MATERIAS ESPECIFICAS

download MATERIAS ESPECIFICAS

of 7

description

oposicion murcia psicologia

Transcript of MATERIAS ESPECIFICAS

  • CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO,

    OPCION PSICOLOGIA

    TEMA 1. Historia de las teoras psicolgicas.

    TEMA 2. Desarrollo psquico del hombre. Leyes generales del desarrollo.

    Predisposicin congnita y desarrollo. Bases neurales y endocrinas de la

    conducta.

    TEMA 3. Desarrollo evolutivo del nio de 0 a 6 aos. Caractersticas

    psicolgicas. Principales trastornos del desarrollo. Desarrollo evolutivo del nio

    de 6 a 11 aos. Caractersticas psicolgicas. Principales trastornos del

    desarrollo.

    TEMA 4. La adolescencia: cambios fundamentales. Actitudes e intereses en la

    adolescencia. Psicologa de la edad adulta: del adulto joven al adulto maduro.

    Caractersticas y cambios en las reas cognitiva, psicoafectiva, social y de la

    personalidad.

    TEMA 5. Desarrollo intelectual. Distintas teoras. Etapas. Inteligencia y

    aprendizaje.

    TEMA 6. Adquisicin y desarrollo del lenguaje. Diferentes teoras. Aprendizaje

    de la lectura y escritura.

    TEMA 7. Percepcin: conceptos bsicos. Tipos de percepcin. La memoria:

    aspectos estructurales y procesuales de la memoria. La atencin: modelos.

    Estrategias de iniciacin y mantenimiento de la atencin. Incentivos. Refuerzos:

    clases.

    TEMA 8. Motivacin: concepto y clases. Niveles. El aprendizaje : concepto.

    Condicionantes del aprendizaje. Aprendizaje asociativo.

    TEMA 9. Relacin entre individuo y sociedad: aspectos ambientales de la

    conducta y facilitacin social. Percepcin social y de personas. Cognicin

    social. Procesos de atribucin. Procesos de inferencia y estereotipos.

    Emociones. Procesos interpersonales. Actitudes.

    TEMA 10. La socializacin: orgenes. El proceso de socializacin. Concepto y

    naturaleza. Mecanismos de socializacin: los procesos de aprendizaje y

    principales agentes. Interaccin social. Procesos de grupo e influencia social.

  • TEMA 11. La familia en la sociedad actual. Tipologa y funciones de la familia.

    La familia en el proceso de desarrollo del nio y adolescente. La funcin

    educativa de la familia. Estilos educativos parentales.

    TEMA 12. Definicin y concepto de la personalidad. Definiciones verbalistas y

    definiciones operativas de la personalidad. Persona, personalidad y conducta.

    TEMA 13. El modelo biolgico de la personalidad: constitucin y personalidad.

    Biotipologa. Tipologas funcionales. El modelo psicodinmico de la

    personalidad de S. Freud. El modelo humanista de la personalidad. La teora

    fenomenolgica. Actitudes y postulados bsicos.

    TEMA 14. El modelo factorial de la personalidad. Los factores de personalidad

    como categoras descriptivas y explicativas. La dimensionalizacin jerrquica

    de la personalidad.

    TEMA 15. El modelo cognitivo de la personalidad. Teora de los constructos. El

    modelo conductual de la personalidad: los determinantes ambientales de la

    conducta y el situacionismo psicolgico.

    TEMA 16. El modelo interactivo. Factores situacionales. Problemas principales

    en el anlisis del medio. Anlisis de la interaccin.

    TEMA 17. Observacin, medicin e interpretacin en la evaluacin psicolgica.

    Fiabilidad y validez. El diagnstico psicolgico.

    TEMA 18. La entrevista: objetivos y clases. Tcnicas y mtodos de anlisis.

    Validez y fiabilidad de la entrevista. Gua bsica de la entrevista inicial.

