Material Sobre Normas de Conv. Revisado

11
 DIVISION DE PROTECCION Y DESARROLLO ESTUDIANTIL COORDINACION ZONAL DE DEFENSORIAS EDUCATIVAS ZONA EDUCATIVA FALCON MATERIAL DE APOYO PARA LA CONSTRUCCION DEL Manual de Normas de Convivencia Escolar y Comunitario Propuesta sugerida por la Coordinación Nacional de Defensorías Educativas, para el año escolar 2010-2011. ¿Qué es el Manual de Normas de Convivencia Escola r? Es un model o pedagó gico, normati vo que tiene como propósi to la organizac ión y opti mo fu ncionamiento de la inst itución educativa, así como pr opiciar un comportamiento ciudadano que facilite la buena convivencia escolar y el logro de los objetivos propuestos. Es un instrumento jurídico-social que busca garantizar la convivencia dentro del contexto es colar mediante el marco de la paz, la solidaridad, el respeto, la honestidad, y todo aquel cumulo de valores y principios plasmados a través de las normas alternas de resolu ci ón de conf lict os, pr oducto de la medi ación y la conciliación que cont ribuye al normal desenv ol vi mi ento de las ac ti vi dades escolares y comunitarias, las cuales deben estar adaptadas al marco jurídico vigente: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente. Ley Orgánica de Educación y su reglamento; Ley del Ejercicio de la Profesión Docente; Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia Ley Orgánica del Trabajo; Ley Nacional de la juventud, Ley de procedimientos especi al es en ma teri a de pr ot ección de familia, niño, niña y adolescente.

Transcript of Material Sobre Normas de Conv. Revisado

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 1/11

DIVISION DE PROTECCION Y DESARROLLO ESTUDIANTILCOORDINACION ZONAL DE DEFENSORIAS EDUCATIVAS

ZONA EDUCATIVA FALCON

MATERIAL DE APOYO PARA LA CONSTRUCCION

DELManual de Normas de Convivencia Escolar y

ComunitarioPropuesta sugerida por la Coordinación Nacional de Defensorías

Educativas, para el año escolar 2010-2011.

¿Qué es el Manual de Normas de Convivencia Escolar?

• Es un modelo pedagógico, normativo que tiene como propósito la organización y

optimo funcionamiento de la institución educativa, así como propiciar un

comportamiento ciudadano que facilite la buena convivencia escolar y el logro de

los objetivos propuestos.

• Es un instrumento jurídico-social que busca garantizar la convivencia dentro del

contexto escolar mediante el marco de la paz, la solidaridad, el respeto, la

honestidad, y todo aquel cumulo de valores y principios plasmados a través de las

normas alternas de resolución de conflictos, producto de la mediación y la

conciliación que contribuye al normal desenvolvimiento de las actividades

escolares y comunitarias, las cuales deben estar adaptadas al marco jurídico

vigente:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela;

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente.

Ley Orgánica de Educación y su reglamento;

Ley del Ejercicio de la Profesión Docente;

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de

Violencia

Ley Orgánica del Trabajo;

Ley Nacional de la juventud,

Ley de procedimientos especiales en materia de protección de

familia, niño, niña y adolescente.

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 2/11

Ley Orgánica para personas Discapacitadas.

Ley Orgánica de Delitos Mediáticos.

Todas aquellas resoluciones y circulares ministeriales vigentes en

materia educativa.

Aspectos a tomar en cuenta en la elaboracióndel Manual de Convivencia Escolar y Comunitario

Se recoge en un instrumento de construcción colectiva que puede ser denominadoMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIO, a través de un proceso deconstrucción, en el cual es imprescindible la participación de todas las personas quehacen vida en la comunidad educativa. Cada centro educativo debe elaborar sus acuerdos de Convivencia basado en su

realidad y sus necesidades.

Es el resultado de un proceso abierto, plural y democrático que garantice la

participación de todos los colectivos de una institución educativa.

Constituye un documento abierto que permite reajustes, actualizaciones y

modificaciones que vayan en consonancia con la dinámica de la convivencia

escolar y el marco legal vigente para el momento de la modificación. (Dicha

revisión y reajuste debe ser anual, preferiblemente el ultimo lapso de cada año,

para que estén vigentes el siguiente año lectivo).

