MATERIALES DE CONSTRUCCION

download MATERIALES DE CONSTRUCCION

of 8

description

Breve descripción de los materiales de construcción

Transcript of MATERIALES DE CONSTRUCCION

UNIVERSIDAD CATLICA BOLIVIANAFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERA INGENIERA CIVIL CIV 333 INSTALACIONES EN EDIFICIOS Docente: Ing. Jos Luis Gmez Reintsch 8. MATERIALES DE CONSTRUCCIN.- 8.1. Obra gruesa.- Los materiales que se emplean en la obra gruesa son: Cemento: La utilizacin de distintos tipos de cementos segn las exigencias de cada obra, permite obtener el mximo rendimiento de sus propiedades tcnicas. Las clases de cementos se dividen, adems, por su categora resistente en CP30, CP40 o CP50, siendo sta la resistencia mecnica mnima exigida a la compresin a 28 das, expresada en MPa (1 MPa = 10,2 kg/cm2), que debe garantizar el fabricante. La misma se determina mediante la confeccin de probetas de mortero de cemento segn la Norma IRAM 1622. ridos: Son empleados para la fabricacin de hormigones, tenemos agregados gruesos y agregados finos. Piedra boles: Para la fabricacin de hormign ciclpeo. Acero estructural:Barras de acero: barras de refuerzo del H son utilizadas para la confeccin de armaduras o cualquier elemento de H armado.Barra redonda lisa: Aquella cuya seccin transversal es uniforme en todo su largo, se utiliza como armadura secundaria (confina a la armadura principal). Distribuyen tensiones, controlan retraccin del H, disminuye el pandeo de estructuras en compresin.Estribos: Tipo de amarra, pero con esquinas reentrantes.Fijacin: conocido como amarra, utilizado principalmente para fijar los estribos a las barras longitudinales o los empalmes por traslape. Madera:Arriostrar: generar transmisin de cargas a travs de diagonales que trabajan a compresin y a traccin (diagonales de arriostramiento). Esto se aplica a cualquier elemento solido (madera, metal, plstico).Madera para la construccinMadera de uso definitivo: aquella incorporada a la edificacin ya sea a nivel de estructura o terminaciones.Madera de uso transitorio: Apoya estructuralmente la construccin del edificio, como los moldajes.Madera de uso auxiliar: funciones de apoyo (faenas, niveles, reglas, etc). Hormign:Cemento: Mezcla formada de arcilla y materiales calcreos sometida a coccin y muy finamente molida que mezclada con agua se solidifica y endurece. Contiene calcio, silicio, fierro y aluminio.Hormign: Mezcla de cemento, arena y ridos unidos con agua. Forman una masa resistente, moldeable con propiedades adherentes que a las pocas horas fragua y se endurece tornndose en un material de consistencia ptrea.Ptreo: condicin de dureza que obtiene cuando se termina de secarFraguado: Tiempo que toma en perder lquido, es decir hasta que obtiene la dureza mximaCurado: Proceso intermedio, donde se riega.

Tipo de hormignH pobre: Cemento + agua + pocos ridos. Sirve para aislar de la tierra a las fundaciones (emplantillado)H normal: es el H simple. Cemento + agua + ridosH ciclpeo: Tiene piedras de gran tamao y se usa en muros de contencinH compuesto: Tiene acero

