Materiales de construcción

35
TRADICION Y CONSTRUCCION “MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN” Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” Catedrático: Arq. Hugo Ramírez Cruz

Transcript of Materiales de construcción

Page 1: Materiales de construcción

TRADICION Y CONSTRUCCION

“MATERIALES DE

CONSTRUCCIÓN”

Universidad Autónoma “Benito Juárez”

de Oaxaca

Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”

Catedrático: Arq. Hugo Ramírez Cruz

Page 2: Materiales de construcción

•DELGADO VASQUEZ JUAN ANTONIO

•DIAZ OROZCO OLGA MIRIAM

•GUZMAN HERNANDEZ MIGUEL ANGEL

•GUZMAN MENDOZA EDWIN YOVANI

•HERNÁNDEZ JIMÉNEZ JUAN JESÚS

•MELGAR AYUZO RICKY ANTONIO

Page 3: Materiales de construcción

Una tecnología resulta más apropiada

cuanto más esté al alcance económico

de la mayoría, no contamine el medio

ambiente, responda al clima de la zona

y favorezca el desarrollo de nuevas

ideas que puedan ser aplicadas en unfuturo.

Page 4: Materiales de construcción
Page 5: Materiales de construcción

una mezcla de arcilla, arena, agua y

paja

construcción de baja calidad, digna de país subdesarrollado

Page 6: Materiales de construcción

son mucho mas frescas en verano y

cálidas en invierno que las de ladrillo

tradicional o bloque de cemento

rechazo de plagas de termitas, salitres ysobre todo el aspecto térmico

Page 7: Materiales de construcción

Para su elaboración se utiliza

maquinaria única de producción

industrial en “molde simétrico”, lo que

garantiza que todos los ladrillos

ecológicos recién fabricados tengan la misma forma, medida y resistencia

Page 8: Materiales de construcción

Cuando los ladrillos ecológicos se

secan del todo se les despega del

suelo, se trasladan a la construcción y

se les utiliza como ladrillo

normal, usando para su pegado y

enjarre el mismo material estabilizado

del que están hechos, de forma que

todo el muro queda hecho de ladrillo

ecológico garantizando una mayorpropiedad térmica

Page 9: Materiales de construcción

En el ámbito ecológico:

Tanto el material terminado como la materia prima es altamente reciclable.

Al implicar poca maquinaria esto

también ayuda a que no exista

contaminación producto de la industrialización ni la mecanización.

Page 10: Materiales de construcción

En el ámbito técnico:

La capacidad de producción es ilimitada, por lo que aseguramos un abastecimiento constante del ladrillo ecológico

La tecnología constructiva es accesible a la mayoría de la población, siempre y cuando se respeten las exigencias tecnológicas que presenta el material

Se puede emplear para cualquier tipo de ubicación, tanto urbana como semi-rural o rural.

Cumple los estándares de bioconstruccionadaptable para la futura tecnología verde

Page 11: Materiales de construcción

En el ámbito económico:

Al igual que el material, la tecnología

constructiva del ladrillo ecológico

resulta más económica que la mayoría

de las tecnologías de construcción tradicionales.

Page 13: Materiales de construcción
Page 14: Materiales de construcción

La teja tradicional, que todavía se

utiliza con notable éxito, está hecha

a base de arcilla cocida en un horno.

Por su forma se pueden clasificar en

dos grandes grupos: tejas planas, y

tejas redondeadas.

Page 15: Materiales de construcción

Las tejas planas, como su nombre indica,

tiene forma plana aunque es posible que

presenten una ligera curvatura. Este tipo de

teja se coloca clavada en largos listones, los

rastreles, y por tanto son adecuadas para

tejados con acusadas pendientes.

Page 16: Materiales de construcción

Las tejas redondeadas tienen la forma

aproximada de un cilindro hueco y cortado,

forma de canalón. Generalmente se colocan

sin fijación por lo que su uso se suele limitar

a tejados con suaves pendientes.

Page 18: Materiales de construcción

El sistema tradicional para colocar este

tipo de teja consiste en situarlas en

dobles hileras, una sobre la otra y

alternando la curvatura. De este modo las

tejas situadas con los bordes hacia arriba

actúan como canales, y su unión con las

de los lados se hace con otra teja

colocada con los bordes hacia abajo a

modo de cobertura.

