Materiales y Métodos:

1
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA: REVISIÓN TEMÁTICA DE LOS CURSOS DE PARASITOLOGÍA MEDIANTE EL EMPLEO DE ENCUESTAS PREVIAS EFECTUADAS A LOS ASISTENTES. El objetivo fue evaluar los cursos de Parasitología con el fin de optimizar las metodologías de análisis parasitológicos y estudiar la frecuencia de aparición de parásitos en cada ciudad Materiales y Métodos: Se evaluaron 158 encuestas previas realizadas a los asistentes a los cursos del Programa de Educación Continua de la Fundación Bioquímica Argentina entre los años 1.997 y 2.001. CONCLUSIÓN: La participación en actividades de educación continua sobre implementación de metodologías adecuadas para la detección de parásitos, es de gran utilidad frente al posible resurgimiento de enfermedades que se suponían desaparecidas o la aparición de otras emergentes. Conocer la frecuencia de las parasitosis por ciudad resulta también, de gran importancia, para implementar los temas a tratar en cursos futuros. Esto permitirá unificar criterios De 6.516 parasitológicos en 9 ciudades, se observó que: la Giardia lamblia predomina en Mar del Plata, La Plata, Junín y F ormosa El Enterobius vermicularis es el más frecuente en Avellaneda El Enterobius vermicularis y la Giardia lamblia comparten el primer lugar en Pergamino, Azul, Bahía Blanca y Luján En Azul el Blastocystis hominis comparte el primer lugar. El Ascaris lumbricoides, la Entamoeba coli y otros parásitos, aparecen con menor frecuencia. Año Ciudad Alumnos 1997 Pergamino 35 1997 Mar del Plata 44 1998 Azul 38 1998 Formosa 34 1999 La Plata 51 1999 Bahía Blanca 33 1999 Avellaneda 68 2000 Luján 41 2001 Junín 24 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 E.vermicularis G.lam blia A lum bricoides Entam oeba coli Blastocystis H .nana T.trichura Taenia Uncinarias D .fragilis C ryptosporidium 0 2 4 6 8 10 12 14 E. verm icularis G.lam blia A lum bricoides Entam oeba coli Blastocystis H . nana T .trichura T aenia U ncinarias D.fragilis C ryptosporidium 0 10 20 30 40 50 E. verm icularis G. lam blia A Lum bricoides Entam oebacoli Blastocystis H . nana T. trichura Taenia Uncinarias D . fragilis Cryptosporidium 2001 Junín: 13 encuestas – 530 parasitológicos 1997 Mar del Plata: 8 encuestas- 178 parasitológicos 1999 La Plata: 39 encuestas - 1995 parasitológicos 0 5 10 15 20 25 30 35 E.vermicularis G.lam blia A.Lum bricoides Entam oeba coli Blastocystis H .nana T.trichura Taenia Uncinarias D .fragilis C ryptosporidium 1998 Formosa: 33 encuestas - 1554 parasitológicos 0 20 40 60 80 100 120 140 E. verm icularis G . lam blia A. Lum bricoides Entam oebacoli Blastocystis H . nana T . trichura T aenia U ncinarias D . fragilis C ryptosporidium Totales de la Pcia de Bs. As. (1997-2001) 125 Encuestas - 4962 Parasitológicos 0 5 10 15 20 25 E. verm icularis G. lam blia A lum bricoides Entam oebacoli Blastocystis H . nana T. trichura Taenia Uncinarias D . fragilis Cryptosporidium 1999 Avellaneda: 21 encuestas – 1166 parasitológicos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 E. verm icularis G. lam blia A lum bricoides Entam oebacoli Blastocystis H . nana T. trichura Taenia Uncinarias D . fragilis Cryptosporidium 1998 Azul: 8 encuestas – 146 parasitológicos 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 E. verm icularis G . lam blia A lum bricoides Entam oebacoli Blastocystis H . nana T. trichura Taenia Uncinarias D . fragilis Cryptosporidium 1999 Bahía Blanca: 19 encuestas 523 parasitológicos 0 2 4 6 8 10 12 14 E. verm icularis G. lam blia A lum bricoides Entam oebacoli Blastocystis H . nana T. trichura Taenia Uncinarias D . fragilis Cryptosporidium 1997 Pergamino 12 encuestas 138 parasitológicos Se adiestró sobre técnicas de detección para la búsqueda de parásitos menos frecuentes y se recomendó agotar la aplicación de todas las técnicas disponibles antes de informar un parasitológico como negativo 0 1 2 3 4 5 6 E. verm icularis G . lam blia A. lum bricoides Entam oebacoli Blastocystis H . nana T. trichura Taenia Uncinarias D . fragilis Cryptosporidium 2000 Luján : 5 encuestas 286 Parasitológicos M. C. Cailliat ; E. Camps; D. Valentini Fundación Bioquímica Argentina; Viamonte 1167, 3º piso, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Fax: 4371 8679 – E-mail: [email protected] 27