    Ventajas y limitaciones.

    TEMA 19. Tcnicas psicomtricas : test, inventarios y cuestionarios.

    Instrumentos para la medicin de la inteligencia, personalidad, actitudes,

    motivacin y autocontrol. Ventajas y limitaciones.

    TEMA 20. Las tcnicas proyectivas y los procedimientos subjetivos. Ventajas y

    limitaciones.

    TEMA 21. Las tcnicas objetivas de diagnstico. Tcnicas de observacin y

    autoinformes.

    TEMA 22. La evaluacin psicolgica : evaluacin de la inteligencia general.

    Evaluacin del desarrollo general. Evaluacin psicomotriz. Evaluacin del

    lenguaje. Evaluacin de las aptitudes.

    TEMA 23. Evaluacin de la personalidad. Dimensiones cognitivas. Evaluacin

    ambiental.

  • TEMA 24. El informe en el psicodiagnstico. Normas deontolgicas.

    TEMA 25. Trastornos psicopatolgicos. Bases etiopatolgicas, heredo-

    constitucionales, bioqumicas, neurohormonales, psicolgico-conductuales y

    socioambientales.

    TEMA 26. Psicopatologa del desarrollo: trastornos generalizados del

    desarrollo. Retraso mental. Alteracin de la vinculacin en la infancia.

    Alteracin de la identidad en la adolescencia. Trastornos del envejecimiento.

    Programas de intervencin psicolgica.

    TEMA 27. Trastornos de los procesos psicolgicos: alteraciones de la atencin.

    Patologa de la percepcin e imaginacin. Patologa de la memoria. Trastornos

    formales del pensamiento. Los delirios. Programas de intervencin psicolgica.

    TEMA 28. Trastornos de los procesos psicolgicos: trastornos del lenguaje y

    del habla. Clasificacin y caractersticas. Dimensiones psicopatolgicas de la

    comunicacin. Programas de intervencin psicolgica.

    TEMA 29. Trastornos asociados a necesidades biolgicas : trastornos

    asociados a la conducta alimentaria. Trastornos de la eliminacin. Trastornos

    del sueo. Trastornos sexuales. Programas de intervencin psicolgica.

    TEMA 30. Adicciones. Trastornos del control de los impulsos: el juego

    patolgico. El alcoholismo. Las drogodependencias. Programas de intervencin

    y prevencin.

    TEMA 31. Estrs y trastornos emocionales: El estrs. El estrs postraumtico.

    Trastornos de ansiedad. Trastornos obsesivo-compulsivos. Transtornos

    disociativos.

    TEMA 32. Trastornos del estado de nimo: aspectos clnicos y teoras

    psicolgicas. La depresin. Trastornos psicosomticos.

    TEMA 33. Trastornos psicticos y de personalidad. La esquizofrenia: aspectos

    clnicos y modelos explicativos. Trastornos de personalidad. Las psicopatas.

    TEMA 34. Tratamientos psicodinmicos y psicoterapia. La transferencia.

    TEMA 35. Tcnicas de modificacin de conducta. Entrenamiento asertivo. La

    desensibilizacin sistemtica. Fases. Transferencias. Tcnicas basadas en el

    control de contingencias: procesos. Reforzamiento y extincin. Tcnicas de

    biofeedback. Tcnicas de autocontrol.

    TEMA 36. Terapias cognitivas: objetivos y estrategias. Reestructuracin

    cognitiva. Procesos de modelamiento. Persuasin.

  • TEMA 37. Entrenamiento en habilidades sociales. Objetivos. Modelos

    explicativos. Evaluacin de los dficits en habilidades sociales. Esquema

    general de los tratamientos.

    TEMA 38. Dinmica de grupos: objetivo. Enfoques tericos. Anlisis y trabajo

    grupal. Estudio del grupo. Procesos y elementos del grupo. El trabajo con

    grupos: grupos psicoanalticos y operativos; grupos de sensibilizacin; grupos

    de encuentro; grupos gestlticos. Anlisis transaccional.