Deben garantizar una respetuosa interacción entre los actores de la institución

educativa, es decir, el diálogo y la consideración constituyen una vía esencial para

procesar los conflictos y problemas de la escuela.

Deben garantizar el debido proceso, es decir, los legitimados tienen el derecho de

ser escuchados, de opinar, con la finalidad de agotar todas las vías que

conduzcan a la solución de situaciones conflictivas y evitar que se interrumpa la

prosecución escolar de los niños, niñas y adolescentes, en tal sentido queda

TERMINANTEMENTE prohibido la SUSPENSION Y/0 EXPULSION de cualquier 

estudiante salvo en los casos que se deba garantizar la integridad física y

psicológica del o la estudiante.

Deben ser apoyadas y aceptadas por todos los actores involucrados redactados

en forma clara, sencilla, concreta y coherente con el Proyecto Educativo Integral

Comunitario (PEIC), de tal forma que se pueda exigir su complimiento.

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 3/11

Los acuerdos deben garantizar la participación de los NNA enmarcado dentro de

los preceptos plasmados en la LOPNNA: artículos 65, 67, 73, 80, 82, 84, 85; con el

firme propósito de participar en el ejercicio de sus derechos en un ambiente

pedagógico que propicie la formación democrática, la paz y la tolerancia.

Garantizar la participación con dificultad y convivencia escolar en la elaboración de

dichos acuerdos de convivencia.

Para cada falta debe colocarse la sanción especifica de acuerdo con cada grupo

participante (Estudiantes, Docentes, Administrativos, Directivos, Obreros, Padres y

Representantes, Madres elaboradoras, entre otros), Dichas sanciones deben tener 

orientación pedagógica que alcance la modificación de conducta como fin ultimo

de la educación

Proceso para la construcción de lasNormas de Convivencia Escolar

Fase I. Sensibilizar a los actores del plantel para que se comprometan en la elaboración

del manual de convivencia.

Organizar mesas de trabajo donde se ejecuten acciones conjuntas y coordinadas

de todos los actores del plantel que contribuyan al desarrollo de un Manual de

Convivencia Escolar.

Establecer articulación con la Defensoría Educativa, a fin de formar alianzas

estratégicas para el fomento del conocimiento del proceso legal en la CNRBV,

LOPNA, formación en DDHH y la Doctrina de Protección Integral.

Fase II. Cumplir con un proceso de formación (talleres, charlas sobre la LOPNNA y de

Derechos Humanos)

Conformar en cada plantel educativo un Comité de Convivencia o Brigada de

Derechos Humanos, integrado por una representación de docentes,

administrativos, obreros, madres, padres, representantes y estudiantes, paradesarrollar el proceso de construcción del manual de Convivencia Escolar.

Analizar el reglamento interno vigente del plantel (mesas de trabajo, encuestas

propuestas)

Elaborar un proyecto con miras a la construcción definitiva del manual.

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 4/11

Someter a consulta o revisión el proyecto de Manual de convivencia (actores del

plantel, Defensoría Educativa, Consejo Municipal Derecho del Niño, niña y

Adolescentes, Consejos Comunales y otras formas de organización comunitaria)

Incorporar al proyecto de Manual de convivencia los aportes de todo el personal

consultado.

Iniciar un proceso de divulgación para lograr la aprobación en una Asamblea

general en el plantel, de las normas de Convivencia Escolar.

Consignar ante la coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil-Zona

Educativa o Municipios Escolares las Normas de Convivencia para una primera

revisión dentro del periodo del 15 de Junio al 15 de Julio con el fin de hacer las

correcciones respectivas y puedan ser aprobadas para el próximo año escolar.

Aprobación de las normas de convivencia escolar.

Se recuerda al personal Directivo como a los y las Jefes o jefas de Municipios Escolares,

que las Normas de Convivencia Escolar es el Único Instrumento legal de acuerdo con el

Art. 57 de la LOPNNA y Cap. 7 literal 10 de la LOE para la aplicación de sanciones

relacionadas con la Disciplina Escolar, por lo tanto es OBLIGATORIA la existencia de las

mismas en cada Institución.