Page 19: Materiales de construcción

Las tejas elaboradas con hormigón pueden

ser exactamente iguales a las tradicionales

de arcilla cocida, aunque para su fabricación

no es necesario recurrir a hornos. No se

agrietan ni se deforman, pero por otro lado

no tienen el encanto de la teja de arcilla.

Page 20: Materiales de construcción

Hoy en día es relativamente común en el

medio rural tratar de recuperar las tejas de

antiguas edificaciones abandonadas o

semiderruidas, para emplearlas en viviendas

de nueva construcción en dichas zonas

rurales, o incluso en hoteles rurales. El paso

del tiempo ha cubierto a esas tejas de una

pátina venerable que es capaz de integrar

nuestro tejado con el entorno natural que lo

rodea sin la llamativa estridencia de un

tejado completamente nuevo.

Page 21: Materiales de construcción
Page 22: Materiales de construcción

Un ladrillo es una pieza

cerámica, generalmente

ortoédrica, obtenida por

moldeo, secado y cocción a altas

temperaturas de una pasta

arcillosa, cuyas dimensiones suelen

rondar 24 x 12 x 5 cm. Se emplea en

albañilería.

Page 23: Materiales de construcción

Los ladrillos son utilizados en

construcción en cerramientos, fachadas

y particiones. Se utiliza principalmente

para construir muros o tabiques. Aunque

se pueden colocar a hueso, lo habitual

es que se reciban con mortero. La

disposición de los ladrillos en el muro se

conoce como aparejo, existiendo gran

variedad de ellos.

Page 24: Materiales de construcción

Ap

are

jo a

tiz

on

es

o a

la

e

spa

ño

laA

pa

rejo

a s

og

as

Page 25: Materiales de construcción

Ap

are

jo e

n p

an

de

rete

Ap

are

jo in

glé

s

Page 26: Materiales de construcción

Ap

are

jo p

alo

me

ro

Page 28: Materiales de construcción

Maduración

Tratamiento mecánico previo

Depósito de materia prima procesada

Humidificación

Moldeado

Secado

Cocción

Almacenaje

Page 29: Materiales de construcción

hay que someterla a ciertos tratamientosde trituración y reposo en acopio, con lafinalidad de obtener una adecuadaconsistencia y uniformidad.

La exposición a la acción atmosférica (aire,lluvia, sol, hielo, etc.) favorece, ladescomposición de la materia orgánicaque y permite la purificación química ybiológica del material. Asi se obtiene unmaterial completamente inerte y pocodado a posteriores transformacionesmecánicas o químicas.

Page 30: Materiales de construcción

- La fase de pre-elaboración que tienen la

finalidad de purificar y refinar la materia

prima, para un tratamiento puramente

mecánico suelen ser:

Rompe-terrones.

Eliminador de piedras.

Desintegrador.

Laminador refinador.

Page 31: Materiales de construcción

A la fase de pre-elaboración, sigue el

depósito de material en silos especiales

en un lugar techado, donde el material

se homogeniza definitivamente tanto en

apariencia como en características

físico químicas.

Page 32: Materiales de construcción

Antes de llegar a la operación de

moldeo, se saca la arcilla de los silos y se

lleva a un laminador refinador y,

posteriormente a un mezclador

humedecedor, donde se agrega agua

para obtener la humedad precisa.

Page 33: Materiales de construcción

El secado es una de las fases másdelicadas del proceso de producción.De esta etapa depende, en gran parte,el buen resultado y calidad del material,más que nada en lo que respecta a laausencia de fisuras. El secado tiene lafinalidad de eliminar el agua agregadaen la fase de moldeado para de estamanera, poder pasar a la fase decocción.

Page 34: Materiales de construcción

Se realiza en hornos de túnel, que enalgunos casos pueden llegar a medirhasta 120 m de longitud, y donde latemperatura de la zona de cocciónoscila entre 900 °C y 1000 °C.

Es durante la cocción donde se producela sinterización, de manera que lacocción resulta una de las instanciascruciales del proceso en lo que a laresistencia del ladrillo respecta.

Page 35: Materiales de construcción

Antes del embalaje, se procede a laformación de paquetes sobre pallets,que permitirán después moverlosfácilmente con carretillas de horquilla. Elembalaje consiste en envolver lospaquetes con cintas de plástico o demetal, de modo que puedan serdepositados en lugares dealmacenamiento para, posteriormente,ser trasladados en camión.