo XX comenzó ainteresarse por la fotografía y sus aportaciones parala investigación.

Para Hine, la fotografía representaba la oportuni-dad no sólo de dar ojos a la investigación sociológica

Page 19: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

matria no. 23 • enero de 2009 19·TESTIMONIO·

y documentar de manera más fiel y sensible los pro-blemas de su época, sino de inducir al cambio.Preocupado por el bienestar de las clases menosfavorecidas, Hine registró la llegada de los inmi-grantes a la Isla de Ellis, su establecimiento en vi-viendas insalubres y precarias al interior de los Es-tados Unidos, la dureza de los trabajos a los quehabrían de someterse en fábricas, minas y usinas, ya sus hijos jugando en basureros a las afueras debarriadas miserables. Todos ellos, Hine lo sabía, in-migrantes que con su trabajo y su esfuerzo conver-tían a los Estados Unidos en una nación unificada ypróspera. Los forjadores del “sueño americano” quehoy en día continúa cautivando a millones de inmi-grantes en una atracción que parece no tener fin.

Hine comprendía muy bien el carácter subjetivode la fotografía, pero también apostaba a su enor-me poder de crítica y su potencial para iniciar uncambio. Por ello, las fotografías que realizó de losinmigrantes en la Isla de Ellis apenas iniciado el sigloXX estaban destinadas a la redefinición y la reela-boración del mito de la América próspera, tierra dela libertad y las oportunidades, labor a la que dedi-có casi veinticinco años de su vida.

Para Hine, sociólogo, publicista y profesor de laEthical Culture School (Escuela de Cultura Ética) deNueva York, la redefinición y la reelaboración delmito americano dependía de develar la belleza deaquellos inmigrantes provenientes del este y el surde Europa que había quedado oculta por la fuerzadel prejuicio, la desatención y la dureza de la vida delas clase trabajadora. Para Hine, la crudeza de lavida de los inmigrantes recién arribados a tierrasamericanas junto con la de su lucha cotidiana por lasubsistencia, no era incompatible con la belleza y laestética que él buscaba reflejar en sus fotografías. Alcontrario, él estaba convencido de que estas cuali-dades contribuirían a los fines para los cuales él creabadichas fotografías, es decir, para generar concienciasobre las duras condiciones de vida de quienes habíanhecho de los Estados Unidos una potencia mundial.

Afín a las ideas del filósofo alemán WalterBenjamín, Hine conocía y sabía manejar la “fideli-dad literal” inherente a la identidad de las fotogra-fías como una manera de “rastrear” la huella delmundo real. Pero no sólo era consciente de ello, sinoque sabía usarlo en su favor, a sabiendas de que la

fuerza y el significado de la fotografía se derivan engran medida —si no es que completamente— delcontexto verbal, visual, institucional y cultural en elque ésta es apreciada4. Por ello, Hine reconocía queuna bella imagen de un galante y fornido hombre ode una digna madre podría bien contribuir tantopara la construcción y la idealización del mito ame-ricano, exaltando la fuerza y el valor de aquellosinmigrantes, como para su cuestionamiento y suredefinición, mostrando las inclemencias de unavida que debía hacer frente al rechazo y al racismo,

y a la lucha cotidiana por la supervivencia en unatierra agreste y rústica.

Por lo tanto, en palabras de Michael Sundell, la“verdad esencial que Hine percibía y ansiaba porrevelar era el carácter auténticamente heroico de lanueva clase obrera urbana de la América de suépoca y el drama de su explotación. En la exótica ycon frecuencia atemorizante marea de inmigrantesque inundaba las ciudades de aquél entonces, Hineveía las aspiraciones y el coraje que habían creado lanación. En la fuerza y la agilidad de los hombres ymujeres que trabajaban en las fábricas, las minas ylos molinos, él veía el poder que había llevado a supaís a la prosperidad, al crecimiento. Las atrocescondiciones en las que muchas de estas personaseran obligadas a vivir y las ignominiosas condicionesen las que los niños debían trabajar eran para élcomo una traición al propio ideal americano”5.

