Material proyectos

56
7/26/2019 Material proyectos http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 1/56 INTRODUCCIÓN A LA FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS OBJETIVOS GENERALES:  Analizar el concepto de proyecto e identificar las razones por las cuales surgen los mismos en la economía CONTENIDOS CONCEPTUALES: Concepto de proyecto Razones para emprender un proyecto Etapas en la formulación de proyectos Conformación o contenido del proyecto 1

Transcript of Material proyectos

Page 1: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 1/56

INTRODUCCIÓN A LAFORMULACION Y EVALUACIÓN DEPROYECTOS

OBJETIVOS GENERALES:

 Analizar el concepto de proyecto e identificar las razones por lascuales surgen los mismos en la economía

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

•Concepto de proyecto

•Razones para emprender un proyecto

•Etapas en la formulación de proyectos

•Conformación o contenido del proyecto

1

Page 2: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 2/56

 Algunos conceptos de

proyecto Baca Urbina, Gabriel (2006):

Es la búsqueda de una solución inteligente alplanteamiento de un problema tendente a resolver,entre muchas una necesidad humana (p. 2)

2

Page 3: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 3/56

Cortaza (1993)

En su etapa de estudio, el proyecto es un conjuntode antecedentes que permiten juzgar las ventajas y

desventajas que presenta la asignación de recursosa un centro o unidad productora donde serántransformados en bienes y o servicios

3

Page 4: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 4/56

Concepto … 

ILPES: Unidad de actividad de cualquiernaturaleza, que requiere para su realización el uso

o consumo inmediato o a corto plazo de recursoslimitados, aun sacrificando beneficios actualesasegurados, en la esperanza de obtener en elfuturo beneficios superiores a los que se obtienen

con el empleo actual de esos recursos.

4

Page 5: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 5/56

Concepto de proyecto

Najul, Miguel (2006 )

El plan de una empresa o personapara invertir sus recursos en unaactividad u operación, con el propósito

de hacer real una expectativa debeneficio al cabo de un lapsodeterminado (p.22)

5

Page 6: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 6/56

CONCEPTO

DEECONOMÍA

CONCEPTODEPROYECTO

6

Page 7: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 7/56

ECONOMÍA PROYECTO

DEINVERSIONPRIVADO

PROYECTO

Solucionar unproblema, cubrirnecesidades humanas,optimizar la asignaciónde recursos, buscaproducir un beneficio

Beneficio Financiero

Solucionar unproblema, cubrirnecesidades humanas,optimizar la asignación

de recursos, buscaproducir un beneficio

 Asignar recursos para,cubrir necesidadeshumanas, optimizarla asignación derecursos

Relación planificación - proyecto 7

Page 8: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 8/56

Un proyecto es una herramienta parala toma de decisiones de inversión,

pero no puede garantizar que en elfuturo efectivamente todo lo que sevisualizó en el momento de su

formulación y evaluación se replique.Hay que recordar que el contexto escambiante y en general la visualizaciónde los evaluadores es limitada.

 ADVERTENCIA!!!!

8

Page 9: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 9/56

¿Cómo surge un

proyecto? Idea asociada a una solución de

PROBLEMA

 Aprovechamiento de una

OPORTUNIDAD

Cubrir una NECESIDAD humana9

Page 10: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 10/56

Cómo surge un proyecto

Problema:  Elevado índicede delitos en las ciudades de

Quito y Guayaquil

SOLUCIONES????

Oportunidad:  EL GobiernoNacional está otorgando a un

costo muy bajo insumos para elcultivo de productos agrícolas.

DEJAR PASAR LAOPORTUNIDAD???

NECESIDAD: Enviar undocumento de una ciudad a

otra

Si la necesidad escomún, cómo cubrir esanecesidad??