Hormign estructuralH armado: Tiene armadura de acero en su interior. Es apto para resistir esfuerzos de compresin y traccin.H pre tensado: La armadura de acero es sometida a traccin antes de colocarle el hormignH pos tensado: La armadura se tensa cuando el H ha adquirido su resistencia Aditivos:Producto qumico en estado lquido que se agrega en pequeas dosis a la mezcla de hormign para modificar alguna propiedad o comportamiento. Hay acelerantes, plastificantes, impermeabilizantes, retardadores, etc) Ladrillo macizo: aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla. Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecucin de muros sin llagas.Ladrillo tejar o manual: simulan los antiguos ladrillos de fabricacin artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.Ladrillo aplantillado: aquel que tiene un perfil curvo, de forma que al colocar una hilada de ladrillo, generalmente a sardinel, conforman una moldura corrida. El nombre proviene de las plantillas que utilizaban loscanterospara labrar las piedras, y que se utilizan para dar la citada forma al ladrillo.Ladrillo hueco: son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa que reducen el peso y el volumen del material empleado en ellos, facilitando su corte y manejo. Aquellos que poseen orificios horizontales son utilizados paratabiqueraque no vaya a soportar grandes cargas. Pueden ser de varios tipos:Rasilla: su soga y tizn son mucho mayores que su grueso. En Espaa, sus dimensiones ms habituales son 24 x 11,5 x 2,5 cm.Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.Ladrillo hueco doble: con dos hileras de perforaciones en la testa.Ladrillo hueco triple: posee tres hileras de perforaciones en la testa.Ladrillo caravista: son aquellos que se utilizan en exteriores con un acabado especial.Ladrillo refractario: se coloca en lugares donde debe soportar altas temperaturas, como hornos o chimeneas. Cal: Es el producto que se obtiene de la descomponan por la calor de las rocas obtenidas de las canteras. Su uso se remota a los griegos quienes la utilizaron como material de construccin en sus acueductos y puertos.Existen una variante de cal tradicional que adems de fraguar o solidificarse en el aire lo hace tambin en el agua, a este tipo se le conoce como cal hidrulica. Cubiertas: Pueden ser de teja, calamina, policarbonato, duralit,etc.8.2. Obra fina Cermica Gres Porcelanato Madera: Parquet, machimbre, parquetn, entablonado. Pisopak Pintura Pintura latex Impermeabilizante Barnices Carpintera Vidrio Instalaciones elctricas Instalaciones de gas Instalaciones de agua potable Accesorios

8.3. Instalaciones: Tubera de PVC Codos y reduccin Llaves de paso Inodoros Lavaplatos Urinarios Lavamanos Union universal Tanques bombas Tubera sanitaria Accesorios sanitarios Cmaras Rejilla de pisoAccesorios para la Instalacin de Agua PotableLainstalacin de agua potablees un tem bastante verstil en suconstruccin ya que en el mercado se encuentran diferentes piezas oaccesoriosque son utilizados para unir y variar la direccin del tramo de continuidad hasta llegar al punto final de distribucin para captacin.En este curso, te ensearemos sobre la utilizacin de estos elementos de utilidad y te mostraremos para qu sirven.En tiempos antiguos, la instalacin de agua potable y alcantarillado, se denominaba plomera, ya que los tubos y accesorios de unin se fabricaban con plomo, lo que sin duda causaba baja durabilidad del sistema y problemas de refaccin por desgaste.Hoy en da el sistema es simple, utilizando el PVC como material principal para la construccin de dichos accesorios, logrando un sistema fcil de reparar y tambin de sustituir, sin embargo en uniones y accesorios, en algunos casos se utiliza el acero galvanizado por su alta resistencia.El componente principal para la instalacin de agua potable, son las tuberas de PVC, presentes en el mercado con dimetros de acuerdo a requerimiento de incremento en caudal o presin, siendo que en todos los casos el largo de cada pieza ser de 6 metros.Para la instalacin de agua fra, se utilizan las tuberas de PVC convencionales, Clase 6, Clase 9, cuando el sistema no trabaja a alta presin por no existir bombeo producido desde un taque cisterna.Para sistemas de alta presin por bombeo o agua caliente, se utiliza la tubera tricapa, la cual sin duda tiene mayor resistencia a alta presin, adems de existir el sistema de unin convencional a rosca y el termo fusin a manera de fijar tubos y accesorios de manera hermtica.Los accesorios para el cambio direccional de la instalacin de agua potable son los siguientes:Codo:Pieza de accesorio utilizada para cambiar la direccin del trayecto de agua potable a 90, siendo que en este tipo de acople no existen ngulos inferiores ni superiores, por lo cual se debe prever realizar el diseo isomtrico de manera ortogonal y perpendicular.