Fase III. Jornada de divulgación de las normas de convivencia escolar con la participación

de los niños, niñas y adolescentes del plantel.

Las normas deben ser discutidas y actualizadas al final de cada año escolar con

la participación de todos los colectivos que hacen vida en la institución.

Se recomienda publicar en lugares visibles dentro de la institución y las aulas los

acuerdos más relevantes contentivos en el Manual de convivencia a fin de que

todos puedan conocer este material.

Entregar extracto del Manual de convivencia al momento de la inscripción.

Socializar las normas de convivencia durante, las guiaturas, la semana de

adaptación, los consejos docentes y las asambleas de padres y representantes.

Publicarlos a través del Block o redes sociales de la Institución.

Cualquier otra forma que acuerden los participantes.

  Estructura

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 5/11

Este documento debe tener una estructura, donde se contemple los objetivos, personas a

quien va dirigido, espacio de aplicación, derechos y deberes de todo el personal, entre

otros asuntos. A este efecto, es de suma importancia que se contemple los siguientes

aspectos:

• La manera como va a organizarse, funcionar y relacionarse la institución con la

coordinación municipal, el núcleo o la zona si fuere el caso:

1. Principios de Identidad Institucional (misión, visión, y valores compartidos que

dan base al proyecto educativo institucional)

2. Perfil del estudiante, docente, representante que promueve la Institución.

3. Definición EXPRESA de los Derechos, Garantías, Deberes y

Responsabilidades de todos y cada uno de los integrantes, bien diferenciados

(directivos, docentes, estudiantes, obreros, administrativos, padres, madres y

representantes)

4. Definición EXPRESA de las funciones de cada quien.

5. Principios regulatorios de la convivencia escolar: participación, interés superior 

del niño sujeto de derechos, corresponsabilidad, entre otros.

6. Definición del concepto de disciplina que maneja la institución, ligándolo a la

idea de convivencia.

7. Organización del plantel

• Marco de faltas y consecuencias (eliminar la palabra sanción)

1. Procedimiento aplicable ante las faltas, incidencias por medio de la conciliación y

mediación como métodos de resolución de conflictos. L10 LOE Disposiciones

Transitorias.

2. Sanciones de los docentes, director subdirector, coordinadores, personal obrero y

administrativo.

3.En el artículo 57, la LOPNNA establece que la disciplina escolar debe ser 

administrada de acuerdo a los derechos, garantías y deberes de las niñas, niños y

adolescentes. En este sentido, el manual debe incorporar:

a) Los hechos que son susceptibles de sanción.

b) Las sanciones aplicables.

c) Los procedimientos para imponer las sanciones.

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 6/11

d) Solo una sanción por falta.

e) Antes de la imposición de cualquier sanción garantizarle a NNA el ejercicio

del derecho a opinar y a la defensa.

f)Después de la imposición de la sanción garantizar la posibilidad de

impugnarla ante una autoridad superior e imparcial.

g) En la Ley Orgánica de Educación del año 2009 expresa en el Literal 10 de

las Disposiciones Transitorias "Los y las estudiantes que incurran en faltas

de disciplina, se someterán a medidas alternas de resolución de conflictos,

producto de la mediación y conciliación que adopten los y las integrantes

de la comunidad educativa, resguardando siempre el derecho a la

educación y a la legislación de protección a niños, niñas y adolescentes."

h) Prohibición de aplicación de medidas alternas de resolución de conflictocuando la falta cometida representa un delito. En este caso se remite o

denuncia en la instancia correspondiente.

• Criterios sobre uniformes, inscripciones, NORMAS EN EL AULA DE CLASE ,

reglamentos especiales, cumplimiento en las horas de entrada y salida, retardos.

Además del sistema de asistencia, horario de clase, reconocimientos y premios (de

existir), las formas y canales de participación de todos los integrantes del centro

educativo.