10

Page 11: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 11/56

Preguntas directrices

11

Page 12: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 12/56

CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

Page 13: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 13/56

• PREPARACION DE PROYECTOS:

>  El Ciclo de Vida de los Proyectos

> Metodología para análisis y solución de problemas

> Diagnóstico de la situación actual

> Identificación de Alternativas

• EVALUACIÓN DE PROYECTOS:

> Conceptos Básicos

> Matemáticas Financieras - Criterios de Decisión

> Elementos Básicos de Teoría Económica

> Evaluación Social de Proyectos

Etapas de un proyecto

Page 14: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 14/56

Lógica del Ciclo de Vida

Corresponde a un proceso de transformación de

ideas  - surgidas de la detección de necesidades,problemas u oportunidades - en soluciones 

concretas para la provisión de bienes o servicios

que mejor resuelven dichas necesidades o

problemas o aprovechen las oportunidades.

Page 15: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 15/56

Fases del Proceso

El ciclo de vida delproyecto se inicia con laidentificación del

problema, necesidad uoportunidad querequiere una solución

Se compone de lassiguientes fases:

Page 16: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 16/56

1. Fase de Pre - Inversión

•  Corresponde al proceso de elaboración de losestudios y análisis necesarios para la preparación

(o formulación) y evaluación del proyecto quepermite resolver el problema o atender lanecesidad que le da origen.

•  El resultado es una decisión de realizar o no unproyecto o inversión.

Page 17: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 17/56

Etapas de Pre - Inversión

En esta fase es posible definir las siguientes

ETAPAS:

Page 18: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 18/56

1.1 Etapa de Idea

Corresponde a una primera

aproximación al problema, necesidad u

oportunidad y a su resolución.

Page 19: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 19/56

1.2 Etapa de Perfil

• Se realiza la preparación y evaluación de las posibles alternativas desolución, partiendo de información que proviene principalmente de fuentesde origen secundario.

• Como resultado de la etapa se puede:

 –  Descartar las alternativas no factibles –  Seleccionar alternativas posiblemente factibles y avanzar a la siguiente

etapa –  Seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor

entre las estudiadas y pasar a la etapa de diseño en la fase deinversión del proyecto

 –  Esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por laautoridad

19

Page 20: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 20/56

1.3 Etapa de Pre - Factibilidad

• En esta etapa se realiza una evaluación más completa y profundade las alternativas identificadas en la etapa de perfil y de lasposibles soluciones.

• Como resultado de la etapa se puede: –  Descartar las alternativas no factibles

 –  Seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor ypasar a la etapa de factibilidad o diseño

 –  Esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por laautoridad

20

Page 21: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 21/56

1.4 Etapa de Factibilidad

• En esta etapa se perfecciona y precisa la mejoralternativa identificada en la etapa de pre-factibilidad,sobre la base de información primaria recolectada

especialmente para este fin.

• Como resultado de la etapa se puede: –  Pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del

proyecto. –  Esperar o postergar mientras se adopta una cierta

decisión por la autoridad.

21

Page 22: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 22/56

Esquema de la Pre - Inversión

Nivel del estudio de preinversión

IDEA

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

Pasos del estudio depreinversión

Contenido delinforme del estudio

Identificación delproblema

Definición delproblema ypresentación delestudio

Diagnóstico de lasituación actual

Estudio de mercado:Demanda, Oferta yDéficit

Identificación ydefinición dealternativas desolución

Optimización de lasituación base;Tamaño y localización;anteproyecto deingeniería

Evaluación de la

(s) alternativa (s)

Estimación de costos y

beneficios, cálculo deindicadores.

Presentación de laalternativaseleccionada

Descripción detallada y justificación de laselección de laalternativa

22

Page 23: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 23/56

2. Fase de Inversión

• Considera todas las acciones destinadas a materializar lasolución formulada y evaluada como conveniente.

• Consta de dos etapas: –  1. Diseño (de arquitectura, ingeniería y/o

  especialidades según corresponda) ypresupuesto detallado de las obras.