Con una persistente fe en la educación, caracte-rística de su época y entorno, Hine poseía la firmeconvicción de que si él lograba plasmar esta situa-ción en sus fotografías, la importancia y el significa-do de los trabajadores sería reconocido, y sus letalescondiciones de vida serían mejoradas. Su convicciónde que la difusión de estos testimonios llevaría auna acción comunal efectiva y generalizada, y deque una nueva etapa en la épica americana estabapor comenzar, fueron los motivos que lo llevaron acrear la serie de fotografías que hoy conocemoscomo la serie de Ellis Island, entre los años de 1904y 1909.

Detrás de todo su esfuerzo se encontraba la in-tención de que sus alumnos en la Escuela de CulturaÉtica tuvieran el mismo aprecio por los inmigrantesde aquél entonces que por los pilgrims6 que habíanfundado su país. Años después de la serie fotográfi-ca de la Isla de Ellis, Hine confesó que a partir de esemomento, la motivación que alentaría el trabajo detoda su vida era la misma intención que lo había lle-vado a dicha isla: “encontrar lo que él llamaba labelleza de la clase trabajadora. Una belleza tan realcomo lo era la sordidez de sus vidas”7.

Hoy no nos resultaría en absoluto difícil retomarlas intenciones y las aspiraciones de Hine respecto ala población migrante, ahora proveniente de otraslatitudes, que continúa haciendo de los Estados Uni-dos un país próspero, perpetrando el mito del “sue-ño americano”. Cuán lejos seguimos, sin embargo,de lograr el cambio que el propio Hines había vis-lumbrado. Pero el esfuerzo persiste e importanteslogros han sido conquistados.

* Antropóloga de la UAM-Iztapalapa.Su trabajo con niños indígenas migrantes puede

consultarse en www.kundaluna.blogspot.com

m

Notas

1 Smith, Judith (1992), “Celebrating ImmigrationHistory at Ellis Island”. American Quarterly, Vol. 44, No.1, Mar, pp: 82-100.

2 Davis, Kenneth (2003), Don't Know Much AboutAmerican History, HarperTrophy.

3 Ellis Island Timeline,http://www.ellisisland.org/genealogy/ellis_island_timeline.asp, Ellis Island Foundation, 2000.

4 Sundell, Michael (Winter, 1986-1987), “GoldenImmigrants at the Gold Door: Lewis Hine's Photographsof Ellis Island”. Social Text, No. 16, pp. 168-175.

5 Op. cit.

6 Nombre comúnmente aplicado a los primeros colo-nos de la Colonia Plymouth en lo que hoy es Massachu-setts, EU, provenientes de una congregación religiosaque huyó de Inglaterra para poder salvar su religión.

7 Robert W. Marks (Feb. 1939), “Portrait of LewisHine”, Coronet.

Por Valentina Glockner Fagetti *

[email protected]

· Fotos: Lewis W. Hine, tomadas en la Isla de Ellis entre1905 y 1915

Page 20: matria enero 09 B:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente › 2009 › 01 › 12 › ... · Puebla, Puebla. CP 72530 Tels: (222) 243 48 21 237 85 49 F: 2 37 83 00 AÑO II· No.

matria no. 23 • enero de 2009

En aquellos países hemos encontrado tal multitud de gentes que nadie podría enu-merarla, como se lee en el Apocalipsis: gente digo mansa y tratable; y todos deuno y otro sexo van desnudos, no se cubren ninguna parte del cuerpo, y así como

salieron del vientre de su madre, así hasta la muerte van. Tienen cuerpos grandes, mem-brudos, bien dispuestos y proporcionados y de color tirando al rojo, lo cual pienso lesacontece porque andando desnudos son teñidos por el sol; y tienen los cabellos abun-dantes y negros. Son ágiles en el andar y en los juegos y nadan de una manera increí-ble y mejor las mujeres que los hombres, porque las hemos visto y encontrado y vistomuchas veces dos leguas mar adentro, nadando sin apoyo alguno. […]