Tee:Esta pieza es utilizada para bifurcar el sistema, ya que por el ingreso de una sola tubera se podrn derivar 2 puntos de instalacin, siendo una pieza muy importante, ya que al ingresar una sola tubera de la matriz, este accesorio lograra crear muchos puntos de toma de agua potable por su colocacin de manera consecutiva segn el diseo isomtrico realizado por la ingeniera sanitaria.

Ye:Es la pieza encargada de cambiar de ngulo a la instalacin de agua potable, al presentarse en pocos casos netamente eventuales ngulos menores a 90 grados, sirviendo tambin como un accesorio que bifurca la conexin de agua potable.

Copla:Es la pieza encargada de unificar tramos superiores a 6 metros, ya que esta distancia es igual a la longitud de una pieza de tubera, siendo la copla el segmento de unin de 2 o ms de ellas para conducir el agua potable por tramos lineales de mayor cota.

Niple:Este accesorio es una extensin rgida que se utiliza para la saliente de un punto instalado, esto quiere decir que ser la pieza que salga del muro que sujete en accesorio de toma (ducha).El niple, en todos los casos estar sujeto a un codo, que ser el que cambie la direccional para la salida de dicho accesorio.No se recomienda utilizar niples de material flexible, puesto que el peso de una ducha elctrica, podra causar flexin en el tramo, por lo cual se recomienda el acero galvanizado como material rgido para este tipo de rubros, notando que a diferencia del resto de los accesorios, esta pieza tendr las 2 puntas rosca (macho) al igual que las de tubera y a diferencia del resto de accesorios con las puntas tuerca (hembra).

Llave de Paso:Es el accesorio situado en el sector de acceso de agua potable en todos los espacios hmedos de un inmueble.Esta pieza permite abrir y cerrar el paso de agua mediante la llave de rosca, situada en la parte exterior de un muro, siendo que por la parte interior, se presenta como una copla de unin de tuberas que ingresan al espacio.Se recomienda colocar un accesorio de llave de paso, tanto en el ingreso de la matriz hacia el inmueble, como en cada bao, cocina, lavandera o rea destinada al uso de agua, puesto que al existir un problema en la instalacin de un rea determinada, podr restringirse el ingreso sin necesidad de realizar un corte general, que no permita el uso del resto de las reas distribuidas con lquido elemento.

Unin Universal y Vlvula de Retencin: Para conocer estos accesorios de instalacin de agua potable, le recomendamos visitar los cursos correspondientes, buscndolos en nuestra pgina por su nombre, ya que el sistema e instalacin para los mismos, merece mucho cuidado y conocimiento.

Instalacin de Artefactos SanitariosUn sistema hidro-sanitario se complementa y puede entrar en uso con la instalacin de las llaves de salida de agua o piezas sanitarias, tales como:

- Fregaderos: Disponibles en una amplia gama de tamaos y materiales; existen modelos de un seno, de dos senos, llamados bachas, ambos con o sin escurridor incorporado.

- Lavamanos: Son de porcelana vitrificada o esmaltada que varan en sus diseos y colores.

- Inodoros: es un tipo corriente que se basa en la descarga de agua para eliminar el contenido de la taza, que dispone de un sifn para evitar el retorno de los gases. Disponibles en diferentes diseos y colores.

- Baeras: existen una amplia variedad de tamaos, diseos, colores y materiales, entre los que se encuentran la fundicin, la chapa de acero y los plsticos acrlicos.

- Bases de Ducha: pueden disponerse en un cubculo independiente cerrado con una cortina u otro tipo de cierre para evitar salpicaduras en el suelo, o combinarse con la tina. Generalmente, los platos de ducha prefabricados son de porcelana esmaltada o plstico acrlico y ocupan menos espacio que una baera.