 – 

2. Ejecución de obras.

23

Page 24: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 24/56

3. Fase de Operación

En esta fase el proyecto adquiere su realización objetiva, esdecir que la unidad productiva instalada inicia la generación

del producto, bien o servicio, para el cumplimiento delobjetivo específico orientado a la solución del problema.

24

Page 25: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 25/56

Esquema para la Toma

de Decisiones

25

Page 26: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 26/56

Evaluación de Resultados

• Se evalúa si el proyecto es la acción-respuestaal problema, oportunidad o necesidad.

• Para ello, es necesario verificar después de untiempo razonable de su operación, si efectivamenteel problema ha sido solucionado por la intervencióndel proyecto.

26

Page 27: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 27/56

Ciclo de Vida y Tipo deEvaluación

27

Page 28: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 28/56

Fases del proyecto y

actividades

28

Page 29: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 29/56

29

CAPÍTULOS DE UNPROYECTO

Page 30: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 30/56

30

1.1 Resumen ejecutivo del proyecto

1.2. Antecedentes13. Problematización

14. Objetivos

1.4.1. Objetivos Generales

1.4.2. Objetivos Específicos

1.5. Justificación.1.6. Marco teórico y conceptual

CAPITULO I:

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 31: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 31/56

31

CAPITULO II:

ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Objetivos del estudio de mercado

2.2. Proceso de investigación de mercado23. Definición del producto o servicio

24. Análisis y proyección de la demanda

2.5. Análisis y proyección de la oferta

2.6. Determinación de la demanda insatisfecha

2.7. Análisis de precios2.8. Análisis de comercialización

2.9. Conclusiones del estudio de mercado

Page 32: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 32/56

32

CAPITULO III:

ESTUDIO TÉCNICO

3.1. Objetivos del estudio técnico

3.2. Determinación del tamaño del proyecto

3.2.1. Factores de viabilidad

3.22.  Factores de optimización3.2.3. Determinación del tamaño óptimo

3.3. Localización del proyecto

3.3.1. Macrolocalización

3.3.2. Microlocalización3.5.3. Localización óptima del proyecto

3.4. Ingeniería del proyecto

3.4.1. Definición de infraestructura para el proyecto:

obras civiles e infraestructura física 

Page 33: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 33/56

33

CAPITULO IV:

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL

4.1. Objetivos del estudio administrativo y legal

4.2. Aspectos administrativos

4.2.1. La Organización4.2.2. Criterio de ordenamiento de recursos

4.2.3. Organigramas. Descripción de funciones

4.2.5. Pasos para la selección del personal

4.3. Aspectos legales

Page 34: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 34/56

34

CAPITULO V:

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO

5.1. Objetivos de estudio económico - financiero

5.2. Plan de inversiones

5.3. Financiamiento

5.3.1. Fuentes y usos

5.4. Ingresos

5.5. Egresos

5.6. Estado financieros

5.6.1. Balance general5.6.2. Estado de resultados

5.6.3. Flujo de caja

5.7. Punto de equilibrio

Page 35: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 35/56

35

CAPITULO VI:

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

6.1. Análisis de los daños ocasionados6.1.1. Al agua

6.1.2. Al suelo6.1.3. Al aire6.1.4. A la fauna6.1.5. A la flora

6.1.6. A otros recursos naturales6.2. Implementación de medidas6.2.1. De remediación6.2.2. De mitigación

Page 36: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 36/56

36

CAPITULO VII:

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1. Evaluación financiera

7.1.1. Valor actual Neto (VAN o VPN)

7.1.2 Tasa Interna de Retorno (TIR)7.1.3 Período de Recuperación de la Inversión (PRI)

7.1.4 Relación Beneficio /Costo

7.2. Evaluación económica social

7.2.1. Impacto social y económico del proyecto

7.2.2 Indicadores

Page 37: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 37/56

PROYECTOS DE INVERSIÓN

FADE – 

 INGENIERIA EN FINANZAS

ESTUDIOS

1

Mercado

2Técnico

3Admin.

4Económ.