No tienen paños de lana ni de lino ni aún de bombasí por que nada de ello necesi-tan; ni tampoco tienen bienes propios, pero todas las cosas son comunes. Viven juntossin rey, sin autoridad y cada uno de ellos es señor de sí mismo. Además no tienen nin-guna iglesia, ni tienen ninguna ley, si siquiera son idólatras. ¿Qué otra cosa diré? Vivensegún la naturaleza, y pueden llamarse más justamente epicúreos que estoicos. No sonentre ellos comerciantes ni mercan entre ellos cosa alguna; en conclusión, viven y secontentan con lo que les da la naturaleza. Sus riquezas son plumas de pájaros demuchos colores, o rosarios que hacen con huesos de pescado o piedras blancas o verdes,que se incrustan en las mejillas y en los labios o en las orejas, y de otras muchas cosasque nosotros no estimamos en nada. Las riquezas que en nuestra Europa y en otras par-tes usamos, como oro, joyas, perlas y otras riquezas, no las tienen en nada y aunque lasposean en sus tierras, no trabajan por obtenerlas ni las estiman. Son liberales en el dar,que por maravilla os niegan cosa alguna, y en el desquite liberales en el pedir, cuandose muestran vuestros amigos; el mayor signo de amistad que os demuestran es daros susmujeres y sus hijas, y un padre y una madre se tienen por muy honrados si, cuando ostraen una hija, aunque sea moza y virgen, dormís con ella, y con eso os dan su mayorprueba de amistad.

Los pueblos pelean entre sí sin arte y sin orden y aquellos que en la batalla resultancautivos, no vivos sino para su alimento les sirven para que sean matados, pues que unosse comen a los otros, los vencedores a los vencidos. La causa de sus guerras no es por laambición de reinar, ni por extender sus dominios, no por codicia desordenada ninguna,sino por una antigua enemistad que tuvieron entre sí en tiempos pasados; y cuando les

preguntamos por qué guerreaban, no nos sabían dar otra razón sino que lo hacían paravengar la muerte de sus antepasados o de sus padres.

No usan justicia ni castigan al malechor, ni el padre ni la madre castigan a los hijos;y por maravilla o nunca vimos que hubiera disputa entre ellos. Muéstrense sencillos enel hablar y son muy maliciosos y agudos en aquellos que les atañe. Hablan poco y envoz baja.

Su modo de vivir es muy bárbaro, porque no comen a horas fijas, y lo hacen tantasveces como quieren y no se les da mucho que la gana les venga a media noche que dedía, que a todas horas comen; y comen en el suelo, sin manteles y otro paño alguno,porque no los tienen. Duermen en ciertas redes hechas de algodón, muy grandes y col-gadas en el aire, aunque esta manera de dormir parezca incómoda, digo que es agrada-ble dormir y mejor dormíamos en ellas que en nuestros colchones. Son gente limpia yaseada en sus cuerpos por la mucha frecuencia con que se lavan. Cuando evacúan elvientre, con el perdón sea dicho, procuran por todos los medios no ser vistos; pero todolo que en esto son limpios y esquivos, son sucios y desvergonzados en hacer aguas, asílos hombres como las mujeres, porque están hablando con nosotros sin volverse ni aver-gonzarse dejan salir tal fealdad, que en esto no les da vergüenza alguna.

Sus habitaciones son comunes, y sus casas hechas en forma de cabañas pero muyfuertemente hechas y fabricadas con árboles grandísimos y cubiertas de hojas de palma,a prueba de tempestades y de vientos, y en algunos lugares tan anchas; y vimos pobla-ción de trece casas donde había cuatro mil almas. Cada ocho o diez años cambian laspoblaciones, y habiendo preguntado por qué se ponían a tanto trabajo, nos respondieronuna natural respuesta; dijeron que lo hacían a causa del suelo, que por las inmundiciasya estaba infecto y corrupto y causaba dolencias en sus cuerpos; lo que nos parecióbuena razón.

Viven 150 años y pocas veces se enferman, y si caen en una mala enfermedad a símismos se sanan con ciertas raíces de hierbas; que muchas veces vi que a un enfermode fiebre, cuando la tenía en aumento, lo bañaban con mucho agua fría de la cabeza alos pies, luego le encendían un gran fuego alrededor, haciéndolo volverse y revolversedurante dos horas hasta que se cansaban y lo dejaban dormir hasta que lo cansaban ylo dejaban dormir; y muchos sanaban.

Del salvaje

m

De las relaciones de Américo Vespucio en sus Cartas de viaje, tomamos estetexto que muestra la mirada al tiempo asombrada y prejuiciada de loseuropeos que llegaron a este continente, luego bautizado con sus nombres.

Tomado de Relación de las gentes que pueblan el nuevo mundo, colegido por el

doctor Jan de Panonia, letrado del Consejo Real de Su Majestad. UNAM, 1999.