materiales

7
Tipos de perfiles de aluminio Principalmente Existen tres tipos de perfiles de aluminio: • Los perfiles planos sin cavidades • Los perfiles huecos con cavidades • Los perfiles semihuecos La relación entre el área transversal de la abertura y el cuadrado de la abertura en el agujero de la extrusión determina si la extrusión es semihueca o no. Perfil plano sin cavidad En cuanto a los perfiles huecos , estos se subdividen en 3 clases : Forma hueca clase 1: Está definida por las siguientes características: -. Su vacío interior es redondo. -. El diámetro del hueco es mayor de 25 mm. -. Es simétrico, al menos, respecto a dos ejes perpendiculares

description

aluminio

Transcript of materiales

Tipos de perfiles de aluminio

Principalmente Existen tres tipos de perfiles de aluminio: Los perfiles planos sin cavidades Los perfiles huecos con cavidades Los perfiles semihuecosLa relacin entre el rea transversal de la abertura y el cuadrado de la abertura en el agujero de la extrusin determina si la extrusin es semihueca o no.

Perfil plano sin cavidad

En cuanto a los perfiles huecos , estos se subdividen en 3 clases :

Forma hueca clase 1:Est definida por las siguientescaractersticas:-. Su vaco interior es redondo.-. El dimetro del hueco es mayor de 25 mm.-. Es simtrico, al menos, respecto ados ejes perpendiculares

forma hueca clase 2 : Caractersticas:-. No es clase 1, su hueco interior no es redondo o es menor de 25 mm.-. Tiene un nico hueco interior de dimetro superior a 10 mm endimetro, o 70 mm2 de rea.-. El perfil entero est inscrito en un crculo de dimetro menor de 125 mm.

Forma hueca clase 3 :

Se engloba en este grupo cualquier perfil hueco que no pertenezca a las clases 1 y 2. Por ejemplo aquellos que tienen ms de 1 hueco.

En cuanto a los perfiles semi hueco se puede decir que :

Es un tipo de perfil que encierra parcialmente a un hueco, por ejemplo un crculo o un rectngulo con una pequea apertura en un lado. Pero un perfil slido tambin puede encerrar un hueco parcialmente.Para diferenciar ambos perfiles se acude a una definicin matemtica, en la que se compara el rea del hueco parcialmente encerrado con el tamao de la apertura. Si este valor es mayor que un determinado valor, se considera el perfil semihueco, en caso contrario ser slido.

Area del hueco (mm2) / (Hueco)2 (mm) = Parmetro

ejemplo :

Consideraciones al diseo

A parte de las consideraciones puramente funcionales de la pieza, es conveniente tener en cuenta las siguientes reglas, con el fin de obtener un diseo correcto.

Especificar el espesor de pared apropiado. Primeramente se debe elegir un espesor de pared que cumpla los requisitos de resistencia para los que ha sido concebida la pieza. Este espesor debe ser comprobado con el proporcionado por el crculo circunscrito, con el fin de evitar deformaciones durante el proceso.

Mantener el espesor de pared uniforme. Es conveniente mantener un espesor de pared todo lo uniforme posible, esto evitar que existan diferencias de velocidad del material apreciables en diferentes puntos de la seccin, con lo que se evitarn deformaciones de la pieza. Espesores de pared adyacentes de hasta el doble pueden ser extruidos sin dificultad, pero diferencias mayores pueden crear problemas. Cuando se combinen paredes gruesas y delgadas es conveniente hacer una transicin suave, y si son paredes perpendiculares hacer redondeos.

Tener presente la matriz y el flujo de metal. Es muy importante tener en cuenta la forma del perfil y el proceso de extrusin en cuenta a la hora de disear un perfil. El flujo de metal presiona sobre las partes slidas de la matriz, por lo que es importante no dejar partes de la matriz en voladizo con secciones muy dbiles. Por ejemplo una seccin en C, cuanto mayores sean las alas mayor ser el voladizo de la parte de la matriz encerrada entreellas y mayor ser la posibilidad de daarla.

Usar dimensiones slidas para mejorar tolerancias. Las medidas slidas siempre sern ms fciles de cumplir que aquellas que son medidas entre un hueco o un ngulo.

Suavizar todas las transiciones: todas las transiciones deben sersuavizadas, en la medida de lo posible, con radios de acuerdo. Radios menores de 0,3 mm no deben ser considerados.

En secciones anchas y delgadas pueden producirse problemas de torsin o falta de planitud, en la medida de lo posible se colocarn rigidizadores para evitar estos efectos indeseables.

Buscar perfiles simtricos en perfiles semihuecos. Cuando se produce un voladizo en la matriz, el tener secciones simtricas favorece a la matriz para evitar su rotura.