5Ambient

ESPOCH

Page 38: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 38/56

CONTENIDO GENERAL38

Parte

I

1. PROCESO CREATIVO (IDENTIFICACION DEL PROYECTO)

2. ESTUDIOS DEL PROYECTO

Parte

II

Proyectos de Inversión

Page 39: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 39/56

Proceso Creativo

PARTE I

Proyectos de Inversión

Page 40: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 40/56

1. PROCESO CREATIVO

40

C

O

N

T

E

N

ID

O

A. LLUVIA DE IDEASB. SELECCIÓN INICIAL DE LAS IDEASC. EVALUACION FINAL DE LAS IDEASD. DESCRIPCION DE LA IDEA SELECCIONADAE. JUSTIFICACIONF. NOMBRE DE LA EMPRESA EN PROYECTOG.  EMOTIVIDAD DEL NOMBREH. NATURALEZA DE LA EMPRESA EN PROYECTO

I. VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESAJ. DISTINGOS Y VENTAJAS COMPETITIVASK. ANALISIS DEL SECTORL. ANALISIS DEL PRODUCTO (B Y/O S)

Proyectos de Inversión

Page 41: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 41/56

A. Lluvia de Ideas

41 1. Proceso Creativo

Proyectos de Inversión

PRODUCTO 

CARACTERISTICAS 

PROBLEMA O NECESIDAD

QUE SATISFACE 

Page 42: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 42/56

B. Selección Inicial de Ideas

42 1. PROCESO CREATIVO

Proyectos de Inversión

CRITERIOS

IDEA 

Nivel de

innovación 

Mercado

Potencial 

Conocimiento

técnico 

Requerimiento

de capital 

Tendencia

nacional 

TOTAL 

Evalúe de 1 a 5; donde 5 cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado. 

Page 43: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 43/56

C. Evaluación final de las ideas

43 1. PROCESO CREATIVO

Proyectos de Inversión

CRITERIOS 

IDEAS 

Barreras de

entradaDisponibilidad

de materia

prima 

Costo del

producto 

TOTAL 

A B C

Evalúe de 1 a 5; donde 5 cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado. 

Page 44: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 44/56

D. Descripción de la Idea Seleccionada

44 1. PROCESO CREATIVO

Proyectos de Inversión

 A partir de los literales A, B y C, describa la idea

seleccionada lo más explícitamente

E. Justificación

Indicar la necesidad que satisface o el problema

que resuelve. Las motivaciones de invertir,

sector en el que se ubica la empresa, quienes

harán uso del producto, la calidad del mismo,otros.

Page 45: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 45/56

F. Nombre de la empresa en proyecto

45 1. PROCESO CREATIVO

Proyectos de Inversión

Evalúe de 1 a 5; donde 5 cumple más satisfactoriamente con el criterio evaluado. 

ATRIBUTOS 

IDEA 

Descriptivo  Original  Signifi

cativo 

Agradable  Claro  Fácil

recordación 

TOTAL 

Realice una lluvia de ideas y determine 5 o más posibles nombres, evaluando los atributos

detallados

Page 46: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 46/56

G. Emotividad del nombre

46 1. PROCESO CREATIVO

Proyectos de Inversión

Considerando los atributos señalados en el literal

F, describa brevemente el motivo del nombre de su

empresa en proyecto

Descripción de la empresa

Mencione el giro o actividad de su empresa, señale

con una x.

INDUSTRIAL ...... SERVICIOS......COMERCIAL........

Haga una breve descripción considerando el sector

H. Naturaleza de la empresa en proyecto

Page 47: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 47/56

I. Misión y Visión de la empresa

47 1. PROCESO CREATIVO

Proyectos de Inversión

1. Misión

Es la razón de ser de su proyecto, de su empresa.

2. Visión

Lo que sueña alcanzar o ser en el futuro, lo que aspira ser.

3. Políticas

Normas de comportamiento.