description

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA: REVISIÓN TEMÁTICA DE LOS CURSOS DE PARASITOLOGÍA MEDIANTE EL EMPLEO DE ENCUESTAS PREVIAS EFECTUADAS A LOS ASISTENTES. Nº 27. M. C. Cailliat ; E. Camps; D. Valentini. Fundación Bioquímica Argentina; Viamonte 1167, 3º piso, - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Materiales y Métodos:

Page 1: Materiales y Métodos:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA: REVISIÓN TEMÁTICA DE LOS CURSOS DE PARASITOLOGÍA MEDIANTE EL EMPLEO DE ENCUESTAS PREVIAS EFECTUADAS A LOS ASISTENTES.

El objetivo fue evaluar los cursos de Parasitología con el fin de optimizar las

metodologías de análisis parasitológicos y estudiar la frecuencia de aparición de

parásitos en cada ciudadMateriales y Métodos:

Se evaluaron 158 encuestas previas realizadas a los asistentes

a los cursos del Programa de Educación Continua de la

Fundación Bioquímica Argentina entre los años 1.997 y 2.001.

CONCLUSIÓN: La participación en actividades de educación continua sobre implementación de metodologías adecuadas para la detección de parásitos, es de gran utilidad frente al posible resurgimiento de enfermedades que se suponían desaparecidas o la aparición de otras emergentes. Conocer la frecuencia de las parasitosis por ciudad resulta también, de gran importancia, para implementar los temas a tratar en cursos futuros. Esto permitirá unificar criterios metodológicos y diagnósticos, para mejorar la calidad de la prestación de los profesionales del sector, en beneficio de la salud de la población.

De 6.516 parasitológicos en 9 ciudades, se observó que: la Giardia lamblia predomina en Mar del Plata, La Plata, Junín y F ormosa

El Enterobius vermicularis es

el más frecuente en Avellaneda

El Enterobius vermicularis y la Giardia

lamblia comparten el primer lugar

en Pergamino, Azul, Bahía

Blanca y Luján

En Azul el Blastocystis hominis comparte el primer lugar.

El Ascaris lumbricoides, la Entamoeba coli y otros parásitos, aparecen con menor frecuencia.