Es de suma importancia incorporar a la estructura del manual un capítulo sobre Justicia

Escolar , donde se contemplen los medios alternativos de resolución de conflictos, y se

creen en la institución la figura del Docente Promotor  de derechos y garantías de los

NNA, la figura de Brigadas Estudiantiles en los liceos Bolivarianos o Escuelas Técnicas

Robinsoneanas y Zamoranas, Brigadas Escolares en Escuelas Básicas o Escuelas

Bolivarianas y Brigadas semillas de la Patria en los C.E.I o C.E.I.B y la figura de

mediadores y mediadoras de paz (alumnos que aplicaran mecanismos de resolución de

conflictos y que deberán conocer y aplicar las normas de convivencia).

Una estrategia recomendable es el uso del buzón de la paz, el cual consiste en ubicar en

el salón de clases u otro lugar, un buzón para conocer las opiniones de la población

estudiantil con relación a las normas y el manual de convivencia escolar y en el que se

solicita información sobre: Conflicto o problema que se presentan en la institución,

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 7/11

¿Cuáles no se han logrado resolver?, ¿Qué se puede hacer?, ¿Cómo evitarlos?, ¿Cuáles

comportamientos o faltas ameritan orientación o sanción? ¿Por qué? A la luz de estos

insumos se revisa el cuerpo de normas y el manual a fin de introducir los reajustes

necesarios.

TITULO I

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

CAPITULO I. Domicilio, objetivo y estructura: Implica dirección y ubicación exacta de la

institución educativa, número de registro ante el MPPE, subsistemas que desarrolla,

mención y/o modalidades.

CAPITULO II. Visión, misión, naturaleza y fines. Señalar los fines a alcanzar, estrategias

metodológicas, igualmente el desarrollo de programas estructurales.

  TITULO II

GARANTIAS, DERECHOS Y DEBERES.

CAPITULO I. De los estudiantes. Asistencia por parte de su representante legal. Señalar 

requisitos y disposiciones para la inscripción. Consignar documentos personales del

representante y del representado. Se establecerán garantías, derechos y deberes que

deberán cumplir los alumnos. Establecer retardos de entrada a clase, autorizaciones,

pases o permisos. (Todo lo necesario por secciones)

CAPITULO II. Del Personal Directivo. ¿Cómo esta conformado? Funciones de Director,

Sub-Director Académico, Coordinadores institucionales.

CAPITULO III. De los coordinadores. Lo constituyen el personal de apoyo y asesoría,

tales como: Coordinador (a) de Evaluación y Control de Estudios, Coordinador (a) de

Protección y Bienestar Estudiantil, Coordinadores pedagógicos, Coordinador (a) de

Deportes, Coordinador (a) de PAEB, Coordinador (a) de Aula Integrada, entre otros y de

igual forma establecer sus funciones y atribuciones.

CAPITULO IV. Del Personal Docente. Atribuciones, obligaciones, derechos y deberes y

sanciones, L.O.T., LOE, LOPNNA. Reglamento, Ley del ejercicio de la función Docente

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 8/11

CAPITULO V. Del personal Administrativo. Atribuciones, obligaciones, derechos y

deberes L.O.T.

CAPITULO VI. Del personal obrero y mantenimiento. Partes integrantes, obligaciones,

derechos y deberes L.O.T.

CAPITULO VII. De los Representantes. Requisitos, deberes, derechos, obligaciones,

Responsabilidad civil en caso de daños y perjuicios.

CAPITULO VIII. De los Consejos de Docentes

CAPITULO IX. De las Comisiones de Trabajo. Conformadas por docentes, coordinadores

y directivos (planes de acción), tales como: Comisión de ambientación y carteleras,

comisión de sustanciación, comisión de pre-grado, comisión de relaciones humanas,

comisión semana aniversario. Comisión sociedad bolivariana, comisión cruz roja yautoprotección escolar, ambiente, vida, DDHH, entre otros.

TITULO III

UNIFORME ESCOLAR

CAPITULO I. 

• El Uso uniforme escolar de los estudiantes. Uniforme diario formal, en el área de

educación física, laboratorio e instrucción premilitar.

Recuerde que el uso del uniforme no es una condición que incida en el proceso

educativo, por tal razón NO SE PUEDE PRIVAR AL ESTUDIANTE DEL DERECHO A

LA EDUCACION por no portarlo. Otro aspecto que se debe considerar esta

relacionado con el aspecto económico, por lo tanto se sugiere establecer acuerdos.