    TEMA 39. Terapia ocupacional: concepto y objetivos. Anlisis de tareas. Los

    centros ocupacionales y centros de empleo protegido. Estructura, organizacin

    y funcionamiento.

    TEMA 40. Carencias afectivas: teora del vnculo. Carencias ambientales:

    repercusiones en la vida del sujeto.

    TEMA 41. Competencias de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia

    en materia de servicios sociales. Ley de Servicios Sociales de la Regin de

    Murcia.

    TEMA 42. La Consejera de Sanidad y Poltica Social: estructura y

    competencias. Ley de creacin del ISSORM: competencias, funciones y

    estructura. Los servicios sociales en la Administracin del Estado: La

    Secretara General de Asuntos Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos

    Sociales. El IMSERSO: estructura y competencias. Los servicios sociales en la

    Administracin Local.

    TEMA 43. Concepto de bienestar social. Origen y desarrollo del Estado del

    Bienestar. Los servicios sociales en el estado del bienestar. El Estado del

    Bienestar en la sociedad actual. Entidades pblicas con competencias en

    servicios sociales en el Estado espaol. Descripcin de sus funciones y

    competencias.

    TEMA 44. El abuso sexual infantil. Indicadores. Consecuencias del abuso.

    Fases de desarrollo del abuso. Modelos explicativos. Intervencin. Legislacin

    sobre el abuso sexual infantil.

    TEMA 45. Maltrato infantil y minusvala: caractersticas generales. Factores de

    riesgo y factores de proteccin. Estrategias de deteccin, notificacin,

    evaluacin e intervencin. Orientacin a padres y profesores. La prevencin

    primaria, secundaria y terciaria en menores con minusvala.

  • TEMA 46. Las drogodependencias: conceptos fundamentales. Distintos tipos.

    Intervencin. Planes de prevencin de las drogodependencias. Plan

    Autonmico sobre Drogas. Ley 6/1997, de 22 de octubre, sobre drogas, para la

    prevencin asistencia e integracin social.

    TEMA 47. Marginacin e inadaptacin social. Factores causales. Las nuevas

    formas de marginacin: la exclusin social. Intervencin psicolgica desde los

    servicios sociales. Programas de servicios sociales para los colectivos

    socialmente discriminados.

    TEMA 48. La delincuencia juvenil: el menor infractor. Factores de riesgo.

    Caractersticas psicolgicas del menor infractor. Estrategias de intervencin.

    Prevencin. El sistema sancionador espaol. Respuestas judiciales y sus

    implicaciones en la intervencin socioeducativa. Medidas en medio abierto y

    medio cerrado.

    TEMA 49. Proteccin infantil. Deteccin y notificacin de situaciones de

    desproteccin infantil. El maltrato y el abandono infantil. Factores de riesgo

    ante el maltrato y el abandono infantil. Modelos explicativos. Niveles de

    prevencin: estrategias de intervencin.

    TEMA 50. Ley 1/96 de Proteccin Jurdica del Menor, de Modificacin Parcial

    del Cdigo Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Ley 3/1995, de la Infancia,

    de la Regin de Murcia

    TEMA 51. Tratamiento institucional del menor: inconvenientes. Ventajas.

    Alternativas. El tratamiento no institucional. La utilizacin de recursos en el

    medio social para la atencin de nios y adolescentes con dificultades.

    TEMA 52. La Ley 21/1987, de 11 de noviembre, por la que se modifican

    determinados artculos del Cdigo Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en

    materia de adopcin. El acogimiento familiar: un medio de proteccin. La

    prctica de la adopcin. Decreto 81/1994, regulador del procedimiento para la

    formulacin de propuestas de adopcin. Decreto 66/1997, sobre acreditacin y

    actuacin de las instituciones colaboradoras de integracin familiar y de las

    entidades colaboradoras en adopcin internacional.