Año Ciudad Nº Alumnos

1997 Pergamino 351997 Mar del

Plata44

1998 Azul 381998 Formosa 341999 La Plata 511999 Bahía

Blanca33

1999 Avellaneda 682000 Luján 412001 Junín 24

0123456789

E. v

erm

icul

aris

G. l

ambl

ia

A lu

mbr

icoi

des

Ent

amoe

ba c

oli

Bla

stoc

ystis

H. n

ana

T. t

rich

ura

Tae

nia

Unc

inar

ias

D. f

ragi

lis

Cry

ptos

poridi

um

02468

101214

E. ver

micul

aris

G. l

ambl

ia

A lu

mbr

icoi

des

Enta

moe

ba col

i

Blastoc

ystis

H. n

ana

T. t

rich

ura

Tae

nia

Unc

inar

ias

D. f

ragilis

Cry

ptos

poridi

um

01020304050

E. v

erm

icul

aris

G. l

ambl

ia

A Lu

mbr

icoi

des

Enta

moe

ba c

oli

Blas

tocy

stis

H. n

ana

T. tr

ichu

ra

Taen

ia

Unc

inar

ias

D. f

ragi

lis

Cry

ptos

porid

ium

2001 Junín: 13 encuestas – 530 parasitológicos

1997 Mar del Plata: 8 encuestas-

178 parasitológicos

1999 La Plata: 39 encuestas - 1995 parasitológicos

05

101520253035

E. v

erm

icul

aris

G. l

ambl

ia

A. L

umbr

icoi

des

Ent

amoe

ba c

oli

Bla

stoc

ystis

H. n

ana

T. t

rich

ura

Tae

nia

Unc

inar

ias

D. f

ragi

lis

Cry

ptos

poridi

um

1998 Formosa: 33 encuestas - 1554 parasitológicos

020

4060

80100

120140

E. v

erm

icul

aris

G. lam

blia

A. L

umbr

icoi

des

Ent

amoe

ba coli

Blastoc

ystis

H. n

ana

T. t

rich

ura

Tae

nia

Unc

inar

ias

D. f

ragi

lis

Cry

ptos

poridi

um

Totales de la Pcia de Bs. As. (1997-2001)

125 Encuestas - 4962 Parasitológicos

05

10152025

E. v

erm

icul

aris

G. l

ambl

ia

A lu

mbr

icoi

des

Enta

moe

ba c

oli

Blas

tocy

stis

H. n

ana

T. tr

ichu

ra

Taen

ia

Unc

inar

ias

D. f

ragi

lis

Cry

ptos

porid

ium

1999 Avellaneda: 21 encuestas –

1166 parasitológicos

0123456789

E. v

erm

icul

aris

G. l

ambl

ia

A lu

mbr

icoi

des

Enta

moe

ba c

oli

Blas

tocy

stis

H. n

ana

T. tr

ichu

ra

Taen

ia

Unc

inar

ias

D. f

ragi

lis

Cry

ptos

porid

ium

1998 Azul: 8 encuestas – 146 parasitológicos

02468

101214161820

E. v

erm

icul

aris

G. l

ambl

ia

A lu

mbr

icoi

des

Ent

amoe

ba col

i

Blastoc

ystis

H. n

ana

T. t

rich

ura

Tae

nia

Unc

inar

ias

D. f

ragilis

Cry

ptos

poridi

um

1999 Bahía Blanca: 19 encuestas 523 parasitológicos

02468

101214

E. v

erm

icul

aris

G. l

ambl

ia

A lu

mbr

icoi

des

Enta

moe

ba c

oli

Blas

tocy

stis

H. n

ana

T. tr

ichu

ra

Taen

ia

Unc

inar

ias

D. f

ragi

lis

Cry

ptos

porid

ium

1997 Pergamino 12 encuestas

138 parasitológicos

Se adiestró sobre técnicas de detección para la búsqueda de parásitos menos frecuentes y se recomendó agotar la aplicación de todas las técnicas disponibles antes de informar un parasitológico como negativo

0

1

2

3

4

5

6

E. v

erm

icul

aris

G. l

ambl

ia

A. l

umbr

icoi

des

Ent

amoe

ba col

i

Blastoc

ystis

H. n

ana

T. t

richu

ra

Tae

nia

Unc

inar

ias

D. f

ragilis

Cry

ptos

poridi

um

2000 Luján : 5 encuestas 286 Parasitológicos

M. C. Cailliat; E. Camps; D. Valentini

Fundación Bioquímica Argentina; Viamonte 1167, 3º piso, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Fax: 4371 8679 – E-mail: [email protected]

Nº 27