4. Estrategias

 Aquello que se deben realizar para vencer dificultades decarácter político, social, económico.

5. Valores y principios

a. De trabajo

b. Axiológicos

Page 48: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 48/56

J. Distingos y ventajas competitivas

48 1. PROCESO CREATIVO

Proyectos de Inversión

1. Distingos competitivos

Lo que le hace diferente a su producto de los demás Ej: precio,

algún detalle adicional

2. Ventajas competitivas

Lo que haría diferente a su empresa de las similares existentes,

en personal, decoraciones, buzón de sugerencias, etc.

Page 49: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 49/56

J. Análisis del sector

49 1. PROCESO CREATIVO

Proyectos de Inversión

1. Análisis del sector

Describa brevemente el lugar donde va a establecer su

proyecto. Considere posibilidad de éxito, de crecimiento.

2. Tipo de clientes

Realice una descripción de su potencial cliente.

3. Proveedores

Describa los proveedores, señale donde están, quienes son.

4. CompetidoresDescriba quienes o cuales serán sus competidores.

5. Tipo de producto

Indique si el producto será complementario, sustitutivo.

Page 50: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 50/56

K. Análisis del producto (B y/o S)

50 1. PROCESO CREATIVO

Proyectos de Inversión

1. Características

Describa con precisión el o los productos seleccionados para su

proyecto

2. Usos

Que necesidades satisface, como satisface, que sensaciones

causará en el cliente.

Page 51: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 51/56

Estudios del Proyecto

PARTE II

Proyectos de Inversión

Page 52: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 52/56

2. ESTUDIOS DEL PROYECTO

52

C

O

N

T

E

N

ID

O

1. ESTUDIO DE MERCADO

2. ESTUDIO TECNICO3. ESTUDIO ADMINISTRATIVO –  LEGAL

4. ESTUDIO AMBIENTAL

5. ESTUDIO ECONOMICO – 

 FINANCIERO

Proyectos de Inversión

Page 53: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 53/56

ESTUDIO DE MERCADO53

Page 54: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 54/56

2.1 ESTUDIO DE MERCADO

54

A. DESCRIPCION DEL PRODUCTO EN PROYECTO

Características de los bienes y/o servicios a ofrecer: como es, quetiene, presentación.

B. ESTUDIO DE LA DEMANDA

1. Segmentación del mercado (Variables-Indicadores-Índices)2. Determinación del perfil3. Determinación de fuentes de información (Primaria – Secundaria)4. Determinación del método de proyección de la demanda

a. Información históricab. Sin información históricac. Investigación de mercado (Universo-Muestra-Estratificación)

Proyectos de Inversión

2. ESTUDIOS DEL PROYECTO

Page 55: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 55/56

2.1 ESTUDIO DE MERCADO

55

Proyectos de Inversión

C. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA (O)

Elaborar un instrumento que le permita recolectar información para

saber sus nombres, su ubicación, conocer la cantidad de clientes

que están atendiendo, cuales son los precios

D. DEMANDA VS. OFERTA = D.I

2. ESTUDIOS DEL PROYECTO

 Años 

Cantidad

demandada 

Cantidad

ofertada 

Demanda

Insatisfecha 

2010 

2011 

2012 

2013 

2014 

Page 56: Material proyectos

7/26/2019 Material proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/material-proyectos 56/56

56

E. PROYECCION DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA FUTURA

F. DETERMINACION DEL PRECIO DEL(OS) PRODUCTO(S)

G. CANALES DE DISTRIBUCIONH. PROMOCION Y PUBLICIDAD

I. CARGOS Y FUNCIONES DEL AREA COMERCIAL

J. INVERSIONES Y GASTOS DEL AREA COMERCIAL

 Años 

Cantidad

demandada 

Cantidad

ofertada 

Demanda

Insatisfecha 

2016 

2017 

2018 

2019 

2020 

2.1 ESTUDIO DE MERCADO

2. ESTUDIOS DEL PROYECTO