    TEMA 53. La evaluacin y el diagnstico psicolgico en el mbito de los

    Servicios Sociales. Sujetos de evaluacin. Areas de valoracin. El informe

    psicolgico. La orientacin como objetivo. Orden de 12 de noviembre de 1997,

    de la Consejera de Sanidad y Poltica Social, por la que se desarrolla el

  • artculo 15 del Decreto 66/1996, de 2 de agosto, y se adapta el procedimiento

    para la valoracin y calificacin de minusvalas.

    TEMA 54. Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integracin Social de los

    Minusvlidos. Real Decreto 2274/1985, de 4 de diciembre, por el que se

    regulan los Centros Ocupacionales para Minusvlidos.

    TEMA 55. La deficiencia fsica. Caractersticas. Clasificacin. Tcnicas de

    intervencin. La deficiencia sensorial. Caractersticas. Clasificacin. Tcnicas

    de intervencin.

    TEMA 56. La deficiencia psquica: Concepto y clasificacin. Intervencin

    temprana. Tcnicas de intervencin. Caractersticas especficas del deficiente

    mental adulto. Areas de intervencin psicolgica en funcin del grado y tipo de

    deficiencia: programas de desarrollo personal, social y formacin ocupacional.

    TEMA 57. La supervisin en servicios sociales. Aspectos fundamentales.

    Estrategias de actuacin

    TEMA 58. Los ancianos: cambios caractersticos. Problemticas especficas.

    Las demencias seniles. Percepcin social de la persona mayor. Intervencin

    psicolgica con personas mayores. Plan Gerontolgico Nacional. La

    coordinacin socio-sanitaria como base del tratamiento de atencin integral a

    las personas mayores.

    TEMA 59. La enfermedad mental crnica. Rehabilitacin psicosocial.

    Formacin profesional e integracin laboral. Terapia ocupacional.

    TEMA 60. Las migraciones. Plan para la integracin social de los inmigrantes.

    Observatorio permanente de la inmigracin. La mediacin intercultural. Las

    minoras tnicas.

    TEMA 61. La atencin a mujeres vctimas de malos tratos. La agresin sexual.

    Plan regional para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

    TEMA 62. La orientacin profesional en el rea de servicios sociales. Sujetos

    de la orientacin. Caractersticas a considerar. Procesos.

    TEMA 63. La institucionalizacin. Efectos sobre los distintos colectivos:

    minusvlidos, ancianos, enfermos mentales. Alternativas a la

    institucionalizacin.

    TEMA 64. El tratamiento no institucional. Recursos. Utilizacin de los recursos

    en el medio social para la atencin de colectivos con dificultades.

  • TEMA 65. La psicologa social y su aplicacin en el mbito comunitario:

    hallazgos, principios y teoras. Prevencin primaria, secundaria y terciaria.

    Estrategias de intervencin.

    TEMA 66. La planificacin en servicios sociales. Los mapas de servicios

    sociales en las Comunidades Autnomas como elemento de planificacin. El

    Mapa de servicios sociales de la Regin de Murcia.

    TEMA 67. Evaluacin de programas. Definicin. Objetivos. Areas de

    evaluacin. Modelos de evaluacin. Instrumentos tiles de evaluacin.

    Indicadores.

    TEMA 68. El Equipo multidisciplinar de servicios sociales. Composicin. Areas

    de atencin. Relacin del psiclogo con los otros profesionales del equipo.

    TEMA 69 Psicosociologa de la organizacin aplicada al rea de servicios

    sociales. El psiclogo como facilitador de las relaciones interprofesionales en

    servicios sociales.

    TEMA 70. Las Organizaciones no gubernamentales y su relacin con los

    servicios sociales. Cooperacin con la Administracin. El voluntariado social.

    Ley 6/01996, de 15 de enero, del Voluntariado.