• En el caso del personal docente, se recuerda el uso de la vestimenta adecuada, no

insinuante, de acordar uniforme recuerde que el principio de uniformidad es la

igualdad.

TITULO IV

COMEDOR ESCOLAR

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 9/11

CAPITULO I. Programa Alimentario Escolar. Funciones del docente en el comedor.

Deberes de los alumnos en el comedor. Faltas de los alumnos y los docentes en el

comedor y sus sanciones.

En el caso de los estudiantes que presenten una condición medica especial, que no

permita la ingesta del PAE, debe garantizársele la dieta adecuada según informe medico.

TITULO V

EDUCACION PREMILITAR

CAPITULO I. Instrucción Premilitar DG-1856 del Ministerio de la Defensa Resolución 134

del Ministerio de Educación y Deportes del 15 de julio de 1999. Materia obligatoria dentro

del personal de estudio nocturno y diurno (destrezas militares). Las embarazadas no

efectúan la instrucción pero deben realizar acto de presencia, prohibición de relacionessentimentales entre los instructores y alumnos, autorización de los representantes legales

en desfiles o eventos públicos.

TITULO VI

DE LA EDUCACION EN VALORES

CAPITULO I. En los colegios o instituciones privadas con libertad en elección y profesión

de culto, se debe garantizar el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión,

según lo señalado en el artículo 59 de la Constitución sin menoscabar lo establecido en el

aparte de este articulo, al igual que en los planteles e instituciones educativas públicas.

TITULO VII

DE LAS FALTAS DE DISCIPLINA

CAPITULO I. Establecer las faltas de cada uno de los activos dentro de la institucióneducativa. Garantía del Debido Proceso y el derecho a la Defensa en los procedimientos

de materia disponible, como la mediación o conciliación y las diversas faltas. En cuanto al

personal docente, las faltas serán aquellas estipuladas en la L.O.E. y su reglamento, así

como la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente, la Ley del Estatuto de la Función

Pública. La Ley Especial de procedimientos administrativos en materia de familia, niños,

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 10/11

niñas y adolescentes, Padres, Madres y Representantes de acuerdo con la LOPNNA, Ley

de Consejos Comunales. Además de contemplar las faltas correspondientes al personal

obrero y administrativo.

TITULO VIII

DE LA EVALUACION

CAPITULO I. De la Evaluación. Articulo 87 al 123 del Reglamento General de la Ley

Orgánica de Educación, demás circulares y resoluciones emanadas del MPPE

(evaluación diagnostica, sumativa y formativa, resolución 266). Señalar el artículo 112

Reglamento y su actividad remedial.

TITULO X

CAPITULO I. De los medios alternos para la resolución de conflictos. Mediadores de paz,

compromisos, como utilizar la justicia de paz.

TITULO XI

DISPOSICIONES GENERALES Y FINALES

CAPITULO I. Disposiciones Generales. Articulo 57,58 y 59 del Reglamento General de la

L.O.E. Desarrollar P.E.I.C. Prohibición de Militancia política. Normas del Laboratorio de

Informática. Establecer el horario de clases de cada nivel y o modalidad, así como

personal obrero, administrativo, calendario escolar, disposiciones de Banda Show,

instructivo del semanero, sistema de pases, recesos entre otras disposiciones que

consideren pertinentes y beneficien el ejecútese de este acuerdo de convivencia escolar.

 

Firma de las partes asistentes.

NOTA IMPORTANTE: LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEBEN

REVISARSE ANUALMENTE, LAS MISMAS DEBEN PASAR POR LA OFICINA DE

PROTECCION ESTUDIANTIL PARA UNA PRIMERA REVISION QUE GARANTICE EL

5/10/2018 Material Sobre Normas de Conv. Revisado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-sobre-normas-de-conv-revisado 11/11

CONTENIDO PEDAGOGICO DEL INSTRUMENTO Y POSTERIORMENTE PASADO A

EL CMPNNA DE CADA MUNICIPIO DE NO HABER DEFENSORIA.